En este programa analizamos el aumento de la capitalizacion de UST de Terra, la cual ya supera a la de BUSD de Binance. Tambien analizamos la discusion del proximo “Foro Bitcoin, México y la Economía Digital” que se llevará a cabo en el Senado de México para discutir el impulso deqaq1 la adopción de criptomonedas en el pais.
Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:
Escúchalo también en formato podcast:
También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.
En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el Sabado 23 de abril de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.
#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Ledn
¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.
Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Programa
Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER
1. Foro Bitcoin en el Senado de la República de México (07:55)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-forum-in-the-senate-of-the-republic-of-mexico
Cristóbal: Ezio ¿Crees que este foro podría ayudar a que México sea la próxima Bitcoin Nation? ¿Quizás los reguladores podrían tener una visión más pro hacia Bitcoin?
ER: El tema mexicano es un tema bastante complejo y no creo realmente que sea muy pro cripto después de todo. Ya vimos algo así en el tema fintech, donde nos hemos encontrado con diversos problemas que nos hacen creer que es bastante difícil el avance de la economía digital en México.
La denominada ley fintech, catalogada por muchos expertos como una piedra de tropiezo, ha generado una gran cantidad de trabas que ha hecho que el surgir de grandes empresas en el tema financiero digital, sea bastante ralentizado, con una gran cantidad de requisitos y procedimientos que son difíciles de seguir o cumplir.
Y esto ha llevado a que nada más las grandes y poderosas empresas que estuvieron en la elaboración de la ley, sean las que hoy en día están más adictas a la norma de esta regulación de la economía digital en México.
En lo que se refiere a la industria cripto, ciertamente hay grandes avances en general en el tema cripto en México.
Como bien sabemos, el primer cripto unicornio de la región fue Bitso, un exchange mexicano. También hemos visto el aterrizaje de importantes empresas en el tema crédito, como por ejemplo BuenBit, Ripio y otros exchanges como Binance o Coinbase.
Pero más allá de esto, todavía hoy por hoy, esto no ha implicado un cambio en lo que se refiere a una regulación que sea más pro cripto.
Hoy en día hay unos debates acerca de Bitcoin como moneda de curso legal dentro de México, que viene de la mano de la senadora Indira Kempis, que incluso habló en la conferencia Bitcoin Miami 2022.
Sin embargo, cuando se llevó este cuerpo legal que se defendía, muchos estuvieron analizando de que ni siquiera se mencionaba la palabra Bitcoin en una sola oportunidad, sino que el proyecto de ley hablaba de una CBDC, por lo que aún no se encuentra muy clara la posición para la adopción de BTC como sucedió en El Salvador o en otros países.
Así que no creo que estemos viendo un optimismo entre los reguladores, por lo que se ve desde el público, esto no es algo que nos haga confiar en que estamos ante un proceso que va a llevar a México a ser una nación bitcoin friendly, por lo menos no lo estamos viendo y es una pena porque ciertamente el mercado mexicano es bastante grande e importante para industria en general.
Por ahora, los reguladores y los mandatarios no parecen tener una visión pro Bitcoin en el corto plazo.
CP: Bueno, la verdad es que hay que entender que en cierta manera lo que está pasando en México es algo que va a terminar siendo un problema, obviamente para bastante personas.
Por un lado, conocimos lo que pasó con la senadora Indira Kempis respecto al anuncio que hizo en la conferencia Bitcoin Miami 2022, donde con bombos y platillos estaba anunciando que iba a enviar una propuesta de ley para que pudiese existir Bitcoin como moneda de curso legal en México.
Y al cabo de una semana apareció esa propuesta de ley, pero hablando de una CBDC de México emitida por el Banco de México, fue bastante criticada por redes sociales, sobre todo en Twitter, obviamente, y su argumento de defensa fue decir que hay que partir primero por tener ese desarrollo del Banco México para luego ir avanzando en materia de agregar bitcoin como moneda de curso legal a largo plazo.
