Skip to content Skip to footer

#bslContrarreloj 107: Cardano y Merge de Ethereum en lios, Telegram con NFT, nace Uniswap Foundation

En esta edición analizamos lo que está sucediendo con el Merge de Ethereum que podría enfrentar ciertos problemas, el avance de Bitcoin en Honduras, lo que sucede en el testnet de Cardano y su bifurcación dura Vasil, lo anunciado por el fundador de Telegram acerca de un mercado que podría usar contratos inteligentes similares a los de NFTs para subastar nombres de usuarios muy codiciados. 

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

Escúchalo también en formato podcast:

También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 26 de agosto de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.

Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.

Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.

Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.

Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.

Ledn

¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.

Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP

Ezio Rojas: ER

1️. Avanza la adopción de Bitcoin en Honduras: un nuevo municipio se une a Bitcoin Valley. (7:40)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-adoption-advances-in-honduras-a-new-municipality-joins-bitcoin-valley

ER: Cristóbal, ¿Crees que Honduras será el próximo “El Salvador” de la región?, ¿Qué te parece este proceso de adopción de Bitcoin en este Estado centro americano?  

CP: Es un anuncio bastante interesante y podemos hacer algunas pequeñas comparaciones con respecto a lo que es El Salvador.

El Salvador es un país que cuenta con aproximadamente 6 millones de habitantes, mientras que Honduras es un país un poco más grande con casi 10 millones de habitantes.

Santa Lucia, es un municipio dentro del departamento Francisco Morazán y cuenta con una población de tan solo 15 mil habitantes.

Valle de Ángeles, Es también un municipio dentro de Francisco Morazán y cuenta con una población de casi 20 mil personas. 

Francisco Morazán, es un departamento de Honduras tiene una población de 1.5 millones de personas, con lo que si esto se logra expandir dentro de los distintos municipios de este departamento, se puede abarca a una cantidad importante de personas.

A nivel económico, el PIB de ambos países es bastante similar y está en torno a los 24.000 millones de dólares, aunque El Salvador, al ser un país con menos cantidad de habitantes tiene un PIB per cápita superior al de Honduras, 3728 dólares por persona, mientras que en honduras es de 2358 dólares por persona.

Respecto a la deuda, es más alta en El Salvador con casi 90%, mientras que en Honduras es casi 49%. Este último dato es importante, ya que a casi un año del anuncio de Nayib Bukele hizo su anuncio en la conferencia de Bitcoin en 2021, el interés o FOMO que se generó hace El Salvador, no ha sido tan positivo como se esperaba. 

Hoy vemos en Twitter como muchos usuarios aún siguen criticando el funcionamiento de la wallet y los cajeros de Chivo, la empresa del Gobierno de El Salvador para permitir el rápido acceso a Bitcoin con 4 millones de billeteras, pero no vemos un uso importante de Bitcoin en el país.

Obviamente, las iniciativas educativas y de promoción de Bitcoin en el país se siguen realizando, también el proceso de inversión por par parte del Gobierno, así que está vigente la idea de mantener esta ley bitcoin, a pesar de las críticas del FMI.

Desde comienzos de año, se ha especulado que Honduras podría seguir el camino de El Salvador, ya que en su minuto desde el lado de la Presidencia, se argumentó la posibilidad de enviar una propuesta de ley para legalizar Bitcoin en el país y no seguir dependiendo 100% del dólar. 

Sin Embargo, el Banco Central de Honduras desmintió esa posibilidad y anuncio que se trabajaba en una CBDC.

Cuando se analiza el proceso que se está viviendo en Honduras, vemos que son los municipios, las entidades más locales las que están empezando a hacer uso de Bitcoin. Este es un camino diferente para ir adoptando Bitcoin, que va más del lado de la gente en pequeños municipios y de allí ir expandiendo el uso de Bitcoin al resto del país, algo muy diferente que implementarlo directamente con un proyecto de ley, como lo hizo El Salvador.

