Analizamos el acuerdo al que llegó el gobierno de Rusia y el Banco Central del mismo país para regular las criptomonedas, tratándolas como divisa y empezando a trabajar en su marco normativo. También analizamos la incautación que realizó el Departamento de Justicia de Estados Unidos de 92.000 BTC por el hack que sufrió Bitfinex en 2016, y la nueva funcionalidad que traería el iPhone para hacer pagos entre dispositivos que podría incluir criptomonedas.
Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:
o Escúchalo 🎧 en formato podcast:
También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.
En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 11 de febrero de 2022, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.
#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Ledn
¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.
Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Programa
Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER
1. El Salvador planea emitir el primer bono asociado a bitcoin el próximo mes. (7:20)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/el-salvador-plans-to-issue-first-bitcoin-associated-bond-next-month
CP: Ezio, ¿Logrará El Salvador recaudar los 1000 millones de dólares que tienen planeados?, ¿Cómo evalúas esta situación?.
ER: En lo personal la situación en El Salvador me resulta bastante surrealista, me parece muy extraño ver a cripto anarquistas tan profundamente emocionados por acciones estatales y por un bono, que es la figura básica de financiamiento de los Estados.
Ciertamente, Nayib Bukele ha sabido moverse muy bien en las esferas criptos, con toda su visión y apariencia millennials y también con la actitud propia de la industria cripto atrayendo inversores importantes.
Sin embargo, se pone por primera vez en el fuego y va a tener que demostrar si realmente El Salvador ha logrado atraer capital e inversores cripto, ya que está buscando 1000 millones de dólares, con una sobreventa de 500 millones de dólares adicionales, para un total de 1500 millones de dólares.
Esto sale en un escenario en donde algunos se empeñan en decir que hay una guerra Bukele vs. FMI, y de hecho se han podido ver artículos y opiniones de expertos en donde se dice que Nayib Bukele está buscando sustituir al FMI con los grandes inversores de Bitcoin.
Esto es un tema muy delicado, pero también beneficioso para El Salvador, ya que en este momento se encuentra en una posición muy delicada a nivel de créditos ante sus inversores tradicionales y esta semana pudimos ver Fitch, una de las grandes consultoras y analistas de inversión, degrado la deuda pública de El salvador que se encontraba en un grado ‘B-’ llevándola a ‘CCC’, es decir la hizo aún menos atractiva su deuda pública para los inversores.
Esto pasa porque hay riesgos de impagos, falta de confianza en su sistema financiero y todo lo que se puede generar para seguir colocando dinero en las arcas salvadoreñas.
Ahora bien, inversor cripto es completamente diferente, ya que no funciona con brokers, sino que lo hace con inversores retail o minoristas, con solo 100 dólares se puede ingresar y eso cambia las cosas, ya que el inversor que quiera comprar los bonos Bitcoin de El Salvador, no se va a detener a ver él avaluó de Fitch, ni evaluara la corrupción o su deuda pública, ni siquiera dará importancia a su PIB, sino que sencillamente invertirá por Bitcoin, por la emoción de Bitcoin.
Así que Nayib Bukele cambia a un inversor más complejo y tradicionales por un inversor más optimistas y podríamos incluso llamarlos ingenuos y que se sienten atraídos por la ideología y visión Bitcoin de El Salvador.
Esta es la prueba de fuego para ver si El Salvador realmente logra atraer a una gran cantidad de inversores con capital, no hablamos de personas con 1000 o 2000 dólares, sino que hablamos de 1000 millones de dólares, así que es una verdadera prueba para El Salvador.
Si no logra atraer la cantidad de dinero que se quiere, tal vez podríamos ver algo negativo para futuros adoptantes de Bitcoin, pero si vemos al mercado avalando al 100% la posición de El Salvador y recaudando aún más dinero, es posible ver a más estados dando ese paso para busca en Bitcoin una forma de financiación.
Por ahora todo sigue probándose y esta es una prueba interesante para ver como funcionara este experimento de Bitcoin en El Salvador.
