Episodio 63 – con Matias Part de Huobi, ¿Está preparado Huobi para cumplir con las regulaciones globales?

Abordamos el proceso de expansión que Huobi está llevando a cabo en Latinoamérica y los aspectos regulatorios que esto conlleva.
📹 Mira el video del episodio de esta semana
o 🎧 Escúchalo en formato podcast
Escucha este episodio también en Spotify, Anchor, Apple Podcast, ivoox y Google Podcast.
Resumen
¿Cómo es llevar adelante el proceso de expansión global y regional de un exchange como Huobi? ¿Está Huobi preparado para cumplir con las regulaciones globales?
Para abordar estos desafíos invitamos a Matias Part, Operations Manager para Latam de Huobi, uno de los exchanges más antiguos y más grandes del ecosistema cripto global.
Partimos conociendo más sobre Huobi, su valor agregado y que lo diferencia del resto de los exchanges, donde nos comparte datos relevantes sobre todo en materia de seguridad siendo el único o de los pocos exchanges que nunca ha sido hackeado. Cuenta con servidores en más de 40 países del mundo, su foco en educación y mucho más.
Del punto de vista de operaciones cuentan con un motor de trading con liquidez real, un mercado OTC de los más grandes del mundo y una serie de servicios financieros adicionales.
Se encuentran en un proceso de expansión hacia Latinoamérica reciente, ya que hace 2 meses entraron a Argentina, abrieron Brasil y prontos a abril México para continuar hacia Chile, Colombia y Perú.
Ahondamos en materia regulatoria como Huobi está trabajando para dar cumplimiento a las regulaciones de diferentes países considerando que cuentan con operaciones globales.
Finalmente conocimos sobre el trabajo que está llevando adelante Huobi en la región y a nivel global para mantener su crecimiento pero con foco en regulación y educación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Orionx, la mejor plataforma chilena de trading de criptomonedas.
¡Criptomonedas para todos!
Con Orionx.com construye tu imperio cripto aprovechando la menor tasa de comisión de Chile. Bitcoin, Ether, Litecoin y muchas monedas digitales disponibles para que inviertas.
Con más de 85.000 usuarios, haciendo crecer sus ahorros, Orionx te conecta con las criptomonedas más confiables y mejor valoradas.
Ingresa a www.Orionx.com, crea tu cuenta y elige la cripto que quieres comprar ¡Fácil y rápido!
Únete al mundo de las criptomonedas con Orionx.com
Ledn, una suite de servicios que te ayudan a ahorrar y ganar más bitcoin y dólares digitales.
Los productos de Ledn te permiten generar intereses, pedir créditos en dólares, y obtener créditos para comprar más bitcoin.
Sus cuentas de ahorro en bitcoin y dólares USDC ofrecen las mejores tasas de interés del mercado, trabajando con las instituciones más establecidas de la industria.
Así también, cuentan con un servicio llamado B2X, exclusivo de Ledn, que te permite utilizar tu saldo en bitcoin para obtener un crédito en dólares y comprar el mismo monto en Bitcoin.
Y si necesitas dólares, y no quieres vender tus bitcoin, puedes obtener un crédito respaldado con tus bitcoin en menos de 24 horas, y así no tengas que venderlos.
Todo esto lo ofrecen con la mayor transparencia en la industria — siendo la única plataforma de ahorro y crédito que ofrece Prueba de Reservas, realizadas por un Contador Público, que pueden ser verificadas por sus clientes.
También cuentan con el respaldo de inversionistas como Coinbase Ventures, Global Founders Capital, Susquehanna y WhiteStar Capital, entre muchos otros.
¿Quieres ponerle alas a tus satoshis? aprende más en Ledn.io
**Revisa las tasas de interés vigente tanto para ahorros como para créditos en su página web.
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 1700 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Amber group
Con los bajos rendimientos y el riesgo inminente de inflación en todo el mundo, no hay duda de que los criptoactivos son una excelente alternativa de inversión a largo plazo.
Con Amber App, puedes obtener rendimientos fácilmente de tus criptoactivos.
Amber App es una aplicación diseñada para ayudarte a intercambiar, operar e invertir en criptoactivos de manera simple y segura.
Puedes personalizar inversiones a plazo fijo entre 1 – 360 días para disfrutar de mayores rendimientos con redenciones flexibles.
Adicionalmente contamos con Amber Pro, que te provee de liquidez, negociación OTC y liquidación de monedas estables.
