En esta edición hemos repasado noticias bastante negativas como la de la plataforma 2gether en España que se ha declarado en bancarrota, el caso de Celsius que entro al capítulo 11 de la ley de bancarrota en EE.UU., también revisamos que Polygon entro a la aceleradora de Disney, el hackeo por phishing a los usuarios de Uniswap.
Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:
Escúchalo también en formato podcast:
También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.
En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el Viernes 15 de julio de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.
#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Ledn
¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.
Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Programa
Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER
- España: Desde el exchange 2gether se convoca a junta de socios para solicitar concurso de acreedores. (8:00)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/in-spain-2gether-calls-a-meeting-of-partnersto-request-insolvency-proceedings
ER: Cristóbal, 2gether ha pasado por una larga lista de eventos negativos, como el hackeo del año pasado, los problemas en el lanzamiento de su token y ahora vemos que ha lanzado un concurso de acreedores tras declararse en quiebra en España, ¿Qué crees que pase con este exchange español y cuáles son sus perspectivas?
CP: Estamos en un momento de dificultades económicas y gran parte de las plataformas centralizadas se han visto afectadas fuertemente por distintos factores, en particular la plataforma 2gether, con sede en España ha dejado a 100 mil clientes sin poder retirar su dinero y adicionalmente está cobrando 20 euros a cada cliente por concepto de gastos de gestión ante la imposibilidad de mantener el servicio gratuito.
“Tras cinco años dando servicio a la comunidad cripto, nos vemos obligados a cerrar el servicio de cuentas particulares. La falta de recursos y el invierno cripto nos impiden dar el servicio con la calidad y las garantías con que otros proveedores cercanos lo están haciendo”, argumentaba un comunicado presentado por la empresa a sus clientes.
En agosto del 2020 este exchange fue víctima de un hackeo por 1.3 millones de euros y en febrero de este año fue víctima de un segundo hackeo pro 6 millones de euros.
Este segundo robo provocó la ruptura de su fusión con Fellow Funders, Tadaima y BI-Geek, anunciada poco antes. Dos de los fundadores de 2gether, Luis Estrada y Ramón Ferraz, salieron poco después de la plataforma.
“Con fecha 20 de julio, 2gether procederá a la venta de todas las criptomonedas de los usuarios que no hayan cancelado sus cuentas, cobrando un coste de cancelación de 30 euros adicionales”.
El cierre de 2gether llega después de años de pérdidas. La plataforma, fundada en 2017, registró unos números rojos de 894.000 euros en 2020, según sus últimas cuentas depositadas, tras facturar 892.400 euros.
En el mercado alcista durante el 2020 y el 2021, hubiese sido difícil ver una plataforma de intercambios con números rojos, ya que todas estas plataformas crecieron fuertemente y sacaron bastantes utilidades positivas en estos dos últimos años del bull run.
Desde un punto de vista empresarial, podemos decir que esto es más un problema de gestión de la empresa, algo muy distinto al problema de otras plataformas como Celsius o Voyager.
En este caso la empresa tuvo perdidos y alguien debe financiar esas perdidas, ya que la compañía llego a un punto en donde no era posible seguir su nivel de operaciones, producto de que mes a mes perdían dinero, así que toman la difícil decisión de someterse a la quiebra.
Ahora inicia un proceso con los acreedores en donde la empresa va a presentar un plan de pagos, luego ellos decidirán si aceptan esa propuesta de pago y la empresa deberá cumplir con esta obligación, si no, dejaría de operar en su totalidad.
Lo que vemos es un problema de gestión administrativa, más que algún tipo de problema relacionado con el cripto invierno y claro este los afecta por el bajo número de usuarios y menos transacciones, pero demuestra la poca preparación para este periodo que los dejo muy mal parados.
ER: Creo que 2gether venía adoleciendo de muchas falencias desde tiempo atrás, vimos como su recuperación tras el hackeo fue bastante complicada y estuvieron bastantes meses dilatando los pagos, también en el lanzamiento de su token 2GT, no tuvo el éxito esperado.
Así que vemos que acarrean problemas desde hace mucho tiempo y el cripto invierno termino de darles la estocada final, que es la que vemos en estos días y su lamentable afectación a sus usuarios.
- Celsius promete volver de la bancarrota, pero un experto teme que se repita lo de Mt. Gox. (15:10)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/celsius-vows-to-return-from-bankruptcy-but-expert-fears-repeat-of-mt-gox
CP: Ezio, ¿Podrá Celsius Network recuperarse y aprender de los errores del pasado como lo dice su CEO Alex Mashinsky?