CP: Hay un punto importante y es que los 1000 millones de dólares dentro del mercado de emisión de deuda pública no es tan alto, hay economías similares a las de El Salvador que logran colocar bonos más altos en los mercados financieros tradicionales, donde son grandes fondos de inversión que compran deuda publica con miras a obtener mejores rendimientos y sobre todo en este escenario global en donde nos encontramos, donde el interés ofrecido por EL Salvador se puede ver interesante.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la inflación de EE.UU. está en 7% mientras que el interés que paga El Salvador es 6.5% anual, es decir, si estuviera el bono emitido hoy y considerando un ceteris paribus, el interés pagado por el salvador no cubriría el costo de vida que se estaría acrecentando por ese 7% anualizado de la inflación norteamericana, entonces también hay que revisar las métricas que se van a usar para poder medir este bono, así como se hace en cualquier instrumento financiero.
Estoy de acuerdo en que aquí se apunta a un mercado inversor de Bitcoin y no sé si los maximalistas de Bitcoin participen de esta iniciativa, pero si lo harán los fondos que estén asociados a Bitcoin y gente como nosotros, aunque no será mayor la proporción, a mí me gustaría participar, ya que con 100 dólares se puede participar y claramente se necesitan de actores institucionales de inversión, compañías para lograr esos 1000 millones.
Alejandro Zelaya Ministro de Hacienda, dice que van a pasar de los 1500 millones de dólares de interés de suscripción, así que vemos que pasa, si lo dice quizás es porque El Salvador tiene ya comprometido gran parte del bono y logren lo 1000 millones de dólares y esperemos al 15 de marzo cuando la noticia sea anunciada.
2. Los manifestantes migran a la plataforma de recaudación de fondos de criptomonedas tras la prohibición de GoFundMe. (17:24)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/protesters-migrate-to-crypto-fundraising-platform-following-gofundme-ban
ER: Cristóbal, nuevamente las criptomonedas se han mostrado como la alternativa ante los bloqueos gubernamentales, ¿Crees que esto pondrá en alerta a los estados por las ventaja de las criptomonedas?, ¿Qué crees que puede desencadenar este nuevo movimiento con Tallycoin y con este Convoy de la Libertad en Canadá?.
CP: Lo primero, para aquellos que no conocen GoFundMe, es una muy popular plataforma de financiamiento colectivo basada en EE.UU., que permite a personas poder recaudar dinero para eventos que van desde la vida cotidiana como celebraciones, cumpleaños, aniversarios, eventos sociales, hasta circunstancias más complejas como lo son accidentes o enfermedades y se usa bastante en EE.UU.
Me parece que este tipo de decisiones va en contra de lo que estamos viendo a nivel gubernamental, ya que es conocido que muchos países se han manifestado un poco más a favor de regular las criptomonedas en lugar de prohibirlas.
Vimos el cambio en Rusia, que durante el año pasado el banco central solicitaba la prohibición de las criptomonedas y luego el gobierno ruso, obviamente en contacto con ellos, llegaron a la conclusión de regularlas, casos como El Salvador y EE.UU. en donde se evalúan temas regulatorios, y esto siempre en pro de la recaudación fiscal, ya que eso es lo primero que un Estado quiere tocar, y así por ejemplo, ha sido en chile en donde los servicios asociados a criptomonedas no están regulados, pero hay impuestos a la compra-venta de criptomonedas.
Hoy en día lo más complejo tienden a ser los temas tributarios asociados a la tenencia, comercialización y también donación, por ejemplo, en EEUU hay beneficios fiscales por tema de donación aunque no estoy seguro de si también al usar criptomonedas.
A nivel de donaciones hoy es posible hacerlo, por ejemplo, a través de la plataforma Crypto for Charity, también la importante iniciativa Bill & Melinda Gates Fundación, Greenpeace, estas entre otras cientos de obras benéficas a nivel mundial.
