Skip to content Skip to footer

Episodio 67 – Ethereum deflacionario, Solana en el Top 5, Amazon adoptará Criptomonedas y mucho más!

Analizamos los efectos de las altas comisiones que han implicado que la cadena de bloques de Ethereum se vuelva deflacionario, es decir, que se está quemando más ETH del que se está produciendo. Así también analizamos el crecimiento que ha venido trayendo la red Solana para llegar al 5to lugar de capitalización y se abre un puesto en Amazon el cual deberá comprender todo lo que está pasando en el mundo de las criptomonedas.

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

O también puedes escucharlo 🎧 en formato podcast:

Fecha del programa: Viernes 05 de noviembre de 2021

También puedes escucharlo en otras plataformas como Anchor, Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y ivoox.

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 05 de noviembre de 2021, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

LocalCryptos, la plataforma p2p más segura

¿Necesitas cambiar Bitcoins por dólares, euros, pesos o bolívares? Usa LocalCryptos — el mercado peer-to-peer más seguro.

LocalCryptos es una plataforma sin custodia; esto quiere decir que no necesitas dejar tus claves privadas en manos de nadie para cambiar tus bitcoins.

Con más de 100.000 usuarios y más de 40 formas de pago, LocalCryptos es el mejor lugar para comprar y vender bitcoins, ether, litecoin, dash y bitcoin cash.

Registrate ya en LocalCryptos.

Amber Group

El equipo de liderazgo de Amber tiene una amplia experiencia con empresas de finanzas de primer nivel, como Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citadel y Bloomberg.

Algunos de los inversores de Amber Group incluyen: Tiger Global, DCM, Paradigm, Pantera, Coinbase Ventures, Blockchain.com, Polychain, Dragonfly y Fenbushi.

El producto principal de Amber Group es Amber App y es una aplicación de criptofinanzas completa, diseñada para ganar rendimiento con planes fijos o flexibles, comprar, operar e invertir en criptomonedas.

Los usuarios nuevos pueden ganar hasta un 16% anual en ahorros fijos con BTC, ETH y USD en monedas estables durante 10 días, y un bono de bienvenida de $18 USD – simple, rápido, y sin hacer nada!

Funciones: Swap, Trading al contado y con Margen; función de Ahorros Fijos para una inversión sólida y de alto rendimiento o Ahorros Flexibles de acumulación diaria al depositar, con retiro flexible; Inversión de BTC, ETH, y USD en monedas estables.

Con Amber App, puedes recibir pagos de intereses diarios simplemente guardando activos en la billetera. Esto significa ganar intereses 24 horas al día, 7 días a la semana.

Amber invierte en ciberseguridad, cripto-seguridad y seguridad operativa con auditorías periódicas y pruebas de penetración.

Regístrate ya en su plataforma.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER

1. El Salvador construirá 20 “escuelas de Bitcoin” con el excedente de su Fondo de Bitcoin (08:50)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/el-salvador-to-build-20-bitcoin-schools-with-surplus-from-bitcoin-trust

CP: Ezio ¿Crees que El Salvador está aprovechando el máximo  potencial de Bitcoin?

ER: En la presidencia de El Salvador son unos maestros del manejo publicitario, saben manejar muy bien las narrativas, las versiones y sobre todo la forma como se cuentan las  historias. 

Ciertamente este tema de las escuelas de bitcoins es un tema muy interesante, ya que es una narrativa que levanta muchas pasiones, sin embargo cuando indagamos en ello hay más narrativas que verdades.

Hay que mencionar que estas escuelas no se están pagando con las ganancia de bitcoin, puesto que los bitcoins de El Salvador no se han liquidado a dólares y tampoco se están usando como medio de pago para ejecutar dichas construcciones. En otras palabras, lo que estamos viendo en este momento es que están destinando parte de la liquidez que está depositada en el fondo de Bitcoins en dólares, utilizando el excedente de los 150 millones de dólares que es el tope inicial de inversión, para construir las escuelas.

Así que cuando el precio de bitcoin sube, empuja el total de ese fondo de liquidez y ese excedente se emplea para la construcción de estos establecimientos. 

