#bslContrarreloj 102: Tesla vende sus BTC, prohiben NFTs en Minecraft, cripto-regulación en Paraguay

En esta edición analizamos la venta de Tesla de un 75% de sus tenencias de Bitcoin (BTC). El proyecto de ley para la minería en Paraguay que pudiese convertirse en un primer marco normativo dentro de la región, luego la oferta que se rechazó en OpenSea por el dominio “amazon.eth” por 1 millón de dólares, también la noticia del rechazo hacia los NFTs de Mojang, desarrollador de Minecraft ¡Y mucho más!.
Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:
Escúchalo también en formato podcast:
También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.
En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el Viernes 22 de julio de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.
#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Ledn
¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.
Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Programa
Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER
-
El marco regulador de criptomonedas de Paraguay está a un paso de convertirse en ley. (6:35)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/paraguay-s-crypto-framework-one-step-away-from-becoming-law
CP: Ezio, ¿Cómo crees que este cuerpo legal afectara a la adopción cripto en Paraguay?, ¿Podemos verlo como algo positivo o negativo?
ER: El tema de la regulación en Paraguay no es algo nuevo, recordemos que meses atrás el Diputado, Carlos Rejala, también estaba impulsando activamente un cuerpo legal para dar armonía jurídica dentro del campo de la minería en Paraguay.
Este es un tema interesante, Paraguay es un país con una producción energética importante gracias a la represa Itaipu, la cual es la segunda hidroeléctrica más grande del mundo después de la Presa de las Tres Gargantas en China, así que tiene un gran excedente de energía y esto ha sido puntualizado por la industria minera y de cripto en general como una gran ventaja para las empresas que quieren residir en Paraguay y hacer crecer la industria cripto en este país sudamericano.
Los comentarios de los usuarios de que el Diputado Carlos Regala impulsará su cuerpo legal, hacen referencia a la exclusión de los pequeños mineros, ya que la regulación parase asentar las bases para que un gran sector pueda desplegarse dentro del país, pero deja de lado al pequeño y el mediano minero, ya que impone requisitos muy difíciles de ser cumplidos.
Según lo que se ha analizado por los usuarios de la comunidad cripto en Paraguay, se menciona que a través de esta ley, se descarta adrede a los pequeños y medianos en busca que grandes inversiones puedan llegar a Paraguay para convertirlo en un importante centro de minería de Bitcoin.
Si bien el cuerpo legal es bastante completo y tiene similitudes con el cuerpo legal venezolano, en donde se establecen licencias para la minería de Bitcoin y el cómo será la tributación, lamentablemente el que los pequeños no puedan cumplir con estos requisitos los obliga a irse a la clandestinidad o cesar operaciones y aunque esto es común en el mundo empresarial, en el concepto de Bitcoin y las criptomonedas lo que se busca es la descentralización y que la mayor cantidad de personas se involucren, con lo que puede ser negativo que los gigantes centralicen poder contra la comunidad.
Este puede ser el aspecto negativo, visto desde el punto de vista de los usuarios, pero para el desarrollo de la industria en Paraguay, debemos esperar hasta ver los resultados de la ley. Según los reguladores, ya hay suficientes acuerdos con grandes empresas internacionales para llevar a Paraguay a ser el centro de minería que se pretende.
Paraguay fue uno de los objetivos de los mineros tras el cierre de operaciones en China, lamentablemente, por los precios de hoy en el mercado cripto ya la presión por conectar los equipos de minería ha caído un poco, con lo que tal vez, Paraguay ya haya perdido el tren y ahora está montándose en una ruta poco favorable con la minería de Bitcoin.
Queda esperar como se va desarrollo la industria con esta ley y ver si trae beneficios favorables a la comunidad paraguaya.
CP: Creo que hay que visualizar que la zona que comprende a Venezuela, Brasil y Argentina, por los beneficios en la producción de energía hacen que sean muy interesantes para los mineros.
Vemos también como la red de minería de Bitcoin está usando cada vez más fuentes de energías renovables y con esto, países como Paraguay pueden posicionarse como centro de equipos de minería, como lo es Brasil y Venezuela.
