Skip to content Skip to footer

#bslContrarreloj 108: Cardano supera a Bitcoin, DAI podría perder peg, Fondos de Mt. Gox liberándose

En esta edición partimos analizando el veto del Presidente de Paraguay a esta ley de regulación de criptomonedas en el país. Cardano supera a Bitcoin en el ranking mundial de marcas íntimas en un nuevo informe. La minería de bitcoin nunca había sido tan competitiva a pesar de la caída del precio. El administrador de fondos de Mt.Gox publico una actualización sobre el procedimiento de reembolso, .

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

Escúchalo también en formato podcast:

También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 02 de septiembre de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.

Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.

Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.

Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.

Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.

Ledn

¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.

Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP

Ezio Rojas: ER

1️. El presidente de Paraguay veta la ley de regulación de las criptomonedas. (6:58)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/president-of-paraguay-vetoes-crypto-regulation-law

CP: Ezio, ¿Qué significa esto para la regulación de las criptomonedas en Paraguay?, ¿Crees con esto allá un efecto directo en el mercado?

ER: En el proceso de la creación de las leyes por la división de poderes, el Poder Ejecutivo tiene el poder de veto sobre un cuerpo legal, en este caso, el presidente del país es el que toma la decisión respecto a un cuerpo legal que sé allá promovido desde el Poder Legislativo.

En este caso vemos una posición bastante expresa del Poder Ejecutivo hacia la industria de las criptomonedas y esta no es nada favorable, que además, lo hace con argumentos interesantes, ya que son argumentos locales y que van más allá de lo que siempre se dice, como el lavado de dinero o el narcotráfico.

Lo que dice el Presidente de Paraguay no es falso, ya que hablamos de una industria en donde no se genera un gran número de empleos, proporcional a la energía que requiere y que si no hay un sistema tributario claro y que entienda el ecosistema de criptomonedas, tampoco dejaría un rédito económico para el país.

La industria de la minería no ha sabido venderse como un gran beneficio a los países y aunque se ha hablado mucho sobre la guerra del hash y de como ciertos países están interesados en tener más power hash que otros, pero la realidad es que el hash power no depende del país porque la red seguirá funcionando sin importar este detalle.

La industria de la minería debería comenzar a mostrar los incentivos que crea para el país, el número de empleos y demostrarlo con datos y planteamientos más serios, además de plantear sistemas tributarios que sean atractivos para el país receptor de esta industria.

También es importante que la industria pueda demostrar como puede producir energía, es algo que muchos mineros han dicho, que la industria de la minería apoya a la industria verde, porque hace que sea más rentable, aunque, por otro lado, se menciona el consumo de excedente energético que es un tema en el que la industria debería trabajar para poder hacer propuestas más serias.    

Lo de Paraguay no es un caso único, ya que esta es la posición de muchos países y Paraguay solo la expresa de forma directa.

Creo que esto debe trabajarse si queremos que la industria crezca, y sobre todo, que sea sostenible en el futuro, ya que es probable que la rentabilidad baje un poco y se requiera que vayamos a un nivel más industrializado y profesional.

Para esto requerimos de gente con grandes proyectos y también de estructuras nacionales que puedan aprobar estos proyectos.

CP: Con el nivel de avance que se va solicitando de la minería, los argumentos del presidente de Paraguay son totalmente válidos, pero para la industria es necesario que allá más participación de países con potencial de crecimiento para la minería, sobre todo en Latinoamérica en donde existe un potencial de crecimiento que conocemos, como el caso de Venezuela, Brasil y Paraguay, en donde existe una generación de energía hidroeléctrica muy importante, así como en Argentina y Chile que cuentan con generación de energía fotovoltaica.

Estos son lugares en donde se puede establecer un polo minero muy importante y que esperamos que en los próximos años se pueda materializar, para ser competitivos no solo en el uso sino también en la creación de criptomonedas.

2️.  La minería de bitcoin nunca ha sido tan competitiva, aunque el precio de la criptomoneda perdió un 13% en agosto. (14:48)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-mining-has-never-been-more-competitive-even-as-btc-loses-13-in-august

ER: Cristóbal, ¿Por qué crees que se está dando este aumento en la actividad minera de Bitcoin, a pesar de los bajos precios que vemos en el mercado actual?

CP: Es interesante lo que está pasando, ya que habíamos visto cierta tendencia con anterioridad, al menos hasta el año pasado, en donde la minería de criptomonedas seguía el precio, en el caso de Bitcoin, cuando su precio subía, también lo hacía el hash rate y con esto aumentaba la dificultad y cuando su precio bajaba, muchos equipos de minería no eran rentables y se descontaban, con lo que la dificultad disminuía.