Honduras podría convertirse en el nuevo “El Salvador” si este proceso continúa y Bitcoin es adoptado y usado, para que luego desde la presidencia se vea que es algo realmente importante y que aporta beneficios concretos pueda ser legalizado. 

ER: La influencia de la Presidencia es fundamental, en El Salvador se dio un salto abismal de un punto a otro muy rápidamente, se pasó de Bitcoin Beach, en donde sin mostrar reportes de un gran número de usuarios, ni beneficios considerables, a la nación entera por el impulso del poder ejecutivo.

Creo que en Honduras, más allá de ir municipio por municipio, va a depender de que el poder ejecutivo decida adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, como ocurrió en El Salvador.

2️. La Uniswap Foundation se hace realidad tras 86 millones de votos a favor. (17:00)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/it-s-a-go-uniswap-foundation-becomes-reality-after-86m-votes-in-favor

CP: Ezio, las DAOs siguen en crecimiento, ¿Que te parece este movimiento de UniSwap, realmente significara algún tipo de fortalecimiento de este tipo de organizaciones? 

ER: UniSwap es una DAO bastante emblemática, se hizo muy popular en el 2020 con el AirDrop del token UNI que representaba esa descentralización de uno de los protocolos DeFI más exitosos del momento y que todavía podemos decir que lo es, pero más allá de la repartición de los tokens, a nivel de gobernanza, esta no ha sido la más representativa del ecosistema, a pesar de que UniSwap fue quien abrió las puertas a este tema de gobernanza en DeFI.

Desde el 2020 hemos visto que en la gobernanza de UniSwap, apenas se han presentado 17 propuestas para ser decididas y se han aprobado 15 de ellas, y la participación de estas propuestas no han sido las más representativas del ecosistema, ya que presentar una propuesta dentro de UniSwap, no es sencillo.

Según lo que he podido investigar acerca de la gobernanza y la tesorería de UniSwap, para impulsar una propuesta a votación on chain, se requiere tener al menos  2.5 millones de tokens UNI que se puedan delegar y este no es un monto accesible, ya que hablamos de que debe haber ballenas millonarias en tokens para poder apoyar una propuesta.

El que haya solo 15 propuestas aprobadas en un plazo de 2 años, nos da a entender que es un proyecto que no muestra mucho dinamismo del que se puede esperar de un ecosistema blockchain, en donde ocurren muchos cambios y hay muchas cosas que hacer en tiempos muy cortos.

Cuando vemos que se habla de una fundación, podemos pensar que se trata de una “centralización” del proyecto, ya que se ve que la DAO no puede tomar decisiones, de una forma efectiva y deben recurrir a un organismo centralizado, como una fundación, con personal empleado y procedimientos establecidos, para poder hacer lo que se espera de una empresa de tecnología.

Creo que UniSwap pareciera estar haciendo trampa, ya que en lugar de hacer que la DAO sea más accesible a los usuarios y más dinámica al darle la posibilidad de que decidan en varios de los elementos del protocolo, entregan estas responsabilidades a una fundación para que se encargue de las cosas, con lo que la DAO muestra su fracaso como organismo descentralizado de gobernanza.

Por otra parte, UniSwap tiene un gran reto, ya que al repartir ese token entre la comunidad de usuarios con el objetivo de empoderar para que este pudiera decidir, pero vemos que en un plazo de 2 años los usuarios han podido decidir sobre 17 propuestas, lo que muestra que no tiene una gran utilidad y más cuando suceden votaciones como en la que se decide acerca de la fundación y vemos en la actividad on-chain que son los grandes tenedores de tokens los que toman las decisiones, en lugar de permitir que pequeños usuarios que se puedan unificar.

Es un tema interesante que nos recuerda que el tema de la gobernanza a nivel de blockchain está siendo bastante discutido y puede ser un tema de debate de aquí en adelante.

Son pocos los proyectos que se enfocan en ser descentralizados y eficientes y me parece que lo que está haciendo UniSwap es ir a una centralización. 

