Skip to content Skip to footer

Episodio 56 – Hackeo a Exchange Liquid, Walmart busca cripto-experto, Crece adopción de Criptomonedas en Latinoamérica y mucho más!

Analizamos el rol de las criptomonedas en Latinoamérica con el reciente informe de Chainalysis llamado “Índice de Adopción Global de Criptomonedas”

📹 Mira el programa:

🎧 Escúchalo en Podcast

Fecha del programa: Viernes 20 de agosto de 2021

Puedes escuchar este programa en otras plataformas de Podcast: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y ivoox.

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 20 de agosto de 2021, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Ledn, una suite de servicios que te ayudan a ahorrar y ganar más bitcoin y dólares digitales.

Los productos de Ledn te permiten generar intereses, pedir créditos en dólares, y obtener créditos para comprar más bitcoin.

Sus cuentas de ahorro en bitcoin y dólares USDC ofrecen las mejores tasas de interés del mercado, trabajando con las instituciones más establecidas de la industria.

Así también, cuentan con un servicio llamado B2X, exclusivo de Ledn, que te permite utilizar tu saldo en bitcoin para obtener un crédito en dólares y comprar el mismo monto en Bitcoin.

Y si necesitas dólares, y no quieres vender tus bitcoin, puedes obtener un crédito respaldado con tus bitcoin en menos de 24 horas, y así no tengas que venderlos.

Todo esto lo ofrecen con la mayor transparencia en la industria — siendo la única plataforma de ahorro y crédito que ofrece Prueba de Reservas, realizadas por un Contador Público, que pueden ser verificadas por sus clientes.

¿Quieres ponerle alas a tus satoshis? aprende más en Ledn.io

**Revisa las tasas de interés vigente tanto para ahorros como para créditos en su página web.

LocalCryptos, la plataforma p2p más segura

¿Necesitas cambiar Bitcoins por dólares, euros, pesos o bolívares? Usa LocalCryptos — el mercado peer-to-peer más seguro.

LocalCryptos es una plataforma sin custodia; esto quiere decir que no necesitas dejar tus claves privadas en manos de nadie para cambiar tus bitcoins.

Con más de 100.000 usuarios y más de 40 formas de pago, LocalCryptos es el mejor lugar para comprar y vender bitcoins. Registrate ya en LocalCryptos.

Bybit, un exchange de criptomonedas de más rápido crecimiento

Bybit provee servicios de comercio y minería, así como soporte de API para clientes particulares y profesionales en todo el mundo.

Es uno de los intercambios de criptomonedas de más rápido crecimiento, con más de 2 millones de usuarios registrados. Basados en valores centrados en el cliente, se esfuerzan en proporcionar una experiencia inteligente, intuitiva e innovadora, se comprometen a crear un entorno de intercambio justo, transparente y eficiente y ofrece soporte al cliente en varios idiomas las 24 horas del día, los 7 días de la semana para brindar asistencia de manera oportuna.

Los productos derivados que se ofrecen actualmente en la plataforma Bybit son contratos perpetuos inversos, contratos perpetuos de USDT y contratos de futuros inversos trimestrales de BTCUSD y ETHUSD.

Además, Simplex está disponible en Bybit, por lo que ya puedes comprar cripto en Bybit con tu moneda local

Regístrate ya en Bybit.

¿Ya conoces Orionx? Es la mejor plataforma chilena de trading de criptos, única certificada en Latinoamérica como custodios de criptomonedas.

Nos avalan más de 85.000 usuarios que son parte del cambio, que pueden elegir entre más de 13 mercados para invertir y seguimos creciendo.

Nuestro equipo de soporte, te atenderá de lunes a domingo, en el momento que lo necesites.

Búscanos en Discord, e ingresa a una gran comunidad de criptos en español, donde podrás aprender, aclarar tus dudas y conversar directamente con nuestro equipo.

Únete al cambio y reescribamos juntos la industria financiera, con los mejores estándares de seguridad, comisiones justas y la mayor oferta del mercado nacional.

Conoce más en orionx.com.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER

1. Publican en El Salvador las normas técnicas para facilitar la aplicación de la Ley Bitcoin (11:20)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/technical-norms-to-facilitate-the-application-of-the-bitcoin-law-published-in-el-salvador

ER: Cristóbal muchos estábamos esperando esta reglamentación, asi que pudieras decirnos ¿Qué fue lo que viste más interesante dentro de todo esto?

CP: Es bastante interesante el análisis en torno a esta normativa, ya que fueron 2 documentos en carácter de borrador que se presentaron esta semana. Primeramente se indica que la normativa deberá entrar en vigencia el 20 de septiembre. 

