Skip to content Skip to footer

#bslContrarreloj 85 | Aave lanza V3, Instagram añadirá NFTs, Ethereum 2.0 más cerca y mucho más!

En este programa analizamos la nueva integracion de los NFT a la red social de Instagram por parte de Meta, la empresa matriz y el Merge de Ethereum 2.0 saliéndose lo que es proof of work e introduciendo el proof of stake, entregando una mayor capacidad de transacción (100 mil transacciones por segundo) a un costo mucho más económico.

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

Escúchalo también en formato podcast:

También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el Viernes 18 de Marzo de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.

Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.

Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.

Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.

Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.

Ledn

¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.

Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP

Ezio Rojas: ER

 1. Estiman que un 30% de los españoles dejaría de invertir en criptomonedas como consecuencia de un aumento de la presión fiscal (10:30)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/they-estimate-that-30-of-spaniards-would-stop-investing-in-cryptocurrencies-as-a-result-of-an-increase-in-tax-pressure

Ezio: Cristóbal hay mucha polémica con el tema regulatorio español, pero ¿Crees que las nuevas normativas impositivas ciertamente acabarán con la adopción cripto en España?

CP: Este tema lo hemos tocado en reiteradas ocasiones durante nuestros programas, cada año hay que considerar que los criptoactivos se van a ir institucionalizando cada vez y eso va a repercutir en nosotros como individuos dependiendo de las jurisdicciones donde nos encontremos.

Cada país es diferente y tiene normas fiscales distintas. Todos los tipos de activos formales que se encuentran  dentro de las opciones que tenemos para invertir ya pagan impuestos, pero ¿Qué significa eso indirectamente?.

Que podemos considerar que los criptoactivos, son un tipo de activo más que en estricto rigor está permitida su comercialización y por ende tiende a ser indirectamente regulada y aceptada por la oficina de recaudación de impuesto. No solamente en España sino en muchos países.

Con todos los activos hay que pagar impuestos sobre las ganancias que se obtienen, bien sea un ETF, un bien inmueble, etc. Ahora bien, ¿Por qué es diferente con los criptoactivos?, porque hasta ahora estábamos acostumbrados a no pagar., ya que los criptoactivos no eran considerados como algo relevante.

Se esperaría que para este año alcancemos la no baja cifra de mil millones de personas que tienen, operan o han tenido criptomonedas, y eso es un sexto de la población mundial.

Por lo que probablemente vamos a ir viendo como cada vez más países van a ir endureciendo o aplicando las normas respecto a la declaración de impuestos de nosotros como individuos.

Chile tiene incorporada esta norma desde el 2008 como normativa, aunque solo pagas el impuesto correspondiente si tienes ganancias, ahora si tienes pérdidas obtienes un crédito para rebajar la carga impositiva.

Hace un par de semanas Colombia anunció el cobro de impuesto por la comercialización de criptoactivos, incluso si habías comprado durante años anteriores de que sacaran la ley, según la oficina de impuestos de Colombia.

Estas normativas acarrean en costos adicionales para los usuarios, ya que hay que contratar asesores tributarios para que haga el trabajo de presentación de los formularios fiscales y eso claramente desincentiva a los clientes retail, pero atrae a los que tienen mayor patrimonio por la legalidad de los criptoactivos.

Indudablemente, esto es algo a lo que tendremos que acostumbrarnos mientras siga existiendo un modelo de gobernanza como el que conocemos actualmente.

ER: La visión que planteas me parece correcta, una mayor regulación a nivel tributario seguramente atraerá bolsillos más grandes como los fondos de inversión que buscan la calidad legal para poder invertir en el mundo de las criptomonedas.

Pero ciertamente podría alejar al inversor retail que no tiene ni los fondos ni la preparación para presentar una presentación de impuestos muy completa, y además la regulación actual es mucho más compleja que en el mercado tradicional.

Todavía hay muchas cosas que no son claras y que podrían alejar al inversor más pequeño que lo que tiene son $100 en bitcoin o alguna otra moneda y se asuste porque le caiga una posible multa de más de $1.000 o $2.0000.

 2. China endurece las medidas contra las monedas digitales: hasta 10 años de prisión por cualquier intercambio de criptomonedas (19:23)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/china-toughens-measures-against-digital-currencies-up-to-10-years-in-prison-for-any-cryptocurrency-exchange

Cristóbal: Ezio ¿Esto tiene alguna afectación al ecosistema cripto hoy en día?¿Cómo visualizas estas nuevas medidas impuestas por el gobierno de China?