Hemos hablado de las posturas del Banco de México, del Gobierno de México y sabemos que las fintech en México no pueden hacer uso de las criptomonedas. De hecho, una billetera digital que anunció la integración con criptomonedas fue multada por el Banco México y tuvieron que echarse para atrás.
Cuando el empresario mexicano Roberto Salinas Pliego, anunció que iba a agregar Bitcoin dentro del Banco Azteca, salió el Banco de México diciendo que no se podía.
Entonces las posturas son super complejas, se pueden hacer foros, seminarios y todo lo que se quiera de Bitcoin en México, pero en el cortísimo plazo yo veo difícil que en alguna instancia dentro de México se pueda ver a Bitcoin u otra criptomoneda, agregándose como alguna forma de moneda de curso legal o inclusive la aceptación de las criptomonedas por parte del Banco de México.
Así que yo creo que ya el furor de México va a pasar y no creo que se convierta en una Bitcoin nation.
2. Ucrania prohíbe las compras de Bitcoin con la moneda nacional en medio de la ley marcial (16:17)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/ukraine-bans-bitcoin-purchases-with-local-currency-amid-martial-law
Ezio: Cristóbal ¿Cuál es tu percepción y evaluación ante esto? Vimos que el gobierno ucraniano ha estado bastante abierto a las criptomonedas a través de donaciones. Sin embargo, ahora sale con estas limitaciones bastante restrictivas a los ciudadanos y a los que estén dentro del territorio Ucraniano. ¿Te parece correcto todo esto que están haciendo?
CP: Analizándolo desde un punto de vista o perspectiva económica, Ucrania está sometida a una crisis humanitaria y económica bastante fuerte, la peor de muchos años. Y esto no solamente está afectando la criptomoneda, sino a cualquier forma de dinero electrónico, como lo son también plataformas de PayPal y Vemo.
Actualmente, no se pueden hacer compras de criptomonedas con moneda local y solo con moneda extranjera hasta un monto aproximado de 3.300 $ mensuales. ¿Por qué?, porque hay un efecto económico con esto que es la fuga de capitales.
Por otra parte, también se suspendió el mercado de divisas, se limitó la retiradas de efectivo y se prohibió la emisión de moneda extranjera desde las cuentas bancarias minoristas.
El gobierno está viendo una fuga de capitales que claramente afecta a la economía local. De cierta manera, están limitando toda forma de fuga de capitales, incluyendo lo que son las criptomonedas, que sabemos que en su momento sirvieron para hacer donaciones a Ucrania, pero que también sirven para sacar dinero de Ucrania.
Una popular bolsa de criptomonedas ucraniana muestra que los compradores nacionales están pagando una prima por la stablecoin USDT que está vinculada al dólar norteamericano.
Al tipo de cambio actual, el precio de 1 USDT es de aproximadamente 32 grivnas ucranianas o 1.1 $ gracias al aumento de la demanda. Es decir, los ucranianos están pagando una prima de 10% con tal de obtener esta moneda digital, para salirse de su moneda local.
En una fuga de capitales, lo que sucede es que la moneda local pierde competitividad internacional. Realmente nadie quiere la grivna ucraniana, ni los locales, y menos los internacionales.
Lo que están haciendo en Ucrania es que se está demandando más el dólar y ofertando mucho más la moneda local. Cuando esto sucede, el tipo de cambio sube, es decir, al haber más demanda de dólares, el tipo de cambio sube, las importaciones se vuelven más caras, afecta a la economía local.
Además, las empresas endeudadas en dólares terminarán en default porque la deuda en moneda local sube. O sea, si yo estoy haciendo productivo en Ucrania, es decir, obtengo mi ingreso en la moneda local, pero tengo deuda internacional, por lo que, en vez de que deba $1.000 con la subida, el tipo de cambio que va a ser de $1.500. Esto ocasiona efectos negativos en la economía local.