Otra importante plataforma de crowdfunding de EE.U.U es Kickstarter, que es diferente a GoFundMe, ya que se utiliza para el financiamiento de pequeños negocios, músicos, o por ejemplo alguien que esté desarrollando un nuevo producto y solo tenga el prototipo puede conseguir financiar una producción a mayor escala. Kickstarter anuncio el año pasado que moverá su plataforma a blockchain, por medio de una nueva compañía y plataforma que está creando.
Esta también SeedInvest que es otra popular plataforma de crowdfunding en EEUU y que está más asociada a acciones de compañías y fue adquirida por Circle el año pasado, la empresa detrás de la stablecoin USDC y también está migrando a cripto.
Republic también es una plataforma que ya tiene integrados tokens de valor o security tokens, Indiegogo también está aceptando temáticas cripto.
Entonces a nivel de crowdfunding estamos viendo una tendencia plateada por GoFundMe, Bitcoin, cripto y blockchain cambiarán la industria crowdfunding y nosotros lo vimos personalmente en 2016, cuando creamos una plataforma llamada Godzillion que tenía como foco ser una plataforma de equity crowdfunding para pequeños proyectos o startups, y en su minuto tal vez fue una idea bastante acelerada, pero hoy día, ya más que ideas, son proyectos que se están concretando y permite una trazabilidad completa.
Hay plataformas que permiten donar directamente en Bitcoin, como BitGive, en donde yo he participado y he donado a distintos tipos de iniciativas, globales.
Entoces, respondiendo a la pregunta, me parece que a nivel gubernamental no veo que la tendencia sea hacía prohibir este tipo de iniciativas, no sé que estará viendo el equipo detrás de la plataforma de GoFundMe, porque el resto de la industria crowdfunding está claramente yendo a cripto y blockchain.
Hay otras plataformas que se están usando como alternativa a que GoFundMe van a ser las que reciban este tipo de iniciativas, y es interesante lo que pueda pasar con el desarrollo de esta industria, que además permite participar de manera global, es decir podemos donar a iniciativas de todo el mundo y también podemos recaudar financiamiento de manera global.
ER: Este tipo de escenarios son una pequeña muestra de los que puede venir en el futuro, de hecho, cuando paso esto mucha gente comento que había que esperar a ver a las CBDC en funcionamiento, donde vamos a poder ver a un Estado controlando y frenando donaciones y campañas de recaudación, sino también cancelando cuentas de personas solo por diferencias políticas, y esto es lo que estamos viendo en este caso, donde un grupo de personas por diferencias políticas, fueron cancelados dentro de una plataforma de recaudación.
Para mí, esto es algo normal, y obviamente es nuevo para estos países donde no hay tanta censura, pero los que vivimos en países de América Latina y otras partes del mundo donde hay censura a nivel financiero, nos ayuda a entender el sentido de las criptomonedas y le demostramos a ellos que a veces creen que el mundo funciona perfectamente y sin ningún tipo de problemas, que no es así.
Esto es una pequeña muestra de lo malo que puede ser el sistema Fiat y que inclusive, puede llegar a ser peor en el futuro.
3. Futura función del iPhone permitirá a los comerciantes aceptar pagos en criptomonedas. (26:38)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/upcoming-apple-iphone-feature-to-give-merchants-a-way-to-accept-crypto-payments
CP: Ezio, ¿Crees que este es un paso importante para la adopción global de criptomonedas, como en el caso de PayPal y Square?
ER: Estoy investigando datos para poder evaluar el impacto que esto podría tener y es que actualmente hay de 113 millones de usuarios de iPhone en EEUU siendo la marca con mayor cantidad de usuarios con cerca del 48% de la cuota de mercado de teléfonos inteligentes en el país. A nivel mundial se calcula que hay 1000 millones de usuarios de iPhone, es decir que 1 de cada 6 personas tiene un iPhone en sus manos en este momento.
