Skip to content Skip to footer

#bslContrarreloj 110: Detención de Do Kwon, Ethereum a Proof of Stake, Bitcoin llega a 5000 días

En esta edición analizamos el Merge de Ethereum donde se cambió su protocolo de consenso de Proof of Work a Proof of Stake, la posible detención del creador de Terra Luna Do Kwon, el aumento de freelancers en la Región Latinoamericana que reciben pagos con criptomonedas, y mucho más.

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

Escúchalo también en formato podcast:

También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 16 de septiembre de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.

Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.

Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.

Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.

Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.

Ledn

¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.

Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP

Ezio Rojas: ER

1️. Crece el número de autónomos que reciben criptomonedas en América Latina. (7:00)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/growing-number-of-self-employed-receiving-cryptocurrencies-in-latin-america

CP: Ezio, ¿Por qué crees que se dé este aumento entre los autónomos o freelancers que usan criptomonedas en la región?, ¿Crees que son varias la causas que lo empujan?

ER: Creo que en realidad podemos ver muchas causas, en teoría, yo puedo decir cuatro posibles causas que están impulsando la adopción de criptomonedas en la preferencia para recibir los salarios en los freelancers de la región.

La primera causa es la devaluación de las monedas locales, en los últimos años hemos podido ver una de las mayores devaluaciones de las monedas de la región, el Peso chileno ha tenido una de las mayores devaluaciones en los últimos 13 años, hemos visto lo mismo con el Peso colombiano, también el sol peruano ha tenido devaluaciones importantes y sabemos la realidad del Bolívar venezolano y el Peso argentino. 

Las monedas que han mantenido un poco a flote han sido el Peso mexicano y el Real brasilero, pero el resto ha sufrido una importante devaluación en los últimos dos años.

El segundo elemento, es la imposibilidad de acceder a dólares norteamericanos o monedas duras y es que en estos países hemos visto controles de cambio bastante restrictivos, como el caso de Venezuela o Argentina y si bien en los demás países no existe un control de cambio restrictivo, si se ha limitado la posibilidad de acceder a monedas duras y estos impedimentos hacen que las personas que buscan tener un ahorro de su salario no pueden acceder a tener una mayor capacidad de protección contra la devaluación de sus monedas locales.

El tercer elemento es que en América Latina, las opciones para invertir son bastante limitadas, no sucede lo mismo que en EE.UU. o Europa en donde vemos las posibilidades de inversión en bolsa, bonos, fideicomisos y otras opciones que son más abiertas para la su población, por lo que en Latino América posiblemente se están viendo a las criptomonedas como una posibilidad de inversión interesante y para poder proteger sus ahorros.

El cuarto motivo es la facilidad para recibir y esto ante la realidad de América Latina y las limitaciones en todos los aspectos para poder creer, desarrollarse y buenos salarios, muchos han optado por trabajar en forma remota para empresas de países con mayor poder económico, pero muchas veces, estas empresas utilizan métodos de pago que no están disponibles en muchos países, esto por la ausencia de sucursales bancarias o las altas comisiones de las transacciones, por lo que recurrir a las criptomonedas es un puente ideal para los freelancers.

Esto es algo que me parece bastante lógico y espero que en el mercado freelancer seamos cada vez más las personas que recibamos pagos con criptomonedas, pero no solo en América Latina y en el resto del mundo, para que esto sea un gran catalizador para el uso de criptomonedas.  

CP: Lo que nos está demostrando esta tecnología es que cada vez más empresas y freelancers la están utilizando, es un caso de uso bastante interesante, hoy es bastante fácil recibir un salario en criptomonedas y pasarla rápidamente a la moneda local, en comparación con años anteriores.

Esto también ha permitido la posibilidad a muchas personas de manejar su economía con cripto y poder trasladarse de país en país, permaneciendo breves periodos de tiempo y luego seguir hacia otro, son los denominados nómadas digitales.

Es un caso de uso bastante interesante y que seguramente veremos que siga en aumento.

