Skip to content Skip to footer

#bslContrarreloj 87 | Axie Infinity Hack, Pago de impuestos con cripto, El cripto-Corte Inglés y más

En este programa analizamos el hackeo de 600 millones de dolares al puente Ronin de Axie Infinity. Tambien analizamos la nueva posibilidad de pagar impuestos con criptomonedas en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. 

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

Escúchalo también en formato podcast:

También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el Viernes 03 de abril de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.

Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.

Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.

Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.

Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.

Ledn

¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.

Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP

Ezio Rojas: ER

 1. Afirman que El Corte Inglés se encuentra en planes de lanzar su propio exchange de criptomonedas (07:12)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/el-corte-ingles-is-on-planes-to-launch-its-own-cryptocurrency-exchange

Ezio: Cristóbal ¿Ves razonable esta integración? ¿Tiene sentido que una gran empresa europea tenga estos cripto planes?

CP: Este anuncio coincide con el paso dado también por Six Group, el dueño de la Bolsa española, que en alianza con L. Max Group, el principal operador de plataformas de negociación de divisas y criptomonedas para inversores institucionales, lanzando futuros sobre activos criptos, liquidados en efectivo y compensados de forma centralizada. 

Es decir, la Bolsa española estaría entrando también dentro de esta industria al ofrecer servicios de futuros. 

Ahora bien, hay que evaluar si existe un mercado potencial interesante que nos entregue un beneficio económico a mediano o largo plazo. 

Actualmente, según una encuesta de estatistas, aproximadamente un 9% de la población española, es decir, aproximadamente 4 millones de personas, ya posee criptomonedas.

Eso es claramente muy superior a lo que es el promedio global en términos de adopción y uso de criptomonedas, que en estricto rigor se estima que entre un 2 y 2,5% de la población mundial tiene o ha usado en algún minuto criptomonedas, es decir, España estaría bastante superior en adopción de criptomonedas. 

Eso ya te muestra que hay un interés bastante interesante respecto al mercado español. 4 millones de personas en un solo país, obviamente es bastante. 

Por ejemplo, en Brasil, cuando estuve en Ethereum Río, más o menos, la estimación de mercado es que no hay más de un 1,5% de usuarios cripto en Brasil, considerando MercadoBitcoin como el principal exchange de criptomonedas, que cuenta con aproximadamente 3 millones de personas. 

Y considerando que la población de Brasil es de 300 millones de personas, más o menos se estipula que pudiese haber por ahora entre los cuatro 4 millones y medio de personas usando criptomonedas, es decir, lo mismo que tiene España en Brasil, que es considerablemente mayor que España. Esto quiere decir que el mercado español es bastante interesante en términos del cripto mercado. 

Adicionalmente, España, hasta el momento, tiene solamente una empresa reconocida por el Banco de España, que es Bit2Me. 

Dentro de esos 4 millones, la mitad que son los millennials, tienen un 25% de su portafolio en criptomonedas, es decir, un grupo de menores de 35 años. Además, se estima que en los próximos años el mercado cripto debiese cuadruplicarse.

Por otra parte, se estima que en los próximos tres años deberíamos superar la barrera de 2 mil millones, es decir, triplicar el actual mercado. Eso también da cuenta de que va a venir un crecimiento bastante fuerte en el uso de las criptomonedas en general.

Entonces, si consideramos el 9% de españoles que ya tiene cripto dentro de su portafolio y lo llevamos a números de El Corte Inglés, podríamos identificar que posiblemente existe un mercado de 1 millón de personas o usuarios qué pueden convertirse en un mercado potencial.

Buda.com y los principales Exchange de Chile, que también tiene operación en Argentina, Perú y Colombia, cuentan con aproximadamente 400 a 450 mil clientes, es decir, Corte Inglés pudiese ser de partida ya un exchange con una capacidad de clientes similar a lo que es Buda.com en estos cuatro países donde opera desde el año 2015.

