Las DAOs sin lugar a duda son una de las tendencias actuales y es por eso que en esta oportunidad quise adentrarme en este tema e invité a Ornella Vallana, una crack chilena que puedes encontrar en twitter como ornellaweb3. Es coordinadora de talentos en BanklessDAO y Polygon Advocate. Se especializa en Marketing, Traducciones y NFTs.
Hablamos de su proceso de adopción y entrada a la madriguera del conejo, así como también todo lo relacionado a BanklessDAO, una Organización Autónoma Descentralizada (DAO) que nació de un podcast.
Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:
Escúchalo también en 🎧 formato podcast:
También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende Bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Ledn
¿Sabías que con Ledn puedes duplicar tus Bitcoin instantáneamente a través de un crédito B2X? Sí, nuestro servicio B2X permite que los usuarios accedan a un crédito en dólares de igual valor a los BTC que poseen y automáticamente comprar más bitcoin en un solo paso.
Regístrate en start.ledn.io/bsl, envía tus fondos y podrás recibir un bono de bienvenida de $10 USDC. Aplican términos y condiciones.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Entrevista
Cristóbal Pereira: CP
Ornella Vallana: OV
Bienvenida al programa (07:08)
-
CP: ¿Cómo llegaste al mundo cripto? ¿Qué fue lo que llamo tu atención para estar hoy día full time dedicada a esto? (8:19)
OV: Ha sido un viaje personal que fue gatillado en tiempos de la pandemia, estando en casa con mucho tiempo que tal vez en otro momento no habría tenido a disposición, también hay algo clave y es muy autóctono de Chile, me refiero al todo el proceso cuando sé pedía el 10% del AFP y se liberaron fondos, ya me había llamado la atención todo lo que tenía que ver con Bitcoin desde el 2017, pero pensé que era algo muy complejo y no le di mucha importancia.
De pequeña siempre fui muy tecnológica y muy digital, siempre he llevado el tema laboral hacia lo digital, así que tenía afinidad con eso, pero no me había puesto en mente invertir, pero al llegar la pandemia tenía unos fondos a disposición, así que como tenía el tiempo por lo que me dedique a estudiar sobre Bitcoin de forma profunda, hasta el día de hoy.
Cripto no solo lo puedo comprar, puedo holdear, puedo intentar hacer trading, pero también a través de mis herramientas y habilidades técnicas, puedo ganar cripto y ahí el panorama cambia completamente.
CP: Es interesante, muchas personas entran a cripto por el medio especulativo buscando rentabilidades y lamentablemente muchos caen en estafas o en riesgos innecesarios, pero otras, como tú lo hiciste, se adentran de a poco e invierten en las más tradicionales como Bitcoin y Ethereum y de poco ir entendiendo la tecnología.
Mencionaste el 10% del AFP y para los que no están en Chile, durante la pandemia el Gobierno, con la finalidad de paliar la situación, permitió 3 retiros de 10% de los fondos previsionales, a muchos esto les permitió vivir mucho tiempo, otros gastaron en mejorar sus casas, pero otros compraron cripto.
Esto permitió mucho el desarrollo del ecosistema chileno, tanto la pandemia y este dinero que uno podía tener disponible, mucha gente lo invirtió en cripto.
OV: A mí esto me cambio el chip y me hizo pensar por primera vez en invertir y aprender como trabajar mi dinero y claramente, los sistemas tradicionales no lo permiten, las ganancias son mínimas y los depósitos son a plazos de muchos meses.
Al entrar un poco a entender el tema de cripto, vi que había una oportunidad, pero hay como etapas, al momento de la compra puede ser que alguien quiera probar el trading y eso captura mucho la atención.
Yo admiro a las personas que hacen trading profesional, es un trabajo full time, pero existen otras formas de poder entrar al mundo cripto y aprovechar las habilidades que se tienen para ser parte del ecosistema, en verdad todos pueden tener los beneficios que da el ecosistema cripto.