Ahora estamos viendo que esto se ha mantenido a tope, aún con los precios de Bitcoin cayendo fuertemente desde el pasado mes de noviembre, cuando llegó a casi los 70 mil dólares.

Al revisar la opinión de muchos analistas, estos coinciden en que el aumento del hash rate y la dificultad son el resultado de la entrada en funcionamiento de más máquinas nuevas y la disminución del impacto de las olas de calor.

Ethan Vera, director de operaciones de la empresa de servicios mineros Luxor Technologies, señalo que el auge del hash rate en la red después del verano es el resultado de la entrega de Hardware más eficiente, de la caída de las temperaturas estivales en EE.UU. y de la entrega de las máquinas de vieja generación en regiones de bajo costo.

Hay que considerar que la caída del hash rate del mes de julio se debió a que los mineros de Norte América se apagaron durante las horas de calor que azotaron al continente, ya que además de necesitar gran cantidad de energía para ejecutar sus cálculos, los equipos de minería producen mucho calor durante sus operaciones, lo que significa que las empresas también necesitan energía para enfriarlos.

Algunos conocedores de la industria dicen que podríamos estar ante el comienzo de una nueva tendencia estacional en la minería de Bitcoin.

Antes de la prohibición de la minería en China, el hash rate aumentaba durante la temporada de lluvias en Sichuan, de mayo a octubre, donde los mineros aprovechaban la hidroelectricidad de bajo costo.

Como muchos mineros se trasladaron a Texas elevaron el consumo de energía en el estado en 1.5 Gigavatios, sin embargo, debido a las temperaturas en verano podría darse la tendencia contraria y disminuir la dificultad durante los meses de verano y un fuerte aumento en los meses de otoño e invierno en donde los mineros vuelven a conectarse. Esto fue señalado por Galaxy Digital, en su informe sobre minería de mediados de año publicado la semana pasada.

En el último mes, se han puesto en marcha máquinas nuevas lo que ha aumentado el hash rate medio de siete días de Bitcoin de 210 Hexahashes a 226 Hexahashes, un aumento de 7.6% y esto se debe a que los mineros están conectando nuevos modelos como el Antminer S19 XP, que los mineros comenzaron a recibir en lotes a partir de julio, esto lo dijo Colin Harper, Jefe de investigación y contenido de Luxor Technologies.

Venezuela, por su parte, recibió máquinas viejas, las cuales son rentables en este país por en bajo o nulo costo energético de los mineros locales.

Analizando los datos de la cadena podemos ver que adicionalmente al hast rate, las billeteras activas están cercanas a las 950 mil en 24 horas, esto es tan solo 150 mil menos que en su pik en el año 2021 y el total de billeteras ya supero las 1000 millones en la red de bitcoin.

Así que, la puesta en funcionamiento de equipos nuevos, más eficientes con el consumo de energía y haciendo un trabajo más complejo en un menor periodo de tiempo, ha permitido que la actividad se mantenga a tope y los equipos más antiguos se han ido colocando en regiones en donde el precio de la energía es más económico o técnicamente nulo, como en el caso de Venezuela.

ER: Me parece que la visión sobre los equipos nuevos es correcta, pero aún sorprende tener este récord en medio de la crisis energética que se vive en el mundo entero, donde vemos el valor de la energía en números nunca antes vistos. Esto gracias a tener equipos más eficientes que reducen el consumo de energía y aportan más hash rate. 

3️. El administrador del fondo de Mt. Gox publica una actualización de los procedimientos de reembolso. (23:40)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/mt-gox-trustee-releases-repayment-procedures-update

CP: Ezio, ¿Qué crees que pueda significar este pronunciamiento por parte de Mt. Gox?, ¿puede realmente causar los estragos que algunos han estado mencionando?

ER: Lo primero es decir que no se van a volcar a los mercados 137 mil unidades de bitcoin, como muchos estaban diciendo por Twitter y que causo un terror tremendo el fin de semana pasado.

Tampoco hablamos de que se liberaran en el mercado los cerca de 850 mil unidades de bitcoins que fueron hackeados de Mt. Gox.

Lo que está sucediendo, es un procedimiento para esa entrega y esto implica que siguen avanzando los procedimientos legales establecidos en la regulación japonesa.