Vamos a ver y seguiremos viendo cómo el sistema financiero tradicional se irá yendo hacia cripto, y esto lo está demostrando El Corte Inglés, teniendo 11 millones de tarjetas emitidas, es un servicio financiero tradicional y claramente abrir este tipo de producto y servicios a estos clientes que ya están cautivos ahí dentro de su servicio, realmente puede redituar con beneficio económico bastante interesante y en el corto plazo. 

Así que de cierta manera, creo que desde el punto de vista empresarial tiene sentido para esta empresa innovar, ser disruptores y partir con este tipo de servicios. 

ER: Yo creo que como tú has mencionado, siempre es bueno poder ver nuevos servicios de cripto para que las personas puedan tener más oportunidades de comprar, vender a través de nuevos servicios.

Es decir, por ejemplo, la tarjeta de crédito de El Corte Inglés puede ser integrada a lo mejor con puntos de lealtad en criptomonedas manejados en blockchain, de alguna forma u otra, inclusive se podría recargar la tarjeta con cripto. Las posibilidades son bastante amplias. 

El Corte Inglés se está adelantando a otras empresas de España, así que habrá que ver como va todo el tema de los reguladores en el país, ojalá puedan avanzar con esta idea que sería bastante interesante.

 2. Río de Janeiro aceptará bitcoin para pagar impuestos inmobiliarios a partir de 2023 (16:37)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/rio-de-janeiro-to-accept-bitcoin-for-real-estate-taxes-from-2023

Cristóbal: Ezio ¿Cómo evalúas esta nueva adopción por parte de poderes administrativos? ¿Es algo positivo ver el cobro de impuestos con criptomonedas?

ER: Yo creo que al final es una forma más del uso de criptomonedas dentro del ecosistema. Obviamente, es un tema en el que entran muchos debates filosóficos, puesto que entendemos que la visión inicial cripto es una visión cypherpunk, anti estado y refutar o concluir con pago de criptomonedas al tema impositivo podría resultar un poco un poco complicado a nivel de planteamiento filosófico para las criptomonedas. 

Sin embargo, creo que es un avance importante en el sentido de que se da un mayor uso a nivel administrativo a las criptomonedas y esto a lo mejor puede parecer algo insignificante, pero es muy relevante sobre todo para aquellas grandes empresas que se dedican a la industria cripto. 

De hecho, este anuncio vino de la mano de Binance, luego de plantear que abrirán una oficina en Río de Janeiro, y esto es muy interesante porque si  a estas empresas se le ofrece la posibilidad de pagar sus impuestos por ganancias en cripto, se le facilita muchas cosas, porque no tiene que hacer procedimientos de cambios, o búsqueda de fíat y eso se traduce en una mayor productividad para la empresa.

Entonces yo creo que sobre todo para nivel empresarial, tiene un uso relevante, ahora para el nivel más bajo, hablando del ciudadano común o ciudadano de a pie, son pocos los que tienen cripto y son pocos lo que podrían querer usar cripto para pagar impuestos

Entonces realmente es un tema que va más allá de la visión empresarial, la visión organizativa, el entusiasmo que podría generarnos ver a un estado adoptando criptomonedas y reconociéndose como moneda de curso legal para el pago de impuestos.

Esta noticia, en teoría, podría verse como una base interesante de las criptomonedas en general dentro del ecosistema de Río de Janeiro. Sin embargo, como digo, aún está por verse realmente como va a ser esa integración, aún quedan ocho meses para que esto suceda, por lo que muchas cosas pueden pasar.

Así que para mí tiene un alto impacto o un impacto interesante, podríamos decir, a nivel administrativo, a nivel empresarial, pero un impacto bastante menor o reducido para el usuario común.

CP: Estoy de acuerdo con esa última apreciación, de que claramente para el común de las personas, a lo mejor, no va a tener impacto. 

Creo que todavía hoy el pago de cualquier tipo de bienes, producto, servicio, incluso impuesto con criptomonedas, es bastante bajo. Porque, todos sabemos que es de preferencia tener guardado nuestros bitcoins para largo plazo, que utilizarlos hoy para pagar impuestos.

