Argentina Lidera la Revolución de Criptomonedas en América Latina: Entrevista al Country Manager de TruBit para Argentina

El uso de las criptomonedas en América Latina se ha disparado en los últimos años, especialmente en países como Argentina, según un nuevo informe de Chainalysis.
Según reportó Chainalysis, la adopción de criptomonedas en dicho país se debe principalmente a la alta inflación y devaluación del peso argentino. Como resultado, se ha restringido la compra de dólares, esto ha provocado que muchos argentinos recurran a stablecoins como USDT y USDC para proteger sus ahorros.
Entre junio de 2022 y julio de 2023, su moneda se devaluó aproximadamente un 51,6% frente al dólar estadounidense. Sin embargo, en ese mismo periodo, Argentina lideró América Latina con un volumen de transacciones estimado de 85.400 millones de dólares.
TruBit busca liderar adopción cripto en Argentina ante alta inflación
En una entrevista reciente realizada por Cristóbal Pereira, Director de Blockchain Summit Latam, a Matías Reyes, Country Manager de TruBit en Argentina, explicó cómo la plataforma busca liderar la adopción de criptomonedas en el país mientras ayuda a sus usuarios a protegerse de la inflación.
Matías asegura que el principal problema económico que arrastra Argentina hace más de 70 años es la inflación, causada por el excesivo gasto público financiado con emisión monetaria. Esto ha llevado a que el 30% de los argentinos haya usado cripto para cubrirse, ante la pérdida de confianza en el peso y frente a la inflación creciente de los últimos 20 años.
“El caso de uso [de las criptomonedas en Argentina] está relacionado con la pérdida de confianza en la moneda fiduciaria y las distintas alternativas que encuentran los argentinos para hacer frente a las dinámicas inflacionarias”, señaló Matías.
Aquí es donde entra TruBit, ofreciendo productos como el staking de stablecoins atadas al peso argentino y al dólar, como por ejemplo la stablecoin nArs, que ofrece un rendimiento de hasta un 170%, para proteger el poder adquisitivo de sus clientes. Además, TruBit permite comprar criptomonedas de forma simple las 24 horas, para hacer frente ante devaluaciones inesperadas como la ocurrida en las últimas elecciones presidenciales, donde el peso argentino pasó de cotizarse a 700 pesos por dólar a más de $1.200 pesos por dólar.
Según comentó Matías, “la principal diferencia de TruBit [en comparación con otros exchanges] es la variedad de servicios financieros que ofrece en un solo lugar”. Esto incluye cuenta virtual, trading, staking y próximamente una tarjeta prepago física y virtual que permitirá a los usuarios aprovechar sus criptomonedas en compras diarias.
Además, la plataforma busca resolver problemáticas locales como el envío de remesas desde el exterior o para freelancers que trabajan en Argentina. “Entendemos las problemáticas de los argentinos y buscamos dar herramientas” que ayuden a superarlas como gift cards y pagos instantáneos en comercios con criptomonedas, explicó Matías.
De cara a lo que queda del año, el ejecutivo adelantó que “próximamente” estarán lanzando una tarjeta prepago virtual y física para facilitar los pagos en criptomonedas a sus usuarios.
“Acá en Argentina estamos lanzando nuestra tarjeta prepago, en la cual venimos trabajando desde hace un tiempo y esperamos poder lanzar la tarjeta virtual en noviembre, y el primer batch de tarjetas físicas en diciembre. Este es un producto que nos llena de orgullo y que creemos que aporta a sumar más usuarios a este ecosistema” dijo Matías.
Con iniciativas como estas, TruBit busca “seguir liderando la adopción de cripto en Argentina”.