En esta edición cubrimos los temas asociados al Hard Fork de Terra (LUNA) y su colapso, asi como las grandes preguntas sobre ¿Para qué servirá Luna Classic y UST?, y si ¿habrá algún esfuerzo para recuperar el pek de UST con el dólar?, también cubrimos la fusión de Ethereum y como los mineros de China pudieron sortear la prohibición de minería de Bitcoin y posicionarse como el segundo país con mayor poder de hash minero a nivel mundial.
Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:
Escúchalo también en formato podcast:
También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.
En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el Viernes 21 de mayo de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.
#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Ledn
¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.
Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Programa
Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER
-
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con un grupo de banqueros centrales para hablar sobre Bitcoin. (7:25)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-bukele-and-a-bevy-of-central-bankers-meet-in-el-salvador
CP: Ezio, ¿Crees que esto puede dar un sentimiento positivo para Bitcoin?
ER: Es una movida interesante la que está haciendo Nayib Bukele, donde vemos que busca un nuevo impulso para Bitcoin a través de la adopción gubernamental, sin embargo, más allá de hablar con un país o con varios, personalmente sigo sosteniendo que el aumento de la adopción de Bitcoin a nivel estatal, depende del éxito o fracaso que tenga esta adopción en El Salvador.
Esto podemos ir evaluándolo, ya que está cerca de cumplirse un año del anuncio y adopción de Bitcoin por parte de EL Salvador. Por lo que se está viendo en los mercados en este momento, podemos evaluar en primer lugar que el precio actual de Bitcoin está por debajo del precio promedio de compra de El Salvador, algo que si en el mediano plazo no se revierte, podría traer ciertas inseguridades tanto para los países aliados, como para el propio El Salvador.
Esto hay que verlo con los movimientos que hace un país y aunque muchos mencionan que el precio de bitcoin no hay que verlo en el corto plazo, sino a largo plazo, hay que considerar que un país requiere gastos, inversiones y requiere liquidez diaria, así que los embates a mediano plazo tal vez no sean tan favorables para una evaluación positiva.
En segundo lugar, hay que evaluar que los Bonos Bitcoin o Bonos Volcán, no han salido aun a la luz, aunque estos se tenían previstos para hace unos meses y ya cerca del cierre del primer semestre del 2022 aún no se ha anunciado nada al respecto.
Ya en ediciones anteriores de BSL Contrarreloj, hemos mencionado que el Gobierno de El Salvador, se esperaban mejores condiciones del mercado para poder salir con estos bonos de más de 1000 millones de dólares.Todo esto trae la duda sobre si Bitcoin merece el esfuerzo para ir en contra del FMI y su financiamiento.
En estos momentos El Salvador se encuentra en dificultades para poder refinanciar su deuda y para poder adquirir más deuda con el FMI y unos de los elementos que lo dificulta es la adopción de Bitcoin, así que es posible que esto sea algo que muchos países ven con precaución.
Hemos visto a un segundo país hacer la adopción de Bitcoin, la República Centroafricana, pero ya sea por barreras lingüísticas o geográficas, la información no ha sido tan clara como si lo fue en su momento con El Salvador, donde se publicó la Ley Bitcoin en inglés y él anunció de esta adopción de Bitcoin se hizo en uno de los principales eventos en el mundo, como lo fue el Bitcoin 2021 en Miami, además de mantener un mensaje comunicacional en alianza con los principales exchanges, influencers y principales actores del ecosistema que ha llevado a que la adopción de Bitcoin sea bastante clara para todos.
Tenemos que ver si de este congreso logran salir países con una posición más favorable a Bitcoin, pero creo que los datos que tenemos hasta ahora de El Salvador, pudieran no ser muy alentadores para muchos países para entrar directamente en Bitcoin.
Personalmente, pienso que la adopción estatal de Bitcoin pudiera tardar, al menos, hasta ver una recuperación en los mercados en general.
