Skip to content Skip to footer

#bslContrarreloj 96: Solana vuelve a caer, Lightning Network en record, fundador de Shiba Inu se fue

En esta edición analizamos la importante caida que ha experimentado Solana, el anuncio de Towerbanks, un importante banco de Panamá que se está tornando crypto-friendly, las actualizaciones en el route map de BNB Chain que traerán muchas innovaciones a la red.

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

Escúchalo también en formato podcast:

También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el Viernes 03 de junio de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.

Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.

Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.

Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.

Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.

Ledn

¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.

Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP

Ezio Rojas: ER

  1. Un importante banco de Panamá está a favor de Bitcoin y anuncia el lanzamiento de servicios de criptomoneda. (8:02)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/top-30-panama-bank-is-bitcoin-friendly-welcomes-crypto-services

CP: Ezio, ¿Qué nos puedes decir respecto a esto y que puede implicar esta medida por parte de Towerbank para la banca latinoamericana?

ER: Según la superintendencia de bancos panameña, Towerbank es un banco que está registrado en Panamá desde 1971, estos son más de 50 años dentro de esta nación y esto es importante destacarlo, ya que es uno de los bancos más importantes de todo Panamá.

Esta medida, según palabras de Gabriel Campa, permitirá que los propietarios de criptomonedas puedan abrir cuentas en el banco sin tener ninguna limitación en operaciones desde o hacia exchanges de criptoactivos.

Para las personas fuera de Panamá esto pudiera parecer una medida simple, así que para entender esta medida es necesario verla en su justa realidad y se hace interesante al analizarla en profundidad.

Panamá es uno de los países con más observación internacional dentro de sus servicios bancarios, el GAFI lo ha tenido dentro de su lista negra en varias oportunidades, la Unión Europea aún lo mantiene dentro de la suya como un paraíso fiscal e incluso como un lugar en que permite o ayuda a que se realicen ilícitos bancarios o financieros.

Ante esto, las autoridades bancarias panameñas se esfuerzan en cumplir con todos los requisitos que ordenan estos organismos, llegando a ser incluso más estrictos que los reguladores de muchos países que ni siquiera están cerca de la amenaza de entrar en estas listas negras. 

Por este nivel de rigidez, hemos visto como a las operaciones con criptomonedas se les ha puesto una lupa encima y ha llevado a revisiones muy estrictas para varios usuarios y personas que trabajan dentro de Panamá.

Ahora vemos este cambio, que además viene de la mano de una regulación que ese está impulsando dentro del país para hacer a Panamá un cripto HUB en la región, y esto nos puede llevar a la idea de ver al regulador trabajar en conjunto con la empresa privada para impulsar la adopción de criptomonedas en el país.

Esto es algo muy relevante, Panamá desde hace mucho tiempo ha sido un centro financiero y logístico para toda América latina y lograr posicionarla ahora como una nación crypto-friendly.

Pudiera ser algo muy interesante para unificar a los mercados desarrollados con el resto de Latinoamérica, ya que Panamá tiene como moneda de curso legal al dólar estadounidense, no posee banca central y sus políticas monetarias se rigen por las mismas políticas monetarias de EE.UU., así que podría ser un gran puente entre estos mercados.

Creo que esto puede ser un fuerte impulso, no solo para la adopción de cripto, sino para la industria cripto en América Latina y es un fuerte paso para todo lo que está por venir.

CP: Es bastante interesante lo que está pasando en Panamá, sobre todo con este anuncio que dio la vuelta al mundo, la nota y el tuit que publique apareció en varias publicaciones de los principales medios de comunicación. 

En concreto, Gabriel Campa, que es vicepresidente de productos y a quien conocí en Panamá, es una persona pro-cripto, es minero de criptomonedas, así que conoce esto muy bien y ha participado en eventos internacionales.

Él visualiza a Towerbank como un aporte importante en el camino relacionado con las criptomonedas, así que es interesante que se estén desarrollando productos de criptomonedas asociados a la cuanta bancaria con la garantía que no se cerraran las cuentas de los usuarios por uso de mecanismos P2P, como pasa en otras entidades en donde cuando el banco detecta que el cliente ha realizado algún tipo de retiro o depósito relacionado con alguna operación P2P, le cierra la cuenta.

