Skip to content Skip to footer

#bslContrarreloj 84 | Nuevo record en Terra, Cronje abandona DeFi, nueva regulación en USA y más!

En este programa analizamos la nueva regulación de EE.UU. que parece no ser tan restrictiva con las criptomonedas como muchos pensaban. También analizamos el crecimiento exponencial que ha venido teniendo el protocolo de Terra que hoy en día ya ha alcanzado los $26.000 millones en Total Value Lock (TVL).

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

Escúchalo también en formato podcast:

También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el Viernes 11 de Marzo de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.

Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.

Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.

Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.

Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.

Ledn

¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.

Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP

Ezio Rojas: ER

  1. El acuerdo de Argentina con el FMI busca “desalentar el uso de criptomonedas” (08:20)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/argentinas-agreement-with-the-imf-seeks-to-discourage-the-use-of-cryptocurrencies

Cristóbal: Ezio ¿Qué podría implicar esto para la industria cripto en Argentina?

ER: En primer lugar, esto ha dejado claro la enemistad del FMI para con bitcoin, ya lo hemos visto en el caso de El Salvador, cuando el FMI trató de desalentar sus planes para poder adoptar bitcoin como moneda de curso legal.

Sin embargo, en este caso es diferente, porque estamos viendo que aquí lo que se pide desentivar no es el uso de bitcoin en un Estado, sino el uso de los usuarios o ciudadanos del país.

Y esto ya se viene amasando desde hace bastante tiempo, incluso lo discutimos hace poco en uno de los programas de BSL contrarreloj. Argentina viene pensando desde hace unos meses como hacer para frenar el impacto que tiene bitcoin y las criptomonedas dentro de la Región.

Personalmente, creo que el Gobierno argentino va a ceder con lo que solicite el FMI, ya hemos visto su historial de relaciones con los argentinos y siempre ceden a las pretensiones del Fondo Monetario Internacional.

Ahora bien, ¿Cómo puede afectar esto  a la industria cripto en general?. Lamentablemente, podría tener un efecto negativo, ya que hoy en día Argentina es una de las naciones con mayor adopción de criptomonedas de América Latina, según informes de Chainalysis.

Por lo que una regulación muy estricta podría hacer que las empresas y los usuarios se lo piensen dos veces antes de usar criptomonedas en el país.

También hay que evaluar que el impacto inflacionario y la devaluación en los últimos meses no ha sido tan grave como era anteriormente, debido a la caída del dólar estadounidense, sin embargo, los argentinos van a seguir buscando escapar a la devaluación de su moneda local mediante las criptomonedas.

Así que personalmente creo que el gobierno argentino va a presionar y cerrar un poco la llave del mundo cripto, generando que muchas empresas que están radicadas en Argentina tengan que cambiar su planificación para cumplir con las regulaciones.

Aunque seguramente los usuarios buscarán maneras de evadir cualquier medida para protegerse de la inflación mediante las criptos.

 2. Terra alcanza un nuevo récord mientras el precio de LUNA supera al mercado con un rebote del 30% en 3 días (15:22)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/terra-off-to-new-record-high-as-luna-price-outperforms-market-with-30-rebound-in-3-days

Ezio: Cristóbal hay mucha emoción con Terra y LUNA, pero ¿Hasta dónde puede llegar Terra? ¿Cómo ha llegado a estos números tan impresionantes?

CP: Lo que hemos visto principalmente en el protocolo de Terra es que ya ha alcanzado los $26.000 millones en Total Value Lock (TVL) o el valor total bloqueado en los protocolos DeFi, superando por más del doble a Binance Chain y Avalanche que está en el 4.º lugar.

Recordemos que el primer lugar le pertenece a Ethereum, que tiene $112.000 millones de valor total bloqueado. 

Lo interesante es que Terra solo presenta 22 protocolos DeFi en su ecosistema, mientras que Ethereum presenta 561 protocolos DeFi diferentes, BNB 132 y Avalanche 182.

Cuando analizamos el ecosistema de Terra, el protocolo con más TVL bloqueado es Anchor con $12.800 millones, seguido por Lido con 8.800 millones y Astro con $1.400 millones.

Es decir, estos tres protocolos representan el 88% del total de valor bloqueado en el ecosistema de Terra. Anchor solamente representa el 50% de ese ecosistema.

