En esta edición analizamos lo que sucede en El Salvador con estas bajas del precio de Bitcoin, el Hashrate de Bitcoin que se mantiene en máximos históricos, el uso de las criptomonedas para hechos ilícitos es cada vez menor y discutimos los problemas economicos que enfrentan Celsius y otros proyectos DeFi y CeFi.
Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:
Escúchalo también en formato podcast:
También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.
En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el Viernes 17 de junio de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.
#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Ledn
¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.
Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Programa
Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER
-
El Salvador “no ha tenido pérdidas” por la caída del precio de Bitcoin, dice el ministro de Hacienda. (7:40)
Link a la Noticia: https://es.cointelegraph.com/news/el-salvador-has-not-had-any-losses-due-to-bitcoin-price-dive-finance-minister-says
CP: Ezio, ¿Cómo crees que El Salvador puede afrontar la caída del precio de Bitcoin?
ER: En primer lugar, me parece curioso que el Gobierno de El Salvador diga que no han tenido perdidas porque aún no han vendido, cosa que contradice su postura cuando el precio de Bitcoin subía y asumían que tenían ganancias.
El Salvador creó un fondo de riesgo de 250 millones de dólares y en pleno bull market con el precio al alza decían que tenían ganancias, aunque tampoco habían vendido bitcoins, y con esas supuestas ganancias iniciaron la construcción de obras públicas como escuelas y veterinarias, pero en realidad lo que hacían era retirar dinero del fondo.
Es curioso como cambien los conceptos, sin haber vendido bitcoins cuando su precio era alto “estaban ganando” y ahora al bajar su precio “no están perdiendo”, esto muestra parte de la narrativa política que siempre busca manipular a los ciudadanos.
Ciertamente, El Salvador debe afrontar un duro revés económico ante la adquisición de bitcoin y su actual depreciación, así como al hacer esta fuerte apuesta por Bitcoin, también ir en contra del FMI, el Banco Mundial y otros organismos multilaterales que han servido en el pasado para financiar la deuda salvadoreña.
Es una fuerte apuesta la que hizo El Salvador, por ahora, no podemos decir que está teniendo malas consecuencias, esto no es así, hoy no vemos una economía salvadoreña en quiebra por la compra de bitcoins, solo vemos una complejidad más.
La gran solución que se preveía para la deuda salvadoreña eran los Bonos Volcán, que iban a ser lanzados junto a Bitfinex y también iban a ser implementadas en la red Liquid de Bitcoin, pero lo cierto, es que estos planes que se anunciaron en diciembre pasado en LaBITconf, vemos como ya al cierre del primer semestre del año solo ha habido postergación tras postergación.
Así que lo que parecía una solución para El Salvador con esta emisión de deuda de más de 1000 millones de dólares, con lo que podría financiar la construcción de la Bitcoin City, pagar parte de su deuda externa y adquirir más bitcoins, no está siendo posible en este momento por las realidades del mercado.
Quedan pocas alternativas, en el plano extremo, podríamos ver a El Salvador alejarse de su política pro bitcoin o tal vez ser más frontal y seguir con Bitcoin promediando más a la baja el promedio de compra y así lograr mejores ganancias cuando el mercado de cripto activos tenga un repunte.
CP: Creo que El Salvador debe estar enfocando en encontrar una línea de financiamiento para el pago de los intereses de 800 millones de dólares que debe hacer en enero de 2023, no sé si la emisión del Bono Volcán para la financiación de la Bitcoin City está dentro de los planes del gobierno el día de hoy.
Debemos recordar que el Ministro Zelaya ha dicho que las reservas de este fondo de 150 millones de dólares que invirtió el salvador en bitcoins, en realidad no representa gran porcentaje en comparación con las inversiones que se tienen en otros activos, es menos de 5%, por lo tanto, que tengan que vender ahora o que el precio caiga a cero no representaría una fuerte caída en las arcas del país.
Por este motivo no veo mayor riesgo, el nivel de participación en Bitcoin de El Salvador frente a sus reservas es mínimo, más allá de los grandes anuncios que vimos el año pasado luego de la adopción y que aún no veamos nada concreto, por supuesto teniendo en cuenta que deben hacer frente al pago al FMI y que aún no se ha mostrado ningún acuerdo.
-
La tasa de hash de Bitcoin marca un máximo histórico, mientras el precio de BTC cae por debajo de los USD 25,000. (15:50)
Link a la Noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-hash-rate-marks-all-time-high-as-btc-price-drops-below-25k
ER: Cristóbal, con este dato ¿Crees que están los mineros apostando fuertemente por Bitcoin, a pesar de todas las problemáticas?, ¿Cómo analizamos esta subida?
