Analizamos aspectos relevantes sobre el mayor Hack DeFi de la historia
Fecha del programa: Viernes 13 de agosto de 2021
Este programa también lo encuentras en formato Podcast en Anchor, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y ivoox.
En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 13 de agosto de 2021, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.
#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Ledn, una suite de servicios que te ayudan a ahorrar y ganar más bitcoin y dólares digitales.
Los productos de Ledn te permiten generar intereses, pedir créditos en dólares, y obtener créditos para comprar más bitcoin.
Sus cuentas de ahorro en bitcoin y dólares USDC ofrecen las mejores tasas de interés del mercado, trabajando con las instituciones más establecidas de la industria.
Así también, cuentan con un servicio llamado B2X, exclusivo de Ledn, que te permite utilizar tu saldo en bitcoin para obtener un crédito en dólares y comprar el mismo monto en Bitcoin.
Y si necesitas dólares, y no quieres vender tus bitcoin, puedes obtener un crédito respaldado con tus bitcoin en menos de 24 horas, y así no tengas que venderlos.
Todo esto lo ofrecen con la mayor transparencia en la industria — siendo la única plataforma de ahorro y crédito que ofrece Prueba de Reservas, realizadas por un Contador Público, que pueden ser verificadas por sus clientes.
¿Quieres ponerle alas a tus satoshis? aprende más en Ledn.io
**Revisa las tasas de interés vigente tanto para ahorros como para créditos en su página web.
LocalCryptos, la plataforma p2p más segura
¿Necesitas cambiar Bitcoins por dólares, euros, pesos o bolívares? Usa LocalCryptos — el mercado peer-to-peer más seguro.
LocalCryptos es una plataforma sin custodia; esto quiere decir que no necesitas dejar tus claves privadas en manos de nadie para cambiar tus bitcoins.
Con más de 100.000 usuarios y más de 40 formas de pago, LocalCryptos es el mejor lugar para comprar y vender bitcoins. Registrate ya en LocalCryptos.
Bybit, un exchange de criptomonedas de más rápido crecimiento
Bybit provee servicios de comercio y minería, así como soporte de API para clientes particulares y profesionales en todo el mundo.
Es uno de los intercambios de criptomonedas de más rápido crecimiento, con más de 2 millones de usuarios registrados. Basados en valores centrados en el cliente, se esfuerzan en proporcionar una experiencia inteligente, intuitiva e innovadora, se comprometen a crear un entorno de intercambio justo, transparente y eficiente y ofrece soporte al cliente en varios idiomas las 24 horas del día, los 7 días de la semana para brindar asistencia de manera oportuna.
Los productos derivados que se ofrecen actualmente en la plataforma Bybit son contratos perpetuos inversos, contratos perpetuos de USDT y contratos de futuros inversos trimestrales de BTCUSD y ETHUSD.
Además, Simplex está disponible en Bybit, por lo que ya puedes comprar cripto en Bybit con tu moneda local
Regístrate ya en Bybit.
¿Ya conoces Orionx? Es la mejor plataforma chilena de trading de criptos, única certificada en Latinoamérica como custodios de criptomonedas.
Nos avalan más de 85.000 usuarios que son parte del cambio, que pueden elegir entre más de 13 mercados para invertir y seguimos creciendo.
Nuestro equipo de soporte, te atenderá de lunes a domingo, en el momento que lo necesites.
Búscanos en Discord, e ingresa a una gran comunidad de criptos en español, donde podrás aprender, aclarar tus dudas y conversar directamente con nuestro equipo.
Únete al cambio y reescribamos juntos la industria financiera, con los mejores estándares de seguridad, comisiones justas y la mayor oferta del mercado nacional.
Conoce más en orionx.com.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Programa
Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER
1. El presidente de Argentina dijo que las criptomonedas podrían ayudar a contener la inflación (10:05)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/argentinas-president-said-cryptocurrencies-could-help-contain-inflation
CP: Ezio ¿Qué te han parecido las declaraciones del presidente de argentina respecto a las criptomonedas?
ER: Honestamente me gustaron sus declaraciones sobre las criptomonedas, claro que no son las mismas de Nayid Bukele y además aceptó su desconocimiento sobre ellas. Sin embargo el reconocer que las criptomonedas han ayudado a superar la inflación, indica que entiende las ventajas que ofrece Bitcoin a la economía y eso es algo que hay que aplaudir.
Asi que en este momento te podria decir que estoy de acuerdo con todo lo que comento, es decir no fue el tipico politico de hace unos años que menospreciaba bitcoin y solo lo asociaba con el terrorismo o el lavado de dinero.
Hay que ver como va aplicar esto que está diciendo, ya que según muchos argentinos el presidente está buscando las maneras de regular los criptoactivos. Así que solo queda esperar a ver que va a hacer el presidente, recordemos que Argentina es uno de los países con mayor adopción de criptomonedas.
Por ahora me gusta ver un presidente que no está haciendo el típico discurso anti bitcoin además de que toca frontalmente el tema de la inflación.