Esta Propuesta de ley pudiese convertirse en un primer marco normativo dentro de la región, que permita la instalación de grandes equipos de mineros dentro de Paraguay y posicionar la región como polo de minería de Bitcoin en el mediano plazo.
-
El propietario del dominio ENS “Amazon.eth” desprecia una oferta de compra de un millón de USDC en Opensea. (15:40)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/amazon-eth-ens-domain-owner-disregards-1m-usdc-buyout-offer-on-opensea
ER: Cristóbal, 1 Millón de dólares por un dominio de Ethereum Name Service (ENS), ¿Que conclusión podemos sacar de esta noticia?
CP: Cualquiera de nosotros podría estar tentado al recibir una oferta de 1 millón de dólares por un dominio “.eth”, pero hay todo un mercado de registros de dominios WEBs en la WEB 2.0, en donde sé compran para luego venderlos más caros, de hecho, hay empresas que se dedican a comprar dominios bastante genéricos y cuando alguien quiere adquirirlos tiene que pagar una cifra mucho mayor.
Un dominio “.com” puede registrarse por 15 dólares, algunos por 50 dólares y en el caso de los ENS, dependen del precio del ether, que es lo que se usa para poder realizar el minteo, la realización del NFT asociado con el dominio “.eth” y esto puede variar desde los 10 dólares, hasta los 300 dólares.
Cuando se analiza la billetera de esta persona o empresa, vemos que tiene bastantes movimientos y entre estos tiene la adquisición de este dominio, que fue creado en el año 2017, pero este nuevo dueño en febrero de este año encontró este dominio sin dueño, ya que los ENS tienen un periodo de duración, igual que el la WEB 2.0 en donde se paga por los años que se esté dispuesto a pagar y cada cierto tiempo se renueva.
Este segundo tenedor del dominio “amazon.eth” lo registro hasta el año 2036,es decir 14 años y esto es bastante interesante, ya que si se analizan los dominios de la WEB 2.0, nos damos cuenta de que existen grandes movimientos de compras de dominios, por ejemplo, el dominio “cars.com” ha sido el más caro de la historia, se adquirió por 872 millones de dólares, “carInsurance.com” por casi 50 millones de dólares, “insurance.com” por 35,6 millones de dólares, entre otros.
Claramente, vemos que una oferta inicial por 1 millón de dólares es un precio bastante bajo al compararlo con el listado de los dominios de la WEB 2.0 más caros que han sido adquiridos, así que esta persona o empresa puede estar visualizando una mejor oferta en el largo plazo, ya que lo más probable es que Amazon haga una oferta muy superior al millón de dólares, cifra que ya desprecio esta semana.
ER: Esto es algo que se hace mucho, muchas personas y empresas se dedican a registrar páginas web con la expectativa de venderlas en el futuro, es un negocio rentable e interesante y ahora lo vemos en Ethereum Name Service, que como muchos plantean, podría ser una dirección multifuncional para muchas cosas en el futuro.
-
La eficiencia energética entre los mineros de bitcoin alcanza el 59.5%, revela el Consejo de Minería de BTC. (22:50)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/sustainable-bitcoin-mining-power-mix-hits-59-5-btc-mining-council
CP: Ezio, ¿Crees que este dato ayude a impulsar la minería entre los reguladores?, ¿Cómo evalúas esta información?
ER: El tema energético es de interés global, nadie puede negar los altos costos energéticos que existen hoy en día en EE.UU y Europa, así como los precios de los combustibles y esto por motivos de Geopolítica o monetarios.
Como el sector energético es algo muy relevante, Bitcoin, respecto a este tema, sigue dando de que hablar y esta semana también fue noticia lo que algunos estarían planteando sobre lo que pasaría con Bitcoin dentro de 3 o 4 halvings.
Particularmente respecto a esto, salieron datos muy relevantes, en primer lugar, podemos ver al desarrollador de Bitcoin, Matt Odell, publicar un gráfico en donde se muestra que la minería de Bitcoin solo utiliza el 0.49 % de toda la energía desperdiciada en el mundo y un 0.16% de la electricidad en general.
Pese a esto, existen preocupaciones de como será el consumo de energía de Bitcoin en el futuro.
