En esta edición analizamos el primer aniversario de El Salvador con Bitcoin como moneda de curso legal, el anuncio de la FIFA sobre el lanzamiento de artículos coleccionables, Rusia está trabajando en una plataforma de liquidación de stablecoins entre naciones amigas, un informe de las aplicaciones descentralizadas DeFi, que muestra un aumento importante del 3.7% durante el mes de agosto, entre otras.
Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:
Escúchalo también en formato podcast:
También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.
En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 09 de septiembre de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.
#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Ledn
¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.
Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Programa
Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER
1️. El presidente de Colombia, Gustavo Petro mostró su simpatía hacia las criptomonedas. (7:30)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/colombias-president-gustavo-petro-showed-his-sympathy-towards-cryptocurrencies
ER: Cristóbal, ya tenemos nuevo Presidente en Colombia con una nueva postura a favor de las criptomonedas, ¿Crees que esto traerán un boom de criptoactivos en la nación neogranadina?
CP: Existen varias cosas que debemos tener en consideración, principalmente porque son varias las noticias relacionadas con Colombia que se han visto en el último tiempo y haciendo un breve repaso, vemos que hay distintas posturas frente a la tecnología blockchain y las criptomonedas.
Colombia se encuentra en el Top 15 a nivel mundial de uso de criptomonedas, es el quinto en la Región, luego de México, Argentina, Brasil y Venezuela. También es el segundo país con más cajeros automáticos con cerca de 100 ATMs, detrás de El Salvador que cuenta con más de 200.
Por otro lado, en Colombia vemos diferentes casos de usos de la tecnología blockchain en instituciones públicas. Entre los años 2018 y 2021 se dieron varios casos de uso incluso a nivel de Gobierno, algunos de ellos fueron destacados por el Foro Económico Mundial.
También han sido fuertemente impulsadas por el Gobierno temáticas como: registro de tierras, votaciones en escuelas públicas de Bogotá, aplicación para la trazabilidad en licitaciones públicas.
Esto fue uno de los bastiones de batalla del anterior Gobierno de Iván Duque, en donde se impuso las criptomonedas, blockchain, ciberseguridad, hubo mucha tecnología al principio de su gobierno, en donde se instaló el Sandbox Regulatorio y se hizo el anuncio de una CBDC para el peso colombiano.
Sin embargo, la realidad respecto a las criptomonedas en el país es totalmente diferente, ya que al conversar con personas que realizan operaciones P2P o que son parte de la comunidad cripto en Colombia, nos damos cuenta de que los bancos aún están cerrando cuentas a los usuarios que realizan operaciones P2P o que el banco determine que están haciendo uso de criptomonedas.
El Sandbox regulatorio realmente tuvo solo 3 meses de operaciones, recordemos que los anuncios respecto a estas alianzas se realizaron a finales del año pasado, con miras a que se desarrollará durante un año, pero solo hasta marzo pudimos ver como algunas de estas alianzas pudieron materializarse. No queda claro si el regulador logro entender el funcionamiento de las criptomonedas.
La DIAN, que es oficinas de impuestos del país, instauro la necesidad de incluir las operaciones en criptomonedas y pagar los impuestos en caso de mayor valor. Esto no solo para el año en curso, sino además, de forma retroactiva a los años anteriores, algo que no fue bien aceptado por la comunidad en Colombia.
Esto nos muestra un matiz diferente al que el anterior Gobierno anunciaba con respecto a blockchain y criptomonedas y lo que realmente sucedió, ya que nunca hubo nada concreto, ni hubo algo que impulsara o desarrollara la adopción de criptomonedas y la tecnología blockchain, más allá de algunos proyectos piloto.
Nos queda por ver si el nuevo Presidente, Gustavo Petro, tendrá alguna relación con las criptomonedas. Existen ciertos pronunciamientos positivos respecto a Bitcoin y cripto, claramente los ve como un valor, pero igual lo veía el gobierno anterior y la realidad era totalmente diferente.
Queda abierta la pregunta de si con este nuevo Presidente, Colombia podrá tener un impulso en el uso de las criptomonedas y se pueda dar un marco normativo que le permita tanto a los usuarios y oferentes de servicios operar sin temor a que se cierren cuentas bancarias.