Las tasas de interés suben producto de la mayor prima por riesgo del país, el financiamiento internacional se restringe, ya no existe crédito local, y por ende, se contrae la disponibilidad de recursos financieros que se van a necesitar para hacer las inversiones de reconstrucción del país. Esto va a significar menor crecimiento económico, menor empleo, mayor pobreza.
Así que Ucrania necesitará todos los recursos que pueda retener para reconstruir el país una vez acabe la guerra. Por lo que esta es una decisión netamente económica y no un ataque directamente a las criptomonedas.
ER: Ciertamente, no es un ataque como tú bien mencionas. Sin embargo, yo debo decir que es bastante triste ver que un gobierno que fue tan pro-criptomonedas, aceptando donaciones de varias criptomonedas, que impulsó la adopción y recibió más de 100 millones de dólares en donaciones de diversos agentes, miembros, comunidades, DAOs, que hoy por hoy le limite a sus usuarios, a sus ciudadanos, el uso de criptomonedas.
Eso me da tristeza. y es algo que hay que cambiar porque no es posible que nada más se beneficien unos grandes y los pequeños, sigamos siendo eso, pequeños, sin ningún tipo de beneficio.
3. Las comisiones de transacción promedio de la red Bitcoin son las más bajas de los últimos dos años: USD 1.04 (26:15)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-average-transaction-fees-lowest-in-two-years-at-1-04
Cristóbal: Ezio La red Bitcoin está despejada, como no lo habíamos visto en el Bull Market ¿Qué nos podría señalar esto? ¿Son razones que deberemos considerar para preocuparnos?, o ¿Son razones quizás más técnicas, producto estas actualizaciones que ha implementado la red de Bitcoin?
ER: Antes de preocuparnos por la data que está en el layer uno de Bitcoin, podríamos echar un vistazo a la información que existe en la sidechain popular de Bitcoin, que es la Lightning network (LN) para evaluar dónde están pasando la transacciones dentro de Bitcoin y ver si esta es una de los culpables de que veamos este movimiento.
El primer dato que hay que evaluar es que hoy en día los canales existentes en Lightning Network han tenido un crecimiento importante durante este año, que nos reporta una existencia superior a los 79 mil canales. Si lo comparamos con la misma fecha, el año pasado se reportaban unos 38.000 canales, lo que quiere decir que se duplicó la existencia en apenas un año.
Respecto a los nodos para el 20 de abril, se reportaron unos 7300 nodos, mientras que hace un año veíamos unos 10.700 nodos, nada más en funcionamiento, lo que quiere decir que hay más personas utilizando la red y que están supervisando lo que pasa dentro de la misma.
También ha aumentado la liquidez dentro de Lightning Network. La data para el 20 de abril reporta que hay unos 3600 Bitcoin circulando en Lightning Network, que si lo comparamos con hace un año había apenas unos 1200 bitcoins. Es decir, se triplicó la cifra en apenas un año.
Por lo que estamos viendo un crecimiento dentro de la liquidez, es decir, lo que se moviliza dentro de esta red. Sin embargo, personalmente no creo que todavía la network haya generado este efecto de baja acción en la blockchain de Bitcoin.
Estamos hablando todavía de 3600 Bitcoin, una cifra que se empequeñece muy rápido frente a los más de 19 millones de Bitcoins que hay en circulación. Así que en lo personal, no creo que Lightning Network esté causando ese efecto que está generando que haya bajas transacciones de Bitcoin y bajando las comisiones dentro de la misma.
Ahora bien, ¿dónde podría estar el meollo de este asunto? Creo que pudiera haber un par de razones. La primera de estas dos razones, yo podría decir que el taproot, que es la última actualización de Bitcoin que permitió aligerar las transacciones dentro de la misma a nivel de espacio de memoria, justamente podría estar causando que en la blockchain o en el bloque de Bitcoin entren más transacciones con una menor cantidad de espacio demanda de espacio, por lo que hay mayor número de las mismas y unas comisiones menores porque tienen que competir por menos espacio dentro de la blockchain de bitcoin.