CP: Este movimiento de Nayib Bukele de invitar a estos bancos centrales, quizás busque generar cierto grado de presión al tener pequeñas economías adoptando Bitcoin, esto en lugar de buscar economías más grandes, ya que en economías pequeñas como la de los bancos centrales que invito puede que haya mayor posibilidad de que al analizar Bitcoin y al menos evaluarlo como método de pago, algo que ya algunos países han hecho.
Claramente, esto es un movimiento político, para tener un peso mayor sobre la decisión que ha tomado, ya que lo que busca es que se valide que Bitcoin puede ser una moneda de curso legal, también.
Esta validación solo va a darse cuando más países lo adopten como lo hizo El Salvador y de esa manera se pueda ejercer cierta presión en bloque junto con esta economía, lo que generaría más fuerza de la que genera El Salvador por si solo.
Es un movimiento político que hace como presidente y que busca validar su tesis por otros países. Esperemos que otros países también adopten bitcoin como moneda de curso legal, como lo hizo el país centroamericano.
-
China vuelve a ser el segundo centro de minería de bitcoin a pesar de la prohibición de las criptomonedas. (15:46)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/china-returns-as-2nd-top-bitcoin-mining-hub-despite-the-crypto-ban
ER: Cristóbal, ¿Te sorprende volver a ver a China en el segundo lugar de hash power de Bitcoin?, ¿Cómo crees que ha sido este resurgir de la minería de Bitcoin en el país asiático?
CP: Respecto a lo que he podido investigar y analizar, el hashrate de bitcoin hoy se ha mantenido sobre los 200 hexa hashes, tazas históricas en términos de poder de procesamiento de esta red que pese a las caídas significativas en el precio de Bitcoin.
Sabemos que cuando el precio cae, los equipos de minería necesitan ser más eficientes y de fuentes de energía más económicas y sabemos que China tiene fuentes de energía bastante económicas para esta industria, lo que explica el porqué China llego a poseer el 75% del poder de minería hasta julio del año pasado.
Algo que ha estado sucediendo, es que la minería se ha clandestinidad en China, en noviembre la empresa de ciberseguridad Qihoo 360 lanzo un monitor de minería para que el Gobierno de China pudiera rastrear a los mineros de Bitcoin y según esta empresa, la minería de Bitcoin parecía estar viva dentro del país y que en ese momento había una media de 109.000 direcciones IP chinas activas en la minería de criptomonedas.
La minería clandestina es lo que ha impulsado que el país vuelva y se coloque en segundo lugar en participación de minería de Bitcoin.
Según el centro de investigaciones de Cambridge, el acceso a la electricidad fuera de la red y la dispersión geográfica de las operaciones a pequeña escala, son algunos de los principales medios utilizados por los mineros subterráneos para ocultar sus operaciones a las autoridades y eludir la prohibición.
Es decir, que lo que vimos en julio del año pasado, cuando vimos que la minería de Bitcoin en China se fue prácticamente a cero, se entiende entonces que fue producto de que todos los mineros se desconectaron y muchos de los que tuvieron que quedarse en el país, se fueron a la clandestinidad, buscaron generación de energía fuera de la red como pequeñas hidroeléctricas, pequeñas centrales a carbón, fotovoltaicas o eólicas, cualquier fuente de generación de energía que no estuviera conectada a la red principal china y ocultaron las máquinas en subterráneos y a través de VPNs se conectaron a la red de Bitcoin para continuar con su proceso de minería.
A medida que ha pasado el tiempo desde la prohibición, los mineros clandestinos parecen estar más confiados y contentos con la protección que ofrecen los servicios de proxys locales.
También se documenta que el movimiento de los mineros dentro del país es muy habitual, cambiando frecuentemente de locación para ocultar su actividad, un riesgo que realizan tal vez por ser su fuente de ingresos principal.
Sorprende el tema de la minería en China, su clandestinidad y lo que han tenido que hacer estos mineros para poder sortear esta prohibición de minería de Bitcoin y aun así llegar al segundo lugar con un 20% de la taza de hash por debajo de EE.UU. con un 37%.