Accede a una infraestructura de grado institucional, trading sin comisión, liquidez agregada para obtener los mejores precios del mercado y un sistema que te permite crear tus propias API.
Comienza tu viaje con Amber App y Amber Pro, donde te ayudaremos a acceder a liquidez, rendimientos y gestión de riesgo en diferentes criptoactivos.
Nuestro objetivo es optimizar el valor a largo plazo ofreciendo flexibilidad de inversión y maximización de retornos.
Regístrate ya en nuestra plataforma.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Entrevista
Cristóbal Pereira: CP
Matias Part: MP
Bienvenida a Matias. (06:55)
1. CP: Cuéntanos desde tu punto de vista ¿Cómo ha sido tu experiencia en el mundo cripto? ¿Cómo llegas a él? ¿Cómo ha sido tu trabajo en el exchange? (08:00)
MP: Soy técnico superior en Informática, especializado en procesos. En el 2012 escuche a Santiago Siri, Director Ejecutivo de DAO Education, Programador y fundador de Democracy Earth, hablando sobre Bitcoin, lo que me llamó la atención porque veía leyendo bastante sobre eso.
Para el 2015 comencé a minar Ethereum hasta finales del 2018 cuando me independice, dejando mi trabajo para dedicarme por completo a las criptomonedas. En ese año junto a unos amigos, fundamos una academia llamada Cryptoresources, que ayuda a formar a las personas en esta tecnología. Y después empecé a trabajar con Cryptomarket, Pundi X y otros proyectos de grandes exchanges. Hasta que finalmente desembarcamos con Huobi en Argentina.
CP: Es interesante que hayas escuchado sobre bitcoin en el 2012 al igual que muchos argentinos que he conocido. Es raro que un argentino no haya escuchado sobre Bitcoin en esos años teniendo a actores tan importantes en el ecosistema como Santiago Siri y Diego Gutierrez.
2. CP: ¿Qué es Huobi? ¿Cuál es él o los valores agregados que ofrece Huobi al mercado? (12:58)
MP: Huobi actualmente es el segundo exchange con mayor volumen del mercado y muchas personas no saben lo que representa Huobi como serio jugador del mercado. En el 2018 cuando salieron los tres exchanges de China (Biance, Okex y Huobi), Huobi siguió siendo el más grande del mundo. Hoy podría ser un diferencial, es decir, es posible que todo lo que veas en los demás exchanges haya sido sacado en un 90% de Huobi.
Un ejemplo son los fondos de seguridad, el sistema P2P, el sistema de derivados, las wallet versión light o las bolitas flotantes de las aplicaciones, todo eso nació en Huobi. Esto no quiere decir que los otros exchanges no lo hayan mejorado, por ejemplo el sistema P2P de Binance es quizás el mejor que existe hoy en día.
Además, en cuanto a seguridad, Huobi es el único Exchange que nunca ha sido hackeado, por lo que a nivel de seguridad es el más robusto de la red. También tenemos un soporte excelente, incluso hay chistes en la comunidad que dicen que si no te responden en una hora, te devuelven el dinero.
El ecosistema de Huobi es muy grande en cuanto a la descentralización, ya que su blockchain tiene más validadores que cualquier otro exchanges. El trabajo que vamos hacer en Latinoamérica es bastante fuerte y esperamos tener un buen feedback de la comunidad.
3. CP: ¿Cómo se mide el volumen de los exchanges? ya que según los datos de coinmarketcap en las últimas 24 horas más de 6 mil millones de dólares estaban trenzados en el mercado spot de Huobi, mientras que en el de Binance de 20 mil millones de dólares. Si se revisa el de derivados el de Huobi mueve alrededor de 10 mil millones de dólares y Binance 70 mil millones. ¿Por qué cuando ingresamos a la página de Huobi, este muestra otro volumen? ¿Por qué hay tanta diferencia entre coinmarketcap y los datos de Huobi? (18:40)
MP: Primero que nada hay que entender que Huobi creó un fondo de inversión el cual luego replicó en más o menos 300 exchanges como proveedor de liquidez. Huobi es el exchange con mayor cantidad de BTC en el mundo, por lo que cuenta con la mayor liquidez en términos reales.
Además somos de los mayores proveedores de OTC del mundo, todo eso hace el volumen total que estás viendo. Tambien tenemos los pool de minería y otros servicios. Puedes hacer muchas cosas en Huobi Group, incluso si tienes un pequeño exchanges y pasastes el KYC institucional puedes comprar directamente sin hacer ningún tipo de trámite, solo tienes que depositar los dólares para comprar USDT como si fueras mayorista.