CP: Hay muchas cosas que se deben considerar, una de las charlas más interesantes de este tema en ETH Latam, fue con Mariano Di Pietrantonio, miembro de MakerDAO y CoFundador de MakerGroup.

Hay muchos temas para discutir y desde mi punto de vista, desde un lado emprendedor y desarrollador de negocios, resulta difícil desarrollar un producto cuando tienes que estar constantemente consultando con todos los tenedores de tokens.

Obviamente, se tendrán muchas opiniones distintas y se necesita avanzar rápido, porque hay muchos rivales que pueden superarte y se pierde el liderazgo e innovación que se quiere implementar.

Por ende, centralizar las decisiones para hacerlas más rápidas y eficientes para mejorar el protocolo y de esa manera mantenerse en el TOP, claramente agregará valor a los tenedores de tokens en el largo plazo.

Las decisiones que sean más estructurales y que lleven un poco más de tiempo, pienso que si se puedan llevar a votación con la gobernanza, es una balanza que hoy las DAOs que desarrollan productos están enfrentando.

3️. ¿Qué está pasando con la testnet de Cardano y la bifurcación dura Vasil?. (27:00)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/what-s-going-on-with-cardano-testnet-and-vasil-hard-fork

ER: Cristóbal, ¿Qué está pasando con Cardano?, ¿Por qué están teniendo tantos problemas para avanzar técnicamente?

CP: La bifurcación dura Vasil, se convertirá en la próxima gran actualización de Cardano que pretende que sea un primer paso hacia la fase de Basho, ya que esta contiene varias propuestas de mejoras de CIP (Cardano Improvement Proposals), que pretenden aumentar la escalabilidad, además se introducirá la solución de capa 2 Hydra.

Con esta última actualización, los desarrolladores de Cardano esperan mejorar la eficiencia de los contratos inteligentes, para que Cardano sea más barato y rápido de usar.

Hace varios meses se implementó una actualización importante en la red de Cardano, que trajo consigo la implementación de los contratos inteligentes, algo muy esperado por los desarrolladores y el ecosistema de DApps, sin embargo, han sido varios los problemas que enfrentan los desarrolladores para poder implementar sus aplicaciones descentralizadas entro de la Mainnet de Cardano. 

Con esta nueva actualización, se espera que ahora si se pueda explotar la cantidad de aplicaciones que existen dentro de la red de Cardano.

En relación con este catastrófico fallo, Cardado lanzo su nuevo software de cliente para los validadores de la red, Cardano Node 1.35.3, en dos redes de pruebas distintas.

Tras el lanzamiento del software, el desarrolador Adam Dean, ha comentado que debido a que la mayoría de los operadores actualizaron a la versión 1.35.2 para simular el hardfork de Vasil, la versión 1.35.3 también es incompatible e incapaz de sincronizar con la testnet original y ambas están sin historial de bloques y este es el gran fallo que argumento el desarrollador de la red.

Por su parte, Charles Hoskinson, argumento que esto no era cierto y que el problema de codificación encontrada en esa versión, había sido eliminado de la versión 1.35.3, lo que implico un nuevo retraso el ya retrasado HardFork de Cardano a Vasil.

“Por supuesto que podríamos, como comunidad, retrasar el lanzamiento de Vasil durante unos meses para volver a probar un código que ya ha sido probado una docena de veces y que ya está funcionando. ¿Eso vale la pena para todos los desarrolladores de DApp que llevan esperando esta actualización desde hace casi un año?”