Pero obviamente es una alternativa más de cosas que se pueden hacer con criptomonedas que quizás le da legitimidad a que una ciudad o un gobierno, un ente administrativo público lo acepte como medio pago, esto también le aporta legitimidad para que otras, otras empresas, instituciones, etc también lo adopten. 

Creo que todo esto también beneficiará de alguna manera en el largo plazo a los usuarios, producto de que más empresas van a aceptar Bitcoin o criptomonedas como medios de pago. Y eso claramente va a permitirnos que ya no solamente podamos almacenar criptos en nuestra wallet, sino que las podamos utilizar en el día a día. Así que bastante interesante de cierta manera, lo que nos demuestra Río de Janeiro.

 3. Una encuesta señala los 5 países más “criptocuriosos” y la relación entre las búsquedas en Google, los tuits de Elon Musk y Bitcoin (23:16)

Link a la noticia: 

https://es.cointelegraph.com/news/survey-points-out-5-most-cryptocurious-countries-and-relationship-between-google-searches-elon-musk-tweets-and-bitcoin

Ezio: Cristóbal, ¿Cómo ves estos resultados? ¿Te esperabas alguna data similar a esta? ¿Crees que esta información es un buen indicador para medir la criptoadopción a nivel mundial?

CP: Claramente, sorprenden esos tipos de resultados y no es la primera vez que nos pasa. Ya hemos cubierto una noticia similar respecto a estos reportes que hace Google respecto a la búsqueda de temáticas relacionadas a cripto. 

Cuando uno investiga y va a Google Trends, va a aparecer la primera página donde uno puede consultar los términos de búsqueda y verlos para un país específico o para todo el mundo. 

Y cuando uno va y busca la palabra bitcoin, se encuentra con que El Salvador, Nigeria, Turquía, Georgia y Países Bajos lideran las búsquedas globales del último año.

En esa búsqueda podemos apreciar que Países Bajos u Holanda depende como lo quieran llamar, aparece en el listado mencionado por la noticia, pero el resto no.

En El Salvador, obviamente mucha gente buscando qué es Bitcoin, buscando información de Bitcoin, producto que Bitcoin es moneda de curso legal, por lo que no me extrañaría ver a El Salvador. 

Quizás me hubiese gustado ver a Argentina, Venezuela, Colombia, que también son países cuya adopción y uso de Bitcoin y criptomonedas es bastante interesante, pero también Singapur e Indonesia son países donde el uso de cripto es bastante fuerte. 

Si buscamos monedas meme como Dogecoin, los países que lideran la búsqueda son: Turquía, Irán, Estados Unidos, Singapur y Canadá. Entonces, en este caso en particular, vemos a Estados Unidos como lo había mencionado Ezio anteriormente. Sin embargo, países como Turquía e Irán también buscan esta moneda meme. 

Al comparar ambos términos Bitcoin y Dogecoin, nos encontramos con que Bitcoin ha sido muy superior en los últimos 12 meses. Ahora, cuando ampliamos la búsqueda y al término de criptomonedas, encontramos que a países como Andorra, Cuba, España, Argentina y Venezuela liderando entre los países con más búsqueda.

Ahí podemos ver países donde efectivamente hay uso de criptomonedas como Argentina o Venezuela, incluso Cuba ha estado liderando también fuertemente por los bloqueos que tienen por Estados Unidos. 

Veo claramente que los términos de búsqueda en Google Trends tienen algún grado de correlación respecto a lo que está viviendo el mercado. Si uno analiza la gráfica al buscar la palabra bitcoin o criptomonedas, vemos dos picks bastante importantes durante el año 2021 que coinciden con los que vimos en el precio de bitcoin y todas las criptomonedas durante abril y noviembre del 2021.

También estamos viendo un leve repunte en los últimos meses producto de este pequeño mercado alcista que hemos visto en bitcoin y todo el criptomercado. Así que esto te da valor de confirmación de que estamos en un posible mercado alcista, al ver el interés de las personas por adquirir las criptomonedas.