CP:Yo diría que este pronunciamiento podría traer dos vertientes: una positiva que sería en la que habla de las criptomonedas como resguardo de valor y la otra que aun desconocemos pero que es la que posiblemente estén buscando las instituciones financieras, que es la regulación.
Actualmente no tengo una claridad precisa sobre cuánto es el porcentaje que pagan los argentinos en impuesto por la compra-venta de criptomonedas, pero sí podrían grabar como otros países dichas operaciones, para obtener financiamientos como lo están haciendo en EE.UU como la ley de infraestructuras.
Así que por ahora no sabemos realmente cuales son las intenciones del presidente con las criptomonedas en materia regulatoria y tributaria.
2. El proyecto de ley de infraestructura es aprobado por el Senado de EEUU, sin aclaraciones sobre las criptomonedas (15:52)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/infrastructure-bill-passes-us-senate-without-clarification-on-crypto
ER: Cristóbal ¿Qué está pasando realmente con esta ley?¿Por qué ha habido tanto revuelo en la criptomunidad al respecto?¿Por qué ha sido tan importante lo que está pasando?
CP: Lo que está sucediendo en EE.UU es una consecuencia de algo que aún no está definido. Hace dos años la industria cripto ha venido trabajando con la IRS para llegar a un acuerdo que le permita que sus clientes puedan entregarles una comprobación de sus transacciones a la hora de declarar impuestos.
La IRS aún no ha llegado a un acuerdo con las casas de intercambio de como están pueden entregar esa información y eso ha sido algo muy demandado por parte de los clientes a pesar de que ya llevan más de dos años trabajando en eso.
Ahora bien, la ley de infraestructura busca levantar $1 billon en recursos para la construcción de caminos e infraestructura en general, y ese dinero debe salir de varias partes: una de ellas es el mercado de criptomonedas. Y es por eso que ahora se están buscando estas nuevas medidas para que los exchanges entreguen la información que requieren para grabar a sus clientes.
El problema está con los brokers que ahora según la ley, “todos” los que operen con criptos son considerados brokers. Por lo que al parecer lo que quiere El Tesoro es utilizar esta ley para meterse dentro del ecosistema incluyendo el mundo DeFi sin entender su funcionamiento, incluso pueden estar buscando atacarlo mediante esta nueva ley.
Dicho esto, la enmienda de los senadores que mencionaste anteriormente lo que están buscando es darle una mejor definición al término broker para no incluir a todos dentro del ecosistema.
Todo esto hizo que la comunidad cripto se uniera en contra de la ley y se dieran cuenta que realmente estaban cometiendo un error, pero en vez de enmendarlo y corregir el significado de broker lo que hicieron fue dañarlo aún más. Y eso obviamente impacta ante todos los clientes de los exchanges.
ER: Si no se aplica la enmienda la ley va a ser de imposible cumpliento, puesto que los mineros , los stackers, los valores y las wallet no tiene toda la información que realmente tienen los brokers. Un broker si tiene toda la información de un cliente a través del KYC, a diferencia de un minero que desconoce prácticamente todos los datos de sus usuarios.
Esta nueva enmienda traería muchas consecuencias para muchos, incluso podría darse un fenómeno como el de China donde los mineros busquen irse a otro país por no poder cumplir con las leyes de EE.UU. Hay que estar pendiente con estas leyes porque pueden cambiar la industria cripto del país.
3. La capitalización del mercado cripto vuelve a USD 2 billones por primera vez desde mayo (26:07)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/crypto-market-cap-returns-to-2t-for-the-first-time-since-may
CP: Ezio ¿Estaremos ante una señal del nuevo bull run del 2021?
ER: Si vemos el gráfico de la capitalización del mercado, podemos ver que en los últimos 25 días hemos tenido un rally altamente agresivo. Para el 20 de julio cuando Bitcoin estaba por debajo de $30.000 teníamos una capitalización de mercado de 1.2 billones de dólares y en 21 días ya llegamos a la marca de los 2 billones de dólares.
Hay que mencionar que de acuerdo al gráfico que muestra la dominancia de bitcoin, este ha perdido espacio en el criptomercado, poco pero lo ha perdido. Muchoscreen que el crecimiento de las altcoin se debe al crecimiento de los criptojuegos como Axie Infinity, sin embargo la verdad es que la altcoin que más ha explotado y con mayor peso en el criptomorcado es Cardano que al superar la barrera de los $2 ya esta muy cerca de su máximo histórico.
Por otra parte, la que mayor volumen de capitalización está generando es Ethereum, esto se debe a su actualización de red. Dicha actualización hizo que ETH casi duplicara su capitalización de mercado en tan solo 20 días.
El repunte de las altcoin me hace entender que los inversores están esperanzados en los proyectos nuevos y se ha acabado esa euforia dañina de los cripto memes, apostando por proyectos más sólidos.
Por ahora la confianza en las altcoin me hace pensar que estamos en un mercado alcista.
CP: Si bien me gustaría creer que estamos ante un mercado alcista, por ahora los indicadores no dan muestra de ello, sobre todo porque aún no hay un cruce en las medias móviles de 200 y 50 días en el precio de Bitcoin. Además el volumen tampoco ha sido para nada interesante.
