Skip to content Skip to footer

#bslAnalisis 75 | El potencial de las subnets de Avalanche

En este programa nuestro director Cristóbal Pereira conversa con Ricardo Vázquez, business developer de Ava Labs, respecto a lo sucedido durante el Avalanche Summit en Barcelona, y uno de los grandes lanzamientos como lo son las .

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

Fecha del programa: Miércoles 06 de abril de 2022

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.

Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.

Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.

Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.

Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.

Ledn

¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.

Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Entrevista

Cristóbal Pereira: CP

Ricardo Vázquez: RV

 1. Bienvenida al programa (11:30)
 2. CP: Ricardo, muchas gracias por estar acá, ¿Estás en España después de haber participado del Avalanche Summit hace un par de semanas atrás? (12:18)

RV: Sí, nos invitaron también anduvimos en Andorra, en el blog World Tour, en una mesa sobre gaming y metaverso. La verdad es que el ecosistema en España es muy interesante en gaming y muy relacionado con lo que estamos hablando sobre las subnets. 

Uno de los anuncios que se dio y que impacta directamente al ecosistema de habla hispana es el anuncio que dio Team Queso, que para los que son gamers seguramente lo ubican muy bien. 

Team Queso es uno de los primeros clubes de esport totalmente profesionales. Y ellos están tokenizando su división de juegos en blockchain en Avalanche. Es muy, muy interesante lo que se está armando en gaming y ya hablaremos a detalle cómo se relaciona con la subnets.

Álvaro, CEO de Team Queso, nos comentaba que sus principales comunidades están en México y en Venezuela, sobre todo los que consumen las transmisiones, pero también tienen jugadores muy importantes que están participando en América Latina. 

Estos han sido unos días de mucho networking, de retomar discusiones y proyectos que están aquí en España y también de mejorar esa vinculación con el mercado latinoamericano. Hemos hecho unas invitaciones exhaustivas para el Summit para que sea realmente está conjugación tanto del mercado español con todo el mercado latinoamericano.

CP: Va a ser muy interesante lo que ocurra en Panamá. Uno de los por qué estamos en Panamá en esta edición también es porque logísticamente queda cerca de varios hemisferios, el sur, Norte y la zona europea quedan más o menos a una distancia dentro de todo accesibles. No hay que viajar por más de un día, sino que un par de horas que uno está en Panamá y por eso obviamente lo hicimos ahí. Y la idea es congregar a muchos participantes para mostrar el potencial que tiene Latinoamérica en todo lo que es el desarrollo de cripto

Me gustaría conocer de todo lo que has visto en Europa, cómo se ve hacia Latinoamérica, cuáles son los grandes drivers, por así decirlo, o que se está viendo en la Región, porque hemos visto desde nuestro lado y sobre todo con el desarrollo del Summit, que hay muchas empresas que quieren entrar. Literalmente anunciamos el Summit y muchas empresas llegaron a tocarnos la puerta y por supuesto son muchas empresas de Europa o de Asia que están expandiendo sus operaciones hacia Latinoamérica.

 3. ¿Qué estás viendo tú, Ricardo, después de este recorrido europeo con miras hacia Latinoamérica?  (15:44)

RV: Es una muy buena pregunta. Estos días han sido muy interesantes, desde el punto de vista regulatorio en Europa, sobre esta decisión de la Unión Europea de ir en contra de la privacidad y las wallet de todo tipo.

Y cuando parecía muy borroso y oscuro el panorama, llega Reino Unido y dice que queremos ser el hub cripto a nivel global y eso da una dinámica muy interesante por lo que denominamos el arbitraje regulatorio. 

Es decir, Europa da una posición y las diferentes economías se dan cuenta que si son más amigables, pueden atraer inversión hacia este tipo de industrias que se están moviendo muy rápido.

