Skip to content Skip to footer

bslContrarreloj 79: US$30 billones de deuda en EEUU, Google ingresando a Blockchain, mayor hackeo del 2022 y más!

Analizamos un dato bastante impactante, ni todo el bitcoin del mundo podría pagar la deuda total que tiene Estados Unidos que alcanza ya los $30 billones de dólares. Además analizamos el anuncio hecho por el CEO de Alphabet, matriz de Google, indicando que están ingresando a la tecnología blockchain, así como también el mayor hackeo que va del 2022 con la vulneración a protocolo cross-chain wormhole.

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

o Escúchalo 🎧 en formato podcast:

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 04 de febrero de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Ledn

¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.

Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER

1. Binance solicita su registro a Banco de España (07:00)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/binance-applies-for-registration-with-the-bank-of-spain

Ezio: Cristóbal ¿Cómo evalúas esta situación de Binance con el regulador español, deben los usuarios españoles preocuparse o alegrarse por las medidas? (8:33)?

CP: Yo de partida soy de la postura muy personal de que los usuarios debieran tener algún grado de preocupación, ya que hay que tener en consideración que Binance al estar sometido a regulaciones debe cumplir con dichas regulaciones, obviamente pueden en esos términos congelar cuentas y fondos de usuarios.

Recordemos que en Latinoamérica Binance también ha pasado procesos de bloqueos de cuentas en Colombia y Venezuela, producto supuestamente, puesto que no se sabe muy bien si fue por algún tipo de investigación criminal por parte de algunas oficinas de EE.UU., sin compartir mayor información con los usuarios.

Hace poco y luego de una presión de redes sociales y otros medios de comunicación se han empezado a liberar estas cuentas, así que de cierta manera hay un grado de satisfacción por parte de los usuarios, pero después de varios meses, muchos de ellos que conozco, tenían posiciones abiertas, apalancadas cuando Binance bloqueo sus cuentas y obviamente hay una pérdida de capital en esas cuentas que muchos no pudieron mover sus cuando los precios estaban bastante altos.

Revisé el proceso para el registro y es bastante extenso, deben contar con un manual de prevención de blanqueo de capitales y la financiación de terrorismo, el cual debe contemplar entre otras cosas políticas de admisión clientes, descripción detallada de los flujos, órgano de control interno, entre otros, también documento de análisis de riesgo que contemplan información sobre el modelo de negocio, tipología de clientes, zonas geográficas, sistemas, canales de pagos y muchos más.

Es decir Binance ya transparento todos sus negocios y procedimientos para poder solicitar al Banco de España su registro como proveedor de servicios. 

Sin embargo, volviendo al punto inicial Ezio, si hay que tener preocupación por parte de los usuarios de Binance, ya que sabemos que más regulación significa más control y mucho más riesgo al cierres de cuentas, no sabemos qué tipo  regulación va a estar sometido Binance en España,  porque no hay una regulación como tal de operación criptomonedas.

Sin embargo, hasta este registro más que nada tendrá que aplicar cierto grado de blanqueo de capitales y manual de operaciones y gestión de riesgo, Yo si estaría preocupado con respecto a lo que suceda con Binance en España. 

 Desde el punto de vista del lado legal Ezio ¿Estarías preocupado si estuvieras en España operando en Binance?

ER:  Realmente la calidad de cada país es diferente como bien mencionaste en relación a su políticas y realidades, pero lo que he podido ver de usuarios españoles es que no están muy contentos al respecto, hay ese temor de Binance de compartir los datos al regulador, está el temor de pagar impuestos en grandes números por datos que presente Binance, etc.

Entonces obviamente todo esto parece estar generando un efecto contrario, ya que cuando se regula una industria lo normal es que atraiga inversores y usuarios porque se normaliza muchas cosas, pero en este caso parece que la regulación está espantando a los usuarios y ya inclusive muchas veces durante esta semana vimos un pequeño movimiento de poder cerrar las cuentas en Binance y eso es algo muy delicado, y obviamente da respuesta a las regulaciones a las que se enfrentan las personas y a las realidades que vemos en cada país.

¿Preocupante o beneficioso? Bueno eso va a depender de cada realidad entendiendo que las regulaciones hay que evaluarlas en cada objetivo y en cada escenario para saber cómo nos aplica.

