#bslContrarreloj 103: Binance Card en Argentina, SEC contra Coinbase, USDC en el fútbol y más!

En esta edición analizamos la posible investigación de la SEC en contra de Coinbase, el lanzamiento de Binance Card en Argentina, la alianza entre Bitso y el Sao Paulo F.C. para el traspaso del jugador futbolista argentino Galoppo, los problemas de seguridad con el criptojaking ¡Y mucho más!.
Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:
Escúchalo también en formato podcast:
También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.
En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el Viernes 29 de julio de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.
#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Ledn
¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.
Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Programa
Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER
-
Binance anuncia el lanzamiento de su tarjeta crypto en Argentina. (8:30)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/binance-announces-the-launch-of-its-crypto-card-in-argentina
ER: Cristóbal, ¿Qué te parece este movimiento de Binance dentro de Argentina y como lo evalúas?
CP: Debemos entender que Argentina es un mercado bastante interesante para la mayoría de los exchanges de criptomonedas y muchos de estos exchange que han abierto oficinas o contratado personal en Latinoamérica, parten siempre por Argentina, por lo que caracteriza a ese país, por su mercado y sus complejidades económicas como la devaluación de su moneda local, con lo que cripto es una alternativa importante para muchos argentinos.
Este es un movimiento interesante considerando que entrega hasta un 8% de reembolso, dependiendo de la cantidad de BNB que mantengas en custodia en el exchange durante los últimos 29 días, teniendo en cuenta que otras tarjetas que también operan en Argentina no entregan reembolsos superiores al 2%.
Binance no es la primera que opera con tarjetas de prepago en Argentina, Belo, lanzo hace un tiempo su tarjeta prepagado Mastercard que permite operar con Bitcoin, Ether, USDT, USDC, Dai, entre otras criptomonedas. Así también Buenbit que también opera con Mastercard y Lemon Cash que lo hace con Visa.
Hay un tema importante con las tarjetas de crédito prepagadas en Argentina y este son los distintos tipos de cambio que existen en el país, el tipo de cambio oficial controlado por el gobierno y el conocido como “Dólar Blue” que es el valor al que se tranza el dólar en la calle, muy superior al tipo de cambio oficial.
Esta diferencia no es menor, al día de hoy 29 de julio, el tipo de cambio oficial en Argentina es de 131,2 pesos argentinos por dólar, sin embargo, el conocido Dólar Blue se cotiza en torno a los 310 pesos argentinos por dólar.
Toda compra que se realice con tarjeta de crédito internacional y por ende, que tiene que pasarse al tipo de cambio en dólares, significara una perdida importante de valor los portafolios criptos de las Binance Card.
Por ejemplo, considerando una compra de 10.000 pesos argentinos con una tarjeta internacional, esta hace la conversión al tipo de cambio oficial del Gobierno de Argentina, 131,2 pesos argentinos, lo que significa que la compra equivale a 75 dólares. Sin embargo, al realizar el pago directamente en dólares equivale solo a 35 dólares, es decir que al realizar el pago al tipo de cambio oficial la compra costaría más del doble.
Esto es considerando que Binance, al ser una empresa internacional y debe operar directamente con dólares, pero desconocemos aún como serán estas operaciones.
En el caso de Lemon Cash, Belo y Buenbit, son empresas argentinas y realizan la conversión directamente al tipo de cambio vigente.
Binance apuesta mucho por Argentina y este es un movimiento interesante, queda por ver como serán las operaciones con respecto al tipo de cambio.
Para los extranjeros que viajan a Argentina, lo que se recomienda siempre es llevar USDT, en tu billetera y realizar el cambio a pesos argentinos en las denominadas “Cuevas”, donde no es necesario llevar dólares físicos y utiliza la taza de dólar blue.
ER: Concuerdo en que Argentina es uno de los grandes focos de cripto, es interesante ver todo el desarrollo de billeteras, tarjetas, soluciones de pago y que además sea el primer país dentro de la región en donde Binance lanza la tan esperada Binance Card.