Hace unas semanas también se mencionaba que se iba a construir una veterinaria con el excedente y lo que estamos observando hoy en día es que se instauraron 20 escuelas.

Ojo este un tema que si me preguntan desde el punto de vista administrativo y de derecho público no sé cómo se está manejando esta situación, ya que los fondos públicos no se deberían poder manejar tan libremente como lo están haciendo en este caso.

Además también hay que mencionar que este fondo cuando se instauró se dijo que era para poder garantizar la libre convertibilidad de los Salvadoreños entre bitcoin y dólares, es decir, si ellos no querían tener bitcoins y cambiarlos por dólares podrían hacerlo libremente. No sé cómo van a cambiar esto, si de repente todo el fondo de bitcoin está en bitcoin porque en teoría ese era el origen o la razón de este fondo.

Ahora enfocados en bitcoin, debo mencionar que me parece un movimiento muy interesante porque lo que estamos viendo es que efectivamente, El Salvador está usando bitcoin como reserva de valor, es decir, lo están atesorando y prefieren usar la liquidez monetaria en dólares para no tener que gastar sus bitcoins.

Literalmente hoy por hoy El Salvador se ha convertido en un “Diamond hands”, y se está volviendo un  Holder del tamaño de una nación entera.

Estamos contemplando 2 cualidades propias de Bitcoin en un mismo escenario, por un lado  lo vemos como una reserva de valor, donde un estado lo está acumulando, atesorando, y viendo como se revaloriza su inversión, y por el otro vemos una ciudadanía utilizando Bitcoin como método de pago en el día a día.

Así que en mi opinión, el experimento de El Salvador se ve muy interesante porque está exprimiendo al máximo el uso y potencial de bitcoin. 

Me gustaría que hubiera un poco más de investigación al evaluar a los ciudadanos salvadoreños con la apreciación de bitcoin, para saber si la están liquidando cuando sube o prefieren atesorarlo. Obviamente estamos en épocas muy tempranas y seguramente más tarde vamos a conocer todas esas investigaciones.

CP: Hoy en dia hay que sacarle provecho a esta situación que está viviendo El Salvador con la compra de bitcoin. Claramente este último trimestre del año deberá ser interesante con relación a su precio.

Sin embargo me preocupa que pudiese pasar un próximo año donde obviamente por ciclos tendenciales de bitcoin sabemos o debemos esperar una reducción tanto en la demanda de Bitcoin como de su precio. No sabemos a qué niveles vamos a ver tales caídas y cómo será ese manejo comunicacional de la presidencia de El Salvador cuando tengan que salir a dar este tipo de información a sus ciudadanos y ese es uno de mis mayores temores.

2. Ethereum ve su primera semana consecutiva de emisión deflacionaria (16:50)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/ethereum-sees-first-consecutive-week-of-deflationary-issuance

ER: Cristóbal ¿Con la bifurcación London crees que se está cambiando el sentido de Ethereum al hacerlo desinflacionario? ¿Cómo ves esta transacción que está dando la segunda mayor criptomoneda del mercado?

CP: Yo estoy totalmente de acuerdo con las palabras que menciono Vitalik Butterin. Para mi Ether es un activo de utilidad, es decir, su uso en específico tiene que ver con el pago del nivel computacional requerido para desplegar nuestro contrato inteligente, así nació Ethereum.

Con el desarrollo de toda esta tecnología durante los últimos 5 años, hemos visto un cambio de las narrativas que han ido evolucionando al igual que en Bitcoin que nace como una forma de dinero que permite el pago de persona a persona, y esa narrativa ha venido evolucionando hacia este activo de dinero sólido cuyo valor aumenta a largo plazo, es decir, no es un activo que vaya a perder valor, sino que te protege del valor, de ahí el concepto de la reserva de valor que le gana a la inflación. Por ende si tú tienes tus fondos en bitcoin especialmente a largo plazo no vas a perder valor frente a las monedas fiduciarias.

El ecosistema de Ethereum va más allá de Vitálik que empezó a llamarle a este concepto (una vez que se implementó el “EIP 1559”), “concepto de la tasa de quema” que es más elevado que la tasa de emisión y entonces se empieza hablar del dinero sólido. 