Todas las entidades financieras deberán postular al Banco Central de Reservas de El Salvador para ofrecer servicios de billeteras digitales detallando todo lo que van ofrecer y a quién.

Todo aquel que ofrezca una billetera de Bitcoin deberá requerir un KYC para todos sus clientes, como una política de anti lavado de dinero como lo exige la GAFI con la travel rule o regla de viaje.

Se debe contar con una conversión bidireccional entre Dólar-Bitcoin, mediante la cual la entidad financiera que provea este servicio puede cobrar una comisión. 

El Banco Central podrá acceder en tiempo real a toda la información de las transacciones y los datos de sus clientes.

Todos los fondos que se depositen en Bitcoin en las billeteras deben mantenerse guardados y no podrán ser utilizados por los bancos para realizar otras operaciones, como el otorgamiento de créditos o la reinversión en fondos y servicios. Es decir, solo podrán mantener los Bitcoin custodiados.

Las reglas de la Gafi se aplicarán cuando las transacciones superen los 1.000 dólares.

Así que en conclusión pienso que lo que se está tratando es de reglamentar el uso de Bitcoin así como lo es el dinero fiat o el dólar americano. Así que con todos estos nuevos planteamientos no se un bitcoiner se siente realmente a gusto con la Ley Bitcoin.

ER: Yo creo que ciertamente no va a ser la palanca anarquista que todos esperaban  de tener a un bitcoin funcionando sin políticas KYC, es decir va a ser un sistema muy similar al tradicional. Por lo que queda esperar a ver  si realmente cumplen con las expectativas de los pro bitcoiners y atraen nuevos inversores a El Salvador.

CP: Debo recalcar que esta nueva normativa es aplicable solamente a los bancos e instituciones financieras reguladas en El Salvador.

2. Venezuela, Argentina y Colombia entre los países con más adopción de criptomonedas en 2021 según Chainalysis (19:15)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/venezuela-argentina-and-colombia-among-the-countries-with-the-highest-adoption-of-cryptocurrencies-in-2021

Link al informe: https://blog.chainalysis.com/reports/2021-global-crypto-adoption-index

CP: Ezio ¿Qué te pareció el informe sobre criptomonedas en Latinoamérica?, ¿Que crees paso durante el último año para ver estos movimientos tan relevantes en el caso de Venezuela, Argentina y Colombia?

ER: En el caso de Venezuela y Colombia, pienso que hay un error de cálculo entre Chainalysis y la herramienta que usa para el mercado de P2P, ya que en su explicación del informe indican que usan la data de Candace para evaluar el volumen P2P de LocalBitcoin y Paxful, y esas plataformas ya no son las de más renombre en Venezuela. Paxful ni siquiera sigue operando en Venezuela.

Desde que entró el P2P de Binance, muchos usuarios emigraron a su plataforma para tener todo en una sola plataforma, sin embargo el problema de esto es que la data de Binance no es pública por lo que Chainalysis no puede tomar esos datos de forma directa.

Además hay que recalcar que el peso de Bitcoin para enviar remesas ha bajado fuertemente respecto a otras altcoin cómo Tehther, Tron, BUSD,  haciendo que se popularicen otras monedas diferentes a Bitcoin que era la que se maneja mayormente en Venezuela.

Según datos de plataformas públicas que muestran las páginas más vistas de todos los paise, Binance, Coinmarketcap y Axie Infinity que es un juego que está dando mucho de qué hablar a nivel mundial, son páginas que se encuentran entre el top 30 de las más vistas, por encima de muchos bancos nacionales y páginas tributarias del país.

Por otra parte es interesante ver que Argentina aparezca en el gráfico de Chainalysis ya que el año pasado estaban Venezuela, Colombia y creo que Perú. Por lo que es impresionante verla entrar no solo en el top 20 sino en el top 10 de países con mayor cripto adopción.

Según datos de Alexa en Argentina Binance y Coinmarketcap son dos de las páginas web de criptomonedas más vistas del país. Por lo que es importante ver el logro que ha tenido Argentina para entrar dentro en este boom de crecimiento de las 10 naciones con mayor adopción de criptomonedas. Esto demuestra que tenemos una gran adopción en nuestra región.

CP: Ciertamente vale la pena mencionar toda la labor que ha hecho Binance en el tema de despliegue de sus servicios, realmente en ARgentina se han comido el mercado P2P. al igual que en VEnezuela, donde los gráficos de LocalBitcoin muestran la caída de tráfico que han tenido debido a la penetración de Binance en el mercado P2P.

3. Hackers robaron más de 80 millones de dólares del exchange Liquid (28:40)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/breaking-liquid-exchange-hacked-to-the-tune-of-80-million

ER: Cristóbal ¿Qué fue lo que pasó? ¿Cómo pudieron los hackers hacerse con la suya y llevarse más de 80 millones de dólares en criptomonedas?