Esto es algo muy interesante para todo el ecosistema y dentro de los que se viene construyendo en el tema de los pagos, vemos como Argentina es el gran hervidero en donde se desarrollan todas estas soluciones que luego se van contagiando a los demás países de la región.
-
Bitso y São Paulo FC posibilitan la transferencia del futbolista argentino Galoppo mediante criptomonedas. (17:50)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bitso-and-sao-paulo-fc-enable-transfer-of-argentine-player-galoppo-using-cryptocurrencies
CP: Ezio, vemos un nuevo caso de uso para las criptomonedas, fichar futbolistas, ¿Cómo evalúas este avance, sobre todo con el uso de monedas estables para este tipo de transacciones?
ER: Ciertamente, es uno de los casos de usos más interesantes que hemos visto y que demuestra como el uso de la tecnología blockchain ayuda a desbloquear los bloqueos estatales.
Parte de los grandes problemas que se viven en Argentina, es que tema cambiario de la moneda argentina con el dólar estadounidense, ya que existe muchos procesos burocráticos para que las empresas puedan acceder y hace uso de dólares.
Este punto es tan complicado que hasta las grandes entidades como los clubes de futbol lo tienen muy limitado, de hecho, vimos como la anterior Ministra de Economía, públicamente en televisión anunciaba que no le otorgarían dólares al Club River Plate para fichaje de jugadores.
Ante esto, el uso de monedas estables, que personalmente considero uno de los casos de uso con mayor éxito dentro de la tecnología blockchain, ha podido permitir que estas dos entidades de gran tamaño en liquidez, puedan transferir valor de forma transfronteriza si pasar por la burocracia, tanto de los bancos, como del Estado Argentino.
Esta es una muestra de como funciona el poder de la blockchain y no es la primera vez que vemos a USDC hacer esto, ya que años atrás vimos como desde EE.UU. se pudo transferir valor a Venezuela para ayuda humanitaria, que por bloqueos estatales que aún se mantienen, no había la posibilidad de transferir dólares estadounidenses de forma tradicional.
Ahora vemos como USDC se utiliza para transferir valor entre Brasil y Argentina, ya que posiblemente, si el Sao Paulo F.C, transfiere dólares estadounidenses a través del sistema bancario al Club Atlético Banfield de Argentina, este podría salir perjudicado en la transacción debido a las trabas burocráticos e incluso no tener la posibilidad de utilizar esos dólares en una transacción futura.
Con USCD vemos una operación mucho más rápida, mucha más tranquilla y en donde el Sao Paulo F.C seguramente tiene un gran apoyo legal debido al incipiente mercado cripto en brasil y su proceso regulatorio y Banfield puede tener acceso a esos dólares sin pasar por el proceso burocrático argentino.
Creo que es un gran caso de uso y que podría abrir las puertas a mayor uso de criptoactivos dentro del mercado de fichaje de futbol, en donde se deben tomar decisiones hasta el último minuto y esto podrá ayudar que muchos clubes que tiene limitantes burocráticas por sus gobiernos y así actuar de manera más ágil.
CP: El hecho de que en Argentina esté tan limitado el uso de dólares, muestra como este tipo de operaciones en la cripto economía se pueden realizar de forma más sencilla y rápida, lo habré un punto de inicio en un mercado que mueve grandes cantidades de dólares anualmente.
Es una operación muy importante, la primera transferencia de un jugador utilizando criptomonedas y ver que esta tecnología es posible utilizarla en mercados tradicionales.
-
El ‘criptojacking’ aumenta un 30% hasta alcanzar máximos históricos a pesar de la caída de las criptomonedas, revela un informe. (25:04)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/cryptojacking-rises-30-to-record-highs-despite-crypto-slump-report
ER: Cristóbal, ¿Qué muestra este escenario y como nos cuidamos ante esto que está pasando a usuarios de todo tipo?
