Fecha del programa: Miércoles 4 de agosto de 2021
En este episodio Cristóbal Pereira conversa con Joel Vainstein, Chief Growth Officer de Orionx, exchange de criptomonedas chileno que se ha posicionado como la única plataforma de criptomonedas con certificación de seguridad (certificación SOC 2 Type II). Es sobre este mismo tema que analizamos junto a Joel en el desarrollo de Orionx y su crecimiento en los últimos años.
Adopción desde el punto de vista de personas, pero también de empresas, son parte de los temas a analizados, así como cuan relevante es la seguridad de los fondos para sus clientes.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Antes de iniciar, déjame compartir algunas palabras de nuestros sponsors
Ledn, una suite de servicios que te ayudan a ahorrar y ganar más bitcoin y dólares digitales.
Los productos de Ledn te permiten generar intereses, pedir créditos en dólares, y obtener créditos para comprar más bitcoin.
Sus cuentas de ahorro en bitcoin y dólares USDC ofrecen las mejores tasas de interés del mercado, trabajando con las instituciones más establecidas de la industria.
Así también, cuentan con un servicio llamado B2X, exclusivo de Ledn, que te permite utilizar tu saldo en bitcoin para obtener un crédito en dólares y comprar el mismo monto en Bitcoin.
Y si necesitas dólares, y no quieres vender tus bitcoin, puedes obtener un crédito respaldado con tus bitcoin en menos de 24 horas, y así no tengas que venderlos.
Todo esto lo ofrecen con la mayor transparencia en la industria — siendo la única plataforma de ahorro y crédito que ofrece Prueba de Reservas, realizadas por un Contador Público, que pueden ser verificadas por sus clientes.
¿Quieres ponerle alas a tus satoshis? aprende más en Ledn.io
**Revisa las tasas de interés vigente tanto para ahorros como para créditos en su página web.
LocalCryptos, la plataforma p2p más segura
¿Necesitas cambiar Bitcoins por dólares, euros, pesos o bolívares? Usa LocalCryptos — el mercado peer-to-peer más seguro.
LocalCryptos es una plataforma sin custodia; esto quiere decir que no necesitas dejar tus claves privadas en manos de nadie para cambiar tus bitcoins.
Con más de 100.000 usuarios y más de 40 formas de pago, LocalCryptos es el mejor lugar para comprar y vender bitcoins. Regístrate ya en LocalCryptos.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Entrevista
Cristóbal Pereira: CP
Joel Vainstein: JV
1. CP: Bienvenida al programa (12:45)
2. CP: Joel ¿Cuéntanos cómo conociste las criptomonedas? y ¿Qué te llamó la atención para quedarte operando en Orionx, uno de los exchanges más grandes de Chile? (13:32)
JV: Soy ingeniero civil de la Universidad de Chile y uno de los fundadores de Orionx. Me interesé en Bitcoin desde que estaba en la universidad en el 2014, “me pareció muy disruptivo” aunque nunca me imaginé todo el potencial que tenía detrás respecto a su tecnología. Sin embargo en el 2017 cuando ya estaba involucrado en el ecosistema por completo, decidimos lanzar Orionx.
Esta tecnología resuelve un problema que no era de fácil solución pero que tiene un potencial tan grande que hace que no haya vuelta atrás, sumando cada vez más a personas a su ecosistema.
Pienso que el mayor desafío es tratar de explicárselo a cualquier persona, ya que los beneficios son tan grandes que no estar en ella hoy en día “me parece irresponsable”.
CP: Esta tecnología viene acompañada de todo un concepto que nadie sabe como explicarlo bien, sin embargo tiene un mercado financiero que opera las 24 horas del año y eso ha sido lo disruptivo en materia de protocolos, además de todo el desarrollo que ha tenido.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que esta tecnología viene impulsada por estos mercados y todos los activos digitales que partieron de Bitcoin, que hoy en día suman más de 10.000 criptoactivos.
3. CP: Joel ¿Cómo trabajan la parte de la custodia de los criptoactivos? tengo entendido que poseen la única certificación en materia de custodia de criptoactivos (19:05)
JV: Trabajamos contentos ya que podemos ofrecerles a nuestros usuarios algo que muchos otros exchanges no pueden, que es la tranquilidad de operar sabiendo que sus criptoactivos están resguardados.
Sin embargo quiero insistir en el dicho de “not your keys not your coins” es decir si no tienes la llave privada que te acceso a firmar las transacciones de tu criptomoneda, entonces esa moneda no es tuya.