Obviamente en Europa ven con mucho detalle lo que está haciendo El Salvador, que lleva el arbitraje regulatorio a un nivel mucho más amplio. Y yo creo que,a pesar de que la economía de El Salvador es una economía pequeña, se están viendo muy atraídos por las oportunidades de inversión.

Yo creo que sí hay muchísima expectativa en el tema cripto. Se está viendo que el presente y el futuro no está en Europa, al menos con lo que se ha decidido hasta el día de hoy. Y es por eso que están volviendo a América Latina. 

Ven con muy buenos ojos y muchísimo interés lo que está pasando en Colombia con el sandbox, y obviamente Panamá están muy en la mira, además de cualquier movimiento que haga el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que también lo siguen con mucho interés, así como lo que tuiteó Ricardo Salinas, un empresario mexicano y amplio promotor de Bitcoin.

Hay muchísimo interés por el tema de NFT, por el tema de gaming y el tema de DeFi, obviamente por lo que se construya para la comunidad o la economía española, que no tiene fronteras y cae o recae sobre el mercado latinoamericano. 

A groso modo, yo creo que hay un amplio interés y también creo que por el otro lado, los distintos builders que existen en Argentina, Colombia, México y en toda Latinoamérica, ven o vemos a España como esa puerta de entrada para todo el mercado europeo, con ese asterisco en el tema regulatorio.

 4. CP: ¿Qué pudiésemos esperar del ecosistema de Avalanche y de los proyectos que se están creando? ¿Qué fue lo más novedoso que tuviste o que encontraste dentro del Summit que te llamó la atención? ¿Cuáles de esos proyectos que se están construyendo en Avalanche están mirando a Latinoamérica y qué proyectos están naciendo desde Latinoamérica en la misma red de Avalanche? (23:45)

RV: Me llamó muchísimo la atención un proyecto de Argentina, que después de platicar por más de seis meses solamente por Telegram, la verdad es que me gustó mucho por fin poder platicar en vivo y discutir en persona sobre ese proyecto que se llama EMDX.IO que viene de las siglas de Emerging Market Derive Exchange, es decir, es un exchange Descentralizado de derivados, y es un proyecto que está construido en Argentina por Argentinos, pero con una visión global. Ese proyecto definitivamente me llamó muchísimo la atención. 

También hay otros proyectos de infraestructura como Sensei, que es multi cadena de Argentina. En el Summit también se habló sobre lo que se está empujando en el Senado mexicano para mejorar el avance o desarrollar el tema de activos virtuales en la regulación mexicana.

También estuvo Mónica Taggert del Gobierno de El Salvador, que definitivamente llamó muchísimo la atención de diferentes asistentes por toda esta regulación amigable que hay en el entorno de El Salvador.

Yo creo que entre los anuncios que se hicieron en el Summit, que van a tener un impacto muy importante en América Latina, es por ejemplo en el sistema operativo y web3 de Avalanche, que se llama Core, que básicamente va a ser tu wallet, tanto como extensión de navegador, como para móvil o web, y ligado a eso, un puente nativo para Bitcoin.

Algo así como está el puente de Ethereum, que es el puente que tiene mayor TVL,  mayor valor total bloqueado, de todos los puentes existentes en el ecosistema. Y eso obviamente va a desbloquear o eliminar muchas fricciones que existen actualmente. 

También se anunció un fondo de 100 millones de dólares que está enfocado más hacia el aspecto cultural. 

Yo he mencionado muchas veces que Latinoamérica tiene un capital cultural muy fuerte, un poder artístico y también de primer nivel, que llama la atención a nivel, a nivel global, y este fondo está dirigido hacia músicos, hacia la industria de la animación, a servicios digitales y creadores en general, por ahora no puedo dar mucho más información al respecto.

 5. ¿Qué son las subnets? (33:50)

Las Subnets las podemos entender como una layer as a service, en el sentido de que todo nodo validador de avalanche tiene que estar validando las tres cadenas principales o las originales, como la cadena P la cadena X y la cadena C donde interactuamos para todo el temas DeFi.