4. CP: En cuanto a otros exchanges como Okex y Binance podríamos decir que están en el mismo grupo ¿Binance tiene su propio motor? ¿Hay otros exchanges que se montan encima de Binance? (23:40)
MP: Binance tiene a Binance lab y su departamente OTC al igual que Okex, es decir los tres exchanges son pioneros, aunque Huobi fue el primero.
Toda la arquitectura que ellos armaron, la arman a nivel corporativo para incubar a los pequeños exchanges que no tienen como proveer de una mayor liquidez a sus usuarios.
5. CP: ¿Cuál es la visión de Huobi para Latinoamérica? ¿Cuáles son los países que ven con más fuerza y por qué? ¿ Y si esto también recae en lo que están haciendo los otros exchanges como Okex y Binance que se comió el mercado P2P de muchos países, sobre todo el de Venezuela? (25:00)
MP: Queremos desembarcar en Latinoamérica pero no de golpe, queremos hacerlo de manera calmada pero bien, es por esto que comenzaremos inicialmente en Argentina y luego iremos a Perú, lo que queremos demostrar es lo que podemos ofrecerle al usuario.
Yo como educador debo decir que hay que formar a las personas, es muy grave ver como muchas usuarios están entrando en el criptomundo por un perrito y eso es algo malo para el ecosistema.
Actualmente estamos en la primera etapa de expansión en la que estuvo Binance en el 2018. No te voy a decir que la tenemos fácil porque ya Binance implementó sus servicios en Latinoamérica porque no es así. Queremos hacer las cosas bien sin apresurarnos en conseguir usuarios.
Es por eso que nuestra visión es abrir en los países, buscando primeramente un feedback de la comunidad al mismo tiempo que educamos a los usuarios mediante charlas en las universidades, escuelas, en nuestros canales de Youtube, sin hacer una promoción como tal del exchange.
CP: Excelente, la educación financiera es muy importante en el ecosistema cripto ya que en cierta manera a muchas personas le interesa ganar rápido y terminan perdiendo mucho dinero entrando los perritos que tienen una extrema volatilidad.
MP: Así es, hoy todo está servido en bandeja de plata y la gente no quiere verlo. Lo que queremos es explicarle a las personas como usar el exchange de la mejor manera y que entiendan de verdad que es lo que están haciendo.
CP: Ciertamente los exchanges ganan dinero por los usuarios que hacen trading por lo que si sus usuarios aprenden a hacerlo bien, el exchange va a ganar muy buenos clientes que no van a estar diciendo que son un scam, así que esa formación que ustedes están ofreciendo es un dar para recibir de ambas partes.
MP: El trading es un trabajo que muchos se lo toman como un hobby y no es así, es por eso que buscamos las maneras de formar a s nuestros usuarios para que entiendan que deben tomárselo en serio.
6. CP: ¿Cómo ha sido la adopción de sus productos en Latinoamérica? ¿Qué países son los que más están preguntando sobre sus productos? (38:00)
MP: El estar en Argentina no significa que solo los argentinos pueden operar en Huobi, es decir, cualquier persona en el mundo puede hacerlo.
Nosotros somos muy abiertos en la inclusión de monedas dentro de nuestra plataforma cuando son pedidas por nuestros usuarios, pero siempre explicándoles sin dar ningún tipo de consejo financiero cómo funciona su tecnología estudiando a fondo, sobre todo en relación a los memes.
7. CP: ¿Cuando dicen que están en México, Argentina y Brasil, a que se refieren? ya que cualquier persona en el mundo puede entrar a Huobi (40:40)
MP: Nos referimos a que tenemos un equipo de trabajo en cada uno de esos países enfocado en solucionar los problemas de sus usuarios. Aunque parezca mentira cuanto bajas de la mitad de centroamérica hablamos 4 idiomas distintos, por lo que no queremos que un chico por ejemplo de Argentina, sea atendido por una persona de Brasil que habla otra lengua.
8. CP: ¿Cómo ven el avance de Huobi en materia regulatoria global? (45:00)
MP: Yo considero que lo que están haciendo con Binance en los medios informativos o cripto diarios no está bien es algo amarillista. Sin embargo, en los países donde fue cerrado Binance, Huobi no cerró.
Siempre buscamos cumplir con las leyes de los países cumpliendo con sus parámetros. Nosotros somos proveedores de OTC de Gran Bretaña y Estados Unidos. En parte eso nos impide atender a los usuarios de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Cuba porque tienen sanciones.