ER: Esto sorprende y afirma lo que muchos expertos dicen sobre que los mineros buscan fuentes de energía económicas.
El principal incentivo para los mineros hoy en día parece no ser el tema de jurisdicción, tampoco si la energía es verde o contaminante, ni las restricciones personales, parece ser solo el tema del costo energético y China sigue siendo un lugar con costes energéticos muy económicos, en algunos lugares con energía contaminantes y en otros con energías verdes, pero más allá de eso, se demuestra que la teoría económica de los juegos sigue siendo lo más importante.
Así que con esto vemos la recuperación de China en el segundo lugar en el hash power de Bitcoin.
-
Portugal perderá el estatus de paraíso fiscal para las criptomonedas tras el anuncio impuestos sobre las ganancias. (24:10)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/portugal-to-lose-crypto-tax-haven-status-as-state-announces-gains-duties
CP: Ezio, ¿Generará esto un impacto en el ecosistema de Europa?, ¿Cómo podemos evaluar este anuncio hecho por los ministros en Portugal?
ER: Esto es algo que no muchos esperaban, ya que Portugal venía mostrándose como un paraíso fiscal para el uso de las criptomonedas y durante el evento en Miami, pudimos ver como la región de Madeira presentarse como un objetivo para la adopción de Bitcoin y entre las cosas que se planteaban, estaba aprovechar el tema impositivo favorable dentro de la nación.
Personalmente, creo que lo que estamos viendo ahora es un problema para las grandes fortunas y no para los pequeños usuarios, más allá de las personas que ya viven en Portugal, con esto quiero decir que esto va a afectar más a las personas que se han movilizado hasta Portugal para evitar pagar impuestos y por lo general las personas que logran hacer este tipo de movimiento de su jurisdicción fiscal, son personal que tienen un gran poder económico.
Esto era algo esperado dentro de la Unión Europea, ya que el planteamiento de elementos comunes en temas tributarios criptos, para que no allá desfavorecimiento, ni robos de capitales o generándose paraísos fiscales.
Esto es algo que hemos visto desde años anteriores en España, que estableció reglas en el tema tributario cripto y que han empezado a apretar las tuercas en este punto.
Aunque vemos que Portugal es ahora una nación con el objetivo de recaudar impuestos, pero no creo que veamos impuestos muy altos para tratar de mantener el incentivo y ser competitivos dentro de la Unión Europea y atraer a los grandes capitales.
Lo lamentable es que seguimos viendo que las reglas tributarias se siguen aplicando y que los organismos internacionales como el GAFI, quien ya está estableciendo algunos controles para el tema cripto, así como la Unión Europea, que planteaba un sistema tributario integral en el tema cripto y que esto se esté convirtiendo en lo rutinario, con lo que cada vez quedan menos espacios para que los usuarios puedan desenvolverse más cómodamente con el tema de las ganancias en cripto.
CP: Claramente, todo lo que tenga que ver con tributación de criptomonedas se va a tener que establecer, producto de lo que está sucediendo en el mundo, además de que parece ser que a nadie le gusta esa etiqueta de paraíso fiscal, ese concepto que se le da a los países en donde no existe tributación a la ganancia de capitales, es de cierta manera algo no muy bien visto por la comunidad internacional.
Usar Bitcoin y criptomonedas como medio de inversión que aumente tu patrimonio genera la obligación de pagar la tributación que país que tenga establecido, este tema se va a seguir viendo, ya en Chile se está viendo desde 2018, en Colombia también está implementado, está solo el caso de El salvador, en donde Bitcoin no tiene tributación al ser moneda de curso legal.
-
Un gran hito en las pruebas de Ethereum: La fusión de la testnet de Ropsten está prevista para el 8 de junio. (34:35)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/huge-testing-milestone-for-ethereum-ropsten-testnet-merge-set-for-june-8
ER: Cristóbal, Se acerca más y más la fusión de Ethereum ¿Qué falta para ver esta fusión en la Mainnet?