2. Alphabet explora la tecnología blockchain para sus servicios bandera (14:00)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/alphabet-exploring-blockchain-technology-for-flagship-services

Cristóbal: Ezio ¿Existe una evolución lógica de parte de una de las empresas más grandes de tecnología del mundo?

ER: Esta noticia me recuerda al 2017 cuando veíamos boom del término de Blockchain esa buzzword en todas partes se prestaba como la panacea mundial a todos los problemas del mundo.

Recuerdo que muchas empresas salieron afirmando que la tecnología era lenta e ineficiente, recuerdo grande empresas de vehículos automotor, empresas de tecnología  decir que el proyecto que tenían dedicado a Blockchain no era tan eficiente, recuerdo inclusive uno de grandes bancos de Estados Unidos probar con un proyecto de blockchain propio y salir vendiendo el departamento entero.

Sin embargo, las cosas evolucionan y si lo ha hecho la tecnología Blockchain, por ejemplo en el 2017 lo más grande que había en el mercado NFT eran los Krypto Kitties y nadie pensaba más allá de esos gatitos divertidos que colapsaron Ethereum una vez.

Mientras que hoy en día tenemos muchas empresas entrando al sector mediante los NFTs, incluso estamos viendo a Ferrari diciendo que iba a entrar en los NFTs, artistas, clubes deportivos, hasta Youtube quiere entrar en este sector que estamos viendo en crecimiento.

Esto también lo vimos en el crecimiento de Blockchain, anteriormente los algoritmos de consenso eran en el 2017 en su mayoría proof of work, ya que el proof of stake(POS) estaba en sus primeros días y tenía muchas fallas.

Hoy vemos nuevas innovaciones en el POS con distintas variantes y elementos que han hecho posibles la creación de otros elementos como la proof of stake que tiene Solana, haciendo que la blockchain se vea desde otro ángulo completamente diferente y con una mayor utilidad.

Ahora bien, qué Alphabet anuncie hoy en día su interacción a blockchain es muy distinto a si lo hubiera hecho en el 2017, Yo creo que la tecnología blockchain ha evolucionado y las grandes compañías tienen que innovar, están obligadas a hacerlo.

Fíjense el caso de Facebook y su informe sobre el último trimestre del 2021 presentado esta semana, donde por primera vez en 18 años anunciaron que habían perdido usuarios en su plataforma. 

Todo esto nos recuerda que estos grandes Dioses del Olimpo en realidad son mortales.

Hoy por hoy sabemos que no existe una compañía de tecnología blockchain o de la Web 3 que pueda competir con el BigTech, eso hoy en día es utópico, pero sabemos que dentro de unos años puede existir y ante esto vemos estas compañías aprovechar las cualidades de la blockchain para poder avanzar y no quedarse atrás.

Para mi Google o Alphabet no están utilizando la blockchain como una buzzword sino como un tema de innovación y avance real. Así que para mí es un avance lógico que espero que se replique en el futuro.

CP: Yo considero que hay que tener mucho ojo respecto a si esto es un gran avance para ellos como corporacion abiertao a bolsas o para el ecosistema en general, pensando en este paso de la web 2 a la web 3 donde vamos a ver la incorporación de muchas tecnologías como las redes descentralizadas, inteligencia artificial, machine learning y una serie de cambios nuevos que vienen en la web 3.0 y ante eso tienen que adaptarse y evolucionar para no quedarse atrás.

Mark Zuckerberg ya ha dicho que su foco está en el metaverso más allá de Facebook, Instagram o WhatsApp, así que claramente se están adaptando a las nuevas tendencias, por lo que tocara esperar a ver como se integran a estas nuevas tecnologías.

3. El puente de tokens de Wormhole pierde USD 321 millones en el mayor hackeo de 2022 hasta la fecha (22:27)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/wormhole-token-bridge-loses-321m-in-largest-hack-so-far-in-2022

Ezio: Cristóbal, miles de Ether fueron hackeados en la red de Solana y todavía no muchos saben que fue lo que paso, cuéntanos Cristóbal ¿Qué fue lo que realmente sucedió en este ataque?