-
CP: ¿Qué fue lo que te llamo la atención ya estando en cripto? ¿Cómo fue que te adentraste en temas educativos? ¿Qué recursos utilizaste para ir estudiando y analizando en lo que recién habías invertido? (16:46)
OV: La verdad es que está todo ligado con mi trabajo en la industria de la música, en ese tiempo de pandemia estábamos organizando un festival en línea y yo estaba investigando como alojar el festival en realidad virtual, pero accesible a través de un navegador web y entrando en Discord encontramos unos chicos que estudiaban computer science en Canadá y por primera vez hoy hablar de los NFTs, fue en abril de 2020.
Leyendo sobre NFTs, vi que había un futuro relacionado con la música, así que fue un mix, al mismo tiempo aprendí sobre Bitcoin y Ethereum, instale mi billetera, compre, y de forma paralela, fui descubriendo la parte de los NFTs y como esto iba a ser un boom en la industria musical.
Al unir los dos mundos, seguí informando más, viendo videos de YouTube y donde podría informarme con todo lo relacionado con ese ecosistema, como las personas, los podcast.
En un postcast escuché sobre el concepto de las DAOs y como una organización autónoma descentralizada iba a ser el futuro del trabajo. Una DAO en resumen, es una comunidad que tiene una billetera común, por ende, si se generan gastos, esos gastos son de todos y si se generan ingresos, esos ingresos son de todos.
También se mencionó Bankless y yo decidí investigar sobre que significaba ser Bankless y como podía participar.
-
CP: En el proceso de aprendizaje, de comprar cripto, conocer el tema de NFTs y las DAOs, ¿Hiciste algo más con tus criptos? (22:36)
OV: En ese periodo, no, solamente compre y trate de aprender a hacer trading, leí mucho, tuve ganancias y tuve perdidas, pero era algo que consumía mucho de mi atención y sentí que no era seguro que me diera ganancias, es un área que creo que no es mi fortaleza y decidí dejar eso en pausa, pero si invertir y holdear, ya que es mucho más seguro.
Hoy en día conozco lo que es DeFi, y he aprendido a compra distintos tokens e invertirlos en diferentes liquidity pools y obtener ganancias sobre ganancias, allí uno entiende que Ethereum es como la máquina infinita, como dice Cami Russo.
-
CP: Como conclusión en todo este proceso, si tuviéramos que explicarle a una persona que está recién partiendo, ¿Cuáles serian tus concejos?, y por otro lado, ¿Qué mejoras crees que faltan en la industria para que sea más fácil acceder? (26:00)
OV: Creo que lo primero para poder entender todo lo nuevo que está pasando y estos nuevos conceptos en tecnología, es tener apertura de mente y tener pensamiento en abundancia, para entender lo que permite la criptografía y el desarrollo de blockchain.
Si uno toma el tiempo para estudiar y tiene la disposición de aprender, puede darse cuenta de que puede ser parte de esto, tener sus ganancias, invertir y hacer que su dinero trabaje en lugar de tenerlo durmiendo en una cuanta bancaria, así que para percibir todo lo que está pasando, hay que tener una mentalidad abierta, eso es lo primero.
Lo que creo que habría que mejorar de parte del ecosistema es la experiencia del usuario y el onboarding para explicar en palabras simples a las personas para que decidan ponerse a investigar, porque es algo muy bueno para todos.
CP: Sacarse los paradigmas de encima es fundamental para adentrarse a esta industria, muchas personas que no saben comprar cripto, piensan que deben comprar un Bitcoin completo o que este se divide en Satoshis y estas son barreras de paradigmas. Realmente, aunque sean 10 dólares, debe hacerlo, y a partir de allí uno va adentrándose y estudiando, pero ya la curiosidad de querer invertir está satisfecha.
OV: La primera vez que invertí fueron 10 mil pesos y justo era el bull run de Ethereum y quede impactada, luego viví un poco de bear market y había otra vibra, pero es una vibra de construcción, ya que el mercado está más tranquilo nos enfocamos más en estudiar y aprender.