“No se puede confundir una testnet fallida con la mainnet porque las testnet se construyen y destruyen todo el tiempo en esta industria”. Ese es su punto. […] No perjudican de ninguna manera a Cardano en sí”

“Las características están ahí, han funcionado, se han probado a fondo y hay un alto grado de confianza en ellas. No hay ninguna razón para que no supere la línea de meta de forma inminente”

Son dos posturas totalmente diferentes, una parte técnica indicando que existen fallas en esta actualización; sin embargo, su fundador alega que esas fallas son propias y naturales de estas testnet, pero claramente si se ve la comparativa del proceso que está llevando adelante Ethereum con el Merge, vemos que todas las testnet al momento de hacer el merge lograron implementarse sin ningún problema, por lo cual, luego de esas tres faces de que se implementaron en las tres testnet de Ethereum se pasa ahora a la Mainnet.

Obviamente, en el caso de Ethereum la confianza es diferente sabiendo que las testnet funcionaron sin problemas, pero en el caso de Cardano, no debe haber la misma confianza considerando que las testnet fallo con esta bifurcación.

ER: Ha habido muchos problemas técnicos en la bifurcación dura de Vasil, que se lleva esperando desde hace muchísimo tiempo y lo lamentable es que en Cardano, siempre se tiene la expectativa de “seguir esperando”.

4️. El fundador de Telegram propone la idea de un mercado que podría utilizar “contratos inteligentes similares a los de NFT” para subastar nombres de usuario muy codiciados. (39:00)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/telegram-founder-suggests-nft-like-smart-contracts-to-auction-usernames

CP: Ezio; ¿Podrá TON ser un gran referente en materia de blockchain?

ER: Para los más nuevos quizás sea algo extraño hablar de Telegram en el ecosistema blockchain y cripto, para la realidad es que posee un gran historial dentro del ecosistema.

En el 2017, en medio de la efervescencia que tuvieron las ICOs, Telegram se presentó con una propuesta muy ambiciosa que pretendía recaudar más de 1.200 millones de dólares en su ICO y en realidad terminaron recaudando más de 1.700 millones de dólares y todo esto, sin una venta pública, sino en 3 rondas de inversores privados.

El proyecto de Telegram era muy ambicioso para la época en que se presentó, un white paper de 132 páginas muy denso y con muchos elementos interesantes, se planteaban cosas como la Interchain, es decir, la interoperabilidad entre blockchains que es algo en lo que hoy se está trabajando arduamente en proyectos como Cosmos y Polkadot.

Telegram también planteaba el Sharding Dinámico, que es una de las cosas que hoy quiere implementar Ethereum y también se planteaba que el futuro seria PoS, para alcanzar más usabilidad y escalabilidad, algo que en esa época no estaba en el centro del debate.

La blockchain y los tokens TON nunca vieron la luz debido al largo periodo de desarrollo y las regulaciones de las autoridades de EE.UU.

Debido a la gran recaudación que realizo Telegram, la SEC puso los ojos sobre esta red para analizar si lo que hicieron fue una oferta de valores no registrada y si había una ilegibilidad cometida por el equipo, esto a pesar de que Telegram no hizo una oferta pública.

La SEC determino que Telegram al lanzar su token TON, estos se dispersarían por todo el mercado con lo que inversores no calificados terminarían obteniendo el token, por esta razón la SEC decidió cancelar el proyecto en todo el mundo, algo sorprendente, ya que EE.UU. con esto imponía su jurisdicción sobre el planeta entero.

Desde entonces, el proyecto ha mutado a una supuesta entrega a la comunidad para que fuera retomando las cosas, pero desde hace 7 meses Telegram ha vuelto a poner todo el esfuerzo sobre la red TON y vemos a Pavel Durov, uno de los representantes más grandes de Telegram a nivel global, decir que está arduamente trabajando con el proyecto, con lo que vemos que el miedo por la SEC y los reguladores está quedando un poco de lado.

Queda esperar si la SEC vuelve frenar el proyecto o si Telegram decide no acatar la decisión de la SEC y lazar el token.  

Es un proyecto que plantea cosas muy futuristas, a pesar del tiempo en que se presentó no se ha quedado retratado, pero a pesar de esas cualidades técnicas, el peso legal que tiene Telegram encima podria detener el proyecto en cualquier momento.