El desafío de los exchanges es darle una solución para que puedan custodiar estos activos con estas entidades de la manera más segura posible. Nosotros recibimos una certificación llamada SOC 2 Type II, que nos permite ofrecerle a nuestros clientes, la tranquilidad de que sus activos están resguardados con los más altos estándares de seguridad.
4. CP: Joel ¿Cuéntanos cómo ha sido la recepción de usuarios durante esta pandemia? sobretodo en relación a las remesas a las que muchos tuvieron problemas para acceder (25:56)
JV: Para nosotros el tema de la pandemia en general tuvo un impacto bastante positivo lamentablemente hablando porque nadie se puede poner feliz con este tipo de situaciones globales. Sin embargo está el hecho del halving que todos estábamos esperando, eso también hizo que las personas comenzaran a utilizar las criptomonedas, aumentando de esta manera sus precios, y eso nos trajo una importante suma de usuarios a nuestra plataforma, aumentando el volumen del exchange.
La incertidumbre y la volatilidad del dólar también han sido piezas claves para toda la adopción de criptomonedas que hemos tenido.
Explicar en Chile los beneficios de las criptomonedas no es una tarea tan fácil como en Venezuela o en ARgentina, ya que no tenemos problemas para acceder al dólar, cualquiera puede ir a comprarlos en cualquier casa de cambio, además no tenemos problemas de inflación, y esas son una de las principales razones del porque Chile no ocupa un puesto privilegiado en cuanto a adopción de criptomonedas se refiere.
Sin embargo hemos ido avanzando en términos de adopción ya que han llegado muchos inmigrantes que están buscando en las criptomonedas una solución a los problemas de remesas.
Otro de los temas que se tocó poco el año pasado, pero que fue muy importante, tiene que ver con la autonomía del Banco Central. A partir del año pasado se abrió la posibilidad de que el Banco Central pueda salir a comprar en el mercado secundario, instrumentos de deuda del Estado.
Esto le quita autonomía al Banco Central y le inyecta liquidez al mercado, esto afecta a todas las personas que viven de un sueldo ya que dicho sueldo pierde cada vez más valor en el mercado. Y eso impacta en los beneficios que ofrece Bitcoin ya que este no te permite crear esa inflación absurda.
A día de hoy no existe una civilización en la historia de la humanidad que no haya devaluado su moneda causando el desplome de su economía.
5. CP: Joel ¿Que están viendo ustedes desde el punto de vista regulatorio en Orionx? respecto a lo que está pasando con Binance y el trabajo que tienen que hacer con la oficina de impuestos de Chile, algo que tienen que hacer todos los exchanges que operan en Chile. (37:00)
Es un tema bastante complejo ya que la regulación es un arma de doble filo como lo vimos en Nueva York con la BitLicense que mató la expansión de la industria por varios años. Sin embargo, el beneficio que tiene es que nos da tranquilidad y certeza a la hora de operar.
Nosotros creemos que debe haber una regulación pero de manera sana que beneficie a ambas partes. A mi me tocó vivir la implementación de la ley Fintech en México que cuando salió fue realmente desastrosa. Tenía muchas fallas y los entes involucrados no tenían el conocimiento suficiente a la hora de atenderte. Por lo que pienso que se debe avanzar de una manera sana a la hora de hacer las reglas.
Nuestra principal preocupación es que se avance a una regulación que en vez de empeorar las cosas, las aclare, mediante un marco de trabajo que nos permita operar y que nos de tranquilidad para poder hacerlo tanto a nosotros como a nuestros usuarios. Ojala que tomen en cuenta la experiencia de otros países a la hora de mejorar nuestra regulación.
CP: Ciertamente todos esos problemas de regulación que están teniendo en México han hecho que exchanges como Bitso abandonen su país y se vayan a otros como Gibraltar para operar más tranquilos. En Chile también se está discutiendo esta supuesta ley fintech en materia de plataforma de financiamiento colectivo, dentro de eso hay algunas descripciones como criptoactivos y se tratan temas sobre la regulación de algunos exchanges que operan en el país.
5. CP: Joel ¿Donde piensas que pueda recaer algún tipo de regulación para los exchanges de criptomonedas en Chile? ¿Han tenido la oportunidad de participar en la Ley Fintech? ya que ha sido bastante cerrada, sobretodo en hacienda que es a fin de cuentas el encargado de enviar esa ley para que sea discutida en la Cámara de Diputados y luego en el Senado (45:00)
JV: Si hemos tenido la oportunidad pero como hemos visto ha perdido mucha relevancia por las contingencias que ha habido hoy en día, por lo que no creemos que vaya a tomar una mayor relevancia, por lo menos por ahora.