CP: A todos nos sorprende lo que ha pasado con la taza de hash de Bitcoin y cuando se analizan las gráficas históricas nos damos cuenta de que en realidad el Hashrate sigue al precio, así que con estas bajas continuas durante 8 semanas con cierre de precios a la baja, se esperaba que esto afectara también el hashrate, pero no fue así.
Hay que tener dos cosas en consideración, la primera es que la red Bitcoin se sigue utilizando, se siguen haciendo transferencias en bitcoins y por ende es necesario que los mineros registren y validen las transacciones y como la red se sigue utilizando, hace que el nivel de dificultad de la red este cercano a los máximos marcados en mayo de este año.
Cuando hablamos de la dificultad de la red, nos referimos al ajuste que tiene la red de Bitcoin para poder mantener bloques cada 10 minutos, recordemos que Satoshi Nakamoto implemento un modelo de seguridad para poder mantener un nivel de 10 minutos por cada bloque generado y cada 16.000 bloques, aproximadamente cada dos semanas, este ajuste se mueve dependiendo del segmento anterior.
Es por esto que cuando vemos que los bloques son minados más rápidamente, luego la dificultad aumenta, por tanto, es necesario aumentar el hashrate.
El segundo punto, es que los equipos de minería son cada vez más eficientes, consumen menos cantidad de energía y tienen un mayor poder de procesamiento, de esta forma, el mayor consumo o costo que afronta un minero, que es la energía, disminuye sus costos y esto hace que sus ingresos por medio de Bitcoin sean mayores.
La mayoría de los equipos rozan los 100 terahash por segundo y la mayoría de las empresas siguen aumentando esta capacidad, algunos dispositivos de minería se acercan a los 200 terahash por segundo.
A pesar del aumento del 1.29%, la dificultad sigue siendo inferior al máximo alcanzado el 10 de mayo, el cual fue de 31.25 billones de cálculos registrados.
La dificultad de hoy se encuentra en 30.28 billones y se espera que permanezca en esta métrica hasta el próximo 28 de junio, cuando se realizara el próximo ajuste de la dificultad.
Adicionalmente, debemos recordar que los principales equipos de minería están en EE.UU. con 37%, China con 21%, Kazajistán con 18%, Rusia con 11% y el resto en otros países.
Gran parte de los mineros, sobre todo los que se encuentran en EE.UU. han conseguido realizar contratos de suministro de energía con precios más bajos a los de la actualidad y esto permite seguir sumando equipos de minería, con lo que el proceso es más rápido y hace que la dificultad también aumente, por tanto, es un juego que está constantemente cambiando.
Es bastante interesante lo que está ocurriendo, vemos un punto de inflexión en donde la minería se está despegando del precio, de igual forma los mineros está acumulando sus Bitcoins a la espera de un repunte del mercado y poder recuperar sus fondos.
ER: Concuerdo en el tema de la electricidad y los contratos a largo plazo que se consiguieron el año pasado, incluso al precio de hoy de la energía y considerando el desgaste de los equipos, es mucho más provechoso seguir minando que no hacerlo.
-
El porcentaje del uso ilícito de las criptomonedas ha disminuido, revela un informe. (23:22)
Link a la Noticia: https://es.cointelegraph.com/news/illicit-crypto-usage-as-a-percent-of-total-usage-has-fallen-report
CP: Ezio, ¿Por qué si ha disminuido el uso de criptomonedas en actos ilícitos aún sigue la narrativa del crimen con criptomonedas dentro de la sociedad?
ER: Personalmente, creo que desde hace 2 años los reguladores han venido cambiando su perspectiva sobre el uso de criptomonedas para el crimen, lo que no quiere decir que han cambiado del todo de opinión.
Hemos visto como las criptomonedas han servido para capturar delincuentes y para hacer trazabilidad de transacciones fuera de los marcos legales, lo que ha llevado a las autoridades a entender de mejor manera a las criptomonedas.
Creo que el ángulo más negativo que tiene todo el sector cripto, en donde vemos enfocados a todos los reguladores europeos y americanos, tiene que ver con el aspecto especulativo.
Ciertamente, las criptomonedas como tecnologías han demostrado no ser la mejor herramienta para la ejecución de crímenes, ya que aun al ser incensurables, tiene también elementos de trazabilidad y que con las herramientas tecnológicas desarrolladas hoy, como Safe Trace o Chainalysis, hace que sea inviable cometer crímenes con las criptomonedas más populares.
Sin embargo, lo que dicen los reguladores e incluso los funcionarios de alto nivel en los EE.UU. y Europa, tiene que ver con lo especulativo y la alta volatilidad de los precios y la protección para los inversores en el sector.
Esto ha ido evolucionando y los reguladores ya no actúan frente a un activo que está en las sombras, sino que está en las masas, pero que tiene una alta volatilidad y esto puede generar muchos problemas para las personas.