Ahora bien, ¿Por qué Anchor cuenta con un TVL tan grande?. Esto se debe a 4 motivos: Primero es porque el APY para USDT es de 19,4% anual, es decir, puedes depositar dólares UST y ganar al año casi un 20%, algo que siempre es bueno en periodos de incertidumbre.

Segundo: A principios de febrero el protocolo recibió $450 millones de la Fundación Luna para recargar sus reservas, ya que en enero estaban viendo que los depositantes se estaban yendo porque aparentemente no podían cumplir con el APY que prometían.

Tercero: La Fundación Luna ha recaudado recientemente $1.000 millones para crear una reserva de monedas estables en bitcoin, lo que podría haber despertado el interés de parte de los inversores en el proyecto.

Cuarto: El mecanismo de quema de Terra como parte del protocolo de estabilización de su moneda estable.

También es importante tener en cuenta que Terra es una cripto que busca ser el respaldo de USDT. Cómo ha aumentado la demanda de UST (la moneda de Terra), el mecanismo dicta un aumento en la quema de Terra., y eso hace que el precio de esta cripto tienda a subir.

ER: A mí personalmente me queda cierta suspicacia respecto al protocolo en el tema de la sostenibilidad en el tiempo.

He leído algunos debates en redes y foros, que dicen que posiblemente el protocolo colapse con una fuerte caída en el precio de Terra y LUNA y que podría llevar a que UST no tenga soporte.

Sin embargo, eso aún no lo hemos visto, tendremos que esperar para ver que pasa en el futuro.

 3. Dubái establece un regulador de activos virtuales y anuncia una nueva ley de criptomonedas (27:00)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/dubai-establishes-virtual-asset-regulator-and-announces-new-crypto-law

Cristóbal: Ezio, ¿Qué se plantea realmente dentro de este cuerpo legal?¿Logrará Dubai convertirse en el epicentro de la industria cripto en Asia?

ER: Dubai ya tiene algunos meses de crear una meca para el mundo cripto, y como tu mencionaste desde hace unos cuantos meses, Binance está acercándose bastante a Dubai, de hecho recientemente se hizo una celebración en Dubai con gran parte del equipo de Binance.

Todo eso ha llevado a sospechar que Binance pueda tener una base central en Dubai, bajo el amparo de la nueva regulación y posición de Dubai respecto a las criptomonedas.

Lo que se está planteando en Dubai es que se está permitiendo a los exchanges sacar una licencia como en EE.UU. para poder operar legalmente en el país.

Este es un punto muy importante, porque más allá de la visión cripto anarquista, la industria  que está trabajando con las criptomonedas no puede darse el lujo de operar con regulaciones que no sean claras o sin regulaciones.

La falta de regulación es todavía más peligrosa que una regulación estricta, puesto que implica desconocimiento e incertidumbre hacia el futuro, ya que lo único que se tiene seguro ahí es “nada”.

Quizás en el futuro tengamos regulaciones muy estrictas, prohibitivas, de decomiso de activos, de oficinas, que obviamente mantendrán una incertidumbre a futuro hacia las empresas que quieran desarrollarse o plantearse a largo plazo.

Así que en lo personal cuando vemos una regulación clara, se traduce en algo positivo para industria porque consigue un lugar donde pueden desenvolver sus actividades y desarrollarse libremente como lo vienen haciendo, teniendo de forma clara las normas a cumplir.

También es positivo para la Región porque atrae una serie de trabajos, inversión y progreso que es algo que queremos ver en todo el mundo.

Así que pienso que es muy positivo ver a una ciudad que hoy en día se está levantando como un centro financiero, dándole su apoyo a las criptomonedas

CP: Estoy de acuerdo contigo, últimamente hemos visto bastante interés desde el punto de vista regulatorio en varias jurisdicciones de países asiáticos y europeos y Latinoamérica no es la excepción.

La semana pasada estuve en Panamá donde está discutiendo una Ley cripto bastante interesante, con la cual quedaría un HUB tecnológico digital en pro del ecosistema cripto, sobre todo pensando en temáticas como identidad digital, DAOs, tokenización de activos, inclusión financiera y brecha digital.