Sin embargo, no creo que sea la única razón, puesto que taproot en realidad vino a liberar espacios de transacciones complejas, es decir, las que tienen firmas múltiples o billeteras de Bitcoin, que son un poco más complejas.
Pienso que estamos viendo una mayor acumulación de bitcoins en manos de los verdaderos holders. Es decir, estamos viendo cada vez más gente que realmente está haciendo Holder dentro de bitcoin.
La data nos dice que cerca del 60% de los BTC en existencia están hoy en día estacionados, es decir, estancados en wallet y que no han sido gastados durante al menos un año. Hoy en día, a pesar de tener un Bitcoin en los 40.000 $, estamos ante la presencia de un fuerte sentimiento de holders en la red.
Según la data que nos dan otros portales, podemos ver que en tan solo el último mes se ha movilizado el 9% de los bitcoin existentes. Es decir, que en los últimos 30 días lo que se ha movido en Bitcoin es nada más, el 9% del total de la liquidez existente, lo que da a entender que el otro porcentaje, el 91%, está ondeando desde hace más de un mes.
Y si consideramos un año, tenemos un 60% que se mantiene estable.
Así que la razón principal yo creo que aquí se encuentra en los Holders y en su no intención de vender, sino de seguir manteniendo sus Bitcoin hasta muy largo plazo.
CP: Muy interesante el análisis que realizas respecto a Bitcoin. Claramente, creo que hay dos factores importantes acá.
Primero, las actualizaciones en la red Bitcoin, sobre todo la última, que tenía como foco por medio de la implementación de las firmas schnoor hacer más livianas las transacciones en Bitcoin, lo que equivaldría directamente en costos de transacciones mucho más bajos, porque el requerimiento de uso de espacio era más bajo y por ende el costo era de comisión en más baja también.
Y por segundo aspecto importante, la red de Lightning network ha seguido creciendo muy fuertemente en los últimos años y eso ha quitado presión a la layer 1 de Bitcoin, y por ende, muchas transacciones están haciéndose directamente por el Lightning network. No podemos saber cuántas, pero sabemos que mucha gente está haciendo uso de la Lightning network, producto de que son comisiones prácticamente gratis.
Incluso muchos exchanges han implementado Lightning network para el retiro de sus BTC a un costo prácticamente bajo o nulo.
Así que ojo con eso, les paso el dato, revisen y cualquier duda nos pueden dejar un comentario o una pregunta en el chat, o en la descripción de este programa.
4. La capitalización bursátil de UST de Terra supera la de BUSD, convirtiéndola en la tercera mayor stablecoin del mercado (38:15)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/terra-s-ust-flips-busd-to-become-third-largest-stablecoin
Ezio: Cristóbal Estamos viendo que UST ha tenido un crecimiento exponencial en muy poco tiempo, aunque algunos creen que no es un crecimiento que se pueda sostener. ¿Qué crees al respecto?
CP: La verdad es que uno tiene que analizar bien qué es UST y su funcionamiento. Para eso vamos a entender algunas cifras respecto a esta moneda estable que ha crecido bastante en los últimos meses, sobre todo las últimas semanas.
Actualmente, UST tiene una circulación de más de 18 mil millones de dólares emitidos. Es decir, ya ha subido desde los 17.500, momento en que se escribió la nota, hasta 18.000. Dentro de Luna, el ecosistema de Terra, el ecosistema DeFi, tiene un TVL (valor total bloqueado), de aproximadamente 30 mil millones de dólares.
Es la segunda más importante dentro del ecosistema DeFI, por supuesto debajo de Ethereum y ya superando también a BNBChain.
Su principal protocolo Ancor, muy conocido últimamente, tiene un TVL de 16 mil millones de dólares. Es decir. De los 30.000, más de la mitad corresponden solo a este protocolo. Y de esos 16 mil millones, 13 mil millones son de UST.