Colombia tiene un tremendo ecosistema cripto y blockchain, ciudades como Medellín y Bogotá, han impulsado fuertemente el ecosistema, lamentablemente también se han impulsado estafas, pero la idea de una regulación permite evitar estas estafas.
Un marco regulatorio permitiría demostrar que el ecosistema es algo muy beneficioso para el país y esperamos que el nuevo Presidente, Gustavo Petro, no solo muestre su simpatía, sino que realmente realice cosas que beneficien al ecosistema.
ER: Siempre hay expectativas cuando llega un nuevo mandatario, en todos los temas y recientemente hemos visto que la industria cripto es cada vez más grande y es un tema recurrente en casi todos los gobiernos de América Latina, dado la importancia que tiene para estos países.
Al ser Colombia una de los países más importantes para la industria, es lógico que el Gobierno colombiano deba mejorar su postura.
2️. Un año de altibajos: El Salvador celebra el aniversario de la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal. (17:46)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/el-salvador-celebrates-bitcoin-anniversary-a-year-of-ups-and-downs
CP: Ezio, ¿Cómo evalúas este primer año de Bitcoin a nivel estatal?
ER: Esto debe verse desde 2 puntos de vista, el internacional y el interno del país.
Desde el punto de vista internacional, podemos ver que se ha logrado un síntoma de contagio y lo vemos en la también adopción de Bitcoin por parte de la República Centroafricana, además del interés mostrado por otros países.
En países de la región, vemos el caso de Honduras con el Bitcoin Valley, donde varios municipios se han unido para hacer que la adopción de Bitcoin sea más amplia dentro del país.
Esto ha abierto una puerta interesante para Bitcoin a nivel estatal, no solo a nivel de adopción, sino además con políticos que se adentran en ello, como el caso de Indira Kempis, una Senadora del Congreso de México, que fue una de las que surgió con el tema de la adopción de Bitcoin en El Salvador y desde entonces ha estado impulsado la adopción en México.
A nivel interno, las cosas hay que verlas con otras perspectivas y evaluar cuanto de lo anunciado se ha cumplido.
En este momento El Salvador registra perdidas con su adquisición de bitcoins, ya que según los datos, el precio de compra de El Salvador fue por encima de los 30 mil dólares y hoy tenemos un Bitcoin en 21 mil dólares.
Hay personas que argumentan que la adopción no ha dado grandes ventajas a la población, más allá de la construcción de una veterinaria, que en su momento se construyo con parte del fondo en dólares que se tenía para estabilizar la adquisición de los Bitcoins, pero esta se exhibe como uno de los beneficios de la adopción de Bitcoin por parte del Estado de El Salvador.
También han surgido dudas con respecto a la Bitcoin City, se desconoce si va a lanzarse luego del retraso indefinido de los Bonos Volcán, con apoyo de BitFinex en la red Liquid de Bitcoin, retraso explicado por las condiciones actuales del mercado.
Sin embargo, No todo ha sido negativo, también hay que mencionar que El Salvador registro un aumento importante del turismo, con lo que ciertamente ha habido un interés económico de muchos turistas para visitar El Salvador y ver lo que está sucediendo.
Como bien dice la noticia, ha sido un año de altibajos, algunos critican que se haya ido con tanta vehemencia a la adopción de Bitcoin y exponen que se tendría que haber realizado con unos matices diferentes, pero lo cierto es que ya está hecho y esto marco la historia de Bitcoin al verlo siendo adoptado por una nación esta forma.
Todavía estamos viviendo esa historia, así que nos queda por ver si las cosas cambiaran y vendrán mejores condiciones para El Salvador de las que vemos hoy.
CP: Ciertamente, es un año de altibajos, no hay ninguna otra nación que haya implementado Bitcoin como moneda de curso legal.
Así que lo que está haciendo El Salvador es abrir el camino y esto es algo complejo, pero facilitara las cosas para los que vengan detrás.
Queda por esperar el lanzamiento de los Bonos Bitcoin para la Bitcoin City, es lo que faltaría para tener un cierre de año interesante con respecto a Bitcoin en El Salvador.