2️. El Banco Central de Noruega utiliza Ethereum para crear una moneda digital nacional. (15:00)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/norwegian-central-bank-uses-ethereum-to-build-national-digital-currency

ER: Cristóbal, estamos viendo a Ethereum para una CBDC, ¿Técnicamente es esto posible?, ¿Puede la red de Ethereum soportar una economía nacional sin colapsar? 

CP: A nivel de infraestructura Ethereum hoy no tendría un colapso, como si lo hemos visto en la red Solana, pero lo que si sucedería es que las translaciones tardarían minutos para que se logren procesar, ya que la red sigue procesando de 15 a 20 transacciones por segundo.

Es difícil que hoy se pueda soportar un proyecto de CBDC de un país sobre la red principal de Ethereum.

Haciendo mención a los que se comentó desde el Banco Central de Noruega, están haciendo uso de la tecnología de Ethereum, no la red principal y es que hay varias tecnologías que se desprende de la infraestructura de Ethereum.

Ethereum tiene su infraestructura y tiene la máquina virtual de Ethereum, la Ethereum Virtual Machine (EVM), que es por medio de la cual se ejecutan los contratos inteligentes y se crean los tokens.

Cualquiera puede copiar esta máquina virtual y crear su propia red o infraestructura compatible con la Máquina Virtual de Ethereum y crear una red con la tecnología de Ethereum.

Conocemos este tipo de características en Hyperledger Besu, Quorum, que son tecnologías compatibles y pueden ser usadas para el desarrollo de una CBDC, porque principalmente se genera una red privada, se monta encima una infraestructura con la tecnología de Ethereum, que es Quorum, y luego de eso se empiezan a hacer y desarrollar los tokens asociados.

Estas infraestructuras al ser privadas cuentan con una mayor escalabilidad, que es claramente lo que sucede hoy con la red principal de Ethereum, lo que le permite a un Banco Central montar su CBDC allí.

Por ejemplo, en 2020 el Bando de Tailandia anuncio la creación de su CBDC en conjunto con la empresa ConsenSys, que es la empresa que mantiene el soporte a la cadena de Quorum.

Son pocos los Bancos Centrales que han anunciado las infraestructuras que usaran, algunos han mencionado la tecnología de Ethereum, otros por R3 Corda, otros por Algorand, otros por Ripple y otros por algunas tecnologías que están en desarrollo, pero no hay nada mayoritariamente reconocido que se esté utilizando.

Actualmente, hay 97 Bancos Centrales desarrollando una CBDC, pero la gran mayoría están en etapas de investigación y exploración, aún no llegan a la parte de desarrollo, prototipo o pre lanzamiento.

Es más probable que en el caso de un Banco Central opten por utilizar una red privada que soporte la máquina virtual de Ethereum para que todo lo que se corre actualmente en la red principal de Ethereum, también se pueda correr en esta infraestructura privada, junto con sus respectivos contratos inteligentes.

En este caso es primordial el conocimiento a nivel de infraestructura y la escalabilidad y lo más probable es que se esté utilizando algún tipo de infraestructura privada con la máquina virtual de Ethereum.

ER: Tiene mucho sentido simplemente usar la tecnología de Ethereum con su máquina virtual para una CBDC, en la noticia se menciona el uso de smart contrat dentro de Ethereum para poder hacer uso de las monedas, pero ciertamente lo que se puede usar es el diseño, más allá de la red principal descentralizada que usamos todos, ya que no cabria la posibilidad de desplegar en tiempo real toda una economía como la de Noruega dentro de la red.

3️. Corea del Sur emite una orden de detención contra el fundador de Terra, Do Kwon. (22:53)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/south-korea-issues-arrest-warrant-for-terra-founder-do-kwon

CP: Ezio, ¿Cuáles crees que sean los efectos que traiga para el ecosistema esta detención de Do Kwon?

ER: En el derecho, cuando una autoridad competente actúa con el peso de la ley en contra de un individuo que ha roto ese orden o que ha realizado una acción que se tipifica como delito, se dice que uno de los motivos que impulsa a la autoridad a actuar, es la de dar un ejemplo para que el resto de sociedad no actúen de la misma manera.