Ojala Hacienda se de cuenta de lo importante que es esto para el ecosistema en general no solo para el fintech, ya que destraba un montón de problemas que tenemos los emprendedores fintech aquí en Chile desde temas publicitarios, bancarios etc, y la respuesta de los reguladores de “sencillamente no puedo operar contigo.”
Esperamos que se den cuenta de la relevancia que tiene y que puede tener, para que aceleren el asunto.
CP: estoy de acuerdo contigo, esta ley te aclara mucho la manera en la que puedes desenvolverte en el ecosistema financiero.
6. CP: Joel ¿Como ven ustedes en materia institucional la adopción y el ingreso de de estos actores al ecosistema? ¿Hay fondos o inversionistas institucionales operando directamente con ustedes en cripto? (47:15)
JV: Primeramente debo decir que la entrada de los institucionales ha sido muy importante para el crecimiento del mundo cripto ya que muchos en diferentes partes del mundo se han dado cuenta como EE.UU protege su mercado, y eso nos da mayor seguridad.
Por ejemplo tenemos el caso de MicroStrategy que fue el primero en apostar por Bitcoin. Podemos ver como el precio de sus acciones varía de la misma forma que lo hace el de Bitcoin, por lo que si aumentan las empresas que cotizan en bolsa y guardan Bitcoin en sus tesorería, el eventual baneo de Bitcoin en EE.UU se hace más difícil y eso nos da una mayor tranquilidad.
Por ejemplo, en Chile los family office —oficina privada u organización profesional de una familia que posee un patrimonio importante— están comprando Bitcoin desde hace rato, hay cada vez más fondos criptos en Chile, también han aumentado las empresas que comprar Bitcoin para proteger sus fondos en vez de almacenarlos en bancos con rentas fijas que “se han hecho pedazos”.
Cuando estos actores empiezan a operar con Bitcoin manejando volúmenes importantes, se enfrentan a los mismo problemas que tuvimos nosotros y el resto del ecosistema en 2018 cuando nos cortaron las cuentas de manera unilateral, y ese es un miedo y un riesgo real que estamos viendo con clientes importantes nuestros que cada vez tienen más problemas con los bancos.
Por lo que diría que si hay un avance importante en el punto de vista de la demanda pero aún no existe una regulación que ayude a desarrollar todo este ecosistema de manera más eficaz.
CP: Cierto, yo también conozco varios casos de personas a las que les han cerrado sus cuentas en Chile por operar directamente con criptomonedas y es algo que sigue sucediendo normalmente en el país.
Muchos de los que están invirtiendo en criptomonedas es porque quieren diversificar sus portafolios utilizando las criptos como una opción a los activos tradicionales.
7. Cristobal: Joel ¿Ese interés por invertir en criptomonedas viene dado desde hace poco? o ¿Desde que ustedes partieron vieron ese interés por parte de los institucionales por comprar Bitcoin? (54:48)
Yo diría que es bastante reciente. Tienen como alrededor de 2 años comprando Bitcoin desde que se comenzó acercar el halving y Paul Tudor Jones anuncia que estaba comprando Bitcoin para utilizarlo como herramienta ante una posible inflación, justo antes del halving.
Pienso que eso fue un empujón importante para que los institucionales y los fondos decidieron entrar al criptomundo. Paul Tudors fue el primero de los más grandes inversionistas en comprar Bitcoin.
En el 2017 este tema era asociado al narcotráfico y la delincuencia, una narrativa que cambió drásticamente con la entrada de Tudor Jnooes
8. Micrófono Abierto (56:40)
La invitación es a seguir explorando este mundo. Si no están involucrados aún, háganlo, aprendan, lean y entiendan siempre antes de invertir en lo que están haciendo. Esta no es una promesa vacía, hay cosas muy potentes detrás de toda esta tecnología.
Se vienen un montón de cosas muy interesantes en OrionX con el onboarding como cambios visuales, nuevos contenidos y productos además de todo el tema de expansión, así que estad atentos a todos nuestras noticias.
Por Favor tengan mucho cuidado con todos los scam que estan saliendo ultimamente, revisen bien todos los enlaces antes de hacer click. Confíen en los actores serios, que aunque no seamos muchos estamos ahí para ayudarlos.
Tenemos la mayor oferta de cripto activos no solo en Chile sino en la Región dejando por fuera a Brasil, y además se vienen muchas sorpresas en la plataforma, próximamente vamos a listar muchas nuevas criptomonedas que han sido pedidas por nuestros usuarios.
🤝 ¿Dónde conectar con nuestro invitado?
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/joelvainstein/
Website: https://www.orionx.com
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.