ER: Según lo que se reporta en su propia declaración de banca rota, Celsius Network tiene un agujero de 1.200 millones de dólares en su balance, que según lo que dice Alex Mashinsky, se deben a inversiones pobres y perdidas imprevistas.
Según los reportes vemos que Celsius Network tiene pasivos por 5.500 millones de dólares y activos de 4.300 millones de dólares, la gran mayoría de los pasivos, puntualmente unos 4.700 millones de dólares, se atribuyen a los usuarios de Celsius Network y según lo que dice el propio documento de declaración de bancarrota, los usuarios podrían sufrir perdidas significativas y deben evaluar como distribuir estos fondos.
Además, el documento menciona que ha habido malas apuestas, las condiciones del mercado y una mala gestión para el crecimiento de la compañía.
Para poder recuperarse, según las opciones que mencionan algunos expertos, Celsius Network debe utilizar la ingeniería financiera para innovar y dejar que los usuarios se beneficien de una recuperación parcial, esto seria determinando cuanto se puede usar para continuar las operaciones de las empresas, cuanto se puede entregar a los usuarios y se prorratee un porcentaje para determinar cuanto se puede recuperar de su 100%.
Otra opción es desarrollar una estrategia de operaciones que le permita a un nuevo equipo y a la empresa ayudar a los usuarios, es decir, que se usen los fondos que se tienen para reinvertirlos y de esta forma recuperar el 100%.
Estas son opciones que vemos comúnmente en el sistema financiero tradicional, también se menciona la posibilidad de hacer algo que ya se hizo en el 2016, cuando hubo un problema con Bitfinex, tendrían que establecer un fondo común en donde se les pida donaciones a grandes inversores de Bitcoin y de otras criptomonedas para que recuperar los fondos de los usuarios, pero esto son solo especulaciones, ya que sería difícil por las condiciones que tenemos hoy en el mercado.
Más allá del tema financiero y de recuperar el balance de estos más de 1.200 millones de dólares, Celsius Network tiene el gran reto de recuperar la confianza de los usuarios, puesto que no es nada cómodo tener las limitaciones actuales para retirar el dinero de la plataforma y posiblemente cuando sé de algún tipo de opción para retirar el dinero, los usuarios no querrán volver a la plataforma.
Lo que veo muy difícil es la recuperación de la empresa, ya que está muy afectada su reputación.
CP: Es una situación compleja, aunque hay activos que podrían revalorizarse, tienen una gran porción en ether bloqueados en el protocolo Beacon Chain, que es en donde está funcionado la red bajo PoS, tiene una gran posición en Bitcoin, así como activos en granjas de minería de Bitcoin y estos son activos que podrían utilizarse como una forma de financiamiento, pero es claro que mientras no veamos un cambio de tendencia en el precio de las criptomonedas y un recuperación, será difícil que se logre algún tipo de plan de pago o algo relacionado.
Pero claramente, aunque esto se logre y Celsius pueda continuar con sus operaciones, será difícil recuperar la confianza, así que lo más probable es que haya algún tipo de reestructuración importante como el cambio de nombre y modelo de negocios que les permita seguir operando, pero como está hoy, claramente la confianza está perdida en lo que es Celsius.
- Polygon fue seleccionado para participar en el Programa Acelerador de 2022 de Disney. (24:10)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/polygon-selected-to-participate-in-disney-s-2022-accelerator-program
ER: Cristóbal, ¿Cómo crees que esto beneficiara a Polygon?, ¿Le dará un fuerte empuje para una adopción mainstream, en general?
CP:En particular es la primera cadena de bloques seleccionada en este tipo de programas de aceleración y desde mi punto de vista esto será algo bastante experimental.
Esto buscará integrar a Polygon con otros proyectos que están siendo acelerados por Disney, que anuncia en su Aceleradora que el foco es crear nuevas experiencias para sus clientes.
Cuando se habla de nuevas experiencias, lo más probable es que se utilicen en temáticas asociadas a metaverso y NFTs, ya que Disney tiene los derechos sobre Marvel y Star Wars, dos de las franquicias más importantes de los últimos años, además de otras que posee, los convierte en un socio estratégico en lo que se refiere a entretenimiento.
Personalmente, no veo que el público mainstream vaya a adoptar Polygon, sino que será usado como una infraestructura en donde Disney montara sus aplicaciones y estás si llegaran a los usuarios finales por medio de los productos y servicios que ofrecen.