Hay varios factores que se pueden determinar para entender que estamos en un mercado alcista, así que en cierta manera es posible utilizar las herramientas de google trend para revisar lo que está pasando en el criptomonercado, pero realmente no asegura que estemos en un mercado alcista con mayor adopción.

ER: Honestamente, a mí me sorprendieron todas las opciones que estaban ahí, la única que no me sorprendió fue la de Turquía que a raíz de la crisis económica que están viendo es bastante común verlos entre los primeros países de adopción cripto.

Incluso me sorprendió ver en el aeropuerto turco, bastante publicidad sobre criptomonedas y exchanges turcos, algo que te da a entender que hay cierto nivel de aceptación dentro del país.

No me esperaba a países como Suecia o Austria, ya que siempre he visto la adopción cripto, sobre todo porque vengo de Venezuela , vinculada con países con problemas financieros donde los usuarios buscan las criptomonedas como alternativas a las crisis económicas.

 4. Los criptofondos institucionales registran las mayores entradas de capital de los últimos tres meses (33:37)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/institutional-crypto-funds-see-largest-capital-inflows-for-3-months

Cristóbal: Ezio ¿Crees que todavía queda espacio para que más instituciones se interesen por las criptomonedas?

ER: Yo creo que este tema que estamos viendo en este momento con los institucionales tiene que ver más que todo con la situación económica en la que estamos en el mundo actualmente. 

Recuerden que en el mes pasado se anunció la primera subida de interés en muchísimos años en torno a Estados Unidos, luego de mantenerse entre 0 y 0.25 puntos, producto de la pandemia que hizo esas políticas de presión monetaria de parte de la Reserva Federal estadounidense en 2020, para combatir los efectos de COVID-19.

Finalmente, en marzo del 2022, luego de meses de preocupaciones, rumores y planteamientos, se adelantó la primera subida de tasas de interés que estaba pautada para el 2023, según las autoridades en los años anteriores calmando los ánimos dentro del mercado, porque había esa percepción, sobre todo en el smart money, de que Estados Unidos iba a aumentar tasas de interés de una forma muy agresiva y al final estamos viendo que todo quedó en un 0.25, que era lo mínimo esperado, que además implica que no hay tanta presión para estos rayos alcistas dentro de los cripto mercados.

Por otra parte, Europa está posicionándose bastante fuerte en este punto en particular, y no es para menos, puesto que estamos viendo los principales países europeos con un índice de inflación que no veían hace 30, 35, 40 años, lo que da a entender que la devaluación del euro, se está haciendo bastante tangible dentro de una gran cantidad de mercados.

Además de el hecho de los efectos inflacionarios que está generando la guerra entre Rusia y Ucrania sobre los principales índices como puede ser el alimento y la energía. Así que justamente esto podría haber estado causando estas preocupaciones inflacionarias o de devaluación de la moneda universal dentro de la zona europea, haciendo que los inversores vayan a un refugio más seguro como es el tema cripto, que aunque a veces no parezca un elemento muy seguro, puede ser mejor para superar cualquier crisis o devaluación monetaria.

Así que para mí creo que esto se debe mucho a elementos macroeconómicos. Estamos ante un mercado, un universo de tecnología blockchain y criptomonedas que cada vez es más dependiente de lo que sucede a nivel macroeconómico, es decir, el tamaño que tiene en este momento la industria de las criptomonedas y  la tecnología blockchain, que en diversos momentos ha traspasado los 2 billones de dólares, es demasiado grande como para pasar bajo la mesa y no verse afectado por los constante movimientos que justamente este año han sido bastante elevados. 

Así que para mí hay mucho elemento aquí que por evaluar, pero ciertamente nos demuestran que el smart money no deja de moverse, no ha cesado, sigue teniendo expectativas con la industria cripto y habrá que seguir esperando a ver si vemos una mayor entrada que creo que obviamente, en el momento en el que estamos de adopción, la entrada institucional puede seguir siempre abierta.