Entonces la pregunta es ¿Por qué de los 18 mil millones emitidos, 13 mil millones de dólares están en solo un protocolo que se llama Ancor? Bueno, la respuesta es bastante simple. El crecimiento que ha tenido UST ha venido dado específicamente por lo que entrega a Anchor Protocol como recompensa, por dejar bloqueado UST en su protocolo con un APY que hoy día está en 19,5% sobre UST.
Es decir, si yo dejo 1.000 $, por ejemplo en UST en Anchor Protocol, de aquí a un año más voy a tener 1.195 $. Y claramente estos 195 $ adicionales es un interés que se va también componiendo, durante todos los días, es decir, voy ganando este 20%, en términos de composición.
Estamos hablando de que solamente si es un interés simple voy a tener esos 195 $, pero como es compuesto eso va a ser superior a los $200 en un año. Y eso en un mundo en el cual estamos viendo una incertidumbre financiera, económica y de las cripto bastante complejas, sirve para mantener un valor bloqueado disponible, rentando un 20% en la tasa de moneda estable sobre uno de los protocolos DeFi más altos que se pueda conocer.
El resto del protocolo para moneda estable está en torno a 3% o 5%. Y ahora la pregunta es ¿Si es sostenible en el tiempo? Y la verdad es que tocará ver qué es lo que pasa de aquí al futuro. Hoy día ese APY del 20% se está sosteniendo por dos factores, el primero, por la tasa de interés que paga las personas que piden créditos a Anchor Protocol, porque aunque es un protocolo similar AAVE.
Y el diferencial, para entregarles esta recompensa a los ahorrantes existe una tesorería de Anchor que aporta obviamente estos beneficios. Hace un par de meses atrás, este protocolo pidió a la fundación de Terra un apoyo para la Tesorería y la Terra Foundation entregó 600 millones de dólares para pagar esa diferencia entre la tasa que pagan los deudores con lo que necesitan pagar a sus ahorros.
Por ende, ¿Es algo que perdure en el largo plazo? Yo creo que no eso. Yo creo que es un momento en el cual es una forma como el resto de los otros protocolos también lo hacen de tener un fondo para atraer liquidez a sus protocolos.
Esta semana, de hecho, grabamos un episodio con un especialista en esta materia, así que no se lo pueden perder. Lo tendremos publicado ya la próxima semana. Ahí específicamente estaremos hablando de todo lo que está pasando en el ecosistema Terra, incluido el anuncio que es de Don Won de los 10 mil millones de dólares para invertir en Bitcoin. Y cómo funciona está stablecoin con respecto a Luna, porque no es menor, lo que hace que esta moneda estable se mantenga estable.
Además, hablamos sobre el porqué Luna también ha venido creciendo fuertemente, porque como había una mayor demanda de UST, mayor fue la quema de Luna. Y al haber una mayor demanda de luna, es decir, menos circulante, el precio va a tender a subir, porque la demanda por Luna sigue incrementándose para poder obtener los UST.
Yo creo que el 19,5% a 20% de APY va a tener que restringirse en algún momento, volviendo a tasas normales dentro del ecosistema DeFi.
ER: Hoy por hoy ya no hay ese interés fijo del 19%. Ahora se está hablando del interés variable, por lo que ciertamente creo que ya es el principio del fin de ese interés, que es sumamente alto.
Sin embargo, hay que decir que fue muy bien inteligente de parte de ellos, porque Luna en medio de todo esto se posicionó muy bien en el top ten del cripto market.
Ahora hay que ver si la demanda de Luna se va a mantener para poder abastecer o sostener esta moneda algorítmica en el top tep.
5. Andre Cronje ve una “necesidad de regulación” ante la nueva era de las criptomonedas (49:20)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/andre-cronje-sees-a-necessity-for-regulation-ahead-of-crypto-s-new-era
Cristóbal: Ezio ¿Qué opinás respecto a lo anunciado por Andre Cronje? ¿Estas a favor o en contra? ¿Cuál es tu postura?
