Skip to content Skip to footer

El Salvador elimina impuestos a la innovación tecnológica

El Salvador elimina impuestos a la innovación tecnológica

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, presentó este jueves 4 de mayo una ley que promueve la innovación y la producción de tecnología. La legislación elimina los impuestos de tales proyectos y aspira a convertir a la nación en líder mundial en este ámbito. Mencionó que la nueva ley elimina los impuestos sobre los beneficios, los bienes inmuebles, las ganancias de capital y las tasas de importación para los avances tecnológicos, la programación de software y aplicaciones, la inteligencia artificial (IA), la fabricación de hardware informático y las telecomunicaciones.

“Acabo de promulgar la LEY PARA EL FOMENTO A LA INNOVACIÓN Y MANUFACTURA DE TECNOLOGÍAS, que elimina todos los impuestos (sobre la renta, la propiedad, las ganancias de capital y los aranceles de importación) sobre las innovaciones tecnológicas, la programación de software y aplicaciones, la IA, la fabricación de hardware de computadoras y comunicaciones”. Nayib Bukele, Presidente de El Salvador.

La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Fomento a la Innovación y la Fabricación Tecnológica el 19 de abril, con 69 votos de un total de 84. Esta legislación ofrecerá exenciones fiscales a las personas físicas o jurídicas del extranjero o del país que inviertan en proyectos de innovación o fabricación tecnológica. El objetivo de estas medidas es hacer de la nación un centro atractivo para las inversiones, como las de las empresas de criptomonedas.

El presidente Bukele señaló que la nueva ley impulsará el desarrollo económico y la creación de empleo para la juventud salvadoreña, al fomentar la innovación y la fabricación tecnológica en campos como la programación, gestión, mantenimiento, consultoría, análisis de sistemas informáticos o software, desarrollo y comercialización de servicios de computación en la nube y flujos de datos, así como tecnologías basadas en la producción de piezas, materiales y equipos o instalaciones. Estuardo Rodríguez, de Nuevas Ideas, comentó que esta ley sería muy beneficiosa en este sentido.

“Son cinco incentivos que se están otorgando para 15 años y no estamos colocando un monto mínimo de inversión, porque queremos impulsar a todas esas StartUp”, afirmó la diputada Elisa Rosales, del partido de gobierno Nuevas Ideas.

La ley será ventajosa para la IA, la programación de software, la producción de hardware informático y otras empresas. Elimina los impuestos locales sobre los activos netos declarados por quienes puedan acogerse a los incentivos, así como los derechos de aduana por la importación de bienes, materias primas, maquinaria, equipos y herramientas que se utilicen para llevar a cabo las actividades incentivadas. Además, permite a El Salvador celebrar acuerdos con países líderes en innovación y producción tecnológica.

 

BENEFICIOS DE LA LEY

 

La LEY PARA EL FOMENTO A LA INNOVACIÓN Y MANUFACTURA DE TECNOLOGÍAS en El Salvador ofrece ventajas fiscales especialmente para las empresas. Las empresas que opten por establecerse en El Salvador obtendrán las siguientes ventajas:

  • No se cobra impuesto sobre la renta por las actividades incentivadas, exención de todo tipo de retenciones del impuesto sobre la renta.
  • Exención total de impuestos municipales sobre el patrimonio neto declarado
  • Las inversiones no están limitadas a una suma determinada; pueden ser desde estudiantes que acaban de empezar hasta grandes empresas establecidas.
  • Las ventajas anunciadas son válidas durante 15 años.
“Como nueva Asamblea, estamos respaldando las propuestas que contribuyan a la dinamización de la economía y el avance tecnológico. Vamos a beneficiar a los jóvenes, a través de esta normativa”.William Soriano,  legislador de la bancada Cian.

La ley recientemente promulgada por Bukele en El Salvador incentiva la ampliación en el territorio de las empresas de criptomonedas, así como fomenta actividades como la codificación y el desarrollo de software, la investigación de datos, la implementación de inteligencia artificial, las soluciones de ciberseguridad y la producción de equipos de hardware.

 

EFECTOS DE LA LEY

 

Una vez que el presidente salvadoreño apoyó públicamente el proyecto de ley, varios miembros del órgano legislativo que habían participado en su defensa publicaron su respaldo en sus cuentas de las redes sociales. María Luisa Hayem, ministra de Economía y una de las principales contribuyentes al debate sobre este tema, destacó que la aprobación de este marco legal aumentaría la prosperidad económica de El Salvador.