Es muy positivo ver que las criptomonedas ya no se asocian a ilícitos, pero el tema especulativo sigue impactando en la industria y es en donde los reguladores van a seguir trabajando, no creo que veamos ya una prohibición de las criptomonedas bajo el pretexto de que son usadas para el crimen o el lavado de dinero, pero se seguirá castigando a las criptomonedas como los desfalcadores de las ganancias de la las clases media y baja, que creen en ellas.
CP: Hay que considerar que esto es un paradigma que lleva años, un argumento que los reguladores y los medios de prensa siempre presentan al decir que es dinero de criminales, pero la información está allí y es pública, Safe Trace, Chainalysis y otras empresas han publicado informes, año a año en donde se muestra que las principales criptomonedas no se usan para lavado de activos.
Creo que seria por desconocimiento el que se siga publicando que las criptomonedas son usadas por criminales, esto es algo que dejo de ser así desde el año 2015 y desde entonces vemos como la tecnología posee mucha transparencia y trazabilidad, cosa que no vemos en el sistema financiero tradicional. Recordemos que por cada dólar que se lava en criptomonedas, 800 dólares se lavan en el sistema financiero tradicional.
-
Celsius envía USD 320 millones en criptomonedas a FTX y suspende los retiros de sus usuarios. (32:56)
Link a la Noticia: https://es.cointelegraph.com/news/celsius-exodus-320m-in-crypto-sent-to-ftx-user-withdrawals-paused
ER: Cristóbal, ¿Qué paso realmente con Celsius?, ¿Por qué hay tantos comentarios de miedo por esta plataforma?
CP: La verdad es que son muchas las personas preocupadas por Celsius, yo personalmente soy usuario y la verdad es que esto no lo vi venir.
Se comentaba por parte de varios medios en Twitter los riesgos que Celsius está viviendo hoy por problemas de liquidez y esto partió por la perdida de 120 millones de dólares en el hack de BadgerDAO hace algunos meses y luego con la calidad de UST perdieron cerca de 400 millones de dólares.
Celsius cuenta con un importante stake en Ethereum, cercano a los 400 millones de dólares, y una importante reserva en BTC en Wrapped Bitcoin.
Sin dejar de tener en cuenta el severo problema de liquidez, ese movimiento del que se habla en la nota tiene una causal muy importante, a corto plazo puede deberse al stake ether que tiene el Lido, un token que está vinculado al Ether de Ethereum, el stETH representa ether bloqueado en Ethereum 2.0.
En las plataformas DeFi, este stETH se utiliza a menudo como garantía para pedir préstamos en Ethers, pero el stETH perdió recientemente su vinculación con Ether amenazando esas posiciones.
Con los titulares vendiendo y la fecha de la fusión en la incertidumbre, ahora hay una fuerte presión de venta sobre los Staked ETH.
Celsius había bloqueado los fondos de los clientes de Staked ETH y un desprendimiento del precio de Staked ETH podría desencadenar una ola de reembolsos y una gran crisis de liquidez.
Además, Celsius saco una gran cantidad de Wrapped Bitcoins desde AAVE, ya que Celsius tomo un préstamo en DAI con un ratio de colateralización cercano al 200% y más de 545 millones de dólares en Wrapped BTC bloqueados como garantías, con un precio de liquidación de 26% por debajo del precio actual de BTC y si esto se alcanza y no añade más garantías, toda su posición por más de 500 millones de dólares será liquidada en cadena.
Estuvieron a 5% de la liquidación de no haber hecho los movimientos en AVE y FTX, pero lo alarmante es que Celsius solo ha añadido más garantías en lugar de devolver el préstamo, ya que está tratando de mantener esos préstamos vigentes.
Estos desconocimos que Celsius contrato a Akin Gump Hauer & Feld, un bufet de abogados que llevan casos de reestructuración, banca rota e insolvencia, así como también conocimos el anuncio hecho por Nexo, quien les envió una oferta de adquisición.
El principal problema de Celsius es la liquidez, si todos los usuarios hubieran hecho los retiros no tendrían los fondos disponibles para satisfacer todos los retiros, ya que Celsius funciona como una institución financiera tradicional, como un banco, el cual toma los depósitos de ahorros de un cliente y los presta a otro, con lo cual, si todos los clientes quisieran retirar sus fondos de ese banco, literalmente no existirían los fondos para tal fin.
Al igual que un banco en el sistema financiero tradicional y en donde existe las tasas de encaje o multiplicador bancario, normalmente fijadas al 10% para mantener ese nivel de liquidez, en donde de cada 100 dólares que recibe un banco como depósito de ahorros, debe mantener 10 en sus bóvedas o en las de la banca central con lo que solo puede usar 90 para préstamos o inversión y cuando eso 90 se vuelven a depositar como ahorros en otro banco o en el mismo, se deben mantener 9 dólares y podrá volver a prestar 81 dólares y así sucesivamente, todo como asientos contables, con lo que existirán varias cuentas que a partir de los primeros 100 dólares, por lo que si todos los clientes quisieran hacer el retiro de los fondos, estos no existirían físicamente.