CP: Yo creo que hay bastante evaluaciones que se tienen que hacer, aunque estaba viendo que esta entrada de cripto fondos se ve bastante interesante y el alza tampoco son volúmenes considerables. 

Estamos hablando de 90 millones de dólares, 100 millones de dólares por semana. Mientras que el mercado diariamente mueve aproximadamente más de 600 millones de dólares. Entonces, de cierta manera, no es algo que está afectando el precio del cripto mercado. Aunque la entrada de los cripto fondos no es algo que impacte directamente en el mercado, podemos ver que hay una tendencia positiva que es cada vez mayor en este aumento en el flujo de fondos semanales hacia los cripto fondos. 

Hablar después de 200 millones de dólares semanales o 300 millones de dólares semanales, claramente va a tener un impacto real dentro del mercado, aunque aún faltan algunas materias regulatorias para que eso suceda.

Y por supuesto también que el mercado de cripto madure mucho más y obtenga más liquidez para que sigamos viendo estos cripto fondos aumentando.

Así que, en cierta manera, es también interesante lo que se puede dar en el contexto de este tipo de instrumentos, que también muchos inversores utilizan para tener exposición a distintos tipos de activos para su portafolio.

 5. Hackean el puente Ronin de Axie Infinity por más de USD 600 millones (41:14)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/axie-infinity-s-ronin-bridge-hacked-for-over-600m

 Ezio: Cristóbal ¿Qué queda de esta situación? ¿Crees que Axie Infinity es responsable ante lo sucedido o la defensa de la descentralización también se puede usar en este caso en particular?

Es bastante complejo lo que sucedió con Axie Infinity y definitivamente el hackeo más grande de la historia dentro del ecosistema de tecnologías descentralizadas y sobre todo de Bridges o Puentes.

Esto deja de manifiesto lo que hemos comentado anteriormente y que recientemente comentó Vitalik Buterin respecto a estos Bridges que son, y pueden ser un gran daño para el ecosistema cripto. 

Ahora bien, ¿Qué son los puentes o Bridges?, cada red blockchain por sí solo tiene sus respectivas criptomonedas y criptoactivos generados, en el caso de Ethereum tenemos a Ether como la moneda nativa de serio y los tokens que se generan por medio de los contratos inteligentes. 

Esos cripto activos se pueden tranzar derechamente en la misma red blockchain de la cual han sido creados, es decir, transacciones entre billeteras de la misma red blockchain. Cuando aparece una segunda red blockchain, quizá es compatible con la máquina virtual de Ethereum, es decir, que se pueden crear estos mismos tokens en la otra máquina virtual. De esta manera se pueden generar los mismos activos, pero en cierta manera no son lo mismo.

Para poder generar o atraer liquidez de Ethereum, estos nuevos protocolos, que son compatibles con la máquina virtual de Ethereum, crean estos puentes para decir “hey, pueden venir acá, traigan sus activos acá, porque acá es más barato, más económico y más rápido las transacciones”.

Estos protocolos lo que hacen principalmente es generar comunicación entre ambos lados, entre ambas cadenas. Entonces tenemos una billetera que es creada por esta empresa o este grupo de programadores en un lado y creada por el otro lado. 

Entonces el usuario manda a los Ether desde la red donde están creados a una billetera donde quedan almacenados y bloqueados y se envía una comunicación diciéndole a la otra billetera, en la otra red que se recibieron los Ether para que pueda crear el token envuelto en Ether que no es el mismo Ether al usuario en la billetera que definió y se envían tokens que finalmente son Wrapped Ether, que representan el éter que está bloqueado en la cadena principal y se envían a la billetera del usuario.

De esa manera se van acumulando ciertos activos en estos dos lados, de tal manera que si existen 100.000 Ether bloqueados en un lado, debieran existir 100.000 Wrapped Ether en el otro lado. 