Towerbank ofrece cuentas, como la cuenta simplificada, que permite movimientos de hasta 5.000 dólares mensuales e incluso permite que personas extranjeras puedan abrir cuentas con muy pocos requisitos.

Además, es interesante sobre todo con el proyecto de ley que está sucediendo y debo destacar que durante el meet up en donde Towerbank realizo el anuncio, lo hizo en presencia del regulador, el cual no mostró ninguna reacción contraria, de hecho, él entiende muy bien las cosas en términos de criptomonedas, y se ha hecho una labor muy importante a nivel de instituciones financieras, con muchas mesas de trabajos y está evaluando muy bien estos temas.

Creo que lo más probable es que a partir de Blockchain Summit Latam y con lo que está sucediendo hoy día, va a generar un impacto muy impórtate en Panamá y vamos a ver a muchos bancos integrando cripto, como lo está haciendo Towerbank.

  1. BNB Chain lanza una hoja de ruta técnica de un año para desarrollar su ecosistema. (16:45)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bnb-chain-releases-year-long-technical-roadmap-to-develop-ecosystem

ER: Cristóbal, ¿Cómo crees que será el futuro de la BNB Chain de aquí en adelante?, ¿Crees que seguirá sosteniendo este crecimiento que ha tenido los 2 últimos años?

CP: Creo que lo que ha venido haciendo BNB Chain en lo últimos años es bien interesante, actualmente la red está procesando cerca de 5 millones de transacciones diarias, aunque viene el descenso producto del beer market, en donde claramente muchas redes vienen en descenso a nivel de usuarios.

Su máximo histórico lo marco el 25 de noviembre del año pasado, en donde alcanzaron superaron más de 16 millones de transacciones en 24 horas.

Tengamos en cuenta que Ethereum logra procesar entre 1 y 1.2 millones de transacciones diarias, aun por las limitantes que posee hoy la red, basada en prueba de trabajo. Ethereum ha podido alcanzar 1.75 millones de transacciones en 24 horas.

En el caso de BNB Chain, son validadores con el modelo Proof-of-Staked-Authority. 

Existen 165 millones de billeteras en la red BNB Chain, mientras que hay casi 200 millones en Ethereum, pero a nivel de billeteras activas, 1.2 millones de billeteras se mantiene activas por 24 horas en el caso de BNB Chain, mientras que en el caso de Ethereum alcanza las 500 mil billeteras activas.   

Agregando lo comentado en la nota sobre el route map de BNB Chain, se espera que se implemente una actualización en el último trimestre de este año para aligerar el tamaño de la red, de tal manera que en el largo plazo no tenga tanto peso la cadena y reducción los gastos de almacenamiento.

Recordemos que los validadores y programadores deben buscar formas de ser más eficientes en las transacciones para no pesen mucho a nivel de datos, y así reducir el uso de recursos a nivel de almacenamiento.

Full foco a la eficiencia y escalabilidad, donde se implementara una actualización para aumentar la finalidad de las transacciones, implementación de Side Chain o cadenas paralelas con puentes nativos.

BNB Chain por ser una red de uso cotidiano está en la carrera, manteniéndose en ese Top 3 y pelearle a Ethereum la capitalización. Su relación con Binance puede jugar a favor o en contra, ya que sabemos, se ha estipulado públicamente que son instituciones separadas, pero es Binance quien creo esta cadena, así que obviamente tiene influencias dentro de ella.

Se dice públicamente que Binance es quien toma las decisiones o de que los nodos validadores son todos de Binance, por ende, la red está centralizado por ellos y esto tiende a hacer muy complejo, él manejó comunicacional de la cadena, pero ciertamente están buscando tener una red altamente eficiente y pensando en el largo plazo, sobre todo por las actualizaciones que vienen en la red Ethereum que podrían superar ampliamente lo que se tiene actualmente.