Para mí, este proceso será algo rápido, porque el acuerdo que se estableció entre el tribunal que tenía la causa y los acreedores fue aceptado por un 99% de ellos, así que no hay una gran oposición, pero aún no tenemos claridad de cuando se van a volcar esos bitcoins.

Muchos dicen que estos bitcoins van a ser vendidos y el tribunal pagara en dólares a las personas, pero esto no es cierto y aún no se ha especificado la manera en que se van a entregar la deuda adquirida con los acreedores que tenían fondos en Mt. Gox.

Ha habido mucha especulación a cerca de si será en bitcoins o en dólares, pero aun nada es cierto. 

Algunos especulan que si se hace con bitcoin tendremos una fuerte presión de venta debido a que muchos de los acreedores compraron bitcoins por un valor menor a 200 dólares, lo que para estas personas es un incremento considerable de capital. 

Entre los debates, muchos también han dicho que las personas que son acreedores de Mt. Gox son OG de Bitcoin y son personas que han seguido en la industria, son holders y conocen de Bitcoin, así que probablemente no estén interesadas en vender Bitcoin de forma inmediata.

Creo que lo más recomendable en este caso es tener mesura y no dejarse llevar por las redes y la especulación de muchos influencer y medios irresponsables que mostraron la noticia que no es cierta, ya que hay un procedimiento que se debe cumplir para liberar esos fondos y no con esa forma apocalíptica, como se ha especulado.

CP: Cuando se liberen veremos realmente el efecto de impacto de esos 167 mil bitcoins, esto es bastante dinero y si todos salen a venderse, claramente pueden generar un efecto no menor en el precio.

Recordemos la venta de aproximadamente 35 mil bitcoins que realizo Tesla que realizo en el mes de mayo, ahora hablamos de más de cuatro veces ese monto y esto puede generar un efecto bien importante, también considerando que el precio de Bitcoin en 2014, no estaba a los que está hoy, así que puede haber incentivos para algunos de vender.

4️. El cofundador de MakerDAO recomienda la desvinculación del DAI-USD para limitar la superficie de ataques. (33:12)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/makerdao-co-founder-recommends-dai-usd-depegging-to-limit-attack-surface

ER: Cristóbal, DAI perdiendo su paridad con el dólar, ¿Cómo evalúas esta situación que se plantea en MakerDAO?

CP: Esta es una noticia que afectaría bastante al ecosistema, sobre todo a DeFi.

Hay varias opiniones dando vueltas respecto a esta materia en particular y esto se da luego de lo sucedido con la incorporación de algunas billeteras que utilizaron el protocolo Tornado Cash dentro de la lista OFAC, sobre todo billeteras que utilizaban USDC, principal activo que está respaldado DAI, hoy día.

Dai está respaldada en un 80% por stablecoins, de las cuales USDC es gran parte de ellas, por ende, si MakerDAO vende sus USDC, por ejemplo, por Ether, Dai podría perder su paridad 1 = 1 con el dólar por una interrupción del PSM (Price Stability Module), que es la emisión 1 = 1 de una stablecoin como USDC contra DAI.

Christensen, dice que este es un riesgo aceptable y que la comunidad de MakerDAO está preparada para discutir el asunto en una llamada de gobernanza.

Sobre la posibilidad de que MakerDao vendiera su posición de USDC por Ether, por ejemplo, el CoFundador de Ethereum Vitálik Buterin califico dicho plan como una idea arriesgada y terrible, diciendo que si ETH cae mucho, el valor de la garantía bajaría mucho, pero los CDP no se liquidarían, con lo que todo el sistema correría el riesgo de convertirse en una reserva fraccionaria. 

La reserva fraccionaria es como operan los bancos, en donde solo una fracción de los depósitos bancarios están respaldados por dinero real y disponible para su retirada, esto se hace para expandir la economía liberando capital para los préstamos y en la actualidad, la mayoría de los sistemas financieros de las economías utilizan la banca de reserva fraccionaria.

Christensen, luego explico que si todo el colateral de stablecoins se fuera a Ether, esto sería una mala idea. Para escalar eficazmente DAI, MakerDao necesitaba una garantía vinculada al dólar, razón por la cual se añadió USDC. Christensen parece pensar que la única manera de tener una stablecoin con garantías y no vinculada al dólar, a escala, es abandonar la vinculación al dólar. 