Para mí, el impacto de la detención de Do Kwon en el ecosistema de las criptomonedas y la tecnología blockchain, es un mensaje claro para los constructores del ecosistema, para que vean bien donde pisan y se expongan menos, como hizo Do Kwon.

Do Kwon, cayó en las dos cosas, él hizo algo que no muchos en el ecosistema hacen, que es la exposición pública, constantemente alardeaba sobre su proyecto en los medios y conferencias.

Esto hace que los creadores en el ecosistema tenga que ir con pies de plomo al momento de construir en este ecosistema, porque es una tecnología que si falla, se trata de dinero lo que está en juego.

Es un recordatorio para que los constructores prueben lo que están haciendo y no como el caso de Luna, que siendo una criptomoneda en el Top 10 y luego de un error catastrófico, del cual aún se desconocen las causas con certeza y lamentablemente muchas personas perdieron dinero, además de la caída en dominó de una gran cantidad de empresas y fondos, lo que puso a la industria en momentos muy difíciles.

Además, trae una advertencia para quienes quieran construir aquí y que entiendan que ya en la industria no hay espacio para proyectos experimentales y sin responsabilidad, ya que hay mucho valor en juego.

Esto también puede generar cierta estabilidad y confianza en la industria, ya que aunque hubo un error, el responsable pagar por las consecuencias, lo que debe dar confianza a inversores y usuarios y también hacer que la industria sea más sólida de aquí en adelante.

CP: Esperemos que el inicio de este proceso en contra de Do Kwon marque un precedente importante en la materia, para que a futuro, las personas que estén interesados en desarrollar un proyecto similar, lo piensen mejor antes de entrar en materia.

  1. Es un día histórico para las criptomonedas: ha ocurrido la fusión de Ethereum a proof-of-stake. (32:40)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/breaking-historic-day-for-crypto-as-ethereum-merge-to-proof-of-stake-occurs

ER: Cristóbal, llego la tan esperada fusión de Ethereum, ¿Ahora para donde vamos?, ¿Qué viene en el futuro de Ethereum?

CP: Se logró la tan esperada fusión después de años de trabajo, pero esto es un pequeño paso dentro del proceso final para llevar a Ethereum a ser la red con la infraestructura con la mejor tecnología una escalabilidad bastante amplia, ya que al finalizar este proceso se espera que Ethereum pueda procesar más de 100 mil transacciones por segundo.

Vitalik Buterin comentó en el mes de julio que Ethereum lleva recién el 55% completado en su plan de escalabilidad y debemos prepararnos para lo que se viene, el Surge, el Verge, el Purge y el Splurger.

El Surge, se refiere a la división de la historia de la cadena de bloques en 64 piezas, que le va a permitir la tan esperada escalabilidad y mayor nivel de procesamiento a la red.

Actualmente, la red sigue procesando 15 transacciones por segundo, pero luego de la implementación de la fase de Surge, veremos un mayor nivel de procesamiento en la cadena de bloques de Ethereum.

Luego de eso viene el Verge, que hace relación a la implementación a los Verkle Trees, un tipo de prueba matemática y clientes sin estado, que son mejoras técnicas que permitirán a los usuarios convertirse en validadores de la red sin necesidad de almacenar grandes cantidades de datos en sus máquinas. 

En una red de prueba de participación los validadores con ETH bloqueados confirman y verifican las transacciones, esta nueva etapa aumentará aún más la descentralización.  

La siguiente etapa es el Purge o la purga, que como su nombre indica, implicara una purga del antiguo historial de la red, esto para reducir el espacio que se debe tener almacenado en el disco duro y trata de simplificar el protocolo de Ethereum con el tiempo y no exigirle a los nodos que almacenen el historial.

Hoy día, la cadena de Ethereum está pesando más de 2 TB, el Purge lo que hará es reducir ese espacio necesario para que los nuevos validadores no requieran descargar tanto y solo deban mantener una parte del almacenamiento para mantenerse en operación.

Finalmente, el Spurge, segun dijo Vitálik Buterin, son las demás cosas divertidas que se viene en Ethereum luego de esas tres grandes implementaciones técnicas muy complejas.