Se estima que Ethereum podría alcanzar más de 100.000 transacciones por segundo, luego de su actualización, así que BNB Chain no se quiere quedar atrás, ya que el paso de BNB Chain a Ethereum es bastante simple.

Recordemos que durante los años 2020 y 2021, mucha gente paso de Ethereum a Binance Smart Chain, hoy BNB Chain, como una alternativa a las altas comisiones de la red Ethereum y también por el desarrollo de los protocolos DeFi.

Creo que el trabajo que está haciendo BNB es con mira a seguir manteniendo el crecimiento que tienen actualmente, tanto en número de billeteras, como en número de transacciones diarias.

ER: Creo que la Build and Build Chain, que es como se llama para diferenciarse un poco de Binance, su único gran reto es mostrar descentralización ante los usuarios.

Ciertamente, hay una gran vinculación con Binance, ya sea por los colores, logo y personal que labora, incluso si se busca trabajo en la BNB Chain, aparecen en binance.com/en/careers.

Esto sigue generando un poco de duda sobre si de verdad es una red descentralizada o de si lograra los objetivos que se presentan, pero creo que a nivel de desarrollo están dando un enfoque muy interesante y esto va atado con un elemento, y es que recientemente Binance Labs recaudo 5 millones de dólares para invertir en Web 3.0 y vemos también a BNB Chain trabajando en más enfoques de Web 3.0.

Ademas, esto es muy interesante, ya que conseguir 500 millones de dólares en medio de este mercado actual, para invertirlos en el enriquecimiento de la red, puede darle una ventaja considerable sobre sus competidores, ya que lo que vemos en otras redes, es que en realidad el mercado actual los ha afectado mucho, sobre todo con el tema de contratación y desarrollo de nuevos proyectos.   

  1. El fundador de Shiba Inu borra sus publicaciones de las redes sociales y se retira de la comunidad. (25:16)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/shiba-inu-founder-deletes-social-media-posts-steps-down-from-community

CP: Ezio, ¿Crees que esto afectara a Shiba Inu?, ¿Hay una comunidad lo suficientemente fuerte para sostener el route map de esta criptomoneda?

ER: Evaluando un poco Shiba Inu y su comunidad me conseguí con un estudio de Global Data que se hizo en el año 2021 sobre influencers de Twitter y de Reddit, este muestra que Shiba Inu es la octava moneda con más discusiones en redes sociales durante el año 2021, en donde aumentaron más de 16.000%, siendo este el mayor crecimiento en comparación con las principales criptomonedas en ese año.

Según este estudio, este aumento de conversaciones en redes sociales en torno a Shiba Inu fue impulsado por la especulación de mercado sobre su cotización en Robin Hood, ya que los propios inversores y poseedores de Shiba Inu quienes le reclamaron al exchange, a través de una petición que fue lo que llevo al token a su máximo histórico, del cual está hoy bastante lejos.

Más allá del aspecto social, hemos visto campañas de publicidad, personalmente pude verlo en EE.UU. en donde camiones y autobuces llevaban escapados publicitarios de Shiva Inu, incluso en aviones, pequeños aeroplanos con pancartas de Shiba Inu.

Esto es muy interesante, porque según se ha visto, ha sido la propia comunidad la que ha costeado este tipo de iniciativas.

Una de las cosas que más sorprende de Shiba Inu, es la falta de código, la falta de desarrollo técnico de la moneda y lo único que podemos encontrarnos a nivel de programación de Shiba Ini es su smart contract.

Con esto solo entendemos que Shiba Inu, es solo un token bajo el estándar ERC-20 de Ethereum.

Esto es interesante porque se nos ha vendido en los últimos meses que Shiba Inu tendría Shiba Swap, un Dex y un gran elemento nuevo respecto a su programación, pero esto no se ha visto a nivel de código, ni de desarrolladores.

