En esta edición analizamos el desplome del volumen de comercio del mercado NFTs, la alianza entre Chainlink y el sistema SWIFT, la entrada de Telefónica en el mercado cripto de la mano del exchange de criptomonedas español Bit2me, el lanzamiento de una DAO de gobernanza en la liga deportiva profesional Karate Combat, para la gobernanza de los aficionados y deportistas, y mucho más!!
Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:
Escúchalo también en formato podcast:
También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.
En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 30 de septiembre de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.
#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Ledn
¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.
Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Programa
Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER
1️. Telefónica invierte en el sector Crypto y se convierte en un “inversor clave” de Bit2me (8:10)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/telefonica-invests-in-the-crypto-sector-and-becomes-a-key-investor-of-bit2me
ER: Cristóbal, hablamos de una de las empresas más grandes de España entrando en el ecosistema de las criptomonedas, ¿Cómo evalúas esta decisión de telefónica?
CP: Para los que no conocen, Telefónica es la principal empresa de telecomunicaciones de España, fundada en el año 1924, es la cuarta a nivel europeo y decimotercera a nivel mundial, está presente en 12 países, en Latinoamérica es conocida como Movistar, en Brasil como Vivo, y actualmente presta servicios a más de 367 millones de usuarios.
Dentro de las diferentes empresas que componen este conglomerado de telecomunicaciones, está Telefónica Tech que ofrece actualmente servicios blockchain como infraestructura que soporta casos de uso para diferentes industrias combinado con inteligencia artificial, big data e internet de las cosas (IOT).
Esta unidad es parte de la red LACChain, en la que participa desde hace varios años, con lo que podemos ver que el interés de Telefónica por la tecnología blockchain desde hace unos 4 años, cuando analizaron las distintas opciones en el marco del desarrollo de esta tecnología.
Además, ha invertido en varias compañías y desarrollado sus propias soluciones, esta empresa española se ha integrado y ha venido siendo bastante activa.
A nivel de lo informado en esta noticia, la intención de Telefónica es entrar por razones estratégicas, incorporar las criptomonedas como medio de pago a sus servicios es una visión de largo plazo, considerando que actualmente el mercado de pago con criptomonedas está ascendiendo a los 100 millones de dólares al año, aproximadamente, pero se espera que crezca a una taza del 25% anual durante los próximos años.
Este es un paso muy importante y seguimos viendo la tendencia en donde empresas tradicionales con años de historia, se están adentrando en esta tecnología no solo desarrollando, sino también invirtiendo.
Esto también abre un mercado importante para los emprendedores, ya que también pueden acceder a capitales de empresas más tradicionales, lo que podría impactar positivamente en el desarrollo de más proyectos.
En conclusión, creo que integrar a una compañía de basta trayectoria como telefónica con empresas nuevas es algo muy importante, Bit2Me es un exchange también de origen español, uno de los más importantes de este país y también en Europa.
Bit2me, meses atrás anunciaba su expansión, sobre todo mirando a Latinoamérica, en donde ya telefónica tiene operaciones, así que con esta alianza Telefónica puede ser un gran apoyo para Bit2me.
Por otro lado, por medio del conocimiento que tiene Bit2Me de la industria de criptomonedas y blockchain, Telefónica podría integrarlas a sus servicios ofreciendo la posibilidad de pago.
Por ahora, esto es un anuncio, aún no hay nada concreto, pero de llegar a darse sería algo muy interesante y sobre todo estratégico, es una de las primeras apuestas en el mercado hispanohablante y va a dar mucho de que hablar, ya que podría marcar una tendencia de inversión de empresas más tradicionales en empresas blockchain y cripto, dando oportunidad a emprendedores para aprovecharla.
ER: Para mí, creo que es una gran oportunidad para Telefónica, creo que están aprovechando el problemático momento que vive el sector, en donde seguramente Bit2Me forma parte del grupo de empresas que está presentando dificultades para poder seguir adelante dentro de una industria que se está viendo complicada por los problemas macroeconómicos que azotan a todo el sector.
Telefónica ve la oportunidad de conseguir una de las compañías más sólidas del sector en el ecosistema español, tal vez por un precio muy inferior al que pudo tener en años anteriores.
Esto también muestra su visión a futuro, siendo una de las empresas más grandes de España que demuestra que entiende el potencial de este sector.