“Bienvenida sean las regulaciones si pueden hacer que el ecosistema siga creciendo”
9. CP: ¿Cómo trabajan en Huobi para cumplir con los parámetros regulatorios de cada país? ¿Tienen un equipo especializado desde hacía desde donde toman sus decisiones? (48:45)
MP: Si, todas las decisiones se toman vienen dadas desde la oficina de Singapur. De ahí pasan por las otras oficinas que tenemos a nivel mundial para poder cumplir con el tema de jurisdicciones de cada país. Ni Huobi, ni Binance, ni Okex tienen jurisdicciones locales en Latinoamérica.
10. CP: ¿Cuáles son los aspectos más importantes que se trabajan a nivel operativo como: lavado de dinero, KYC, limitaciones? ¿Qué aspectos debe cumplir un usuario para poder operar en Huobi? (52:15)
MP: Debe cumplir con ciertos temas KYC para evitar cualquier tipo de lavado de dinero, para eso tenemos un sistema bastante robusto que impide operar derivados y P2P para poder evitar cualquier tipo de fraude.
El tema de KYC es un tema bastante controversial en Argentina ya que sus ciudadanos tienen bastante miedo a eso sin saber cómo funciona realmente, es muy distinto nuestro KYC a la de un exchange local.Al no tener jurisdicción local en en ese país no tenemos que compartir la información de nuestros usuario el Estado.
Por otra parte, todavía se está viendo si los exchanges locales de Argentina van a tener que proveer la información de la tenencia de monedas de sus usuarios al estado.
Nosotros no tenemos que suministrar informacion de las transacciones del sistema P2P, sin embargo los usuarios deben tener en cuenta que ambas personas operan con sus bancos tradicionales y que estos sí pueden rastrear sus operaciones, cerrando sus cuentas bancarias si así lo desean. Y esto es algo importante que la gente entienda para no llevarse un mal trago.
CP: En el caso de las políticas de antilavado de dinero lo que hacen los exchanges en Chile es que como se autorregulan, informan a la entidad del Estado sobre esas actividades.
MP: Cada operación que hagan con cualquier exchange en Argentina, deben pedir su factura al exchange ya que es muy importante a la hra de informar al Estado sobre la compra de una criptomoneda. Y esto es algo que muchos exchanges no están dando en Argentina. Así que exijan su factura sobre las comisiones operacionales que hayan tenido en sus plataformas.
CP: Yo opero con Buda en Chile y ellos al menos una vez al mes me envían una factura con todas mis operaciones.
11. CP: ¿Se postularon para el SandBox de Colombia? (62:40)
MP: No, realmente estamos esperando que salga y es muy posible que en noviembre o diciembre analicemos la entrada a Colombia, por ahora solo nos estamos enfocando en Argentina para evitar los problemas técnicos a nivel de soporte.
12. CP: ¿Cómo ves tú la preparación de Huobi como compañía para abarcar todas las regulaciones que van a estar desarrollándose para cada una de las jurisdicciones sobre todo en Latinoamérica? ¿Creen que van a poder abarcar todas las regulaciones de la Región? (63:45)
MP: Huobi tiene un sistema propio de trazabilidad para colaborar con los reguladores, es decir, siempre estamos preparados ante cualquier tema de robo. Nuestra trazabilidad puede detectar en segundos a cualquier usuario que quiera entrar a nuestra plataforma con tokens robados.
Huobi tiene todo listo para operar, tiene las APIs más poderosas según nuestros usuarios, por lo que estamos preparados en todo sentido para trabajar con cualquier regulador en los países más reacios a las criptomonedas, gracias a la seriedad y filosofía con la que operamos.
13. Te damos un Micrófono Abierto para compartir una idea final (67:52)
MP: Más allá de los exchanges globales, cualquiera que esté entrando hoy en día al ecosistema, es pionero y deben verlo así.
Así que aprovechen y lean lo más que puedan para que entiendan todo sobre este ecosistema. Busquen siempre el diferencial en cualquier whitepaper que lean. No confíen en todas estas segundas capas que están apareciendo.
“El primer DeFi fue Bitcoin“
🔗 Enlaces:
– Sigue a Huobi en Twitter (https://twitter.com/huobies_oficial)
– Únete a su canal de Telegram (https://t.me/huobies_oficial)

Portada Episodio 63 con Matias Part de Huobi – ¿Está preparado Huobi para cumplir con todas las regulaciones que se vienen?
Para ponerte en contacto con nosotros completa este formulario.