CP: En términos técnicos, fue una vulnerabilidad del lado de Solana en la emisión de estos wrapper ether.

Cuando hablamos de estos protocolos multicadenas, nos referimos a ellos como grupos de trabajo y empresas que crean bóvedas en cada una de estas redes blockchain que Ezio acaba de mencionar y por medio de contratos inteligentes automatizan el proceso.

Por el lado de ether se envía la moneda a un contrato inteligente que queda bloqueado en una bóveda respaldada, luego el contrato inteligente le notifica mediante servicios descentralizados al contrato que está en el lado de Solana que recibió los ether y que ya puede emitir los wrapper ethers o token envuelto. Esto lo que hace es generar estas bóvedas produciendo activos sintéticos que están respaldados por los activos reales de las bóvedas.

Ahora bien, los protocolos multicadenas se han visto envueltos en varias complejidades durante la última semana, esta semana conocimos dos hackeos a bridges o puentes como el que se mencionó en la nota y parece que las advertencias que hizo Vitalik son reales.

Aparentemente, los hackers están dejando los ataques a DeFi y centrándose en los puentes porque son más jugosos, ya que existen más activos envueltos y respaldados en ellos.

Principalmente lo que paso, es que este hacker encontró una vulnerabilidad para emitir desde el lado del contrato inteligente que emite estos wrapper ethers en el lado Solana, creando estos ethers ficticios, es decir, sin el respaldo en el lado de Ethereum, y eso fueron 321 millones de dólares de wrappers ethers que se crearon en la blockchain de Solana sin el respaldo de Ethereum. 

Esto significa que varias plataformas basadas en Solana que aceptan wrappers ethers como garantía podrían volverse insolventes, ya que no está el respaldo de todos los wrappers ethers en circulación en el lado Solana, de hecho, podríamos haber visto a los usuarios apresurarse a vender sus wrappers ethers, enviando estos wrappers ethers a la bóveda de solana y por el lado de Ethereum recuperar estos wrappers ethers que están envueltos, que finalmente son los que valen y están en garantía por el lado de Ethereum, asi que si todos los usuarios hubieran llegado a vender no habría el respaldo suficiente del lado de Ethereum. 

Esto podría haber significado un desplome de precios e implicancias para la blockchain de Solana y el extenso ecosistema DeFi construido sobre ella, ya que muchos protocolos dependen de este wrapper ether para respaldar los activos emitidos por los usuarios, esto hubiera sido mucho peor.

Por otro lado, Jump Trading, la empresa matriz del Wormhole y uno de los principales actores del ecosistema de Solana, intervino y suministro ethers para reemplazar lo robado, para así tener el respaldo y no sufrir el desplome por el lado de las bóvedas, esto después que los intentos de pagar al hacker no tuvieran ningún tipo de respuesta. 

El hacker convirtió parte de estos wrappers ethers, en un valor de 42,5 millones de dólares entre Solana y wrappers solana, y una parte se convirtió en USDC.

La buena noticia es que los investigadores en conjunto con muchos de los miembros de la comunidad de criptomonedas están vigilando de cerca a estas direcciones, lo que hará que sea casi imposible que el hacker mueva los fondos sin ser detectado.

ER: Lo dijo Vitálik Buterin, los puentes son riesgosos, tiene fallas y no muchos proyectos están invirtiendo lo suficiente en tiempo y trabajo para poder blindarlos. Definitivamente, el futuro está en la seguridad crosschain y eso nos hará conocer y evaluar donde vamos a estar trabajando con nuestros protocolos y criptoactivos.

Hay que seguir estudiando, hay que estar más pendientes y entender que puede haber experimentos que no terminan bien. 

4. Informe: La red de minería de Bitcoin representa el 0.08% de la producción mundial de CO2 (38:37)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/report-bitcoin-mining-network-accounts-for-0-08-of-world-s-co2-production

Cristóbal: Ezio ¿Ayudará este dato a bajar la presión de la retórica “Bitcoin contamina mucho” que se ha esparcido a lo largo del mundo en los últimos tiempos?, ¿Qué crees que podamos esperar después de este tipo de informes?

