Skip to content Skip to footer

Colapso del Silicon Valley Bank trae consecuencias a cripto

Colapso del Silicon Valley Bank trae consecuencias a cripto

Colapso del Silicon Valley Bank trae consecuencias a cripto.-

El viernes 10 de marzo, las autoridades estadounidenses embargaron el Silicon Valley Bank (SVB) y el domingo 12 de marzo por la tarde hicieron lo mismo con el Signature Bank. 

El gobierno y la Reserva Federal prometieron rápidamente devolver los fondos a todos los depositantes, y el presidente Biden Afirmó que los clientes pueden confiar en que sus depósitos estarán accesibles cuando los necesiten, y sugirió que se debería despedir a los directivos de los bancos, mientras que el dinero que se debe a los clientes no debería proceder del dinero de los contribuyentes.

El lunes, el presidente Joe Biden declaró que el sistema financiero estadounidense es seguro, en un esfuerzo por tranquilizar a la población después de que la repentina caída de estas instituciones bancarias suscitara la preocupación de una posible crisis. El presidente estadounidense también se dirigió a los inversores que no serán salvaguardados:

“Asumieron un riesgo y cuando el riesgo no rinde, los inversionistas pierden su dinero. Así funciona el capitalismo”.  Joe Biden

En declaraciones desde Washington el viernes, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, dijo que está monitoreando “los desarrollos recientes” del SVB y otros bancos “con mucho cuidado”.

“Cuando los bancos experimentan pérdidas financieras es y debería ser motivo de preocupación”. Janet Yellen.

La entidad bancaria quedó en manos de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), una agencia federal independiente que se creó tras el crash bancario de 1929 y que tiene como misión garantizar y recuperar el dinero de los clientes de un banco en caso de quiebra. La FDIC pudo proteger los depósitos que aún quedaban en el banco, que ascendían a unos US$175.000 millones.

Accionistas del Silicon Valley Bank (SVB) demandaron por fraude a la entidad y sus principales ejecutivos, a quienes acusan de tapar los riesgos financieros a los que se enfrentaba el banco colapsado e intervenido.

La demanda colectiva fue presentada ante un tribunal federal de California, donde la firma tiene su sede, y señala a la matriz de SVB; a su consejero delegado, Greg W. Becker, y a su jefe financiero, Daniel Beck.

Los accionistas, liderados por Chandra Vanipenta, buscan una compensación económica que no especifican y acusan a los ejecutivos, entre otras cosas, de esconder cómo la subida de los tipos de interés pudo afectar a la estabilidad del banco.

El Tesoro Británico y el Banco de Inglaterra facilitaron la venta de La filial del reino Unido del SVB UK, que fue comprada por HSBC por el simbólico precio de 1 libra, lo que garantiza la seguridad de 6 mil 700 millones de libras (8 mil 100 millones de dólares) en depósitos.

 

EL COLAPSO BANCARIO MAS GRANDE DESDE 2008

 

La caída del Silicon Valley Bank es el colapso más notable de una organización bancaria desde la crisis financiera de 2008. SVB, un importante prestamista tecnológico, cayó drásticamente después de que su administración fuera incapaz de adquirir fondos suficientes para seguir adelante cuando necesitaba desesperadamente dinero para restablecer su liquidez.

La semana pasada se supo que el Silicon Valley Bank se encontraba en una situación precaria, lo que causó que los clientes se apresuraran a sacar su dinero y causaran inquietud sobre la solidez del sector bancario en general. Esta situación siguió a la declaración del SVB de que necesitaba recaudar 2.250 millones de dólares para compensar sus pérdidas. En respuesta, los inversores huyeron del banco. Las acciones del SVB sufrieron el jueves su descenso más drástico en un solo día, cayendo más del 60%, y se redujeron aún más en las operaciones posteriores a la salida al mercado.

SVB proporcionó financiación esencial a miles de startups, y fue el compañero bancario de casi la mitad de las empresas tecnológicas y de atención médica que las empresas estadounidenses financiaron y que cotizaron en bolsa en 2022. Este banco también experimentó pérdidas por la quiebra de FTX. 

La firma, que comenzó como un banco de California en 1983, empleaba a más de 8.500 personas en todo el mundo, aunque la mayoría de sus operaciones estaban en Estados Unidos.