Si compráramos estos datos con Metamask, que es la wallet de criptomonedas más exitosa que hay en el mercado, Metamask solo tiene 21 millones de usuarios en todo el mundo.
Entonces hablamos de que Apple con su iPhone tiene más de 1000 millones de usuarios en todas partes del mundo y si permitiera que cada persona tuviera una wallet en su iPhone hablamos de una adopción exponencialmente más grande de la que vemos en este momento, obviamente habría que evaluar que porcentaje va a utilizar sus criptomonedas en la wallet del iPhone y cuantas personas van a llegar nuevas, pero, suponiendo un número muy pequeño de esos mil millones, supongamos que el 10% al menos tendrá la wallet, serian 100 millones de personas, y de ese 10% un 1%, use la wallet, entonces hablamos de 10 millones de nuevos usuarios de criptomonedas o personas que verán más fácil el uso de criptomonedas para sus pagos diarios.
Lamentablemente, Apple Pay en América Latina no es tan popular, pero en EE.UU. es muy común hacer pagos con la aplicación, y si le damos la posibilidad a las personas de hacer pagos o recibir con su teléfono usando criptomonedas, obviamente implicamos un mayor aumento en la adopción de criptomonedas, porque aumentamos exponencialmente su uso.
Si de verdad esta actualización se da como se está presentando en donde se colocan las criptomonedas en la wallet y esta hace el cambio de forma automática por dinero Fiat, vamos a lograr algo que muchísimas empresas del cripto mercado e incluso del mercado financiero tradicional, llevan años trabajando y que todavía no habían podido lograr, y ahora con esta implementación en el funcionamiento de iPhone, vamos a poder hacer de forma más rápida.
Esperemos que sea realmente sea así la actualización, y de ser así veremos una adopción exponencialmente acelerada. Hay que esperar a ver como será la implementación, pero creo que es algo muy positivo para toda la industria de las criptomonedas.
CP: Concuerdo contigo, hace poco salió una infografía con la relación de la cantidad de usuarios de internet que tienen cripto, en donde aparecen países como México, Brasil, Argentina, con sobre el 10% de usuarios de internet.
Creo que esto es parte de un proceso de adopción y que sea a través de este tipo de iniciativas o empresas, que tal vez para nosotros pueden parecer no tan asociadas a cripto por lo centralizadas que son, pero permiten el ramp-up y que muchas personas querrá ir aprendiendo y ver que esto lo puede manejar con sus propias billeteras y se a poco ir adoptando un camino más pro-cripto.
Esto servirá para un proceso de adopción más grande, también por ejemplo, este fin de semana será el Super Bowl en EE.UU. y va a haber bastante publicidad de cripto, ya veremos que efectos tiene en la adopción y uso de criptomonedas.
4. El Departamento de Justicia de EEUU incauta USD 3,600 millones en criptomonedas y detiene a dos personas relacionadas con el hackeo de Bitfinex en 2016. (36:03)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/doj-seizes-3-6b-in-crypto-and-arrests-two-in-connection-with-2016-bitfinex-hack
ER: Esta incautación ha traído mucho debate a la comunidad cripto, por un lado, algunos mencionan que el gobierno de EEUU no tendría que haber participado, mientras que otros se alegran porque esto supone un límite a los hackers. En tu opinión personal, Cristóbal, ¿Cómo evalúas la situación?.
CP: Analizando lo que sucedió con respecto a este caso, en particular lo que nos sugiere este anunció es una investigación de un hack realizado en 2016 que llevo varias partes y piezas, no sé si esto pueda llamarle la atención a los hackers, quizás toca ver que pasa de ahora en adelante, pero por ejemplo el año pasado, según un informe de Chainalysis y medidos en dólares norteamericanos, tuvimos uno de los mayores montos de hackeos que alcanzaron los 14.000 millones de dólares, así que para los hacker sin conocer esta noticia no creo que suponga ningún tipo de efecto, y tocara ver si este año seguiremos con esta tendencia o no.