CP: Somos varios los que esperamos esta fusión de Ethereum, y la verdad es que falta muy poco.
Este proceso que se va a llevar a cabo con la testnet de Ropsten es uno de los procesos faltantes y es hacer el test real de lo que sería este Merge, es decir, donde la capa de consenso y la capa de ejecución se unen.
Ya no se habla de Ethereum 2.0, se habla del upgrade de Ethereum porque Ethereum es uno solo y va a seguir siendo uno solo.
Actualmente, Ethereum tiene una capa de consenso basado en proof-of-work, similar a bitcoin, y una capa de ejecución, en donde se dan los contratos inteligentes, las transacciones, etc., de la máquina virtual de Ethereum en donde uno programa las aplicaciones y las despliega para que desde ahí se ejecuten.
Este upgrade va a acelerar que de la capa de consenso salga proof-of-work y entre proof-of-stake manteniendo la capa de ejecución tal y como esta hoy.
Esto es un proceso complejo y por esto se están haciendo los test en la red Robsten de Ethereum y una vez que este test pase correctamente, estaría todo listo para hacer el Merge en el Mainnet principal de Ethereum.
Lo que pudiera dificultar que esto suceda es algo dentro de Ethereum llamado la bomba de dificultad, esta es una implementación hecha precisamente para este upgrade de Ethereum y llevar los proof-of-stake, específicamente lo que hace es aumentar la dificultad del procesamiento de red, tanto que la red termina por reducir su capacidad y ya no se podrán confirmar transacciones en la red.
Luego de este upgrade, la bomba de dificultad queda en proof-of-work y esto ocasionará que se vaya extinguiendo esta capa de prueba de trabajo, pero el tema es que esta bomba de dificultad está estimada que se active a principios de agosto y lo que ha sucedido, es que esto se ha venido aplazando porque este upgrade en la capa de consenso se ha venido abrazando por las dificultades técnicas que esto implica.
Según Preston Van Loon, que hace un par de días comunico que espera que el Merge termine sucediendo en agosto, si todo sale de acuerdo al plan. Esto será si no se mueve la bomba de dificultad, pero si se mueve se va a atrasar más allá de agosto.
Lo que está claro es que el Merge va a caer en los próximos meses del año 2022 y después de esta fusión, que fueron la fase 0 y 1, lo que falta de este plan es la fase 2 que es el Shard, es decir, toda la cadena de bloques de Ethereum se parte en 64 fracciones, para que luego cada uno de esos Shard comience a escribir las nuevas transacciones y según a eso la escalabilidad de la red Ethereum pudiera llegar sobre las 100.000 transacciones por segundo, esto según las estimaciones que compartió el propio Vitalik Buterin.
ER: La transición no es un trabajo fácil, es realmente, como los expertos han dicho, es tratar de cambiarle las ruedas a un vehículo en movimiento y ahora comenzaremos a ver las pruebas reales.
La cuestión con esto, es que se harán las pruebas en la red más similar a Ethereum y hay que evaluar si todos los cálculos se han hecho correctamente, en caso de que haya algún problema en Ropsten se verá allí y seguramente se tendrá que retrasar nuevamente.
Estamos ante un paso muy importante, e interesante, que se está esperando desde hace varios años en la industria y la expectativa es verlo en el 2022 para detallar su funcionamiento y ver como la segunda red más grande de la industria pasa a ser proof-of-stake.
-
Los primeros votos de Terra indican que el 91% de la comunidad está a favor del hard fork de la red. (42:46)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/early-polling-from-terra-vote-indicates-91-are-in-favor-of-rebirth
CP: Ezio, ¿Será esta la solución para que los usuarios vuelvan a confiar en Terra?, ¿Podrá realmente un fork solucionar este problema?