Algunos especialistas del cripto ecosistema afirman que El Salvador cada día se acerca más a un lugar ideal para la comunidad Bitcoiner. Algunos salvadoreños se refieren a El Salvador como el “País Bitcoin”, una tierra que se ha convertido en destino de quienes huyen de regiones con una elevada inflación, en lugar de ser el lugar donde los jóvenes huyen.

En diciembre de 2020, el presidente Nayib Bukele informó de que las cifras oficiales mostraban que El Salvador había estado entre los 3 primeros países emisores de emigrantes a EEUU durante años, pero afirma que ahora ni siquiera figura entre los 10 primeros.

 

BITCOIN BEACH

 

La iniciativa Playa Bitcoin, que unió a un grupo de socios de la playa El Zonte de El Salvador, se ha consolidado y se está reproduciendo en otras partes del mundo. Este proyecto estimuló la aprobación de la Ley Bitcoin, que permite aceptar Bitcoin como moneda legal en El Salvador. Desde entonces, han transcurrido un mes y ocho meses de aplicación de la ley; como consecuencia, El Salvador se ha convertido en un destino codiciado tanto por turistas como por inmigrantes.

“Muchas personas alrededor del mundo quieren venir y conocer qué es lo que está pasando de verdad en este pequeño país de Centroamérica. Aunque creo que lo más importante es lo que nosotros vemos en nuestra comunidad, como es la esperanza que las personas, los jóvenes y las familias tienen ahora”. Román Martínez, cofundador de Bitcoin Beach de El Zonte.

 

LIBERTAD FINANCIERA EN EL SALVADOR

 

Bitcoin es atractivo por su capacidad de dar libertad financiera a sus usuarios. El Salvador, donde la criptomoneda se considera moneda de curso legal, defiende algunas de las ideas relacionadas con la moneda digital. La gente ve a El Salvador como un lugar de autonomía fiscal y Ramón Martínez apoya esta noción. Bitcoin no debe verse como una respuesta global, sino como un sistema de pago electrónico descentralizado que permite a los individuos hacerse cargo de sus propias finanzas y tener oportunidades equitativas.

“Algunas personas rechazan a bitcoin porque es un activo volátil, y a ellos yo les digo que aún con ese riesgo ofrece oportunidades. En nuestra comunidad de playa El Zonte hay personas que construyen un mejor futuro, pero es porque han estado sembrando y ya comienzan a cosechar. Ahora esperamos ver que se sostiene por generaciones, ahora que la juventud está comenzando a entender lo que es el dinero”. Román Martínez, cofundador de Bitcoin Beach de El Zonte.

Una de las transformaciones más evidentes es que el bitcoin permite a las pequeñas empresas y negocios competir y prosperar en igualdad de condiciones. Esto se debe a su capacidad para recibir pagos en BTC de los viajeros a un coste mínimo y sin intermediarios.

“Antes si un turista no tenía efectivo no podía comprar en la mayoría de los comercios de la calle porque muchos de ellos ni siquiera tenían acceso a una cuenta bancaria. Ahora esto ha cambiado porque hasta los comercios más chiquititos son parte de esta economía basada en bitcoin. Quiere decir que si les llega un turista que no tiene efectivo, pero si tiene BTC, pueden concretar la venta del día y eso les da un sentimiento de pertenencia de que el futuro puede ser mejor”. Román Martínez, cofundador de Bitcoin Beach de El Zonte.

 

Si quieres aprender sobre bitcoin, criptoeconomía, finanzas descentralizadas, adopción, casos de uso, wallets y billeteras y mucho más te invitamos a asistir a la 7ma edición Blockchain Summit BSLCOLOMBIA2023, a realizarse en el centro de convenciones Ágora Bogotá del 4 al 6 de Octubre, dónde podrás despejar dudas y afianzar conocimientos que te den las bases para obtener todas las ventajas que la economía digital te ofrece a través de conferencias, paneles con especialistas, talleres didácticos, encuentros empresariales, conexión con startups web3, debates y más.

 

Toda la información sobre tickets, locación, hospedaje y más la consigues en www.blockchainsummit.la/bsl2023/

 

Leave a Comment

0.0/5

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.