Esto es para mí es en donde puede estar su talo de Aquiles, porque si bien es cierto que Shibe Inu es una moneda con relevancia dentro de la industria y vemos como en CoinMarketCap, se encuentra compitiendo con Avalanche por el Top 15 en capitalización de mercado, Avalanche que es un proyecto con una gran nivel de programación, una comunidad y un equipo de desarrollo detrás, y vemos como Shiba Inu sin nada de esto aún tiene una gran relevancia.

Lo que vemos hoy me da a entender que es algo generado por un fuerte FOMO, en donde no hay una base que sustente su futuro y no hay un equipo que esté trabajando en el desarrollo correcto de la moneda y esta desaparición de su fundador pudiera traer problemas.

Aunque pudiera verse como un gesto de descentralización, en donde la moneda ahora funcionara al estilo Bitcoin, en donde no hay un fundador detrás que impulse, pero también podría verse como un proyecto abandonado, que nadie desarrolle y lleve a su olvido, con obvios problemas para los que han confiado e invertido en el proyecto.

CP: Esto es algo que no puede compararse con lo de Bitcoin, es imposible que un proyecto así se compare con la principal criptomoneda, la cual tiene más de 600 desarrolladores trabajando en la actualización del su código fuente y vemos que en Shiba Inu esto no sucede.

Adicionalmente, la cantidad de usuarios de este token ha venido en descenso, ya que es una comunidad que se creó a partir de un FOMO del año pasado con el nacimiento del concepto de las memecoins, como Dogecoin y demás, las cuales se inflaron bastante sin tener un proyecto real detrás.

Shiba Inu nació como un memecoin que dentro del proceso de crecimiento en su precio se le fueron agregando cosas, pero esto da cuanta de que hay que tener mucho ojo cuando se analizan los proyectos.

Este hecho de que creadores anónimos salgan delos proyectos no es nada nuevo, recordemos a Andre Cronje, fundador de Yearn Finance, uno de los grandes proyectos del ecosistema DeFi en su inicio, o del Chef de SushiSwap, muy cuestionado en su momento, pero con un proyecto que siguió adelante, ya que tenía una lógica, usuarios, comunidad, desarrollo y todo un equipo por detrás. Así que pueden sustentarse en el tiempo, algo que no se ve en proyectos como Shiba Inu y otros denominados memecoins.

Creo que esto puede significar el principio del fin de otra criptomoneda en este cruel ecosistema.

  1. Confiablemente inconfiable: El precio de Solana se desploma tras la última caída de la red. (36:22)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/reliably-unreliable-solana-price-dives-after-latest-network-outage

ER: Cristóbal, se repite la noticia de hace un mes, ¿Qué está pasando en la red?

CP: Aún está en investigación la forma de resolver el problema que ocurrió el pasado miércoles, este es un problema que afecta a las billeteras frías y a todo lo que tenga que ver con multi firmas, ya que estas billeteras utilizan las transacciones duraderas de nonces y estas fueron congeladas, ya que son las que están generando el problema en la red al no alcanzar consenso en la generación de bloques.

Los nonces duraderos representan un porcentaje muy pequeño de las transacciones de la red de solana, hasta hace muy poco, pero la tecnología ha ido creciendo en popularidad, sobre todo en las plataformas de intercambio y exchange de criptomonedas.

En criptografía, un nonce, es un número aleatorio utilizado para un propósito específico, en particular se utilizan para buscar un número que pueda resolver un algoritmo matemático para poder firmar los bloques que se generan para obtener un bloque a la cadena principal.

Probablemente, esto sea un error que existió durante un tiempo, pero que no llego a ser un problema porque no es algo que la mayoría de la gente use.

Los nonce de Solana están diseñados para los poseedores de tokens con complejas configuraciones de firmas off-line, las cold wallets, las cuales no pueden preparar sus transacciones lo suficientemente rápido para lo veloz que va la red, es decir, que una transacción logre prepararse y logre firmarse pensando que son más de una firma en menos de 2 minutos que es lo que requiere esta transacción para poder procesarse.