 

RAZONES Y CRONOLOGÍA  DEL COLAPSO

 

  • Miércoles 8 de Marzo: Autoridades del Silicon Valley Bank (SVB), el número 16 por tamaño de todo Estados Unidos, anunciaron que necesitaban recaudar US$2.250 millones para cubrir pérdidas.
  • Jueves 9 de Marzo: A finales del día los clientes habían sacado aproximadamente US$42.000 millones de sus depósitos.
  • Viernes 10 de marzo: Los reguladores se ven en la necesidad de cerrar el banco y tomar el control de los depósitos de los clientes.
  • Domingo 12 de marzo: la Reserva Federal estadounidense, anunció que garantizará todos los depósitos del banco conteniendo, por el momento, el pánico.

 

Los déficits del banco pueden atribuirse a que la Reserva Federal ha elevado los costes de los préstamos en los últimos doce meses, por lo que las empresas del sector tecnológico, sus principales clientes, han optado por no pedir préstamos para esquivar cualquier posible riesgo. También se le suma que los grandes inversores, que suelen invertir dinero en startups, también son reacios a asumir riesgos. El banco se estaba quedando sin dinero debido a la caída de los depósitos de los clientes, y cuando se hizo evidente que necesitaban reestructurar sus finanzas, por lo que los clientes empezaron a sacar su dinero del banco por miedo a perderlo. Esto provocó una oleada de pánico que hizo que el precio de las acciones del banco se desplomara más de un 60% el jueves 9 de marzo.

Durante los dos últimos años, el SVB ha invertido los depósitos de los clientes en bonos de renta fija, que en general se consideran una inversión segura. Sin embargo, cuando suben los tipos de interés, bajan los precios de los bonos; así que la cartera de SVB ha perdido valor. Esto no habría sido un gran problema si hubieran podido conservar estos bonos durante mucho tiempo. Pero, desgraciadamente, debido a la actual coyuntura económica, muchos de sus clientes han tenido que retirar fondos de sus cuentas por falta de liquidez.

Estos clientes no tenían otra opción para financiarse y seguir pagando, por ejemplo, los salarios de sus empleados, ya que optaron por no endeudarse debido a los elevados tipos de interés y no pudieron encontrar inversores dispuestos a invertir en empresas de nueva creación. Por lo tanto, los clientes del SVB empezaron a retirar sus depósitos y el banco no disponía de fondos suficientes para satisfacer estas peticiones, por lo que se vio obligado a vender estos bonos a un precio reducido.

 

USDC Y DAI AFECTADAS

 

El colapso del Silicon Valley Bank trae consecuencias a cripto y las stablecoins USDC y Circle se ven fuertemente afectadas.

Circle inició una transferencia bancaria el 9 de marzo para retirar su dinero del SVB, ya que el banco estaba a punto de cerrar. El 11 de marzo, Circle declaró que las transferencias no se habían completado y que 3.300 millones de dólares de los activos de USDC seguían en SVB, lo que provocó que el precio de su stablecoin, cayera por debajo de su paridad de 1 dólar, llegando a cotizar a niveles de 0.8774 dólares, por lo que perdió paridad con el dólar estadounidense.

Datos On-Chain muestran que Circle retiró 1.400 millones de USDC en un lapso de 8 horas. Para limitar su riesgo, empresas de criptomonedas como Coinbase y Jump Trading canjearon alrededor de 850 y 138 millones de USDC respectivamente. Hace apenas dos semanas, Circle declaró que aumentaría su plantilla en un 25%, lo que contrasta con la reciente oleada de despidos.

Por su parte La stablecoin DAI perdió paridad con el dólar debido a su exposición a USDC, ya que gran parte de las reservas de DAI están en USDC. su paridad de 1:1 con el dólar estadounidense llegando a cotizar USD 0,89. DAI posee el 36,9% de su colateralización en USDC. 

SVB era el banco elegido por el 44% de las empresas tecnológicas respaldadas por capital de riesgo en EE. UU. y muchos de los proveedores de liquidez eran clientes del banco.

Los inversores también se vieron afectados por la fuerte caída de Silvergate Capital, un prestamista enfocado en el mercado cripto, cuyas acciones cayeron un 22% después de que declararan su intención de reducir sus actividades el jueves por la noche. El viernes, las acciones de otros bancos medianos y locales se mostraron inestables en un clima de duda.

La Corporación Federal de Seguro de Depósitos, dijo en un comunicado de prensa que los depositantes asegurados con menos de $250,000 en cuentas de SVB tendrán “acceso completo” a sus fondos a más tardar el lunes 13 de marzo. El resto, y hay muchos, tendrán que esperar.

 

Colapso del Silicon Valley Bank trae consecuencias a cripto.-

Leave a Comment

0.0/5

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.