Sin embargo este bullrun se pudiese dar al igual como se dio en el 2017 y en a finales del 2020. Por ahora nos queda esperar el próximo mercado alcista.
4. Hackers robaron al menos USD 600 millones a través de un exploit que afectó tres cadenas de Poly (36:03)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/hackers-stole-at-least-600m-in-poly-exploit-across-three-chains
ER: Cristóbal ¿Podrías indicarnos qué fue lo que realmente pasó en el mayor Hack DeFi de la historia? ya que algunos ven esta noticia y dicen : !No me meto más en DeFi!
CP: Hay que entender que según la información que se maneja hasta ahora no es un hacker o grupo de hackers conocidos sino que alguien anónimo que está utilizando una wallet mediante la red ethereum para comunicarse con el equipo de Poly.
Según las palabras del hacker para entender cómo sucedió todo, éste estaba estudiando para convertirse en un blockchain developer y según su punto de vista la mejor manera para hacerlo era atacar los contratos más complejos.
Así que decidió atacar la red principal de Poly Network que funciona con un protocolo curso chain. Un protocolo cross chain es una red de redes blockchain que pueden comunicarse entre sí.Lo que hacen estos protocolos es darte una suerte de interoperabilidad entre los protocolos.
El problema que tuvo Poly es que el hacker consiguió la manera de convertirse en un firmante y retirar los fondos que estaban en tres contratos distintos de Ethereum, Binance Smart Chain y Polygon.
De los 660 millones de dólares del Hack DeFi que robó el hacker ya ha devuelto la mitad al menos según la información que pude conseguir hasta ayer.
El hacker se enfocó en retirar tokens más consolidados ya que si retiraba shitcoins podría haber ocasionado un pánico entre los usuarios de esas criptomonedas y llevarlas a 0. Por eso fue que retiró los token más conocidos.
Según el hacker el plan siempre fue devolver los fondos. Por ahora está en conversaciones con el equipo de Poly Network para ayudarlos a construir una infraestructura segura.
ER: Yo lo que lei es que Poly Network le ofreció una recompensa por ser un White Hack que es un tipo de hacker bueno, por haber descubierto el exploit. Por ahora hay mucha especulación al respecto sobre si acepto o no la recompensa.
Y al parecer como ha estado actuando no parece que haya querido romper el contrato como lo hizo, sino que en su exploración tumbó el proyecto llevándolo a tener esa cantidad de más de 600 millones de dólares en su cartera siendo el mayor Hack DeFi de la historia hasta hoy.
5. Las instituciones están comprando Bitcoin como si fuera finales de 2020 (46:00)
Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/institutions-are-buying-bitcoin-like-it-s-late-2020
CP: Ezio ¿Se están acabando los bitcoin en los exchanges?¿Vamos hacia el famoso Supply squeeze? ¿En dónde se acabarán los bitcoin de los exchanges?
ER: Este dato tiene puntos positivos y negativos que no estamos evaluando claramente. Más allá de que los exchanges se están quedando sin Bitcoin también hay que evaluar el contexto
Por ejemplo, como hemos analizado anteriormente, Binance está teniendo fuertes ataques en el tema regulatorio haciéndole que aplique mayores medidas hacia sus usuarios para cumplir con las regulaciones.
Ahora esto también ha generado que las reservas de Bitcoin de Binance disminuyan drásticamente por lo que se podría estar dando el caso de que no es que los inversores están sacando sus bitcoin de binance hacia wallet de custodia, sino que posiblemente se están yendo hacia otros exchanges que están menos regulados.
Así que hemos estado viendo retiros de los exchanges que no están realmente relacionados con inversores a largo plazo sino que están relacionados con el tema regulatorio.
También hay que tener en cuenta que para estos datos de Bitcoin no se están considerando otros exchanges como FTX por lo que aunque estamos viendo bastantes retiros no sabemos a ciencia cierta el por qué.
Esto podría indicar que es posible que nuevos institucionales estén entrando al mercado a comprar bitcoin. También podría indicar que las grandes empresas como Apple o Microsoft están comprando Bitcoin y ellos no lo van a decir hasta que tengan que entregar el próximo informe trimestral ante la SEC.
Podría pasar como pasó con Tesla que anunció que tenía Bitcoin dos meses después de su compra. Por ahora vamos a esperar a ver como reacciona el mercado.
Me mantengo ante la tesis de que estamos ante una mayor demanda de bitcoin que hará que aumente sus precios.
CP: Lo único que hacer en Bitcoin es acumular monedas. Seguramente en el futuro muchas más personas querrán entrar en el ecosistema haciendo que los precios de Bitcoin aumenten.
Al haber una oferta limitada el precio de Bitcoin tiendo a subir como lo hace en los últimos días.
Por ahora tocará esperar a ver si hay algún tipo de anuncio que demuestre la entrada de las grandes empresas y los nuevos institucionales hacia el ecosistema cripto.
Hack DeFi

Si quieres ponerte en contacto con nosotros escríbenos a nuestro formulario de contacto.