Tras el éxito del Merge, se empiezan a levantar cuestionamientos en relación a la centralización en la producción de bloques que hemos estado viendo en las primeras horas de este nuevo mecanismo de consenso, esto porque Lido, Kraken y Coinbase han ejecutado ⅔ de los bloques producidos hasta ahora.

También, otros cuestionamientos se han levantado respecto a censura de transacciones tras la determinación de la OFAC con respecto a Tornedo Cash y es que empresas como CoinBase podrían censurar transacciones dentro de los bloques producidos por ellos, si es que vienen de Tornado Cash, pero estas son solo teorías, ya que esto no ha sucedido hasta el momento y técnicamente no sería posible llevarlo a cabo.

Estamos entrando en un nuevo camino en la etapa de Ethereum, quedan aún 4 etapas en este proceso de escalabilidad y se estiman que quede año y medio más de trabajo para llevar a la red de Ethereum a las 100.000 transacciones por segundo.

ER: Se viene una nueva página dentro del libro de la historia de las criptomonedas, he visto muchas de las críticas, incluso se mencionó que para el 2030 Ethereum iba a cumplir con todos los lineamientos de la OFAC, otros mencionaron que la fusión había atraído la atención de la SEC y que con esto Ethereum perdía la descentralización que consideraba al Ether como un commodity y se podría considerar como un valor, pero todo esto se ha quedado en especulación.

5️. Mientras los bancos estaban cerrados, Bitcoin alcanzó los 5,000 días en línea. (40:48)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/while-the-banks-were-closed-bitcoin-reached-5-000-days-online

CP: Ezio, 5000 días de Bitcoin, ¿Cómo debemos ver esto?, ¿Es ya Bitcoin muy viejo para ser interesante o esta antigüedad le das aún más valor a esta infraestructura? 

ER: Aunque no soy bitcoiner y creo que en la industria existen otros proyectos de mucho valor, tampoco soy partidario de restarle valor a Bitcoin, no creo que para darle valor a un proyecto hay que quitárselo a otro, creo que todos pueden coexistir.

Bitcoin es valor de consenso en una red claramente descentralizada, esto es algo que no vemos en ningún otro elemento en el mundo, ninguna otra moneda, ni otro proyecto tecnológico.

Actualmente, vemos avances que no veíamos hace 5 años, en donde había muchas criptomonedas que pretendían competir con bitcoin, ahora vemos proyectos tecnológicos mucho más complejos y avanzados.

En el caso de Bitcoin, esa antigüedad le aporta valor a su red, ya que cada día que pasa, cada transacción que se realiza, son elementos que le transmite seguridad a los usuarios, porque significa que la red sigue generando bloques, sigue produciendo y cada vez más personas confía en ella.

Bitcoin aún no ha pasado por su mayor reto, esto ocurrirá cuando las recompensas por minería disminuyan a tal punto que ya no sea rentable y sé la red se mantenga por los FIS a los usuarios, no creo que esto ocurra en el año 2140, creo que podríamos vivirlo en 2028 o 2032, cuando los halvings hagan que las recompensas ya no sean un incentivo para los mineros.

Por ahora Bitcoin sigue funcionando muy bien y creo que la falta en su desarrollo tecnológico es una fortaleza, ya que al no actualizarse nos da la confianza de que no habrá cambios bruscos que pueden alterar el protocolo. 

No veo a Bitcoin como una tecnología vieja, lo veo como una tecnología que cumple con su objetivo, que es un objetivo válido y necesario, no solo dentro del ecosistema blockchain, sino también en el sistema monetario mundial.

CP: Es un claro ejemplo de que Bitcoin es una de las infraestructuras más importantes en términos de transferencia de valor, prácticamente son 10 años sin dejar de funcionar, así que como infraestructura de transferencia de valor, nadie lo hace mejor que Bitcoin, incluso comparándolo con el sistema bancario internacional.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

Portada del programa #bslContrarreloj N° 110 del viernes 16 de septiembre de 2022


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.