Otro desarrollador de Bitcoin, Sjors Provoost, dijo que en 10 años la subvención por bloques será 10 veces menor a lo que tenemos hoy, ya que tendremos 3 halvings, es decir 3 reducciones a la mitad de los que tenemos hoy que son 6.25 BTC por bloque, así que para ese entonces se tendría que evaluar obtener 100 veces el uso de energía de hoy para poder equilibrar y según su pronóstico, Bitcoin tendría que cotizar a unos 20 millones de dólares para poder cubrir los costos de la inflación y electricidad.
Con estos cálculos, Bitcoin como red, tendría que valer la absurda cantidad de 420 billones de dólares, una cifra descabellada.
Ciertamente, la proyección y sostenibilidad a futuro de la minería de Bitcoin plantea problemas y muchos se preguntan cuál tendría que ser el valor de bitcoin en el futuro para poder sostener esta industria, teniendo en cuenta el consumo energético.
Esto es en lo que se han centrado los reguladores, el dilema de apoyar la minería y la adopción de este sector o reservar la energía para otros sectores.
Creo que mientas se sigan mostrando las deficiencias energéticas que tenemos en la actualidad, el tema de la minería de Bitcoin seguir siendo tema de debate.
CP: Hay muchos temas que analizar respecto a la minería de Bitcoin, creo que este informe y las tendencias que se han venido marcando, en donde se muestra que la minería de Bitcoin es bastante más eficiente que la minería de oro o la industria financiera bancaria.
También vemos como a nivel de tecnología, estas máquinas se van haciendo más eficientes y esto es algo que ha sorprendido a muchos, en momentos de mercado tan fuerte a la baja ver que la taza de hash de minería ha llegado incluso a récords en términos de poder de procesamiento.
Esto nos demuestra que los equipos están siendo cada vez más eficientes respecto al consumo de energía.
-
Mojang Studios prohíbe las integraciones de NFT en Minecraft. (34:40)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/mojang-studios-bans-minecraft-nft-integrations
ER: Cristobal, vemos a uno de los juegos más populares del mundo, Minecraft, prohibiendo el uso de NFTs en su plataforma, ¿Cómo evalúas esto?
CP: Cuando se analiza esta noticia y se analiza lo que ha pasado con Microsoft, que es dueño de Mojang, resulta interesante, ya que Microsoft participo en una ronda de inversión de una starup enfocada en NFTs y criptomonedas llamada Palm NFT Studio, una compañia de entretenimiento, arte y juegos, algo similar a lo que hace Mojang.
Microsoft también anuncio en agosto de 2021 que estaba trabajando en un servicio para crear tokens, entre ellos NFTs, de manera rápida y simple, para esto incluso patentaron un sistema que hace esto posible.
Por otro lado, vemos a otro importante desarrollador de videojuegos, PlayStation propiedad de Sony, manifestarse en contra de los NFTs para sus juegos. En una entrevista concedida al Washington Post, Grace Chen, quien es la VP de publicidad de PlayStation, afirmaba que incentivando que los jugadores entren regularmente y hagan más visible su fidelización, Sony mejorara la retención y lealtad de la marca.
“Definitivamente no son NFT. Definitivamente no, no puede intercambiarlos o venderlos, no se apoya ningún tipo de tecnología de cadena de bloques y definitivamente no son NFT”
Dentro de los desarrolladores de videojuegos, Atari, es la empresa que públicamente se ha visto más pro blockchain y cripto, ha manifestado su interés y ha lanzado NFTs con distintas temáticas, también cuentan con un gran trozo de tierra en el metaverso de Sandbox Game, además en su sitio web presentan AtariX, que es un token que está todavía en construcción junto con su cadena de bloques.
Dicho esto, podemos ver las distintas posturas dentro del mismo conjunto de empresas como el caso de Microsoft y Mojang.
Sabemos que los NFTs se hicieron populares con los juegos como Axie Infinity, Gods Unchained y deferentes videojuegos basados en tecnología blockchains y NFTs, que hoy día están bastante golpeados y arrastrados por el precio de las criptomonedas.