ER: Cuando hablamos del consumo energético de bitcoin, el tema de la contaminación es muy importante y siempre recuerdo a los analistas que mencionan que el tema energético será un gran protagonista en el panorama mundial, ya que estamos en medio de una transición a una energía verde que está generando ciertos inconvenientes para muchas naciones. 

El diciembre pasado, Europa tuvo un aumento del precio del kilowatt, estamos viendo una situación muy tensa en la región producto del conflicto entre la OTAN, EEUU. Ucrania y Rusia, y también la alta dependencia de la Unión Europea del gas Ruso. 

China, por su parte, tuvo un aumento de consumo de carbón para equilibrar el consumo energético en 2021, y para este momento el precio del barril de petróleo esta por encima de los 90 dólares, con un camino despajado a los 100 dólares por barril.

Todo esto tiene un efecto en Bitcoin, la situación energética en China fue lo que llevo a que se cerraran todos los centros de minería de bitcoin en el país, mientras que la situación energética en Europa a finales de año, llevo a que se anunciaran las prohibiciones de minería PoW en el viejo continente, así que si, el tema energético importa mucho en Bitcoin e importa mucho en todo el mundo.

Yo creo que todavía Bitcoin se le va a seguir criticando por ese 0.08% en contaminación en el mundo, esos 42 megatones de COvan a seguir marcando la agenda de quienes buscan criticar a bitcoin por su funcionamiento y planteamiento. 

Además, hay que entender que no solo se ve desde el punto de vista de contaminación, sino desde el punto de vista de gasto, así que no sorprendería ver a naciones que hoy son centros de minería como Kazajistán y Rusia, decir que los mineros están consumiendo la energía de las ciudades sin dar ningún rédito a los ciudadanos, para aplicar impuestos por ese consumo energético.

Bitcoin hoy por hoy, es un punto principal de consumo energético, en comparación con muchísimas industrias, así que creo que se empezara a ver a bitcoin e inclusive se le empezara a cuestionar su consumo, más allá de que contamine o no, así que es posible que esto traiga algunos ajustes a nivel regulatorio en distintas jurisdicciones. 

Hemos visto en EE.UU. posiciones encontradas, en Europa posiciones no muy claras donde las medidas de la Unión Europa podría afectar la minería en Alemania e Irlanda quienes están en el top 10 en la minería de bitcoin, también vemos como Rusia aún no esta clara en cuanto a la prohibición o regulación de la minería de bitcoin, siendo el tercer país con mayor centro de minería de bitcoin, y recientemente en Kazajistán por un caída del servicio de internet producto de protestas, que ocasionó una importante caída del hashrate de bitcoin, lo que demuestra que hoy aún existen una gran cantidad de mineros dentro de este país.

Así que obviamente el tema minería va a seguir sobre la mesa política y las agendas regulatorias y este tipo de datos va a seguir siendo utilizado por muchos informes, incluso es posible ver informes donde se vea un mayor porcentaje de contaminación para achacar aún más  a bitcoin.

Para mi Bitcoin va a seguir siendo atacado a pesar de que no se están haciendo realidad las peores visiones que pronosticaban de que Bitcoin iba a consumir toda la energía del mundo para el 2022, aun así seguirá siendo atacado Bitcoin. 

CP: Siempre los detractores y críticos de Bitcoin van a encontrar en este tipo de informes algo para poder seguir difundiendo estos términos para referirse a bitcoin como una estafa y difundir más miedo y más incertidumbre.

Nosotros sabemos que esto va más allá de la minería de bitcoin y  representa un debate al consumo global de CO2 que es parte de los gases que provocan el efecto invernadero y que se ha discutido en diversos foros globales.

Pero los que usen esto para decir que bitcoin contamina mucho, no se dan cuenta del daño real que ocasiona el uso de vehículos particulares en lugar de usar el transporte público o bicicletas, es decir, hay muchas cosas que uno puede hacer para impactar positivamente en la disminución de este CO2  y siempre el consumo energético es un tema que va a estar en discusión también, pero cada vez menos, ya que los mineros de bitcoin están siendo cada vez más eficientes, están usando fuentes de energía renovables y eso veremos como ira evolucionando.

De todas maneras creo que los detractores seguirán tomando esta información, pero se le dará cada vez menos peso.