ER: Bueno, en primer lugar, debo decir que el artículo de Andre Cronje es un muy buen artículo de esos que chocan contra la pared. De verdad es muy interesante ver a un cypherpunk como lo es en visión Andre, chocar contra la realidad y decir el ethos, lo que fundó la idea de bitcoin, lo que fundó la idea de las criptomonedas, lo que nos llevó aquí y lo que nos trajo a la descentralización, a quitar el poder al Estado, nos ha llevado a esto que es algo completamente diferente a lo que es Wall Street, el Lambo, etc, que no es la visión ethos que estábamos viendo originalmente.
Hay que entender que cripto no es el producto anárquico que se planteaba, que ya la descentralización posiblemente no sea el principal objetivo de muchos protocolos y proyectos y es dar una visión cruda de la realidad.
Ante esto no creo que Andre, peca de ser muy pragmático y muy realista ante una comunidad que es bastante idealista y por eso creo que ahí están las críticas que vemos hoy en día.
Ciertamente, Andre está en unos elementos que, desde un punto de vista meramente personal, es bastante lógico pensarlo. Es decir, de plantear ¡ey!, ya estamos en un punto donde la regulación tiene que llegar sí o sí, querámoslo o no, lo que plantea Andre es de dejarla llegar para protegernos nosotros mismos, no es algo menor.
Es decir, plantear una regulación para ir contra estafas, contra hackers y cuanto más peligros que pueda haber, no es algo ilógico en la industria que vemos hoy en día. Estamos hablando de una industria que hoy en día ya está por encima de los billones de dólares, con millones de usuarios extendidos en todas partes del mundo.
Me sorprende que, por ejemplo, aquí en los Estados Unidos puedes comprar Bitcoin en cualquier supermercado porque hay quioscos de comprar bitcoin en cualquier parte. Es decir, hoy en día no estamos ante esta visión anárquica donde teníamos unos nodos instalados en un sótano en Budapest.
Estamos hablando de un activo digital que se habla en las escuelas, en las universidades, en el trabajo, en la televisión pública, en todas partes, por lo que obviamente hay que actuar en consecuencia.
Creo yo que André Conde está siendo bastante realista con lo que está pasando y es interesante ver este pronunciamiento en medio de lo que está pasando en su vida, porque justamente vemos a alguien que dice ya no me gusta lo que está pasando. Y no solamente lo dice, sino que también actúa en consecuencia.
Vemos muchos que dicen que estamos mal, esta sociedad no me gusta lo que está pasando y sigue trabajando en la misma. es decir, sus palabras no van con sus hechos.
Andre ni siquiera dice, me voy, se desaparece, se va de grandes elementos, donde inclusive es uno de los grandes actores que conocemos hoy en día en casi toda industria de la tecnología blockchain.
Y semanas después aparece diciendo el por qué se va y dice que sencillamente desde su visión esto no es lo que quiere y termina yéndose porque no puede cambiar nada al respecto.
Así que aplaudo que tengamos ante nosotros una persona con principios, con valores, y que defienda lo que cree y que realmente pueda actuar en consecuencia. Así que en lo personal podrá no gustarme lo que dijo Andre, pero respeto mucho que sea alguien que esté actuando basándose en sus creencias.
CP: Comparto tus palabras. Yo creo que es una persona que tiene una postura bastante clara y la hace saber y la aplica, no como otro que quizás tiene una postura quizás similar, pero siguen trabajando donde están, siguen en el mundo tal cual como es, así que aquí al menos escuchamos una voz de una persona que todos conocemos, quizás también como uno de los padres de DefI que junto con Rune Christensen de MakerDAO, diría que son los dos grandes fundadores del ecosistema DeFi como lo conocemos hoy.
Los invitamos a leer ese blog deAndre Cronje, ya que está muy bueno, y se hace un cuestionamiento y un planteamiento bastante interesante sobre lo que se está viendo en la cultura de las criptomonedas.
🤝 Conecta con los anfitriones del programa
Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin
Portada del programa #bslContrarreloj N° 90 del Sabado 23 de abril de 2022
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.