Es de conocimiento público que la tecnología blockchain nos permite la trazabilidad completa, inclusive a través de mecanismos que buscan cortar esa trazabilidad, recordemos que se utilizan plataformas como Darkmarket, billeteras que utilizan métodos de privacidad, CoinJoin y muchas formas de tratar de quitar esa trazabilidad a los bitcoins, pero claramente en este análisis realizado por las oficinas gubernamentales de EE.UU. .
Hay que recordar que Bitfinex había ofrecido una recompensa en dólares para quien entregara información y según la información entregada por la corte en Nueva York que lleva adelante el caso, pareciera que no hubiese surtido efecto ese anuncio hecho por la empresa.
Bitfinex es un empresa con base en Taiwán, entonces uno se pregunta, ¿Por qué el gobierno de EE.UU. fue el que incauto estos bitcoins?, la verdad es que ambos ciudadanos con doble nacionalidad, Americana y Rusa, estaban viviendo en Nueva York y tenían cuentas bancarias en EE.UU., y si tocas los dólares, estés donde estés, en cualquier parte del mundo, el gobierno norteamericano te caerá encima. El gobierno de EE.UU., independientemente de donde ocurra el ilícito y siempre que se toquen los dólares puede intervenir y lo hace.
Fue así como finalmente tras la investigación, se llega a esta pareja que aunque no fueron los hackers, sino que recibieron estos bitcoins.
Hay un informe de Elliptic Ltd., que fue la que hizo la trazabilidad completa a estos bitcoins que es bastante interesante.
Mientras se toquen dólares el gobierno de EE.UU. va a meter las manos y no sé si esto ponga un límite a los hackers, ya que hemos visto que cada vez más este tipo de ataques, así que tenemos que ver que tal va este año con los hacks a las plataformas tanto de DeFi, blockchains, y exchanges de criptomonedas.
ER: Para mí es un misterio lo que está sucediendo, ya había rumores meses atrás sobre que se estaban viendo parte de los fondos robados en 2016, recuerdo que había reportes de seguimiento mencionando que los bitcoins robados hace 7 años se estaban moviendo, y se veía la posibilidad de que de una forma u otra intervinieran fuerzas gubernamentales, pero lo raro de todo esto son las personas involucradas en todo el caso, Morgan y Lichtenstein no son los típicos hackes que uno imaginaba, no son los típicos hackers norcoreanos o rusos que pensaba que podían estar robando estos 3600 millones de dólares.
Heather Morgan de hecho, era una escritora de Forbes verificada en twitter y Ilya Lichtenstein es un experto en ciberseguridad, él incluso tiene un espacio grabado con el equipo de BitGo, esto impresionante porque no son las personan que esperas estén involucradas con este hackeo.
Sin embargo, si este llamado no va a hacer que los hackers disminuyan sus aciones, también pone en atención el hecho que sin importar el tiempo que pase las autoridades están pendientes de los que hagas, 6 años después revisaron el caso y apresaron a los responsables.
Esto para mí pone atención sobre la trazabilidad de Bitcoin en este tipo de actividades ilícitas.
5. El gobierno ruso y el banco central acuerdan tratar a bitcoin como una divisa. (46:35)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/russian-gov-t-and-central-bank-agree-to-treat-bitcoin-as-currency
CP: Ezio, ¿Veremos realmente a Rusia adoptar el bitcoin?, ¿Cómo evalúas este movimiento?, ¿será Moscú la próxima gran ciudad bitcoin?
ER: En lo personal, queda por ver como será esta presunta integración, no estoy muy confiado de las noticias que salen, ni de como se están dando estas noticias, ha sido todo muy extraño, ya que hace semanas hablábamos de la posible prohibición del Banco Central Ruso de las criptomonedas y la minería de bitcoin.