No veo a Polygon adoptándose como algo mainstream, lo veo como parte de los protocolos de comunicación y tecnología que utilizan los proyectos para poder dar a conocer sus productos.
Lo veo como un experimento para desarrollar nuevas experiencias asociadas a NFTs, Metaverso e Inteligencia Artificial, que son parte de los pilares tecnológicos que esta aceleradora de Disney utiliza.
Veo que esto significara un gran impulso para la red, ya que podría contar con una gran cantidad de usuarios si se logran los objetivos planteados por la aceleradora.
Polygon es una compañía que desarrolla una infraestructura de capa dos sobre Ethereum y que ha sido muy popular, llegando incluso a estar en el Top 3 de dinero bloqueado en protocolos DeFi, y que permite desarrollar temáticas asociadas a NFTs y Metaversos.
Veremos como se hará este proceso de aceleración, la verdad es que no hay mucha información respecto a los procesos de la Aceleradora de Disney, se hace mención sobre el beneficio a mentorías, talleres y acceso a los coworking de la compañía en Los Angeles, además de conectarse con los demás emprendedores.
Hasta la fecha, Disney Accelerator ha acelerado más de 20 compañías y esperamos que Polygon sea un éxito rotundo para Disney.
ER: Más allá del acelerador, lo que muchos ven aquí es la posibilidad de NFTs de Disney oficiales en Polygon, ahí es donde está la emoción de poder ver a una de las grandes compañías de entretenimiento a nivel mundial trabajando con una blockchain en particular y esto trae mucha emoción al ecosistema de Polygon y todo el ecosistema cripto en general.
- Voyager no puede garantizar que todos los clientes reciban sus criptomonedas según el plan de recuperación propuesto. (31:20)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/voyager-can-t-guarantee-all-customers-will-receive-their-crypto-under-proposed-recovery-plan
CP: Ezio, ¿Cómo crees que esto de Voyager afecte a la industria de las criptomonedas en general?, sumado a los que vemos con Celsius, Crypto.com y otras plataformas.
ER: Creo que para la industria cripto estamos en algo similar a los que fue el crash del 2008, para los que no lo saben, más allá del derrumbe financiero del 2008, se vivieron experiencias muy importantes para toda la industria financiera.
Particularmente para el tema bancario e inmobiliario con las hipotecas, nació lo que se conoce como Ley Dodd-Frank, que plantea reformas a Wall Street y protección al consumidor, que fue promulgada en el año 2010, dos años después del crash, creo procesos de regulación financiera para limitar el riesgo mediante la aplicación de la transparencia y la responsabilidad a distintos actores dentro del ecosistema financiero.
Actualmente, en el ecosistema cripto y en donde vimos como la hecatombe de Luna se comenzó a atraer mayor atención en el tema de las monedas estables, particularmente creo que las caídas que vemos de Voyager Digital, Celsius Network, Three Arrows Capital y las que puedan venir, así que lo más probable es que comencemos a ver regulaciones orientadas a la protección al consumidor y que limiten de gran manera a los exchanges, brokers y plataformas que reciban fondos de usuarios y estén vinculadas con criptoactivos.
Ciertamente, esto va a traer afectados, los cuales van a empujar a sus legisladores para que la regulación se imponga sobre ellos.
Pudiera darse el escenario en donde el foco no este sobre las criptomonedas, sino en los actores que participan, es decir, los exchanges centralizados y dejar de lado el foco sobre DeFi o sobre lo que paso con Luna como protocolo descentralizado.
Sin embargo, esto no parece tener fin, ya que el entramado financiero en el ecosistema cripto en muy complejo y vemos que la caída de uno afecta a otros y esto pudiera seguir trayendo afectados en el futuro, lo que genera mucha incertidumbre para muchos inversores y usuarios y más atención de parte de los reguladores.
Creo en lo particular, que todo esto nos traerá una especie de Ley Dodd-Frank como tiene Wall Street desde el 2010 y que en teoría ha traído tranquilidad.
Esta semana hemos visto a la SEC mencionar que iba a tener plana potestad para plantear regulaciones en el ecosistema cripto, así que lo que traerá esto al ecosistema es una mayor regulación, más limitaciones a muchos actores y más miedo y dificultades para conseguir la confianza de muchos inversores.
Esto es algo que escapa del ecosistema cripto y de sus constructores, es algo que va más allá y que en realidad es responsabilidad de los actores centralizados, pero que lamentablemente afecta a todos.