Pero las subnets son un conjunto de validadores que podemos ver como uno de estos pequeños subconjuntos o estos círculos inmersos dentro de la red primaria que tienen que estar validando la red principal y que van a estar validando una aplicación específica, y tiene una interesante implicación en términos de seguridad, porque estas interacciones o estas superposiciones entre subnets y validadores hacen que sea más segura, entre muchas otras cosas técnicas por los propios intereses que tienen los nodos validadores de estar validando diferentes subnet además de la red principal. 

DeFi Kingdoms tienen menos de 6 o 5 días de haber lanzado y ya cuenta con un valor total bloqueado de $325 millones aproximadamente, lo cual es un TVL en seis días mayor a  proyectos que tienen muchísimo tiempo con propuestas muy relevantes como Cardano, Ronin etc.

Las subnets te permiten construir con cualquier lenguaje o máquina virtual desplegandola en avalanche. No está limitado únicamente a que sea la EVM, sino que también puedes desplegar otro tipo de soluciones como la máquina virtual de bitcoin, y eso te da una flexibilidad muy grande como layer as a service.

Previo al Summit se anunció un fondo de 290 millones de dólares para impulsar la adopción de las subnets, así que creo que el caldo de cultivo que existe actualmente en el ecosistema de Avalanche es preciso para que veamos una adopción muy fuerte.

CP: Bien completa esa revisión que vimos de la subnets. Me queda solamente la duda en la parte técnica de infraestructura. Entonces, un nodo validador de las tres cadenas principales de Avalanche puede optar por ser parte de una subnet.

RV: Correcto, quien quiera correr unas subnet tiene que darle incentivos a esos nuevos variadores. Por ejemplo, en el caso de gaming se requiere un desempeño muy alto y ahí se van a poner requerimientos de hardware específicos, un poco más altos, pero eso le va a permitir validar las transacciones que estén en esa zona específica y validar a la vez con total holgura las transacciones de la cadena principal. 

Ese es un tema muy importante, ya que los incentivos y los costos de las subnets son totalmente flexibles. Pueden utilizar AVAX como el gas y para esa subnet o pueden utilizar su token nativo como lo hizo DeFi Kingdoms.

Si tú por ejemplo defines una subnet que no que tenga cero costos de transacción porque es privada o porque así lo diseñas, también se puede hacer, teniendo cuidado con los temas de spam.

 6. CP: En el caso de transferencia de activos que hoy día conocemos como los denominados puentes o bridges, entre las distinta redes, ¿Cómo funcionaria en ese caso? Si yo tuviera activos en Avalanche, en los sidechain o exchanges y quiero hacer parte de DeFi Kingdoms, por ejemplo, ¿Cómo funciona esa transferencia de activos de la cadena principal a la subnet? (43:24)

RV: Digamos que existe prácticamente un estándar en el ecosistema de EVM de los puentes. Por ejemplo, aquí te voy a compartir pantalla para mostrarte cómo se realizan las transferencias hacia la subnet para poder jugar DeFi Kingdoms.

 7. CP: Ahora, a diferencia de los puentes tradicionales que conocemos, acá hay un potencial riesgo, por ejemplo, como lo que pasó con Ronin y Axie Infinity hace unos días. Es decir, que se explote la vulnerabilidad de X firmas, por ejemplo. En este caso fueron cinco de las nueve firmas disponibles y lograron sacar esos 600 millones de dólares en el puente de Ronin. ¿Es algo que se pudiese dar en Avalanche o la estructura en la cual están creadas subnets, no permitirá que fuera posible atacarlos bajo ese modelo? (49:44)

RV: Claro, hasta donde tengo entendido, en el caso de Ronin, era una un puente multifirma, donde tomaron el control de cinco de las nueve firmas hasta donde entiendo.

Creo que esas cinco firmas dependían de una de un solo ente.