2️. La liga deportiva profesional Karate Combat lanzará una DAO para la gobernanza de los aficionados y deportistas (16:09)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/pro-sports-league-karate-combat-to-launch-dao-for-fan-athlete-governance
CP: Ezio, una DAO para un espacio fuera del mundo cripto, específicamente, una alianza deportiva, ¿Como vez esto para las DAOs en general?
ER: Ver una DAO salir del ecosistema de las criptomonedas es sin duda alguna positivo, ya que el sistema que se quiere implementar con las DAOs no puede quedar solo en protocolos DeFi o en pequeños grupos de comunidades en donde se tomen decisiones sin tener un gran impacto.
Podríamos estar ante una DAO bastante interesante y ciertamente Karate Combat no es una liga deportiva del tamaño de la NBA o la FIFA, pero podría marcar un precedente para subir un peldaño más en lo que respecta a la interacción entre la comunidad de usuarios, con la toma de decisiones en el día a día de lo que forma parte de un proyecto o un equipo en específico.
Sin embargo, veo que Karate Combat cae en los mismos errores de diseño de los tokenomics que vemos en el ecosistema. Lo que hemos estado viendo es que el token da un poder de decisión a los usuarios, para elegir entre pequeñas cosas y elementos de mediana importancia.
En el caso de Karate Combat, no solo se habla de elegir el color de un logo, sino de definir la hora de una pelea, de los contratos deportivos, planes de márquetin y otros elementos de igual peso, pero siento que faltan los incentivos para los poseedores de los tokens, un incentivo para la toma de decisiones.
Cuando se plantean las DAOs, ciertamente se menciona el elemento de descentralizar la toma de decisiones y como funciona un gobierno, para darle el poder a los usuarios.
Sin embargo, lo único que se logra es crear un token que termina inundando el mercado, para capturar valor por la simple valoración del token, pero nunca se menciona la posibilidad de que se transfieran las ganancias a esa DAO, es decir, se dice que la DAO toma las decisiones, pero todo el tema financiero y de recursos, usualmente, termina en manos de una fundación que se queda con todo los ingresos.
Esto justamente hace que tengamos una utilidad de los tokens bastante limitada, planteamos que se decidan cosas de mediana importancia, pero nunca se pone un valor monetario.
Para mí, esto limita el crecimiento de los tokens y también de las DAOs, porque su participación nada más está restringida a quienes son fanáticos o a quienes solo les importan definir el horario de los combates, o las estrategias de márquetin en redes sociales, pero más allá de eso, no admite el ingreso de verdaderos inversores y de personas que quieran obtener una ganancia por las acciones que tome esa DAO.
Si bien es un paso interesante para este sistema de gobernanza, aún falta dar ese clic que termine de empapar y dar un peso a los miembros de la organización y que también aporte un incentivo para participar, así como un entendimiento de las consecuencias de las malas decisiones que se puedan tomar.
CP: Será muy complicado para esta asociación poder trabajar de manera correcta siendo una DAO, es muy complejo tomar decisiones, pero es algo muy interesante ver como se van conectando estas nuevas formas de gobernanza y esperemos que tenga balances positivos.
3️. SWIFT se asocia con Chainlink para un proyecto de transferencia de criptomonedas cross-chain. (25:04)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/swift-partners-with-chainlink-for-cross-chain-crypto-transfer-project
ER: Cristóbal, hablemos del SWIFT, el gran enemigo a muerte de las criptomonedas ahora como un aliado, ¿Crees que es algo incomprensible o es una alianza estratégica?
CP: Esta noticia tiene un carácter bien estratégico, el sistema SWIFT, cuyas siglas corresponden a Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, es una sociedad cooperativa internacional de derecho belga, fundada en el año 1973, propiedad de unos 3500 miembros como socios accionistas, que tiene a cargo una red internacional de comunicaciones financieras entre bancos y otras entidades financieras.
Cada banco o institución financiera dentro de la red SWIFT está identificado con un código propio, por el cual se establecen las comunicaciones para poder realizar transferencias y pagos internacionales entre estas entidades por medio de mensajería.
Durante el año 2021, en promedio proceso más de 42 millones de mensajes y 5 billones de dólares al día, soporta todas las transferencias de la red bancaria y de servicios financieros del mundo, por ende, es una red bastante importante y pieza fundamental del sistema financiero internacional y aunque puede demorar días y ser costosa, pero funciona las 24 horas del día durante todo el año.