3️. FIFA lanza artículos coleccionables digitales en una plataforma que funcionará con Algorand. (27:30)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/fifa-launches-digital-collectibles-on-a-platform-that-will-work-with-algorand
ER: Cristóbal, tenemos a la FIFA entrando en la tecnología blockchain, ¿Cómo lo evalúas?, ¿Ves en esto un caso de uso interesante para la tecnología blockchain?
CP: Todo lo que sea propiedad es algo interésate para blockchain, sobre todo artículos de colección y sabemos que en el mundo digital tener la propiedad de un activo digital es importante, al igual que es poseer artículos físicos, con la ventaja de que los activos digitales no se deterioran con el tiempo, dado que hay que invertir mucho dinero en mantener las colecciones físicas.
Diferentes reportes de este mercado de NFTs y artículos Coleccionables, que se encuentra entre los 400.000 millones de dólares, estiman que llegará al billón de dólares en el 2032, un crecimiento de casi 250%.
Se espera que los NFTs asociados al deporte tengan un gran crecimiento, un 60% anual para los próximos años y ya hemos visto como los NFTs han entrado a diferentes deportes, como en la F1, con Crypto.com como principal anunciador y las escuderías presentando proyectos propios asociados a cripto.
La NBA también ha sacado artículos de colección, muchos jugadores tienen sus propios NFTs, con lo que esto es algo que claramente está siguiendo una tendencia interesante y que ahora la FIFA se haya adentrado en este ecosistema demuestra que es algo que proyectan con bastante crecimiento.
La Copa Del Mundo, es de los espectáculos más vistos en el planeta, más de 3.500 millones de personas vieron la última edición de Rusia 2018, esto es casi la mitad de la población mundial y la final del torneo tuvo una audiencia de 1.100 millones de espectadores, esto triplica el número de billeteras en el mundo.
Imaginaremos que un pequeño porcentaje entre a explorar lo que son los NFTs, las billeteras y las criptomonedas, como parte de la adopción.
Las marcas quieren que sus usuarios se sientan identificados con ellas y creo que los NFTs y artículos de colección digitales son parte importante de esto.
En el caso de la FIFA, las colecciones serán de imágenes y videos históricos de los mundiales, con lo que los amantes del futbol podrán tener la titularidad de goles de Maradona, Messi, Ronaldinho, Ronaldo, entre otros y que serán artículos de colección que valdrán oro a futuro.
Es algo bien interesante lo que se puede dar y espero que más deportes hagan uso de esta tecnología, que ya está disponible y vino para quedarse.
ER: Ya viene el mundial y estamos viendo la euforia de las barajitas del álbum, ciertamente tener esto en digital es algo que hace mucho tiempo tenía que existir y yo esperaba que este mundial tuviera algo con NFTs, lamentablemente no llego, pero no creo que estamos muy lejos de ello.
Para mí es un caso de uso impresionante, el futbol es el deporte rey y definitivamente esto atraerá a una gran cantidad de usuarios a la tecnología blockchain.
4️. El gobierno ruso trabaja en una plataforma de liquidación de stablecoin entre naciones amigas, aseguran medios del Estado. (36:56)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/russian-gov-working-on-stablecoin-settlement-platform-between-friendly-nations-state-media
CP: Ezio, Rusia vuelve a insistir en el uso de criptomonedas para el tema de pagos transfronterizos, ¿Qué te parece esta posición?
ER: No es la primera vez que Rusia plantea este tipo de situación. En el 2018 el Gobierno Ruso planteo la creación de una moneda digital respaldada por oro para los miembros del BRICS, que es el grupo que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Desde entonces, el Gobierno ha estado planteando la posibilidad del uso de criptomonedas, ya sea con monedas creadas por ellos o que sean respaldadas por algún tipo de material y que sea utilizada entre sus socios.
En otras oportunidades se llegó a plantear la utilización del Yuan Digital, con la finalidad de opacar al dólar.
En esta ocasión, el tema se plantea como alternativa para evadir el paquete de sanciones contra Rusia debido a la invasión a Ucrania. Dado este escenario, ahora están insistiendo con el uso de criptomonedas.
No es la primera vez que vemos a una Nación plantear el uso de la tecnología blockchain y los criptoactivos para evadir sanciones, esto se ha visto con Irán, quienes han sido sancionados por su programa nuclear y se han valido del uso de criptomonedas para pagar sus compromisos con otros países.