ER: Personalmente, creo que China está emitiendo esta regulación en el mejor momento posible, cuando ya se ha encargado de eliminar toda la industria cripto que había en el país.

De haberlo hecho antes, cuando los mineros vivían en el país y cambiaban sus BTC por monedas locales, pudiésemos haber sido testigos de algo bastante preocupante en el mercado, como la caída que vimos en mayo del año pasado.

De hecho, vimos como el gobierno chino permitió que muchas mesas OTC y otros operadores pudieran liquidar sus posiciones en cripto a monedas locales durante un plazo de tiempo determinado.

Ahora bien, parece que de esta forma se está triangulando un conjunto de normativas muy similares en casi todos los países. Esta semana pudimos ver a India hablar de las CBDC por encima de las criptomonedas, al igual que lo está haciendo el gobierno de EE.UU.

Por lo que es posible que la próxima gran batalla que vamos a ver en la industria va a ser las CBDC versus las criptomonedas y eso va a ser algo muy interesante. Los gobiernos se están centrando en crear un producto similar al de las criptomonedas pero en el cual el estado tenga el control de ellos.

Sin embargo, las criptomonedas no son solo un activo de rápida transferencia, sino que estamos hablando por primera vez en la historia de la humanidad de un dinero descentralizado con un alcance global y ahí es donde van a recaer los próximos debates de las finanzas económicas.

Y es aquí donde entramos en una nueva narrativa o retomamos las anteriores de hace 8 años donde empieza a ser importante, la privacidad, la descentralización y la posibilidad de las monedas digitales de existir en los estados, dejando a un lado los debates de la rapidez que existían hace algunos años, ya que muchos protocolos han logrado esa rapidez.

Yo lo que creo es que los Estados están mostrando su posición real frente a la política monetaria que ofrecen las criptomonedas, es decir, los verdaderos tokenomics cripto, y es aquí donde vamos a ver a los estados con una posición más violenta.

Para cerrar la aceptación va a ser directa y nos va a exigir que como industria tomemos una posición clara entre la descentralización o la centralización.

CP: Estoy totalmente de acuerdo con ese punto final, esto va a promover una evolución de los estados hacia esta tecnología.

Todos conocemos lo que busca Cihan mediante el control de los capitales. Ya controla la información del país y obviamente el control de capitales es muy importante para ellos.

Esta tendencia se va a seguir viendo implementada en otros países y por ende este año vamos a ver más lanzamientos de monedas digitales, recordemos que hay más de 80 bancos  centrales trabajando en sus CDBC.

Creo que lo que está haciendo China con estas nuevas medidas son un reflejo del control que siempre han querido tener sobre las criptomonedas.

Va a tocar ver si logran cumplir con ese objetivo del control de capitales.

 3. Aave lanza el pool de liquidez V3 tras una decisión de gobernanza unánime (28:33)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/aave-launches-v3-liquidity-pool-following-unanimous-governance-decision

Ezio: Cristóbal ¿Podría esto potenciar más el crecimiento de las DeFi en el ecosistema?

CP: DeFi LLama actualmente cuenta con $12.200 millones en valor total bloqueado (TVL), esto significa un radio de marketcap sobre TVL del 17% y está presente en tres redes: Ethereum, Avalanche y Polygon.

De esos $12.200 millones, el 60% se encuentra en la red de Ethereum, mientras que el 25% se encuentra en Avalanche y un  9% en Polygon.

Aave llegó alcanzar un TVL máximo de $20.000 millones en octubre del año pasado, esto se traduce hoy en día en una caída superior a casi el 40% respectivamente.

Hay que considerar que esta cifra está medida en dólares y parte de esa caída es producto de la caída en el valor de las criptomonedas medidas en USD.

Lo más interesante de esta nueva versión es que te va a permitir hacer cross chain directamente en Aave, es decir, si tienes activos en Ethereum se pueden poner en garantía para sacar un crédito en Avalanche, por ejemplo.

Y cuando quieras pagar la deuda se puede utilizar Polygon y de esa manera se libera la garantía que se tiene en Ethereum.

Esto es una gran innovación porque permite mover fondos entre diferentes cadenas, aunque claramente esto es solo permitido en la aplicación de Aave y puede ser replicado por otros muchos proyectos.