CP: El criptojaking es principalmente el robo de la potencia de cálculo de un computador, el acceso y uso de la memoria RAM a través de un código malicioso que se ejecuta directamente en los navegadores.
Muchas veces al navegar por internet, se puede sentir que se navega muy lento, que las páginas tardan demasiado en cargar e incluso que el computador se vuelve lento y esto es porque todos los recursos del computador están ejecutando líneas de código en el navegador web realizando un proceso de minería de criptomonedas con los que el hacker se beneficia.
Esto no es un problema menor, Microsoft llego a bloquear más de 400.000 intentos de critojaking en un solo día, además, más del 55% de las empresas de todo el mundo se han enfrentado a ataques de criptojaking.
Se realizan tan fácilmente como enviar un correo electrónico y hacer clic en un enlace, también al realizar búsquedas es Google y entrar en páginas web que aparentan ser confiables, pero no lo son, e incluso en anuncios que pueden aparecer en YouTube u otras páginas, que por detrás tiene URLs maliciosas que inyectan líneas de código en JavaScript que se ejecutan una vez cargado el navegador.
Estos códigos no se almacenan en el equipo de las víctimas, sino en el caché del navegador y cada vez que lo abres se ejecuta, por ejemplo, Coinhive, es uno de estos programas más frecuentes utilizados por estos ciberdelincuentes para utilizar la capacidad de tu dispositivo para minar criptomonedas.
La forma de protegerse es instalar una extensión de bloqueo de anuncios o anti minería en los navegadores, en el caso de Brave, ya lo trae de manera nativa y en el caso de Google Chrome o Firefox, se puede instalar una extensión de AdBlocker, que se encargara de bloquear los anuncios con URLs infectadas.
Es importante tener instalado un antivirus de pago en el equipo, ya que estos son los que realmente tienen la capacidad de detectar algún tipo de ataque malicioso de forma efectiva.
Se debe también mantener actualizados los navegadores, pues estas actualización añaden parches de seguridad que permiten evitar de forma simple este tipo de software malisioso.
ER: Ciertamente, el hecho de que bajen los precios de los criptoactivos, no hace que este tipo de ataques dejen de ser rentables. Hablamos de un volumen en dólares que es mayor al de años anteriores en donde el precio de los criptoactivos era mayor, lo que nos dice que esta actividad es mucho más intensa.
-
La investigación de la SEC de EEUU sobre Coinbase podría tener efectos “graves y escalofriantes”.(33:52)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/coinbase-sec-investigation-could-have-serious-and-chilling-effects-lawyer
CP: Ezio, ¿Qué puede representar esto para la industria de las criptomonedas?
ER: Particularmente, creo que los que está pasando con Coinbase y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) es algo muy serio, para mí, esto sucedo porque vemos a Cathie Wood, la gran inversora de Ark Investment, que ha sido desde el inicio de Coinbase un gran respaldo de todo este exchange.
Al ser publicada la noticia, rápidamente salió a vender sus acciones de CoinBase y esto da muy mal augurio.
La SEC lleva los últimos años un papel más claro con respecto a las criptomonedas, recordemos que en diciembre de 2020, arranco la demanda contra Ripple, por la venta de valores no registrados con su token XRP, alegando que vendieron más de 1.300 millones de dólares en valores no declarados.
Todo esto ha traído un juicio enorme que sentara las bases para determinar que criptomonedas son o no un security, ya que en este momento, según la regulación, Bitcoin es entendido como un commodity y en el caso del Ether aún existe un intenso debate, que ha resurgido debido a este juicio que se lleva entre Ripple y la SEC, en donde Ripple como argumento de defensa plantea que el Ether como security y ante esta escena algunos reguladores han preferido despegarse del planteamiento de Ether como commodity y genera la duda en varios actores en la industria.
Si la determinación de la SEC con varios criptoactivos es de que son securities o que son activos regulados, pero no declarados, podríamos ver que Coinbase está en un ilícito, ya que seria parte de la venta de estos activos no regulados y traería serios problemas para el exchange.