ER: Realmente la situación en Terra ha sido una novela, esta semana Do Kwon, el hombre fuerte de Terra, planteo una solución con la creación de Luna Classic y Luna, esto a través de un fork en donde la red no tendría la moneda estable UST.
Este nuevo fork tendría un supply mucho más limitado que el de los tokens Luna que existen actualmente y además, estos se repartirían entre los antiguos poseedores de Luna.
Este tema no ha sido aceptado fácilmente por todos, Changpeng Zhao, CEO de Binance, ha sido uno de los más críticos de este nuevo formato y ha mencionado públicamente su rechazo a este fork.
Como dato adicional, Binance Labs fue uno de los primeros inversores de Luna y antes del crash estas estaban valuadas en 1.300 millones de dólares y al día de hoy no tienen ningún valor.
Más allá de las palabras de Binance y sus preocupaciones como inversor, pienso que la propuesta tiene algunos huecos, por ejemplo, lo que pasara con los holders de Luna off-chains que podrían quedar por fuera, ya que la propuesta plantea una distribución de tokens para poseedores de Luna de antes del crash, pero a las wallets on-chain.
También lo que pasara con los poseedores de Luna posterior al crash y que compraron en medio de el alta inflación que se vio en la moneda, la cual fue la razón por la que Binance suspendió las operaciones con el token en su momento y que genero que una gran cantidad de inversores compraran Luna en medio del crash.
Pero, las grandes preguntas son ¿Para qué servirá Luna Classic y UST?, y si ¿habrá algún esfuerzo para recuperar el pek de UST con el dólar?
Se hablaba de que UST pasaria de ser de una stablecoin algoritmica a una stablecoin colateralizada, pero esto finalmente no se hizo público.
Hay muchas dudas en la comunidad y se ha planteado que muchos proyectos están saliendo de Terra y vimos como Polygon, Avalanche y Polkadot abrieran sus puertas a proyectos que estaban funcionando dentro de la Blockchain de Terra.
Más allá de la nueva blockchain y su funcionamiento, hay otro elemento a considerar y es la confianza, no solo con usuarios e inversores, sino también con el equipo de desarrolladores, ya que no solo vimos a personas perder dinero, con lo que Do Kwon debe responder ante la justicia sur coreana por una gran cantidad de demandas, pero vimos también a una gran cantidad de equipos de desarrolladores quedarse sin nada de la noche a la mañana.
Para mí todavía queda mucha tela que cortar, Do Kwon está en el ojo del huracán y vemos como en Corea del Sur, uno de los principales equipos de investigación de delitos financieros que llevaba varios años desactivado, se reactivó nuevamente para investigar todo el tema de Luna e investigar a Do Kwon.
CP: Es un tema complejo, creo que la confianza en Do Kwon y el equipo de Terra se ha perdido por parte del mercado, así que todo lo que tenga que ver con él no creo que tenga mucho éxito.
También leí en Cointelegraph, que al parecer era cierto lo que circulaba por redes sociales sobre que Do Kwon habia disuelto Terraform Labs en Corea, días antes del crash, así que uno comienza a cuestionar todo lo que sucedió, también con lo que sucedió con esos 80.000 bitcoins que se movieron de las wallets que tenían esta institución que tenía Terra, llamada Luna Foundation Guard, para tener activos más allá de Luna que respaldaran a UST.
Tocara esperar por esta investigación que se realizara en Corea, pero creo que ya el mercado le quito todo peso a lo que puede hacer Do Kwon en el mundo cripto y Blockchain.
Yo no volvería a confiar en él para proyectos futuros, ni para el fork que parece que está ya confirmado.
Toca tomar esto como parte de la historia y cada uno sacar las conclusiones que pueda para que esto no vuelva a pasar o minimizar las perdidas si es que llega a pasar en un futuro con un proyecto similar.
🤝 Conecta con los anfitriones del programa
Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin
Portada del programa #bslContrarreloj N° 92 del Viernes 21 de mayo de 2022
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.