Y si alguien quiere pasar del otro puente en el que mandó de vuelta a la cadena original manda estos Ether envueltos de vuelta a la billetera que los emitió, la vitrina que emitió, los quema y, por otro lado, retira los Ether originales y de esa manera se va moviendo, pero siempre buscando esa paridad. Obviamente, tiene que haber un 1 a 1 parcial. 

La mayoría de los Bridges o de los puentes son centralizados. De hecho, no solamente en Axie Infinity. La mayoría de los puentes son centralizados donde se centralizan en ciertos nodos y billeteras que requieren de una cantidad de firmas para que una operación avance.

Por eso es que también los puentes, cuando uno los ha utilizado, toman horas para que se genere los criptoactivos y se generen las transacción porque se acumulan muchas y después los que tienen que firmar que son personas, van y firman todas las transacciones y ahí después se hacen estos procesos. 

En el caso de este hackeo existían nueve firmantes disponibles y se necesitaban cinco de los nueve, para que una transacción sea confirmada. La mayoría de veces esto se llama multiplico o multi firma y generalmente son un número impar de firmas y una X cantidad más uno, es la que permite que estos tipos de transacciones se implementen.

Recientemente, Sky Mavis explicó en un comunicado, que ”El atacante consiguió hacerse con el control de los cuatro validadores Ronin de Sky Mavis y de un variador de terceros ejecutados por Axie DAO.

Una DAO que obviamente está asociada al juego de Infinity. El atacante encontró una puerta trasera a través de nuestro nodo RPC de la que abusó para obtener la firma del validador Axie DAO, ya con el control de las cinco firmas, él o los atacantes pudieron empezar a enviar transacciones falsas para comenzar a retirar los fondos”. 

El desarrollador rastreó este exploit hasta el pasado mes de noviembre, cuando introdujo el Axie DAO para ayudar a facilitar un gran número de transacciones gratuitas. Aunque esto se interrumpió apenas un mes después, pasando por alto el acceso a la lista de permisos.

Lo más terrible es que Sky Mavis se dio cuenta una semana después de todo lo ocurrido, cuando un usuario se quejaba de que no podía retirar mil Ether desde este puente.

Al encontrar este problema, la empresa tomó medidas para aumentar la cantidad de firmas de 5 a 9. Y además, según sus palabras, están trabajando con agentes de ley criptográficos, forenses e inversores para asegurarse de que todos los fondos se recuperen o se reembolsen.

No sé si llamarle un rug pull a lo sucedido, pero claramente es una irresponsabilidad de la empresa por no haber hecho los respectivos ajustes a los códigos.

Creo que es terriblemente la responsabilidad que tiene esta empresa respecto a sus usuarios con 600 millones de dólares en el hackeo más grande de la historia de los bridges y eso es directamente responsabilidad de esa empresa-

Esperemos que esto obviamente no impacte y no afecte al mercado cripto en general.

ER: Para mí es una irresponsabilidad total de la empresa, pero total al máximo nivel. 

Yo no creo que se puedan escudar bajo la idea de la personalización. Hay justamente un comentario de Marco que lo había visto en redes sociales esta mañana, donde se demostró que usuarios perdieron sus axies, y sus wrapped ether que tenían en su cuenta de la noche a la mañana, y nadie les puede dar respuesta. 

Es decir, son cosas que efectivamente no se pueden escudar bajo la descentralización porque están pasando elementos muy extraños.

Como tú lo mencionas, todos los puentes están totalmente centralizados para en teoría ser más seguros, y estamos viendo que esa seguridad no está siendo brindada. 

Ahora, con respecto al efecto en el mercado, hoy por hoy, no creo que se esté viendo realmente ese efecto. De hecho, hoy el Ether está con una subida del 5%, así que en lo personal no veo esa afectación a pesar de que el Ether fue parte de los hackeados. 

Aunque creo que sí hubo un efecto, obviamente sobre la reputación y el futuro de Sky Mavis y su juego Axie Infinity.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

Portada del programa #bslContrarreloj N°87 del viernes 03 de abril de 2022


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.