5. Todo el Bitcoin del mundo solo puede pagar el 2.43% de los USD 30 billones de la deuda nacional de EEUU (47:14)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/all-the-world-s-bitcoin-can-only-pay-2-43-of-30t-us-national-debt

 Ezio: Cristóbal ¿Qué significa esto?, ¿Está el mundo al borde del colapso y bitcoin es la única salvación?, ¿Cómo lo debemos entender?

CP: Es un tema complejo por varias razones, pero para hacerlo simple debemos entender que cuando tenemos una hoja de balance contable, tenemos activos, pasivos y patrimonio, donde los activos deben ser iguales a los pasivos y el patrimonio. 

Hasta inicio de los años 70, teníamos el patrón oro, donde cada emisión de dinero estaba respaldada por oro y teníamos una paridad 1=1, con lo que teníamos en activos de oro podía ser emitido dinero y ahora como no esta este patrón oro, sino que tenemos el patrón Fiat, ese nuevo dinero está respaldado con otra cosa y esa cosa es deuda, por ende la emisión de dinero empezó una escalada importante desde la década de los 70 en EE.UU., y al igual que ellos muchos otros países también abandonaron el patrón oro y comenzaron a emitir dinero directamente, la máquina de la impresión.

Claramente, esa impresión ha tenido efectos al día de hoy, hemos conocido la inflación más alta de los últimos 40 años en EE.UU. que está acercándose al 7% con la reserva federal manteniendo las tasas, pero dejando entender que las podría subir pronto, metiendo un poco de miedo al mercado, ya que cuando suben las tazas de interés el dinero se hace más costoso y se desincentiva las inversiones de mayor riesgo, es decir acciones y cripto activos son más costosos y por ende tienen menos flujo de capital, yendo este hacia renta fija o bonos del tesoro, de instituciones financieras o empresas que pueden emitir deuda para financiar sus planes de expansión. 

Al seguir habiendo emisión por parte del Gobierno, que es bastante populista, habrá una mayor emisión de dinero y esto presiona la inflación, así que veremos un escenario económico bastante complejo.

En Chile, el Banco Central aumento la tasas de interés en torno al 6% para con esto controlar la inflación, y en EE.UU. no hay un tope, en un principio se dijo que era una inflación momentánea y luego dijeron que se podía mantener en el tiempo, esto va a hacer que el costo del dinero sea mayor.

Claramente, medido en el largo plazo, sabemos que bitcoin es un activo de refugio que le ha venido ganando a la inflación en los últimos años. Así que bitcoin puede ser una alternativa a lo que está pasando en EE.UU. por parte de la emisión de la FED, ya que sin un patrón oro no hay nadie que lo detenga, más que la decisión de un par de personas en una oficina.

Y como no conocemos lo que puede pasar en esa oficina, pero si conocemos la política de bitcoin y conocemos su emisión, Yo prefiero ponerme del lado de bitcoin más que esperar alguna decisión que afecte no solo mis dólares, sino los dólares de todo el mundo y que va a tener efectos globales en términos de activos financieros y economías, ya que EE.UU., lo que hace es exportar esa inflación al mundo y esto genera presiones para economías emergentes como lo son las latinoamericanas, que han visto una depreciación importante de sus monedas en los últimos años.

ER: Es un tema bastante delicado y complejo para poder analizar y saber hasta donde está el tope y hasta donde podemos estar hablando de una deuda sana. Ninguno de los analistas ha acertado en las cifras, se decía que se llegaría al colapso y aún no ha sucedido y no se sabe hasta que punto el mundo puede resistir, o si estamos a minutos de ese colapso financiero total.

Es un tema delicado, y sobre todo la confianza en las instituciones cuando todos en el mundo vemos estos números de 30 billones de dólares en deuda, ahí la confianza empieza a desaparecer un poco y cuando no hay confianza en las instituciones se comienza a tornar todo un poco más complicado, ya que no se sabe hacia donde podría dirigirse el mundo y ante esto es que nace la respuesta de las criptomonedas como una alternativa.

Obviamente, esto nos hace replantar donde tener nuestro resguardo para lo que venga.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

blockchain summit latam bslcontrarreloj deuda EEUU google blockchain
Portada del programa #bslContrarreloj N°79 del viernes 04 de febrero de 2022

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.