CP: Concuerdo en que una de las grandes conclusiones que vimos luego del crash del 2008, fue una mayor regulación en EE.UU que obligo a estos bancos de inversión a hacerse bancos comerciales y cumplir con las regulaciones más estrictas, así que no descartemos que este tipo de servicios que operen desde EE.UU deban cumplir algún tipo de regulación adicional a las que ya tienen.
Esto significaría que estos servicios, que ya están centralizados, lo serán aún más, es algo complejo y tocara esperar que esto no vaya a mayores, ya que esto puede ser un riesgo sistémico para todo el ecosistema cripto si seguimos viendo a este tipo de empresas entrar en bancarrota o reestructuración de sus operaciones.
- Roban más de USD 4.7 millones en un ataque de phishing con tokens falsos de Uniswap. (39:18)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/more-than-4-7m-stolen-in-uniswap-fake-token-phishing-attack
ER: Cristóbal, este ataque trajo muchísimas confusiones e incluso en CEO de Binance llego a decir que Uniswap estaba siendo hackeado, ¿Qué fue lo que sucedió realmente y cómo afectaron a los usuarios al final de todo esto?
CP: Es la obra de un hacker bastante inteligente. Lo que hizo fue enviar este token UniswapLP a 73.399 billeteras y lo hizo hace un 4 días atrás, con lo que las personas que recibían este token les llamaba la atención, ya que todos los que recibieron este token eran proveedores de liquidez, de las siglas LP, liquidity provider.
Al entrar en un explorador de bloques como Etherscan, podían ver que el nombre del token era UniswapLP.com y quizás el mayor rasgo que hizo a estas personas confiar, era que el hacker logro vulnerar el campo front en estos exploradores de bloques, porque lo que hacen estos exploradores es detectar direcciones de contratos publicos de protocolos y le ponen nombre para que así sea más fácil identificarlos, unos de esos se llama Uniswap V3 Positions NFT,
El hacker logró ponerle ese nombre a la dirección del contrato del cual envió estos tokens a las 73.999, así que al ver el nombre “Uniswap V3 Positions NFT” daba cierto nivel de confianza, ya que eso iba a UniswapLP.com.
El detalle particular de este hackeo es que el hacker envió 400 de estos tokens a cada billetera.
Recordemos que Uniswap en el año 2020 cuando hizo su Airdrop, envió 400 tokens UNI a las billeteras de todas las personas que habían hecho uso de Uniswap hasta una cierta fecha, así que llama la atención que enviara 400 tokens asemejándose a un segundo Airdrop de Uniswap.
El tema estaba en que una vez que estas billeteras se conectaban a UniswapLP.com ya eran víctima de phishing, parecía la misma página de Uniswap y les indicaba que con este token podrían reclamar UNI y al momento de realizar las respectivas firmas al contrato le daban acceso al hacker para vaciar sus fondos en criptomonedas, principalmente ethers, con lo que se estima que logro llevarse más de 5 millones de dólares hasta que fue detectado el pasado lunes 11 de julio.
Ya los exploradores de bloque han retirado toda la información y aparece una alerta indicando que este token fue parte de un ataque phishing a los usuarios.
Fue un ataque bien elaborado de phishing, con la vulneración del campo front de los exploradores de bloques para hacer parecer que el contrato inteligente de este token era el mismo que el de Uniswap V3 Positions NFT, con lo que dio mayor confianza e hizo que muchas personas ingresaran al sitio web y con esto sustraer sus fondos.
Hay que dejar claro que UniSwap no sufrió ninguna vulneración, no hubo ningún ataque a los contratos inteligentes de Uniswap V3.
ER: En realidad fue un ataque bien inteligente, no es la primera vez que se usa esta técnica de enviar tokens misteriosos para poder hacer ataques a los usuarios y se veían mucho en la Binance Smart Chain en donde se enviaban muchos tokens con valor irrisorios o sin valor, se enviaban a personas que tenían algún tipo de actividad con PancakeSwap y cuando las personas trataban de hacer algún tipo de cambio terminaban perdiendo muchísimo dinero por la comisión o terminaban aprobando contratos inteligentes que tenían la función de vaciar toda la wallet.
El envío de tokens maliciosos no es algo nuevo, pero esta modalidad que se usó en Uniswap no la habíamos visto y lamentablemente termino afectando a muchos usuarios.
🤝 Conecta con los anfitriones del programa
Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin
Portada del programa #bslContrarreloj N° 101 del Viernes 15de juliode 2022
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.