Esta Ley quedaría mucho más completa que la de El Salvador que simplemente tiene a Bitcoin como legal tender ya que esto estaría enfocada más hacia la tecnología que a un activo en particular.

Así que es muy interesante lo que va a dar en Panamá y en el resto de los países, Dubai es uno de los gigantes financieros que viene trabajando con blockchain desde el 2017, ya han realizado varios proyectos por lo que era algo lógico que crearan una Ley de este tipo.

 4. Cronje abandona el espacio de DeFi y las criptomonedas, causando que se hundan el TVL y los tokens de los proyectos con los que estaba relacionado (37:15)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/defi-godfather-cronje-quits-as-tvl-and-tokens-tank-for-related-projects

Ezio: Cristóbal estamos viendo a los mercados sacudirse por la salida de Cronje, pero ¿Qué enseñanza nos deja esto para la industria cripto en general?

CP: Es interesante lo que está pasando con este gran personaje, que como ellos lo dijeron es considerado el padre de DeFi.

Yearn Finance fue lanzado a principios del año 2020 y su token salió al mercado sin ningún precio y de ahí se comenzó a transar. En su momento muchos dijeron que era el token que superaría el precio de BTC, ya que llegó a marcar los $90.000, precio que bitcoin aún no alcanza.

En ese momento lanzó solamente 35.000 unidades de ese token y luego aumentó un poco más el supply sin alcanzar los 100.000 tokens distribuidos.

Lo interesante de la historia de Cronje es que ha participado en más de 25 proyectos y la verdad es que mantenerse al día en este ecosistema es una tarea pesada y compleja, por lo que trabajar en 25 proyectos simultáneamente, a más de uno de le pasa la cuenta.

Anteriormente, Cronje había abandonado el espacio DeFi a los pocos meses de haber lanzado Yearn Finance para participar en otros proyectos.

Una de las frases más interesantes que nos dejó Andrew Cronje en Twitter es “Hay test en pro” es decir, Yo testeo en producción.

Cronje testeaba en producción, el creaba productos y los publicaba directamente en producción y si había que hacer un cambio, se hacía ahí directamente.

Más allá de eso, creo que hay una lección muy importante y es que no puede ser que un ecosistema tan grande como DeFi recaiga en una sola persona.

Esto mismo puede suceder con Ethereum si Vitalik dice que se va del proyecto, cerrando su cuenta de Twitter y abandonando el proyecto. Esto claramente tendría un efecto similar al de Cronje.

Si Satoshi Nakamoto estuviera vivo y lo pudiésemos identificar e hiciera lo mismo, también afectaría a Bitcoin, quizás hubiese un shock de mercado alrededor de BTC.

En conclusión, Ezio, luego de haber leído bastantes comentarios en las redes, Cronje no ha realizado ningún tipo de declaración, solamente borro todos los tweet y borro su cuenta, sin hacer un anuncio oficial.

Por ahora solo se especula sobre el precio de desarrollar 25 proyectos y el peso en términos de aporte y demanda de tiempo, que obviamente es algo que agota a cualquiera. Es necesario darse un tiempo fuera y cerrar las redes sociales que son demandantes para aclarar la mente y buscar nuevos proyectos como lo hizo anteriormente luego de lanzar Yearn Finance.

Aunque actualmente estemos viendo un shock en el mercado, en los próximos días claramente veremos un aumento en el ecosistema DeFi, porque estamos pasando momentos de incertidumbre global. Pero rápidamente vamos a ver una recuperación de precios y TVL en muchos proyectos como sucedió en Litecoin en su momento.

ER: Ciertamente, la industria es bastante exigente, si como usuario 2 años parecen 10, como desarrollador pueden parecer 20 o 30.

Las exigencias pueden parecer fuertes, el constante apagafuegos, los problemas, las reuniones y todo eso es algo que pasa factura a todos lo que están detrás del proyecto.

Fijate que Satoshi Nakamoto se retiró de Bitcoin y hemos visto otros casos como el de Charlie Lee de Litecoin y ahora Cronje en DeFi, y esto es algo que creo que vamos a seguir viendo porque los proyectos son demandantes.

Aunque ahora estemos viendo un bajón en los proyectos, estos seguramente continuarán y seguirán su rumbo. Así que esto que pasó es algo necesario para que los proyectos puedan pasar su prueba de fuego y continuar hacia la descentralización.