Las estimaciones de Ethereum 2.0 tienen una tasa de inflación que va a caer de 2% anual que esta actualmente a 0.7% anual, considerando que la tasa de quema debería ser  1 a 1.5% anual, mostrándolo como un activo deflacionario. 

Hasta la fecha como tu bien lo mencionaste van más 770 mil etheres quemados, en los últimos 7 días se han pagado 72 millones de dólares en comisión en la red de Ethereum, los Tx han aumentado más de 2000% desde junio.

El concepto de ultrasound money no me parece correcto, porque si hablamos de dinero sólido, Yo veo una forma de dinero en la cual sea una red que permita hacer esta transacciones de manera económica. Hay varias transacciones que cuestan 3 dólares y en Ethereum la mínima es de 13 dólares.

Me preocupa el concepto de competir contra bitcoin, ya que son dos proyectos totalmente diferentes, pero que la comunidad y el ecosistema traten de compararla con bitcoin como un dinero sólido, no me parece correcto porque bitcoin es dinero sólido, reserva de valor y sus transacciones son 10 veces más baratas que las de Ethereum, incluso pueden costar entre 1 dólar a 2 dólares dependiendo de las transacciones.

Se hace más difícil de usar la red de Ethereum porque debe ser más económico en sus transacciones internas. Ethereum es una plataforma muy confiable, sin embargo, la narrativa de dinero sólido no la comparto.

ER: Yo aplaudo tu visión, porque efectivamente este traspaso de la EIP 1559 cambia el sentido real, de hecho cuando se planteó en la comunidad se dijo que iba a mejorar el pago de las comisiones de los usuarios, es decir que los usuarios mediante la reorganización que iban a tener las comisiones, donde iban a hacer más caras y más transparentes, los usuarios no iban a pagar comisiones más altas por lo tanto iba a bajar el precio promedio de sus comisiones, pero al final estamos viendo comisiones cada vez más altas.

El objetivo de ether no es que se acumule y gane valor, su objetivo es que sirva de combustible, por eso se le llama gas a las comisiones para una gran red que es Ethereum donde tienen que funcionar sus smart contracts y gran cantidad de desarrollos. Si continúan estos problemas que no parecen tener solución, sino hasta Ethereum 2.0, no sabemos que va a suceder.

Hay otras redes que vienen pisando fuerte como lo son: Solana o Avalanch que va a terminar comiéndole terreno a Ethereum y cuando se den cuenta probablemente ya sea demasiado tarde.

Es general es un tema muy interesante, ya que hay muchos debates de Ethereum que también han mermado mucho con menos respuestas a sus diferencias públicas, ya que hoy en día es la segunda criptomoneda más importante del mundo.

3. Una oferta de trabajo de Amazon insinúa que los servicios web de la compañía se están preparando para adoptar las criptomonedas (27:40)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/amazon-job-posting-hints-company-s-web-services-are-preparing-to-adopt-crypto

CP: Ezio ¿Será este el paso definitivo de Amazon para entrar en el mundo de las criptomonedas y quizás se vaya a dar que este gigante tecnológico termine adaptándolas?

ER: En lo personal me mantengo bastante cauteloso con el tema de aceptación de criptomonedas como medio de pago en Amazon, el popular marketplace nunca se ha caracterizado por abrir sus métodos de pagos en el mundo.

De hecho PayPal no ha logrado abrirse un hueco dentro de estos espacios de Amazon, ya que sus métodos de pago son limitados con tarjetas y pocos más, sin embargo, creo que de aquí al futuro la adopción cripto va a evolucionar más allá de una simple aceptación de criptomonedas como forma de pago.

Con todo este boom que estamos viendo del metaverso y la aceleración de la digitalización de las finanzas y el impacto de los NFT en los mercados digitales, esto podría llevar a que Amazon empiece a tomar la tecnología blockchain y las criptomonedas más enserio, es decir; ¿Podríamos estar hablando de un mercado NFT en Amazon? ¿Se podrían integrar criptomonedas en este mercado NFT de Amazon? ¿Estaría Amazon abierto a una posibilidad de ofrecer sus productos en un metaverso donde sus usuarios paguen por ellos a cambio de monedas digitales?