También el caso de Venezuela, un país sancionado por diversos temas políticos que también ha implementado el uso de criptomonedas e incluso llevo a cabo la creación de un criptoactivo propio, como es el Petro.
Sin embargo, estos hechos no son públicos, no hemos visto a ningún país reconociendo de forma oficial el uso de criptoactivos para pagar sus compromisos, pero la información se da a conocer a través de filtraciones.
Hay que mencionar que en caso de que se llegaran a utilizar las monedas estables, lo más seguro es que veamos más regulaciones, en un escenario en el que la regulación de las monedas estables pasa por un momento álgido, como lo pudimos ver la semana pasada con el tema de USCD y Tornado Cash.
CP: Creo que la tecnología es algo que no se puede parar, así que si estos países aliados deciden crear una red que les permita intercambiar información y valor, lo van a poder hacer, nadie les podrá prohibir eso, dado que ellos cuentan con los recursos y la infraestructura para hacer sus propias redes, sin necesidad de conectarse a las redes en Europa o EE.UU.
Con esto se podría armar un bloque no menor, Rusia y China son países con una amplia población y, con más países que podrían sumarse estaríamos hablando de un bloque económico bastante fuerte.
5️. Informe: la actividad de las dapps de DeFi sube un 3.7% en agosto por primera vez desde mayo. (46:00)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/defi-dapps-activity-rises-3-7-in-august-for-first-time-since-may-report
ER: Cristóbal, a pesar de que tengamos todos estos elementos negativos, el hecho de que tengamos más billeteras conectadas podría estar mostrando una pequeña luz de crecimiento dentro de DeFi, ¿Qué te parece, DeFi está tratando de volver a repuntar?
CP: Yo tengo una teoría diferente al aspecto positivo y es que si se mide el TVL dólares, claramente vemos una fuerte caída de los protocolos DeFi, pero si lo vemos en las monedas nativas, por ejemplo, en el caso de Ethereum, que tiene más del 50% de todo el TVL de DeFi, la caída ha significado un 33%, aunque medido en dólares es más de 60%.
En julio de 2021 había 32 millones de ethers bloqueados, mientras que hoy hay 21 millones de ethers bloqueados y analizando desde julio de este año, vemos esta caída de 30 millones de ethers hasta lo que tenemos actualmente, así que esto podría tener relación con el proceso de Merge que está llevando Ethereum, ya que hay preocupación sobre lo que pasara luego del Merge con todos los protocolos DeFi construidos sobre Ethereum.
Si se levanta una cadena alternativa todo el ecosistema DeFI estará duplicado, porque la cadena va a seguir funcionando tal cual con los bloques anteriores al Merge.
Varios protocolos han dicho que se quedan con Ethereum PoS, pero no se sabe bien qué puede pasar con Ethereum PoW y esto genera distintas especulaciones, con lo que para muchas personas lo más simple es retirar sus fondos de los protocolos DeFi y esperan a ver que pasa, para luego volver a operar y esto puede ser el motivo por el cual el número de billeteras Haya aumentado.
Otra teoría es el hecho de que los usuarios estén migrando fondos desde la cadena principal de Ethereum hacia las capas 2, como Polygon, Arbitrium y Optimist, las dos últimas con un fuerte incremento en el TVL en los últimos meses, esto aprovechado que las transacciones en la Mainnet de Ethereum están bastante económicas, transacciones en protocolos como UniSwap esta semana han tenido un costo no mayor a $10, cuando normalmente podrían costar hasta $200.
ER: Efectivamente, lo que hemos estado viendo en DeFi es que ha estado afectado por el mercado en general y el tema del Merge todavía mantiene muchas cosas en expectativas, ya hemos visto esta semana que muchos exchange han comenzado a detener depósitos y retiros en ethers.
Si el Merge sale bien, tendrá un impacto en el precio del Ether, ya que es uno de los activos con mayor uso dentro de DeFi, así que podríamos ver un aumento en el TVL de DeFi y también veríamos mayor confianza de los protocolos para construir sobre Ethereum.
🤝 Conecta con los anfitriones del programa
Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin
Portada del programa #bslContrarreloj N° 109 del viernes 09 de septiembre de 2022
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.