CP: Eso pasa mucho, son ciclos muy marcados de cripto, tenemos un bull run en donde hay un desenfreno y una euforia total por cripto y cualquier cosa sube y sube, pero llega este momento de bear market en donde toda esa euforia baja y entra un momento de calma en donde se empiezan a ver temas relacionados con innovación y mejoras técnicas, en ese momento es donde realmente hay que estar, porque allí se ven cosas que en la euforia alcista uno no las ve o pasan desapercibidas.
OV: Si, La atención está enfocada a construir y allí uno conoce a miembros que están siempre, que no solo están cuando los precios están altos, sino que están siempre y las relaciones que se construyen en esos tiempos son muy valiosas.
-
CP: Al entrar en Bankless y conectar con muchas personas, ¿Cómo estás viendo el tema cripto en Europa, las noticias, las conversaciones?, ¿Cómo se está dando este ecosistema en Europa? (32:00)
OV: Estando presente en la DAO, se tienen muchas aristas, porque hay gente de todo el mundo y el lugar físico pasa a un segundo plano, a menos, que uno participe en instancias como congresos o juntas.
Hace poco entré en la comunidad de Polygon como advocate, para generar meetups pequeñas en la ciudad y a ver si hay chicas que están en el tema de los sidechains polygon, es interesante, pero es la parte de la vida real. Estando presente en la cultura de DAO, él en donde estés físicamente, no es relevante.
En Europa, en general, hay conversaciones sobre cripto, sobre las leyes y siempre hay que está atentos, por lo que representan los impuestos y como eso se traduce. También los casos de uso, como en la situación lamentable que está pasando, el cómo con bitcoin y blockchain ha ayudado a llevar fondos de ayuda en segundos y eso es algo que jamás pudimos ni pensarlo en otros tiempos.
Europa tiene un enfoque muy multicultural en cuanto a blockchain, si bien el tema de las regulaciones e impuestos no son aún una realidad, a diferencia de lo que pasa en EE.UU.
-
CP: Ornella, ¿Qué son las DAOs? (37:21)
OV: Son siglas en inglés de Decentralized Autonomous Organization, que significa Organización Autónoma Descentralizada, en palabras simples, es una comunidad que trabaja junta por un fin común y que comparte un smart contract que es una multisig, una billetera común en donde se guardan todos los fondos y se hace la repartición según los fondos que aporte cada usuario, por ende, invita a crear un entorno de trabajo con sentido por un bien mayor y que puede ser de cualquier tipo.
Por ejemplo, en Bankless, yo participo porque me llamo la atención, el nombre, sin banco, y de como llegar a ser Bankless en mi vida.
Hay también otras DAOs que tienen que ver más con temas sociales, otras son para beneficencia, así que dependiendo del propósito que tenga esa comunidad se juntan las personas para desarrollar trabajo en pro de eso, y en lugar de que unos pocos salgan beneficiados del trabajo que genera esta comunidad, a todos le toca una parte de ese beneficio, eso es lo que lo hace disruptivo y trascendental en estos tiempos.
-
CP: Específicamente, ¿Cómo es el funcionamiento de Bankless?, ¿Cómo fusiona la parte de gobernanza y la propuesta de soluciones?. (40:02)
OV: La gobernanza es un tema importante, la palabra a muchos les asusta, pero en Bankless la gobernanza es tarea de todos y es bueno aprender sobre gobernanza y de como crear estructuras que permitan, luego, seguir construyendo sobre ellas y organizarnos, porque lo más complejo en un sistema descentralizado es la coordinación.
Somos seres humanos, somos complejos y por más que tengamos una misión todos juntos, sin una estructura de organización, que viene a ser la gobernanza, que toma las perspectivas de todos y genera flujos para poder votar, con cierta cantidad de tokens y también el tiempo que se tenga, mi decisión influye, al igual que mis pares, y puede ser en distinta escala, pero eso permite que se vaya expandiendo la DAO, incluso puede generar Sub-DAOs.