Por ejemplo, un custodio de criptomonedas que firma las transacciones con Solana con dos computadores, podría no ser capas de terminar el trabajo en un solo bloque en este espacio aproximado de 2 minutos, en este escenario las transacciones normales en Solana fallarían y los nonces duraderos dan tiempo para el poseedor de los tokens para tener el espacio y hacer las firmas adicionales necesarias.

Lo que ocurrió el miércoles, fue un fallo en la capacidad de solana para manejar los nonces duraderos, en lugar de tratar estos nonces como una sola transacción, los validadores de la red los contaron dos veces y como una sola transacción a dos alturas de bloques diferentes, lo que rompió el mecanismo de consenso de Solana y los bloques no se pudieron seguir creando, ni llegando a la cadena principal. 

Un operador de validadores de Solana dijo que el fallo era conocido y que estaba siendo corregido antes de los acontecimientos del miércoles, pero aun dos días después, no hay una solución al respecto.

Este es un problema diferente a los que se han visto en ocasiones anteriores, los cuales han sido principalmente por falta de procesamiento en la red por el alto nivel de transacciones.

Esta es una red que está en construcción, esto es algo que repito muy a menudo, todo lo que no sea Bitcoin o Ethereum está en construcción, es algo que hay que tener claro.

ER: Yo agregaría que también Bitcoin y Ethereum están en construcción, aún se siguen desarrollando, en el caso de Bitcoin aún no vemos su versión y respecto a Ethereum vemos hoy una reorganización de bloque en el Beacon Chain que es esa red de prueba que se tiene para evaluar el proof-of-stake dentro de Ethereum.

Así que estamos ante algo que sigue siendo muy innovador, con lo que hay una gran cantidad de oportunidades y riesgos que debemos entender.

  1. La capacidad de la Lightning Network de Bitcoin supera los 3,900 BTC, marcando un nuevo máximo histórico. (43:50)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-lightning-network-capacity-crosses-3900-btc-marking-a-new-ath

CP: Ezio, sigue creciendo la Lightning Network a pesar de este mercado bajista, ¿Cómo evalúas esto?

ER: Creo que el catalizador principal de la Lightning Network es El Salvador, ya que marca un antes y un después en la aceptación de esta solución de escalabilidad para Bitcoin, además, creo que El Salvador ha sido la mayor prueba de estrés a la que se ha sometido a la red, que de la noche a la mañana llegaron una gran cantidad de usuarios y de establecimientos comerciales a usar la red y por ahora no ha colapsado.

Este catalizador ha dado la confianza entre los exchanges, los inversores y los usuarios, con lo que el Uso de Bitcoins en El Salvador ofrece casos de estudios interesantes, más allá de su adopción como moneda de curso legal o de si calza o no en una política monetaria estatal. 

Ahora bien, para mí, 3.900 bitcoins aún es un monto bastante pequeño en comparación a lo que vale la red de Bitcoin y para mí, aunque esto es muy positivo y que vemos este crecimiento en medio de un beer market, creo que todavía le falta todavía le falta mucho a la Lightning Network para crecer y tener una adopción plena, pero confió que el proceso se está llevando a cabo. 

CP: Creo que hay mucho camino por recorrer, 3900 bitcoins bloqueados en la red principal para ser representados en la Lightning Network, equivale a 0.02% del total de Bitcoins que hay en circulación.

Claramente, ha alcanzado máximos y está creciendo fuertemente, pero su adopción y uso es relativamente pequeño, comparándolo con todo lo que se está haciendo en la red principal de Bitcoin.

Para mí, Lightning Network será la herramienta principal en materia de pagos y de uso de Bitcoin como medio de pago a nivel global.

Hemos visto su uso amplificado en El Salvador, ya que es más simple pagar con Lightning Network en comercios que con la red principal y vemos también como exchanges han comenzado a implementar la Lightning Network para poder operar y esto es muy importante, porque permite retirar de un exchanges y pagar comisiones muy bajas.

Lightning Network tiene aún mucho camino por recorrer, pero creo que será pieza fundamental en la adopción de Bitcoin en el largo plazo.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

Portada del programa #bslContrarreloj N° 95 del Viernes 03 de junio de 2022


Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.