Ahora hablamos de que se le va a dar una legalización, pero todavía no sabemos como va a ser, algunos hablan de que podría ser igual a la que está haciendo El Salvador, otros hablan de que no se va a penalizar, otros hablan de que se le va a equiparar como divisa, otros hablan de que se va a impulsar su uso a nivel internacional, así que todavía no está muy claro como se va a implementar y es clave entender esto para saber cuál va a ser la posición Rusa frente a las criptomonedas.
Además, hay que entender que la Duma Estatal Rusa es sumamente hermética, no conocemos realmente en occidente toda la información que se maneja dentro del Gobierno Ruso respecto a bitcoin, esto también es complicado porque no entendemos todavía como será ese nivel de adopción que se plantea.
También hay que evaluar los antecedentes dentro del ecosistema bitcoin, hay que mencionar que en el 2019, Rusia presento ante el BRICS, que es la alianza de países que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, una propuesta para crear una criptomoneda dentro del grupo y una de las ideas que tenían, era crear una criptomoneda con respaldo en oro, lo que también es bastante curioso, ya que Rusia es la nación con más reservas de oro del mundo, así que sería interesante todavía ver una criptomoneda con respaldo en oro, pero esto es incierto, porque la realidad de Rusia es muy difícil de ser conocida.
Es un momento muy curioso para presentar la noticia, ya que en estos momentos hay serias situaciones donde se provee una guerra entre Rusia, Ucrania, EEUU, así que en medio de todo esto, esta visión favorable de bitcoin ha generado la especulación de personas que dicen que Rusia empieza a adoptar bitcoin como arma contra el dólar estadounidense.
Es todo muy extraño, incluso a nivel político, ya que vemos esta adopción de Bitcoin en medio del mejoramiento entre las relaciones entre China y Rusia, en donde China es una nación que ha prohibido por completo a Bitcoin y ahora Rusia, su gran aliado da este paso a favor de Bitcoin.
Mucha gente ha compartido los documentos originales y ha conseguido información directamente desde la fuentes rusas, pero al no saber realmente a que atenernos, hay que decir que aún es pronto para poder asegurarlo. Digo esto porque hemos recibido muchos mensajes e información contradictoria, que no nos permiten saber si realmente vamos hacia una legalización, hacia una aceptación, hacia una equiparación de bitcoin con el rublo, o de cuál ser la medida que se va a tomar.
Por ahora, todavía queda mucha especulación, y obviamente si se da una apertura positiva por parte de rusia para con bitcoin va a ser muy positiva, porque estamos hablando de una nación muy grande, es un país con una influencia, militar, económica y política diferente a El Salvador, y esto pondría a bitcoin aún más en el mapa político internacional.
CP: Creo que Rusia no escapara, ni ninguno de los países, creo que lo que se está viendo a nivel internacional es más hacia una regulación que a una prohibición, ya que son muy pocos los países que están prohibiendo las criptomonedas, la mayoría ha anunciado regulación como desarrollo de las CBDC, recodemos que ya más de 80 bancos centrales del mundo están trabajando en ello, así que al desarrollar CBDC se debería estar en pro de regular las criptomonedas también.
Creo que este cambio de tendencia de prohibición a regulación es parte de lo que veremos este año, pero representa un desafío bastante importante para todos los intermediarios financieros centralizados y los exchanges.
Por ejemplo Binance tendrá que sacar licencia en Rusia así como lo está haciendo en otros países, y así como ellos, todos los exchanges que tengan clientes en Rusia tendrán que hacer ese proceso y sabemos que en Rusia esta regulación será bastante compleja, y lo que veo es que los gobiernos más que controlar, ya que no pueden controlar las criptomonedas, sacaran provecho a la información que les pueden sacar y la manera de obtener esa información es regulando, ya que si no pueden prohibir, ni pueden manipularlas, al menos podran utilizar la información que puedan sacar y eso será fundamental y es lo que creo que seguirá pasando en el resto de los gobiernos del mundo.
Hay que seguir aprendiendo el manejo de billeteras y criptos de manera segura, con billeteras propias para evitar al máximo este tipo de iniciativas.
🤝 Conecta con los anfitriones del programa
Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.