Skip to content Skip to footer

Autoridades venezolanas ordenan apagar granjas de minería

Autoridades venezolanas ordenan apagar granjas de minería

Autoridades venezolanas ordenan apagar granjas de minería.- Desde principios de esta semana han surgido informes de varios ceses de granjas mineras reguladas en Venezuela, según los cuales se les habría ordenado apagar sus mineros debido a la investigación que se realiza al ex jefe de SUNACRIP, Joselit Ramírez, y a la reestructuración de esta organización. 

La orden fue ejecutada por Corpoelec, empresa pública encargada de gestionar el uso de la energía en Venezuela. Indira Romero, de Gestión Comercial, Atención a Grandes Usuarios y Minería Digital está conectando a los mineros con la empresa estatal.

El cese de las operaciones de las granjas mineras fue ordenado por la SUNACRIP, informando a los mineros que se trata de una acción temporal derivada de la detención de Joselit Ramírez, ex jefe de SUNACRIP, por su implicación en corrupción y apropiación indebida de criptomonedas por valor de 3.000 millones de dólares estadounidenses procedentes de la venta de petróleo venezolano. 

Las autoridades comunicaron a los mineros  “vamos a apagar mientras las cosas se calman”, sin especificar cuándo se reanudarán las operaciones. Esta medida está siendo aplicada a todas las granjas mineras del país.

 

PÉRDIDAS MILLONARIAS

 

Los mineros regulados de Venezuela se enfrentan a una situación difícil, ya que cada día de cierre es un día de ingresos perdidos. Algunas fuentes afirman que los mineros podrían estar perdiendo entre $40.000 y más de $1 millón de dólares al mes. 

Existe un ambiente de duda mientras la SUNACRIP se somete a una reestructuración; los mineros no saben qué tipo de nuevas normativas podrían entrar en vigor y si podrían provocar el cierre de sus negocios en el país.

 

INVESTIGACIONES INTERNAS EN EL GOBIERNO VENEZOLANO

 

Autoridades venezolanas ordenan apagar granjas de minería mientras continúan las investigaciones sobre la granja del diputado del PSUV (Partido Socialista Unido de venezuela) detenido Hugbel Roa. La Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) intenta localizar una granja minera en la residencia de Roa, que podría estar vinculada a otros miembros del gobierno acusados de corrupción. Esto podría tener graves implicaciones para la minería de criptomonedas en Venezuela.

Recordemos que el 18 de marzo El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó la reestructuración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) en medio de la intensificación de los esfuerzos anticorrupción de su gobierno. De acuerdo con ello, la SUNACRIP hizo público el decreto de reestructuración que conllevaba a la destitución de Joselit Ramírez a través de su cuenta oficial de Twitter.

El jefe de Estado venezolano nombró una junta de reestructuración de la SUNACRIP con Anabel Pereira Fernández al frente y Héctor Andrés Obregón Pérez, Luis Alberto Pérez González y Julio César Mora Sánchez como directores.

En junio de 2020, el gobierno de Estados Unidos acusó a Joselit Ramírez de participar en fraudes financieros y fijó una recompensa de 5 millones de dólares para quien proporcionara información que pudiera conducir a su detención o condena. Tras ser nombrado superintendente de la SUNACRIP, Joselit Ramírez alcanzó gran fama entre ciertos sectores de la administración venezolana.

Joselit Ramírez fue designado como presidente de Sunacrip el 19 de junio de 2018, según la Gaceta Oficial Nro. 41.422. Su gestión se enfocó en promover el uso del petro, criptomoneda creada por el gobierno venezolano. También se ocupó de establecer regulaciones con normas impositivas sobre pagos con criptomonedas en Venezuela, y fomentar el registro de los mineros de bitcoin.

La SUNACRIP es la institución encargada de regular todas las actividades inherentes y derivadas del desarrollo del “Sistema Integral de Criptoactivos” en Venezuela.

 

FALLAS EN LA PETROAPP

 

La PetroApp es El monedero de criptomonedas desarrollado por la Sunacrip, y en medio de la reestructuración de la SUNACRIP está presentando fallas en el procesamiento de las transacciones. Algunos usuarios se han dirigido a Twitter para comunicar los inconvenientes.

Entre las quejas de los usuarios se encuentran retraso en que las operaciones pendientes se confirmen. Lo que normalmente tarda pocos minutos está tardando hasta días.

A través de la PetroApp los usuarios también pueden pagar servicios en Venezuela y realizar abonos a sus cuentas a través de depósitos bancarios en bolívares digitales. Ambos servicios de la PetroApp están presentando inconvenientes.

Esta noticias se encuentra en desarrollo.-

 

Autoridades venezolanas ordenan apagar granjas de minería.-

Leave a Comment

0.0/5

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.