Claramente, esta mejora podría traer más liquidez hacia Aave, aunque no sé si eso sería  un punto de inflexión importante para el crecimiento del ecosistema DeFi.

Actualmente, el ecosistema DeFi está en torno a los $205.000 millones en TVL medido en dólares. Lo que vemos es que el ecosistema de Ethereum sigue perdiendo participación en el ecosistema DeFi luego de haber tenido una participación mayor al 70%.

Eso es interesante porque deja ver que existe mayor liquidez en los otros protocolos, pero obviamente genera estos riesgos de liquidez, ante una mayor liquidez segregada en varias redes diferentes.

ER: Nada más voy a decir que para esos problemas de liquidez segregada está Polkadot.

CP: Es cierto, Polkadot viene bastante fuerte en esos temas que van a poder solventar para cualquier protocolo existente. Va a estar bien interesante lo que va a poder hacer Polkadot en este ecosistema que está en crecimiento.

 4. Instagram añadirá pronto los NFTs según Mark Zuckerberg (37:35)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/instagram-is-adding-nfts-soon-says-mark-zuckerberg

Cristóbal: Ezio ¿Cómo crees que será esta integración de Meta con los NFT? ¿Podrá esto potenciar el mercado de NFT específicamente?

ER: Pienso que podría ser bastante positiva y más grande que la integración de Twitter, que solo se ha limitado a colocar los NFT en el perfil de cuentas de las personas que paguen Twitter “Blue”.

Es decir, no ha sido una adopción o algo que explore todo el potencial de los NFT.

Con la integración de los NFT en Instagram podríamos ver tokens no fungibles exhibidos en los timeline de Instagram, llevando a que un público mucho más mainstream que no esté familiarizado con los NFT o la tecnología blockchain, vean justamente la aplicación de la blockchain en su día a día.

Aunque aquí quedan muchas cosas por debatir, aún no sabemos de varios elementos que van a  ser importantes, como por ejemplo que blockchain trabajara con Instagram o si habilitarán un marketplace NFT para comprar y vender en la plataforma o incluso si crearan su propia wallet.

O estará Meta evaluando la posibilidad de construir una blockchain para poder trabajar con NFT dentro de ella. Ciertamente, estos son muchos temas que aún no se tienen claros.

Sin embargo, pienso que sea cual sea la acción que tome Instagram y Meta, que es la empresa matriz, vamos a ver un crecimiento mucho más grande para los NFTs.

Personalmente, me gustaría ver no solo un marketplace más grande, sino un Instagram con una integración a varias blockchains, además sería interesante ver si Instagram va a tener vida más allá de Ethereum que es lo que se ha limitado, ciertamente con Twitter que tiene un acción bastante limitado con los NFT.

Instagram tiene un espacio muy grande que directamente se relaciona con el tema de imagen, que es lo que más se ha explotado en el mundo de los NFT. Si que creo que esta integración será más grande que la de Twitter y Reddit, y podrá hacer que los NFT sean más mainstream de lo que es Instagram,

Con esto estaríamos hablando de una entrada de millones de personas entrando en los NFT a través de la red social de Facebook e Instagram, más allá de los fondos y los inversionistas.

CP: Yo creo que más allá de desarrollar algún tipo de marketplace en Instagram van a hacer algún tipo de conexión con Opensea, que es el actor más relevante del ecosistema NFT. 

Me imagino algo así como que si tengo mis NFT en OpenSea puedo subirlos como una especie de post a mi perfil para que las personas puedan ir directamente a verlo en OpenSea para adquirir la pieza digital de la que soy titular.

Recordemos que muchos de los artistas digitales como “Soy fira” comparten sus trabajos a través de redes sociales como Instagram generando una especie perfil de marketplace en Instagram.

Yo creo que con esto se va a permitir la interacción o al menos el redireccionamiento hacia marketplaces externos. Pienso que va a ser como lo que tiene Twitter implementado.

 5. Las pruebas de Merge de Ethereum en Kiln han sido mayormente exitosas, salvo por un pequeño error (44:04)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/ethereum-merge-testing-on-kiln-mostly-successful-save-for-one-minor-bug

 Ezio: Cristóbal ¿Qué puede significar esto para el futuro de Ethereum? ¿Está ya Ethereum 2.0 o Merge más cerca de los usuarios?