Este es un sistema que claramente podría ser construido sobre una cadena de bloques, pero considerando en promedio 42 millones de mensajes al día, actualmente ninguna red podría soportar algo de este estilo, hablamos de 1.75 millones de mensajes por hora, 30 mil transacciones por minuto.
Este sistema ha venido explorando las cadenas de bloques y los registros distribuidos desde hace varios años, ya que saben que es una tecnología que es amenazante para su infraestructura, pero claramente, no la ven como una amenaza real en el corto plazo, por esto ha implementado alianzas con diferentes empresas de la industria.
Ripple, es una compañía estadounidense conocida por sus servicios y por su token XRP, fue fundada con miras a ser un reemplazo de SWIFT, pero hasta ahora no ha logrado un gran impacto, aunque tiene a ciertas instituciones bancarias y financiera trabajando en su red, no supone un riesgo para SWIFT.
Esta alianza con Chainlink, es una visión estratégica donde vemos que SWIFT quiere explorar esta tecnología y en algún momento incluirla dentro de sus sistemas.
En el mes de septiembre, se anunció el trabajo en un piloto con Symbiont, que es una infraestructura blockchain privada y cuentan con distintos anuncios e investigaciones relativo a la tecnología blockchain en su página WEB, con lo que esta alianza con Chainlink no es algo nuevo y aunque claramente SWITF es una infraestructura con un gran nivel, posiblemente vaya migrando hacia blockchain.
ER: Mi sorpresa no es que SWIFT esté trabajando con Chainlink, lo que me sorprende es que no lo haga con Ripple, ya que esto es algo que se llegó a plantear en 2018 en medio de ese bear market bastante frío y en donde Ripple llego a ser la segunda criptomoneda más valiosa en el marketcap superando a Ethereum.
Recuerdo que una de las cosas que hizo que Ripple subiera a ese segundo puesto, fue una alianza con SWITF, en donde se llegaron a hacer algunos trabajos de investigación entre SWIFT y Ripple.
Sorprende que ahora salga la alianza con Chainlink, quien está trabajando mucho con el tema crosschain, ese nuevo deseo de las redes blockchain que es la interoperabilidad.
Esto es un reto para Chainlink, porque lo que se plantea no es menor, es llegar a casi todas las blockchains de la industria y, Chainlink parece tener las herramientas para poder hacerlo, por lo tanto, es posible que traiga algo bastante bueno a la industria.
4️. El nuevo libro blanco de Cosmos reutiliza el token ATOM. (34:46)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/new-cosmos-whitepaper-repurposes-atom-token-and-refines-vision
CP: Ezio, ¿Cómo crees que puede ayudar este nuevo cambio para lograr la tan anhelada interoperabilidad?
ER: Cosmos es uno de los proyectos más interesantes que vemos de hoy día en la industria, viendo la propuesta, hay tres grandes anuncios, el primero es el concepto de Interchain network, algo similar a lo que vemos en Polkadot con la seguridad compartida entre las Realy Chain y las Parachain, en donde hay un set de validadores de la Rely Chain que también validan contenido de las Parachains.
En la propuesta de Cosmos, vemos que se da la opción de que los validadores del HUB de cosmos, puedan ser tomados por las blockchains que operan con cosmos para poder asegurar sus redes.
Esto abre la posibilidad de que equipos que no tengan validadores, puedan tener la seguridad que da el Hub para sus redes, lo que brinda mayor facilidad, bajo los riesgos y también los costos, ya que muchos proyectos no tienen la posibilidad de tener validadores propios en su red y al tener esta posibilidad con Cosmos, equipos con menos recursos puedan desplegar su blockchain con la tecnología que ofrece Cosmos.
También se planteó un sistema de emisión de tokens controlado, dentro de un esquema de tiempo y un tema que puede ser de gran valor para la industria, como lo es el tema del staking líquido, esto es algo que muchos proyectos aún tienen en teoría y es una de las propuestas más interesantes de las que se han planteado.
Hablamos de permitir a los usuarios tener su token Atom haciendo staking en la red para mantenerla asegurada y al mismo tiempo poder usar ese token en otros elementos, también separar el token del staking mucho más rápido de lo que tenemos en otro sistema, porque lamentablemente, los que estamos viendo hoy en día, por ejemplo, en el staking de Ethereum, es que los usuarios no pueden hacer un stake de los tokens.