Bankless partió en EE.UU., pero hoy está en todo el mundo, ya hay 16 nodos que no están separados por países, sino por lengua, esto no para separar por países, sino para transmitir el mensaje de Bankless en distintos idiomas.
Generalmente, la DAO funciona como un gremio de talentos, la cual se separa en gremios y dependiendo de la habilidad que se tenga, se puede participar en un u otro gremio.
Yo decidí entrar porque pensé que podía contribuir a través de lo que sé hacer en mi vida diaria, que es las comunicaciones, el marketing, la música, y en esa parte creativa, sentí que podía dar valor, porque la primera ley es dar valor, no quitar al sistema.
Está el gremio de Marketing, el de escritores, el de operaciones, de gobernanza, de desarrollo y las personas se juntan, también hay coordinadores de secciones que muestran a las personas nuevas, que muestran DAO, explica como funciona y dan las herramientas para que, de forma proactiva, puedan integrarse a los flujos de trabajos que hay.
Por ejemplo, en el gremio de marketing, hay campañas y personas que trabajan en redes sociales, otros en boletines y distintos tipos de tareas, allí las personas se juntan y también pueden generar proyectos, así que, a su vez, funciona como una incubadora de talentos.
Los que participamos allí pensamos que en un futuro, las DAOs van a incorporar a las empresas esta nueva forma de trabajar, porque los Startups pueden crecer, y las personas desarrollar sus talentos en un área o dos, si no en todas las que quieran y esto permite un gran desarrollo personal, ya que a diferencia de la estructura tradicional en donde hay cargos y roles determinados de lo que podemos o no podemos hacer, acá es todo lo contrario, aquí alguien propone y el resto lo empodera a hacer eso y aprender.
El valor que se genera de toda la comunidad yendo hacia ese lado, es invaluable.
8 CP: En Bankless, ¿Cuál es el foco? ¿Qué es lo que sé ofrece al público en general para generar los ingresos que mantienen a la DAO? (46:37)
OV: Bankless DAO nace de BanklessHQ, que es un podcast que da información y educa en todo lo relacionado a Ethereum y finanzas descentralizadas, cripto, seguridad y distintas temáticas.
Bankless DAO, nace de la misión que tiene BanklessHQ, que es lograr que 1 billón de personas entren al ecosistema cripto, esto crean los puentes con plataformas educativas, de participación, juegos y desde lo más mínimo, que puede ser un posdcast que se hace en 16 idiomas y ya hay personas de muchos países aprendiendo desde lo más básico del ecosistema.
La misión de Bankless DAO es amplificar ese mensaje y llevarlo a la mayor cantidad de lugares del mundo y las ganancias que da la DAO en sí, es a través del talento que las personas pueden ofrecer dentro de ella.
Por ejemplo, se realizan campañas y llegan clientes externos, como protocolos que necesitan textos técnicos que no puede traducir en el mundo tradicional. Entonces, también en marketing o los escritores, este conjunto de personas que hacen proyectos de starups al final se independizan y generan ingresos a través del ofrecimiento de servicios o la venta de sus productos.
-
CP: ¿Cuál es el principal desafío de una DAO?, ¿Cuál es el principal desafío que ves en Bankless?. (51:00)
OV: Es interesante el tema de la toma de decisiones, de hecho, en el día a día en una DAO, te enseña mucho a conocerte a ti mismo, a expresar tus puntos de vista, a debatir con respeto y escuchar a otros.
Al participar en un DAO, lo principal es tratar de ver algo que falte, algo que quizás lo que otros no están viendo por estar enfocados en su trabajo. Una vez que se tenga tiempo suficiente y las herramientas, se puede proponer algo nuevo, quizás un nuevo flujo de trabajo o algo nuevo dentro de un gremio.
Lo primero es hablar con la comunidad en el consenso semanal y ver cuál es el sentimiento que hay alrededor de esa idea y si hay aprobación, se hace una propuesta formal.
Hay un punto importante, y es el aprender a escribir propuestas, con KPI, objetivos, misión. Esto es muy porque es lo que te permite generar cambios significativos.