Según el cripto inversor y delegado de MakerDAO, Mika Honkasalo, “La compra masiva de Ether no se producirá, pero los esfuerzos para reducir el riesgo del colateral serán más importantes, en este momento una configuración práctica sería colocar el USDC el Price Stability Module, por ejemplo, en grupos de UniSwap y otros tokens de liquidity pool, solo para que no se queden en el mismo lugar”, esto dijo Honkasalo a The Defiant.

“A largo plazo tiene sentido seguir con la hoja de ruta existente y tratar de deshacerse con el tiempo de la garantía de USDC”

Adicionalmente, varios Cofundadores del protocolos DeFi se han puesto en contra de la idea de Christensen de despegar a DAI del dólar, Robert Leshner, Fundador del protocolo DeFI, Compound Finance, argumento que la medida podría afectar a la estabilidad de DAI y esto podría tener implicaciones para el espacio DeFI en su conjunto, convertir el DAI en un activo de precio elástico lo arrunara.

Las declaraciones del Cofundador de MakerDAO, Rune Christensen, dan solo alertas o avisos de dificultades que podrían existir en el ecosistema en general y sobre todo en DeFi al perder la paridad 1 = 1 con el dólar y si bien, hay cierto nivel de riesgo manteniendo una gran proporción de DAI con USDC, producto de lo que sucedió con Tornado Cash, en este momento, ese riesgo es menor que despegarse del peg de DAI con el dólar.  

ER: Este es un debate bastante complicado, descentralización o estabilidad, es un reflejo claro de los que es la misma sociedad, ya que gran parte de la sociedad debe elegir entre control y libertad, en que punto cedemos y le damos el control a una figura estatal renunciando a la libertad, para tener estabilidad y viceversa.

Este no es un debate nuevo y lo interesante aquí es verlo tangible en algo concreto, no es fácil decidirse por alguna porque las consecuencias son bastante graves y le tocara a MakerDAO, tomar la decisión.

5️. Cardano supera a Bitcoin en el ranking mundial de marcas íntimas en un nuevo informe. (41:38)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/cardano-outranks-bitcoin-in-global-top-intimate-brands-in-new-report

CP: Ezio, Cardano es más popular que Bitcoin, ¿Cómo crees que esto es posible?

ER: Estuve leyendo el informe para evaluar la forma en el que se hizo el estudio y algunos otros resultados y debo decir que resulto bastante interesante, solo en el tema cripto.

El Top 10 de las marcas cripto dentro de este estudio, está en #1 Cardano, seguido de Bitcoin, Polkadot, Ethereum, Tether, Uniswap, Solana, Binance, Ripple y USDC.

Es interesante que en el ranking global, Cardano se ubica en el puesto #26, Bitcoin en el puesto #30, siendo las únicas criptomonedas dentro del Top 100, luego Polkadot en el #111 y Ethereum en el puesto #120, muy por delante de marcas muy conocidas, es interesante ver que Facebook esta después de Polkadot, con lo que podemos ver que las grandes redes sociales, parecen no tener buena relación con sus usuarios.

Durante 2021, los investigadores realizaron un examen exhaustivo en más de 600 marcas, con un análisis de más de 1400 millones de palabras dispersadas entre distintas redes sociales, que a través de inteligencia artificial, análisis de texto, procesamiento de lenguaje natural, sentimiento y medida de intensidad y arquetipos de la intimidad de la marca, esta empresa las califico a cada una con un cociente de intimidad de marca.  

Este cociente es una medida que combina la intensidad, la prevalencia y el carácter de la relación entre los consumidores con la marca, esto llevo a los investigadores a darle a Cardano una puntuación de 52.6 puntos, a Bitcoin 51.9 puntos, a Polkadot con 46.5 puntos y a Ethereum con 42.8 puntos.

La marcas con mayor valoración fueron #1 Disney, #2 Tesla, #3 Apple, #4 Sony y #5 Youtube.

Esto nos muestra que las marcas creadas dentro del ecosistema cripto están irrumpiendo dentro del mercado tradicional y a pesar de las caídas que hay en los mercados hay una relación de marcas sólidas que se mantiene entre los usuarios y los protocolos.

CP: No Sorprende, hay una gran diferencia entre Cardano y Bitcoin, ya que Cardano tiene una persona que habla de Cardano y tiene una seria de participantes muy afianzados en su comunidad, que es bastante grande. También tiene una fundación, empresas y marketing.

Bitcoin, por su parte, solo tiene la comunidad que apoya para que más personas quieran adentrarse en Bitcoin.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

Portada del programa #bslContrarreloj N° 108 del viernes 02 de septiembre de 2022


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.