Si evaluamos estos escenarios con lo que ha venido pasado en estos últimos dos o tres meses, no pienso que Amazon que es precisamente una de las empresas más grandes a nivel tecnológico y que posee uno de los más grandes web services del mundo, se vaya a quedar atrás de estos avances tecnológicos.

Amazon tiene dos opciones en estos momentos, dar el paso definitivo hacia la base tecnológica que estamos viendo en las finanzas digitales, no es solo en relacion a las criptomonedas también estamos hablamos de las CBDC y los NFT, que aunque pudieran estar relacionados con criptomonedas hemos visto que otros lugares como China bloquearon las criptomonedas, pero están abiertos a los NFT. Por lo que Amazon también pudiese seguir esos pasos.

La otra opción de Amazon seria quedarse atrás y ser empujado por la marea que está impulsando por ejemplo Facebook, con su metaverso y su billetera NOVI; Twitter que ya integrando bitcoin de una forma más avanzada que otras plataformas y con una serie de propuestas que seguramente vamos a seguir observando.

No falta mucho para que contemplemos también un mayor avance de Apple dentro de todo este tema digital y obviamente Amazon tiene que mover sus piezas, así que la contratación de un personal capacitado en el tema criptomonedas, blockchain, libros distribuidos, entre muchas otras cosas que se vienen, será necesario para hacer frente a esta revolución financiera y tecnológica.

CP: La verdad es que interesante lo que va a pasar con Amazon, claramente con el anuncio de Facebook de entrar a este metaverso y de los grandes tecnológicos, siempre van a haber rumores de los que estén haciendo, así como puestos de trabajo para entender los temas de criptomonedas.

Da cuenta finalmente de que quizás no vayan a integrar las criptomonedas por ahora, pero es algo que claramente lo está evaluando, analizando y están observando el potencial que tienen quizás con más cautela que como Square o Microstrategy que rápidamente entraron en este mundo. De todas maneras yo sé que es algo que va a pasar, la pregunta es ¿Cuándo?.

Hoy en día lo que estamos viendo es el estudio, análisis, conversación y los puntos de vistas de la manera de implementar la tecnología financiera a estas grandes empresas tecnológicas con sus rubros tecnológicos que han sido impulsadas desde un inicio por Microsoft, Amazon y Apple, van a terminar incorporando en algún sentido las criptomonedas. 

4. Polkadot rompe máximos históricos luego de aprobarse la moción para el registro de parachains y crowdloans (37:25)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/polkadot-breaks-all-time-highs-after-the-approval-of-parachains-auctions-and-crowloans

ER: Cristóbal ¿Qué podemos esperar de Polkadot?¿Cuáles son tus opiniones del proyecto?

CP: Para mí es un tremendo proyecto que viene a revolucionar todo este ecosistema de las redes Blockchain. Esto lo explicamos en el episodio 64 de BSL Análisis donde hablamos a fondo sobre el concepto de las parachains y lo que representa Polkadot en el ecosistema, los invito a escucharlo si desean adentrarse en el tema.

Hoy en día hay 10 proyectos que están listados para el crowloans de Polkadot en parachains.info que es una página web donde pueden ver y participar de todas estas parachains que están en proceso de crowloans y posteriormente de subastas.

Ya existen proyectos muy interesantes que están siendo apoyados por varios fondos importantes del ecosistema en general. Acala ya llevaba casi 3,5 millones de Dots equivalentes a 177 millones de dólares de parte de 7.300 inversionistas. Moonbeam lleva 2 millones de Dots equivalentes a más de 60 millones de dólares de parte de unos 4.900 inversionistas.

Kusama es la red canaria o de pruebas de Polkadot que ofrece un espacio de innovación y producción que lleva bastante tiempo con el proceso de crowloans y subastas. Además ha logrado levantar un financiamiento de más de 1.300 millones de dólares con más de 50 proyectos. Claramente esto es algo innovador.

Actualmente estoy sacando mis Dots para entrar en uno de estos proyectos de crowloans que claramente puede llevar DOT a los 100$ como muchos esperan. Lo que haría que Polkadot volviera al podio del top 5 de proyectos con mayor capitalización de mercado, un título que tuvo hace algunos meses.