Esto mismo le podría suceder a Celsius si todos sus usuarios quisieran retirar sus criptomonedas, no tendría posibilidad de responder, ya que estas están distribuidas en varios protocolos y operaciones financieras que ellos realizan para rentabilizar como empresa, pagar las altas tazas de interés que ofrecen y obtener ganancias.
Hoy existe este problema de liquidez y el equipo de Celsius está trabajando fuertemente para hacer esta reestructuración y obtener los fondos de liquidez necesarios, también poseen una gran cantidad de wrapped bitcoins como respaldo, con lo que podrían conseguir algo de liquidez, pero lo cierto es que puede terminar pagando caro este problema generado a sus clientes y ante la falta de confianza, es posible que no sea lo mismo.
ER: Es algo complicado y únicamente no está afectando a esta empresa, hemos visto como un efecto dominó desde Anchor y como ha afectado a otros proyectos, pero lo lamentable es que esto lo vemos en otra compañías trayendo problemas para toda la industria.
-
El desplome del criptomercado causa estragos en los protocolos DeFi y CEX. (54:36)
Link a la Noticia: https://es.cointelegraph.com/news/crypto-crash-wreaking-havoc-on-defi-protocols-cexs
CP: Ezio, ¿Cómo ves el mercado con lo que está sucediendo?, ¿Qué crees que puede causar este desplome en el mercado de criptomonedas en estas plataformas?
ER: Creo que esto causara dos cosas básicas, la primera es la perdida de confianza de los usuarios y la segunda regulación.
Es algo complicado, no solo hablamos de la caída de Celsius, también lo vemos en BlockFi, hablamos de caídas importantes dentro de niveles estructurales básicos de la industria y creo que puede haber complicaciones para el tema de precios.
Lógicamente, esto es algo que no va a derribar la tecnología, pero pueden presentar problemas de precios y problemas en los exchanges, ya que no conocemos la realidad detrás de cada uno de ellos, como Coinbase, Kraken o Binance, que son gigantes corporativos, pero no sabemos como estos movimientos que se han dado los últimos días han podido afectar su funcionamiento diario.
Esto también genera desconfianza ante los usuarios, ya que las personas buscan salir de los exchanges, liquidar sus fondos y todo esto podría traer más problemas y consigo la tan temida regulación, en donde los Estados bajo el pretexto de proteger a las personas, entren a regular y limitar el funcionamiento del ecosistema.
Esta podría ser una consecuencia lamentable y ya vemos a las comisiones de valores y altos funcionarios, manifestarse en contra de la especulación y la perdida de dinero.
Esto es algo que podría afectar mucho a las empresas como los exchanges, que dependen mucho del precio y posiblemente podamos ver que se les apliquen regulaciones muy estrictas y esto podría socavar el crecimiento de este sector de la industria.
CP: Es muy complicada la situación para varios proyectos y también puede generar conflictos en la industria.
El escenario en el que el precio de Bitcoin caiga a 8.000 dólares o que Celsius liquide su posición con más de 500 millones, esto podría significar depresión para el mercado.
En los últimos días, se han movido aproximadamente 125.000 millones de dólares diarios, esto es un número bastante alto, ya que en mercados más calmados se han movido entre 600 millones de dólares, así que solo la liquidación de Bitcoin en el caso por parte Celsius, movería todo lo que mueve el mercado y esto podría llevar el precio de bitcoins a 8 mil dólares o incluso menos, ya que no existe la liquidez en el mercado para tomar esos 500 millones de dólares en bitcoins.
Esto nos muestra que hay un problema grave solo con la plataforma Celsius.
Celsius cumple con algunas regulaciones en EE.UU., así que tal vez las regulaciones no hubieran impedido que esto sucediera, pero es posible que esto se termine transformando en parte del sistema financiero tradicional, es decir, altamente regulado, con poca capacidad de innovación y ante esto se debe cumplir con criterios más complejos que harían que este tipo de proyectos dejen de existir.
Es una situación muy compleja y espero que Celsius pueda resolver este problema, es un momento en el que no hay liquidez en el mercado, todos se están refugiando en el dólar y con las subidas de las tazas de interés el costo del dinero es más alto y los inversionistas se están yendo a inversiones de menor riesgo, esto obviamente afecta a todo el mercado cripto.
🤝 Conecta con los anfitriones del programa
Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin
Portada del programa #bslContrarreloj N° 98 del Viernes 17 de junio de 2022
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.