Sin embargo, siguen siendo juegos muy populares y con gran número de usuarios, que han mostrado su interés en seguir profundizando y desarrollando juegos dentro de este ecosistema.
Al ver a desarrolladores importantes, como lo es PlayStation decir no a los NFTs, se plante la duda de si es un tema de postura, o un tema generacional, o un tema de visión.
Creo que los NFTs, claramente dan un aporte importante al mundo de los videojuegos, es algo que ya demostró Axie Infinity, lo va a demostrar también Atari y lo van a demostrar todos aquellos que logren desarrollar un juego asociado a NFTs.
Con esta noticia, creo Mojang no está visualizando el potencial que tiene los NFTs en los videojuegos.
ER: Comparto esa conclusión, de hecho, esta semana vimos a Epic Game, que es la empresa detrás de Fortnite, decir que no imitaría a Minecraft en su prohibición de NFTs, con lo que no es la postura de rechazo a los NFTs, no es una visión compartida por todos los grandes de la industria de los videojuegos.
En el caso de Minecraft, posiblemente este teniendo una visión equivocada que podría costarle la innovación de aquí al futuro.
-
Tesla vendió el 75% de sus tenencias de Bitcoin en el segundo trimestre. (41:56)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/breaking-tesla-sold-75-of-bitcoin-holdings-in-q2
CP: Ezio, Tesla termino teniendo manos de papel y vende gran parte de sus Bitcoins, ¿Crees que esto afecta en gran medida el mercado?
ER: Sí hablamos de números, en su momento Tesla había adquirido 1000 millones de dólares en Bitcoins y este anuncio se hizo en pleno bull run del mercado, de hecho, para muchos ese fue el pistoletazo de salida para ese periodo alcista que vivimos.
El impacto para el mercado ha sido poco o nada, de hecho, pudimos ver que en medio de la caída y la venta de Bitcoins que hizo Tesla, no hizo que el mercado se resistiera, más allá del impacto publicitario.
Para muchos, Bitcoin y las criptomonedas habían entrado en una etapa en el ecosistema, gracias al espaldarazo que dio una empresa como Tesla y el impacto publicitario que tiene, a nivel gubernamental, empresarial y personal.
Ciertamente, esto ayudo mucho y dio una nueva visión positiva de Bitcoin a muchos inversores.
Sin embargo, no con la venta, sino al momento de la publicación del informe donde Tesla afirmaba haber vendido parte de sus Bitcoins, vimos una caída en los precios que corto la racha alcista que llevaba Bitcoin esta semana, en donde llego por encima de los 24.000 dólares.
Esto refleja que no el valor de la transacción, sino la imagen que da Bitcoin cuando uno de sus grandes avales en la adopción, termina deshaciéndose de sus bitcoins y es allí en donde está la preocupación de muchos que se plantean la duda sobre que pasaría si sucediera lo mismo si Michael Saylor.
Así que vemos como esta adopción empresarial, que veíamos como positiva, abre elementos negativos cuando una de estas grandes empresas, grandes ballenas, terminan vendiendo sus Bitcoins, influyendo negativamente en inversores que entraron al ecosistema tras el apoyo que mostraban estas empresas.
CP: Cuando se revisan estas noticias, se debe también ver más allá y entender la causa para tomar este tipo de decisiones.
Según Elon Musk, cuando comenta al respecto, dice que por precaución por el tema de los bancos en China y mantener cierto nivel de efectivo en caja.
Sabemos que en momentos de crisis económicas o de incertidumbre, tener efectivo, sobre todo en dólares norteamericanos es importante, ya que con dinero son los reyes. Con dinero pueden comprar empresas que no han tenido buena administración, pero que tienen potencial de crecimiento y que pueden ser compradas a precios muy bajos, mejorar su operatividad y luego ser vendidas.
Hay muchos temas que considerar, más allá del tema de las criptomonedas, sobre todo pesando en que no hemos visto lo peor de la crisis, tal vez una posible resección y Tesla tal vez se está resguardando para seguir sus operaciones y de esa forma sobrellevar estos momentos de incertidumbre económica.
🤝 Conecta con los anfitriones del programa
Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin
Portada del programa #bslContrarreloj N° 102 del Viernes 22 de juliode 2022
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.