 5. Biden firmará una orden ejecutiva sobre criptomonedas y autorizará el esfuerzo de todo el gobierno para consolidar la regulación (47:34)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/biden-signs-executive-order-on-crypto-authorizes-all-government-effort-to-consolidate-regulation

 Cristóbal: Ezio ¿Qué es lo que trae esta nueva normativa para la industria?

ER: Primero que nada, si hubo una reacción positiva a esta promulgación que salió con ciertos contratiempos debido a que la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, publicó un día antes, quizás por error, el proyecto de Ley. y fue borrado inmediatamente de la página haciendo que el mercado reaccionara muy alcista.

En apenas 4 horas bitcoin subió de $38.500 a $42.000 entre la madrugada del 8 y el 9 de marzo, y eso demostró que los inversores se vieron muy entusiasmados con lo que iba a ser esta regulación.

Yo creo que más allá de que el cuerpo de Ley fuera positivo, lo que realmente ocasionó que los precios fueran alcistas  es que la Ley no era algo negativa. Es decir, había un cierto temor entre la comunidad donde yo me incluyo en que el Gobierno utilizara la guerra de Rusia para poder imponer sanciones muy fuertes al tema de las criptomonedas. Muchos creían que este iba a ser el chivo expiatorio para controlar y sancionar el uso de las criptomonedas.

Sin embargo, el cuerpo legal que se mostró no fue para nada amenazante, quizás no es la gran ventaja o el impulso de Bitcoin como El Salvador, pero si fue un cuerpo legal que no anuncia medidas restrictivas, trayendo consigo una gran bocanada de aire fresco al ecosistema, puesto que se pensaba que el regulador Americano iba a salir con unas medidas bastantes fuertes sobre todo a monedas privadas, exchanges & wallets.

Algo que no era nada descabellado si tenemos en cuenta que en el plan de impuesto del año pasado, vimos que el tema de brokers que también se buscó aplicar a los nodos generadores de staking y wallets y se mantuvo así, ocasionando ciertas preocupaciones para muchos.

Además, durante esas discusiones se vio una posición muy férrea en los demócratas, por lo que era normal esperar unas regulaciones con medidas más restrictivas.

También vimos que EE.UU. mostró un incentivo hacia una economía digital que cada vez está más vinculada con el tema de las criptomonedas en general.

Este cuerpo legal pone las bases para la creación de una CBDC propia dentro de los EE.UU., y deja ver que el Gobierno va a ir por un dólar digital.

Así que en lo personal, creo que lo que vimos con esta regulación, es que no era tan mala como esperábamos y aunque no es tampoco la mejor, el hecho de que no sean tan restrictiva y limitante, posiblemente haga que muchos inversores tengan nuevas esperanzas.

CP: Como te mencione anteriormente, el tema de las regulaciones va a ser un tema importante durante este 2022 como lo estamos viendo.

Claramente, sorprende lo de Joe Binden, porque de cierta manera unificar todas las agencias que pueden tener una exposición a las criptomonedas puede generar una política nacional diferente, recordemos que en EE.UU. hay muchas agencias que tienen un caso de uso distinto y el tema cripto toca diferentes de ellas, por lo cual veo este cambio muy positivo para el ecosistema.

Sin embargo, hay un mensaje ahí que es mantener a EE.UU en liderazgo del sistema financiero, están claros que cristo es la próxima irrupción del mercado financiero y saben que tienen que estar ahí si o si.

Ahora lo que podríamos ver es una lucha de liderazgo por este sistema financiero que se está desarrollando sobre tecnología blockchain y criptoactivos. Así que claramente con las palabras de Joe Biden se disipa un poco el fantasma de una regulación compleja en EE.UU.

Al menos se demostró en ese momento que esta noticia era algo positivo para el mercado, a pesar de que nuevamente volvió a caer, producto de la incertidumbre de la guerra con Ucrania.

Así que podemos concluir que se disipa un poco ese FUD en torno a las regulaciones y se puede ver que las criptomonedas cada vez tienen más peso dentro de las medidas económicas del Gobierno.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

Portada del programa #bslContrarreloj N°83 del viernes 04 de febrero de 2022


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

 

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.