CP: Claramente, este es un paso bastante importante en lo que han sido 6 años de trabajo en el roadmap de Ethereum para lograr llegar a este punto y lo que falta por desarrollarse.

Primero que todo hay que entender que desde hace un tiempo atrás desde la Fundación de Ethereum no se habla de Ethereum 2.0, solo se habla de Ethereum con una capa de ejecución y una de consenso.

Lo que se conocía como Etreum 1 o la actual red de Ethereum es la que será conocida luego como la capa de ejecución y transacciones, y la nueva red que conocemos y que está en funcionamiento desde diciembre del 2020, que es la beacon chain, es conocida como la Ethereum 2.0 va a pasar a ser la capa de consenso.

De cierta manera tenemos una capa de consenso que va a pasar a ser proof of stake y una capa de transacciones y ejecución de los contratos inteligentes que es la actual capa que conocemos.

Lo único que se está haciendo ahora es que se está separando obviamente lo que es consenso, saliéndose lo que es proof of work e introduciendo el proof of stake, sobre eso van a operar las segundas capas conocidas hoy que son de escalabilidad, que van a entregar mayor capacidad de transacción a un costo mucho más económico.

Este proceso ya es una fase que está en culminación, conocida como Merga. La primera parte más importante fue la creación de beacon chain y el contrato inteligente que permite el staking de Ethereum.

Ya estamos en las etapas finales para que se pueda producir este MErge que como lo señalaste sería el Q3, que es la unión de la actual red de bitcoin chain que tiene proof of stake que obviamente va a entregar la unión con Ethereum como lo conocemos actualmente.

Esto significa que todo el estado actual de Ethereum se mantiene sin modificación, todos los contratos, aplicaciones y las transacciones se mantendrán en la misma historia que conocemos actualmente, no se va a crear nada nuevo ni habrá que hacer nada.

La red de Ethereum se mantiene igual y por debajo entra proof of stake y vamos a ir viendo como esta capa que ya actualmente está en funcionamiento se integrará con la red actual.

Aquí los perjudicados serán los mineros, ya que la minería de Ethereum va a dejar de funcionar y tendrán que migrar a otras redes que permitan la minería.

Después que se realice esta migración de MErge va a haber un proceso de limpieza de varias cosas y luego de ese proceso, este contrato inteligente donde actualmente hay más de 10,5 millones de ETH o el equivalente a más de $30.000 millones que es el 8.75% del supply de la red que actualmente está en staking en bitcoin chain se va a poder liberar.

Y luego para finalizar este proceso, el próximo año van a venir los Shards, recordemos que toda esta capa de información o todo lo que va a estar desarrollando en Ethereum se va a dividir en 64 shard o unidades que van a procesar las transacciones de Ethereum para hacerlo mucho más escalable y alcanzar las estimaciones de 100 mil transacciones por segundo.

Así que hay un trabajo bastante largo todavía y este año va a ser fundamental para este merge, ya que en teoría este año deja de funcionar el proof of work y entra a funcionar el proof of stake.

Claramente, estamos más cerca de esta era de Ethereum y hay mucha expectación de lo que pueda suceder. Yo estoy muy bullish con lo que se está haciendo y creo que con todos los eventos que se vienen en Latinoamérica vamos a estar hablando mucho sobre Ethereum en las siguientes conferencias que se van a  estar dando.

ER: Ciertamente, ha sido un largo camino como tu bien lo mencionaste y que muchos esperan que culminen pronto. Estamos hablando de más de 10 millones de ETH bloqueados en un smart contract que es el que tiene mayor valor bloqueado de toda la industria de las criptomonedas. 

No hay ninguna red que supere esa cantidad de TVL y eso demuestra la confianza de las personas en Ethereum al no saber cuándo se va a desbloquear ese dinero, aunque también demuestra la fe que hay en Ethereum y lo que va a ofrecer para los usuarios.

Vienen eventos importantes en la Región como el Blockchain Summit Latam en julio , además de otros muchos eventos. 

El ecosistema viene creciendo de una forma muy bárbara en la Región y no hay que olvidar que seguimos hablando de más de la única Región donde tenemos un país que acepta Bitcoin de forma legal.

Así que bullish en América Latina y siempre bullish con BSL contrarreloj.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

Portada del programa #bslContrarreloj N°85 del viernes 18 de febrero de 2022


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.