Es un tema interesante hablar de redes con PoS en donde la experiencia de usuario, pueda hacer staking y al mismo tiempo poder usar su token para gobernanza o para protocolos DeFi, podrá dar mayor movilidad al usuario y también aportaría más liquides a la seguridad, puesto que los usuarios tendrían menos inconvenientes al dejar sus tokens, sabiendo que no tienen ningún bloqueo y poder usarlos en otro elemento del ecosistema.
Hay que prestar atención a lo que está presentando Cosmos en el tema de la interoperabilidad, ya que está planteando elementos que aunque son técnicos y complejos, son realmente interesantes para lograr ese objetivo de crosschain que se ha planteado como uno de los grandes objetivos dentro de la industria de la tecnología blockchain.
CP: El Tema de la interoperabilidad es bien importante, hay diversas tecnologías como lo son Cosmos, Polkadot, Avalanche, que son redes que están trabajando en soluciones para ser interoperables, que es el siguiente paso dentro de la tecnología de cadena de bloques, para así poder crear la denominada “Internet de Redes” y que sea parte fundamental de la Web3 que se va a construir.
5️. El volumen de comercio de NFT se desploma un 98% desde enero a pesar del aumento de su adopción. (43:05)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/nft-trading-volume-plunges-98-from-january-despite-rise-in-adoption
ER: Cristóbal, ¿Crees que esto es el fin de la industria de los tokens no fungibles?
CP: No veo que lo que está sucediendo sea el fin de la industria, es parte de lo que estamos viendo en el mercado global, con una baja importante del interés de inversionistas de entrar en activos volátiles como las criptomonedas y aún más, con este tipo de activos como los NFTs.
Con la plataforma NFTgo, que es de analítica y comparando contra los datos de Dune Analytics, los NFTs cuentan con un índice similar al de FOMO de Bitcoin, que actualmente en NFTgo se registra en 21 de 100, esto lo catalogan como un mercado frío y con muy poco movimiento.
El mercado total de NFTs alcanza los 22.300 millones de dólares, con un volumen promedio de 70 millones de dólares diarios durante los últimos 2 meses.
El tema de las billeteras ha seguido creciendo, más de 6 millones de billeteras cuentan con un NFT y los traders, aquellos que compran y venden NFTs han bajado desde los 75 mil a 20 mil billeteras diarias desde enero de este año a la fecha.
Los NFTs de PFP, mejor conocidos como Profile Pictures, que se usan para redes sociales como Twitter, son los que mayor capitalización de mercado tienen con un poco más de 13.000 millones seguidos por coleccionables con 3.000 millones de capitalización y en tercer lugar los NFTs de utilidad con 1.700 millones.
CrytoPunks, la colección con mayor capitalización, es seguida por los Bored Ape Yacht Club y luego por Tierras de Sandbox.
En términos de marketplace, LooksRare sigue manteniéndose en primar lugar con 9.1 millones de ethers comercializados, seguido por OpenSee con 8.9 millones de ethers y en tercer lugar, X2Y2 con 2.1 millones de ethers en volumen.
Luego de revisar estos datos, desde mi punto de vista, estamos viendo un mercado muy correlacionado en el de las criptomonedas en general, es un beer market en el mercado de los NFTs, pero lo más interesante es que el mercado sigue creando, innovando y promoviendo su uso.
Los Venture Capital (VP) y los inversionistas están entrando con inversiones en marketplace y herramientas para el desarrollo de los NFTs con miras de lo que serán los próximos años, ya que será importante contar con buenas herramientas en este mercado.
ER: Hemos visto alianzas bastante interesantes, la entrada de Meta con Instagram y Facebook, pero lo cierto es que con lo que estamos viendo en el mundo y una crisis macroeconómica en donde hay un hueco de liquidez en todos los mercados, es muy difícil que podamos ver esa liquidez volver a los mercados de NFTs.
Habría que esperar a que las cosas se aclaren más para poder ver una apuesta por la tecnología.
🤝 Conecta con los anfitriones del programa
Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin
Portada del programa #bslContrarreloj N° 111 del viernes 30 de septiembre de 2022
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.