Coinbase lleva tiempo preparándose para esto y podemos ver los listamientos de criptomonedas en el exchange en donde solo se incluyen proyectos seguros de no tener problemas con la SEC.
Luego de su salida en bolsa, bajo un poco los requerimientos y se comenzó a ver muchos más productos dentro de este exchange público, con lo que ahora podría estar ofreciendo tokens que son considerados como valor para la SEC.
El problema de todo esto, es que si Coinbase resulta culpable ante todo esto, lo más seguro es que el resto de los exchanges americanos tcomo Kraken, Gemini, FTX, entre otros, tengan problemas.
Así como lo que suceda con Ripple, sentara antecedentes para el resto de las criptomonedas, el Caso de Coinbase lo hará para los exchange, es momento de mucha tensión en cuanto a las regulaciones y vemos como la SEC busca ser protagonista con esta determinación entre securities y comodities para los criptoactivos.
CP: Creo que hay bastante complejidad en lo que se vive con la SEC hoy día y esto que podría ser materia de investigación, ya que con el hecho de que se considere a una de estas criptomonedas un valor, marca un precedente que será un antes y un después para la industria.
Recordemos que es su momento la SEC quiso considerar valores a Bitcoin y Ethereum, pero esto fue descartado por la descentralización de estos protocolos.
-
El director del FMI dice que fracasarán las stablecoins algorítmicas y no respaldadas por efectivo.(44:00)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/pain-ahead-for-algorithmic-and-non-cash-backed-stablecoins-imf-director
ER: Cristóbal, ¿Qué te parecen estas opiniones?, ¿Están las monedas estables algorítmicas destinadas a fracasar?
CP: Viendo el escenario actual creo que es difícil contradecir esta noticia, creo que no existe un proyecto que tenga la robustez como para no caer en lo que le paso a UST y me parece que todas las monedas algorítmicas sin respaldo de dinero FIAT o algún otro activo, tiene un riesgo latente de seguir el mismo camino de UST.
Vimos como monedas como USDT, USDC y DAI, lograron durante esta caída mantener su estabilidad de precio y la confianza de los usuarios, algunas tuvieron una volatilidad mayor a lo natural, pero hoy en día siguen manteniendo su paridad muy cercana al dólar.
Sin embargo, hemos visto como otras monedas algorítmicas se han visto afectadas fuertemente y cuando se analiza en CoinMarketCap el segmento de stablecoins algorítmicas, Neutrino, es la mayor en capitalización bursátil con casi 730 millones de dólares, poco comparado contra los más de 80.000 millones de dólares de USDT o los 60.000 millones de USDC.
Vemos también que las monedas estables algoritmicas, al tener bajas tazas de capitalización, están sujetas a una fuerte volatilidad en momentos de fuerte venta.
Neutrino, llego a caer un 26%, es decir, cayó a los 74 centavos de dólar en marzo y desde entonces, no llega al dólar, se ha mantenido entre 98 y 99,2 centavos de dólar.
USDD que es de Tron, llego a caer un 7% en junio y tampoco ha recuperado su paridad.
Con esto vemos un fuerte riesgo de caída en las monedas algorítmicas y se ve un proyecto con la robustez y bases técnicas para dar tranquilidad tanto en mercados alcistas, como en mercados bajistas.
Yo pongo también la luz de alerta, las monedas algorítmicas son proyectos en desarrollo y todavía no tienen su estabilidad asegurada.
ER: Igualmente, me cuesta ir en contra de este argumento, porque ciertamente la caída de LUNA y el desplome tan rápido su moneda algorítmica dejo muy malherido a este concepto de monedas.
A nivel de confianza, es complicado que aparezca otra moneda que capte la atención, como lo hizo USD de Terra, que llego a posicionarse entre las más importantes del ecosistema antes de su desplome.
🤝 Conecta con los anfitriones del programa
Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin
Portada del programa #bslContrarreloj N° 103 del Viernes 29 de juliode 2022
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.