CP:Cuatro dependían de la empresa y una de Axie Infinity DAO.

RV: Correcto, y ahí ya hay un problema de seguridad. Y en el caso de lo del puente, por ejemplo de Ethereum con Avalanche, tiene una tecnología novedosa que incluye un hardware específico. Entonces realmente el nivel de seguridad que hay distribuido es muy sólido y eso lo vemos reflejado en la robustez y confianza del ecosistema cripto en general sobre el puente de Avalanche.

Uno de los fundamentos de Avalanche ha sido Security First y yo creo que desgraciadamente algunos proyectos no lo han podido llevar a cabo de una manera correcta, como lo hemos visto con Axie Infinity, pero la prioridad 1, 2, 3, 4 y 5 siempre ha sido Security First.

 8. CP: Avv Inveriones pregunta: ¿Avalanche tiene algún programa de embajadores? (54:10)

RV: Todavía no tenemos un programa como tal de embajadores, pero siempre son bienvenidos. Como saben, estamos en Telegram como Avalanch_SP.

Pero como tal, Avalanche no tiene un conjunto de embajadores, pero lo interesante es que hay tal cantidad de desarrollo y Dapps, que una vez que ustedes llegan y les gusta alguno, la probabilidad de que terminen siendo acogidos por parte de alguno de esos proyectos es muy alta. 

Me tocó ver en el Summit unas 15 o 20 personas que llegaron a el Al, al Telegram de Avalanch y porque les gustó el proyecto, empezaron a ver los launchpad, empezaron a ver proyectos en este sector de gaming y se involucraron en las diferentes comunidades. Y tú sabes que total, que ese involucramiento vale muchísimo porque empiezas a identificar a alguna persona que está atenta a compartir información, a responder preguntas, a ser proactivo con la comunidad.

 9. CP: Julio Moros pregunta: ¿La transferencia de activos entre AVA y subnets ocurre de modo trustless? (56:50)

RV: Correcto, así es.

 10. CP: AVV inversiones pregunta: ¿Y en ese juego que token ganó? (58:52)

RV: El token de recompensas es el token Krystal, también hay un grant por parte de la Avalanche Foundation que pueden echarle un ojo, con un rendimiento, si mal no recuerdo, alrededor de los 3.000 a 3.500 APR. La verdad es que no son cantidades despreciables.

 11. CP: Armando Martinez pregunta: ¿Si quiero un nodo validador para mi subnet, tengo que bloquear AVAX? (1:00:07)

Si, para crear tu subnet debes tener tu nodo validador con 2000 AVAX, que es una cantidad importante en términos económicos, pero para eso está el programa de multiverso que tiene bloqueados o asignados 290 millones de dólares para buscar este tipo de subsidios para casos de uso que sean muy interesantes.

 12. Micrófono Abierto (01:01:28)

RV: Estén atentos a nuestro Telegram y Twitter, los invitamos a conocer más sobre la comunidad de Avalanche. Este va a ser un mes muy interesante donde vamos a estar haciendo mucho ruido.

Echenle un ojo al tema de gaming que se está construyendo en Avalanche con muy buenos gráficos, se vienen muchos títulos buenos en Avalanche.

Yo creo que así como tuvimos en 2021, esta generación de adopción con los NFT, ahora van a venir muchísimas con los gamers que son nativos digitales que invierten y gastan muchísimo en juegos.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ricardo Vázquez: Twitter
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

– Twitter de Avalanche Es: https://twitter.com/avalanche_esp
– Website Avalanche: https://www.avax.network/
– Suscríbete a nuestro canal de YouTube (https://latamte.ch/bslYouTube)
– Síguenos en nuestras redes sociales (https://linktr.ee/blockchainsummitlatam)
– Únete a nuestro telegram (https://t.me/bslComunidad)

Portada del programa #bslAnalisis N°75 del 6 abril del 2022


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

 

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.