El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea, formado por los ministros de finanzas de todos los estados miembros, dio su aprobación a la tan esperada regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) el 16 de mayo, tras someterla a votación. El Consejo de la Unión Europea da luz verde a la Ley MiCA y 27 ministros de finanzas votaron a favor de MiCA y de los cambios en varias directivas y reglamentos asociados a la nueva ley. Este ha sido el paso definitivo para que MiCA entre en vigor dentro del bloque de la eurozona.
El Parlamento Europeo dio luz verde a otros dos documentos legislativos, entre ellos uno que supervisa la información relacionada con las transferencias de dinero y determinadas monedas digitales. Elisabeth Svantesson, Ministra de Finanzas de Suecia, aplaudió la aprobación de la normativa MiCA por el Consejo de la UE. Declaró que están “cumpliendo su promesa de regular el sector de las criptomonedas”. El Consejo de la UE menciona que MiCA ofrece una estructura legal “unificada”.
“Los acontecimientos recientes han confirmado la necesidad urgente de imponer normas que protejan mejor a los europeos que han invertido en estos activos y eviten el uso indebido de la industria de las criptomonedas con fines de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo”, dijo la funcionaria sueca. Elisabeth Svantesson, ministra de Hacienda de Suecia
La legislación MiCA establece normas y reglamentos definitivos para la aplicación de criptodivisas, servicios y actividades en la Unión Europea. Abarca una amplia gama de criptomonedas, activos digitales, tokens de utilidad y stablecoins. Para ser aceptada oficialmente como parte de la legislación de la UE, la Ley MiCA debe publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea. Entrará en vigor dentro de un año, lo que significa que esta normativa será jurídicamente vinculante en 2024.
La normativa MiCA se dirige principalmente a los exchanges de criptomonedas, que deben cumplir determinados criterios para poder operar en la Unión Europea. No es el primer intento de un gobierno de regular la moneda digital, ya que países como Japón, Estonia, Ucrania, Malta, Gibraltar y Liechtenstein llevan tiempo aplicando sus propias leyes relativas al comercio de Bitcoin.
La legislación MiCA ha sido muy bien recibida tanto por los proveedores de servicios de criptomoneda como por sus defensores, ya que crea un marco regulador unificado y directrices operativas en toda Europa. Sus componentes principales son las estipulaciones de registro y autorización para emisores de criptomonedas, bolsas y proveedores de monederos.
“Estoy muy contenta de que hoy cumplamos nuestra promesa de comenzar a regular el sector de los criptoactivos. Los eventos recientes han confirmado la necesidad urgente de imponer reglas que protegerán mejor a los europeos que han invertido en estos activos y evitarán el uso indebido de la criptoindustria con fines de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo“. Elisabeth Svantesson, ministra de finanzas de Suecia y presidenta de la reunión.
Los emisores de stablecoins deben cumplir disposiciones específicas de seguridad y prevención de riesgos, mientras que los servicios de custodia de criptomonedas deben garantizar salvaguardias y medidas de seguridad adecuadas para contrarrestar los riesgos potenciales de fallos operativos y de ciberseguridad. Además, la ley crea un sistema para detener cualquier forma de explotación del mercado, uso de información privilegiada o acciones manipuladoras en el sector de las criptomonedas.
APROBACIÓN DE REGLAS COMPLEMENTARIAS
Mientras el Consejo de la Unión Europea da luz verde a la Ley MiCA, los ministros de finanzas de la UE también han acordado una modificación de la normativa fiscal que obligará a las empresas de criptodivisas a facilitar información sobre las inversiones de sus clientes a las organizaciones gubernamentales. La propuesta de reforma, denominada DAC8, pretende ampliar el abanico de normas de información fiscal para los servicios de criptodivisas. Este plan, que también abarcaría las plataformas de NFT extranjeras y los intercambios que tratan con clientes en la UE, pretende impedir que los contribuyentes europeos mantengan sus recursos digitales imponibles en el extranjero sin pagar impuestos.
“Los criptoactivos y el dinero electrónico tienen un gran potencial para impulsar la actividad económica y la innovación, pero también conllevan riesgos de reducir la transparencia y permitir la evasión o el fraude fiscal… Actualizar nuestras normas fiscales para abordar estos problemas ayudará a las administraciones nacionales a recaudar impuestos de manera más eficiente. y mantenerse al día con la tecnología en evolución a medida que Europa avanza en su transición digital. “ dijo Valdis Dombrovskis, comisionado de la UE, en un comunicado separado.
Los miembros del EcoFin dieron luz verde al Reglamento sobre Transferencias de Fondos (RFT), que establece normas para determinar quién envía y recibe pagos en criptomoneda. Dichas transferencias deben contener los datos pertinentes para frustrar cualquier posible actividad de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo.
PROTECCIÓN PARA INVERSIONISTAS DE CRIPTOMONEDAS
El Consejo de la UE declaró en un comunicado que la MiCA pretende “salvaguardar a los inversores en criptomoneda haciendo el mercado más transparente y estableciendo un sistema completo para emisores y proveedores de servicios”. El Consejo señaló que la MiCA engloba una “estructura reguladora uniforme de la UE”. Esto concuerda con los expertos, que afirman que esta ley se creó “cuidadosamente y a través de mucho debate”. El Consejo confirma que la legislación es “una mejora del estado actual de las leyes nacionales en algunos Estados miembros”, teniendo en cuenta el carácter mundial de las criptodivisas.
“Este marco regulatorio tiene como objetivo proteger a los inversionistas de criptoactivos, preservar la estabilidad financiera, al tiempo que permite la innovación y fomenta el atractivo del sector de criptoactivos”. Comunicado del Consejo de la UE.
La Ley MiCA pondrá en vigor el protocolo de la “Regla de Viaje”, que obliga a los intercambios de criptodivisas a facilitar los datos personales de sus clientes si realizan transacciones de más de 1.000 euros. En virtud de la MiCA, las empresas que ofrezcan servicios de carteras o wallets de criptodivisas y monedas estables deberán obtener una licencia para hacer negocios en la Unión Europea y mantener reservas adecuadas.
PRÓXIMO CRONOGRAMA DE MiCA
El siguiente paso para que se promulgue la MiCA es que se publique en el diario oficial de la UE. Se prevé que esto ocurra en junio o julio de 2023, e irá seguido de un periodo de 1 año durante el cual tanto los organismos reguladores como las empresas tendrán tiempo de familiarizarse con la nueva normativa antes de que entre en vigor. Algunos componentes de la MiCA no entrarán en vigor hasta otros 18 meses después.
“…la adopción formal del Reglamento es el paso final en el proceso legislativo”. Consejo de la UE.
El Parlamento Europeo dio a la MiCA su rotundo respaldo el 20 de abril de 2023, concluyendo un viaje que comenzó casi tres años antes, en septiembre de 2020, con la ratificación del Consejo de la UE.
Si quieres aprender sobre regulación y normativa, Sandbox regulatorio en Colombia y sus oportunidades y más, te invitamos a asistir a la 7ma edición del Blockchain Summit Latam 2023 a realizarse del 4 al 6 de octubre en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, Colombia.
Toda la información sobre locación, hospedaje, speakers, agenda y más la consigues en https://www.blockchainsummit.la/bsl2023/
Consejo de la Unión Europea da luz verde a la Ley MiCA.-