CP: El tema de la SEC es bien importante, ya que Telegram podría ser un actor extremadamente relevante con sus más de 700 millones de usuarios y creo que en algún momento se va a poder desarrollar y hay que estar atentos porque será una red muy importante en el ecosistema Web3.

5️. ¿La “Merge” de Ethereum en problemas? Desarrolladores encuentran fallos antes de la actualización prevista. (49:24)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/ethereum-merge-in-trouble-developers-find-bugs-ahead-of-the-planned-update

ER: Cristóbal, ¿Por qué están surgiendo estos problemas en Ethereum?, ¿Puede esto significar el retrato del tan esperado Merge?

CP: Por parte de la Fundación Ethereum, el Merge hasta ahora se mantiene inalterable, a pesar de este problema que se encontró.

Péter Szilágyi, anuncio a principios de esta semana que su equipo encontró una regresión que dio lugar a un estado corrupto y el error fue probablemente uno de los pull requests que se fusionaron hacia el nuevo modelo de almacenamiento o podador en línea.

En una actualización de seguimiento, el desarrollador señalo que el problema probablemente afectará a aquellos que están ejecutando la versión, con la posibilidad de que su base de datos se corrompa y de lugar a la pérdida de datos. También señalo, que esa pérdida de datos solo ocurre al apagar, por lo que ninguna de nuestras pruebas lo detecto.

El problema duro poco porque se lanzó un parche para eso y la Fundación Ethereum volvió a confirmar que el Merge se mantiene para las fechas establecidas. Según los detalles esbozados, la fusión será un proceso de dos etapas, la etapa de Bellatrix y la etapa de París.

Bellatrix es una actualización de la red en la capa de consenso desencadenada por una altura de época y está programada para ocurrir a las 11:34 de la mañana UTC del 6 de septiembre.

París es la actualización de la capa de ejecución de PoW a PoS, que se desencadena por un umbral específico de dificultad total llamado, Terminal Total Difficulty, se espera que París se desencadene entre el 10 y el 20 de septiembre, específicamente el 15, según lo anunciado, aunque sigue existiendo la posibilidad de que estas fechas cambien, más o menos 5 días, debido a los tiempos de bloques y las fluctuaciones de las tasas de hash.

La Fundación Ethereum aumento las recompensas por encontrar problemas en la red, llegando a pagar 1 millón de dólares al programador que pueda encontrar fallas críticas.

De Cierta manera, si hubo un problema en este proceso del Merge, pero fue rápidamente solucionado, ya que hay muchos desarrolladores mirando el código de Ethereum y están estas recompensas para aquellos que logren encontrar fallas en sus distintas medidas.

Hasta ahora la fusión sigue en pie en sus fechas establecidas, con lo que no se vislumbra que nada vaya a afectar que el próximo 15 de septiembre o quizás un par de días antes o después, se logre la tan anhelada fusión de Ethereum que va a crear una bifurcación dura que creara una nueva cadena, pero basada en algoritmo de consenso PoS.

Habrá un momento de tensión, porque lo más probable es que se mantenga el soporte para PoW, lo que va a generar cierta incertidumbre, ya que tal vez muchos tarde van a tratar de cambiar, ya que se duplican los activos, se trataran de pasar todos los activos a la moneda nativa Ether y ver si la soportan algunos exchange para venderlos y algunas cosas que faltan por dilucidar.

ER: El Merge no es algo para nada sencillo, a nivel de desarrollo la fusión conlleva retos, como se ha dicho, es como cambiar la rueda de un vehículo en movimiento.

Es muy posible que luego que salga la actualizaciones haya algunos bugs y parches que se tengan que implementar, porque las pruebas siempre son pruebas, mientras que en la vida real siempre hay muchos más factores que no se contemplan en las testnet, pero esto no es el fin del mundo, esto no significa que la red colapse, más bien serán problemas que se podrán corregir.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

Portada del programa #bslContrarreloj N° 107 del viernes 26 de agosto de 2022


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.