Hay muchos temas interesantes en cuanto a innovación alrededor de Polkadot, creo que venderán muchos anuncios importantes en cuanto a las parachains y sobre todo en el tema de la interoperabilidad, apenas estamos viendo el inicio de todo lo que se viene.

ER: Polkadot es un proyecto muy interesante, ciertamente viene una cantidad de innovaciones relevantes, por ejemplo esta semana salió “la primera parachain” dentro de Polkadot con Shell que ya se aprobó por el consejo y está en funcionamiento en su red.

También vimos el funcionamiento de Kusama que es una red canaria de Polkadot y que ha venido a demostrar con el correcto funcionamiento de las parachains que todo puede operar sin ningún problema.

De hecho muchos reclamaban el tiempo que le estaba tomando a Polkadot para lanzar las parachains, mientras que ellos se aseguraban de no tener ningún problema al hacerlo. Algo que lamentablemente siempre pasa en el ecosistema cripto.

Ciertamente vienen muchos elementos y actualizaciones nuevas de las cuales estaremos hablando en nuestras próximas ediciones.

5. Solana se disputa un puesto en el “top 5” con Cardano mientras que la capitalización de mercado de SOL cruza los USD 70 mil millones (44:10)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/solana-battles-cardano-for-the-top-five-spot-as-sol-market-cap-crosses-70b-mark

CP: Ezio ¿Qué puedes señalarnos respecto al futuro de Solana y su criptomoneda nativa SOL?

ER: Para responder esta pregunta sobre Solana estuve conversando con mi pana Anthony Chávez que conoce este proyecto a profundidad. Entre los temas más importantes que pudimos evaluar está el crecimiento del ecosistema DeFi en su blockchain, que según datos estadísticos, muestran que el valor total bloqueado del ecosistema DeFi ha crecido muchísimo en los últimos meses.

Para que tengas una idea, en junio el TVL era de 800 millones de dólares, cinco meses después el TVL es de 14.700 millones de dólares en los protocolos DeFi que operan en la plataforma, lo cual demuestra un crecimiento muy concentrado en la red.

También vimos un creciente muy rápido de Metaplex que también viene junto al boom de los NFT de Solana, y todo esto nos está demostrando que Solana está teniendo un crecimiento realmente impresionante en donde los proyectos están viendo potencial dentro de esta blockchain de alta velocidad.

Además podemos ver que con sus cualidades de prof of history (que es un protocolo de consenso que toma como base la cronología de los eventos que suceden en la blockchain), permite que todo funcione a un bajo precio y de forma muy rápida en comparación a lo que ofrecen la mayoría del mercado.

No quiero ser una pitonisa para hablar sobre lo que sucederá a futuro con SOL, pero lo que si te puedo decir es que su presente pinta bastante bien, ya están migrando bastantes proyectos interesantes como Audius. Además está teniendo mucho apoyo de parte de actores importantes de la industria como FTX.

Así que efectivamente Solana tiene un presente bastante sólido y mucha de la explosión de su precio se debe al gran desarrollo que está explotando dentro de su red.

CP: Es tremendo el proyecto que se está montando en Solana, claramente viene a proveer de una infraestructura totalmente nueva y con tecnología bastante interesante además de los muchos proyectos que han estado creándose con bastante valor.

Hoy en día Solana está en tercer lugar en el ecosistema DeFi en cuanto al TVL se refiere, detrás de Binance Smart Chain, incluso supero a Polygon que estaba en ese top 5.

Esperemos que con el crecimiento y adopción de estas redes tengamos más tecnología para poder desarrollar aplicaciones.

De todas maneras soy muy bullish con lo que está pasando con Solana, Ethereum, Avalanche, Polkadot, Celo entre otras, hay varias redes que estoy analizando a fondo.

Es importante revisar estos proyectos más allá de enfocarse solo en Bitcoin, creo que están siendo muy relevantes para el ecosistema cripto en general.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

blockchain summit latam bsl contrarreloj ethereum deflacionario solana
Portada del programa #bslContrarreloj N°67 del viernes 05 de noviembre de 2021

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.