Una vez que haya consenso en el llamado, se escribe la propuesta y a través del proceso de votación, el cual está cerrado a ciertos miembros, según su nivel en la DAO, y tras su aprobación, se transforma en un cambio, esto pasa dentro de cada gremio y también a nivel general.
Hay decisiones que se toman a nivel global en donde todos pueden votar, conectando su billetera a Snapchat, en donde queda por siempre tu voto en el blockchain, luego de eso, no se puede debatir, no se puede devolver, porque la decisión que se tomó en conjunto queda formada en el blockchain.
-
CP: ¿Cómo ves el tema de desafíos en Bankless?, ¿Cuáles son los temas que para ti son complicados, en los que quizás no hay una solución clara hoy día, pero con el tiempo se pueden ir solucionando?. (55:10)
OV: Hay dos temas principales, uno tiene que ver con la escalabilidad, de manera en que los valores y todo lo que se genere desde el nacimiento de la DAO esté alineada con la misión y con los valores de la comunidad. De eso se trata ser descentralizado, si todos hacemos lo mismo, al final, eso no tiene mucho sentido y la idea es que cada uno, desde culturas distintas, le dé su toque personal, pero teniendo algo en común que no debe perderse.
El cómo escalar de forma eficiente sin perder de lado la misión y el camino, es uno de los mayores desafíos, eso tiene que ver mucho con gobernanza.
Ahora una de las conversaciones más importantes es el tema del branding y se empieza a mezclar un poco las cosas de web 2.0 con web 3.0, pero obviamente se está buscando hacerlo desde una nueva perspectiva, no queremos copiar al sistema actual, sino que queremos darle un toque nuevo, obtener perspectivas distintas y aplicarlo.
Lo otro que siempre es un desafío, es lo que se puede hacer con el token que recibes por haber trabajado en la comunidad o por un airdrop, si se usa para gobernanza o para holdearlo, invertirlo en una liquidity pool y generar ganancias. Esto es una temática importante par poder escalarlo, para que el valor del token y todo lo relacionado con su economía sea mejor con el tiempo.
-
CP: ¿Cómo las personas pueden adentrarse en Bankless DAO? (58:15)
OV: Pueden contactarme por twitter, @OrnellaWeb3, estaré más que feliz de darle más información, esa es mi misión, conectar a las personas con las oportunidades, hay una demande muy alta de talento, hay muchos trabajos en el mundo cripto, en las DAOs, que pueden ser freelance o a tiempo completo, o por proyectos, o tareas específicas, hay muchas oportunidades.
Por otro lado, están las personas queriendo aprender, pero, hay un GAP, que es explicarles el ecosistema de una manera más amigable, más fácil y que no se debe ser millonario para invertir, ni se debe ser trader para estar en el mundo cripto, sino que aportando valor desde tu trabajo también hay una gran oportunidad.
-
Micrófono Abierto
Gracias por la invitación, ha sido un honor, estaba buscando conectar con la comunidad chilena, mi aventura cripto partió allá, aunque ahora estoy en Italia, pero no hay barreras.
También el tema que quiero tocar siempre es que quiero invitar a todas las mujeres a que se involucren más en el mundo cripto, hay oportunidades para todas, hay espacio para las developers, pero también para quien tenga habilidades de comunicación, marketing, interpretación e idiomas.
🔗 Enlaces:
– Sigue a Ornella en Twitter (http://twitter.com/OrnellaWeb3)
– Suscríbete a BanklessDAO Substack (http://banklessdao.substack.com)
– Únete al Discord de BanklessDAO (http://discord.gg/bankless)
– Suscríbete a nuestro canal de YouTube (https://latamte.ch/bslYouTube)
– Síguenos en nuestras redes sociales (https://linktr.ee/blockchainsummitlatam)
– Únete a nuestro telegram (https://t.me/bslComunidad)
Portada del programa bslPodcast N°81 con Ornella Vallana
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva de quienes las emiten y no representan el pensamiento de Blockchain Summit Latam o Cointelegraph en Español.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.