CP: Debo decir que fueron más de 90 millones de dólares que lograron llevarse. El hacker se llevó 69 criptoactivos diferentes, extraídos desde las wallet calientes de Liquid.

Las wallet frías o cold wallet son aquellas que no están conectadas a internet es decir son una especie de bóveda y cuando se utilizan, los firmantes de esas wallet deben firmar las transacciones para enviar los fondos a las wallet calientes, que son las que tienen ese saldo día a día para realizar las transacciones de sus clientes.

 De los 90 millones robados, 16 millones fueron en token ERC 20 que fueron congelados rápidamente por la comunidad para que no se pudieran mover los fondos. 

Hasta ahora lo que se ha revelado es que el hack afectó a una billetera de computación multipartita (MPC), este tipo de billetes es utilizada por los exchanges para la gestión de almacenamiento y entrega de criptoactivos más rápido. Estos MPC son como pequeños computadores que tienen las llaves privadas de las hot wallet para que cuando un cliente solicite el retiro de sus fondos, éstos sean los que les permitan el retiro de ellos sin la necesidad de que un miembro de la empresa lo haga de manera manual.

Este hack se suma a los más de 45 exchanges que han sufrido algún tipo de hack desde el 2012 llegando a los 2.500 millones de dólares. Siendo el más importante hasta el día de hoy el que sufrió Mt Gox por más de 400 millones de dólares.

ER: A mi me parece sorprendente que aún veamos este tipo de ataques a Exchanges, pensé que esto ya lo habíamos superado, sin embargo este año ya van 2 hackeos cuando parecía que todo había mejorado. 

Esto sirve como recordatorio para que tengamos en cuenta que debemos tener nuestros activos guardados en lugares de almacenamientos seguros. Es importante que siempre tengamos eso en cuenta a la hora de almacenar nuestros activos.

4. Walmart busca un responsable de cripto productos para impulsar su estrategia de moneda digital (40:30)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/walmart-seeks-crypto-product-lead-to-drive-digital-currency-strategy

CP: Ezio ¿Crees que estaremos viendo en un futuro próximo Walmart Coin?

ER: La digitalización financiera es algo real y ninguna de estas empresas quiere quedarse por fuera. Aunque no creo que Apple, Microsoft, Amazon o Walmart esten buscando crear una criptomoneda propia ya que el mensaje de Facebook cala mucho, recordemos que cuando lo intentó le cayeron muchos países encima y terminaron desistiendo de la idea.

Por lo que creo que estas grandes empresas se están preparando para aceptar las CBDC y cualquier otro tipo de proyectos digitales que vengan en el futuro.

Ahora en cuanto a la aceptación de criptomonedas por parte de este tipo de empresas, todo va a depender de dos temas, la regulación y la adopción por parte del público, ya que si aumenta la cantidad de personas que exigen estos medios de pago, al final las empresas terminan aceptandolas para ganar más usuarios.

Si hay una regulación permisiva y una gran adopción de criptomonedas por parte de las personas, pienso que uno o dos años veremos a estas grandes empresas aceptando criptomonedas como medio de pago.

CP: Yo pienso que en el corto plazo no veremos esa adopción porque los desarrollos a nivel empresarial toman tiempo. Creo que hay mucho trabajo en torno a lo que se denomina social token que son asociados a las comunidades, pienso que este tipo de tokens se van a ir adoptando por parte de esas compañías y vamos a ver si el valor económico que tienen se sustenta con el valor social y comunitario que pueden desarrollar.

Pienso que la adopción cripto va a llegar y vamos a ver ahora cómo va Facebook con su wallet. Es muy interesante lo que va a pasar en estas empresas tecnológicas con la adopción de cripto.

5. El contrato de participación de Eth2 se sitúa como el mayor hodler de Ethercon USD 21,5 mil millones (48:00)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/eth2-staking-contract-ranks-as-single-largest-ether-hodler-with-21-5b

ER: Cristóbal ¿Refleja algo este número importante de Ether en staking dentro de un solo smart contract.

CP: Claramente refleja el interés de la comunidad de Ethereum en todo lo que se viene a futuro. En primera instancia lo que podemos concluir es que muchos le tienen confianza a Ethereum 2.0. Ya se  alcanzó el 6% del total de Ethere emitidos por un valor de 22500 millones de dólares.

Fijate que JP Morgan, el mayor banco de EE.UU. maneja depósitos no activos por 2250 millones de dólares mientras que el Bank of América maneja 1900 millones de dólares. Es decir ninguno de los 200 bancos más grandes de EE.UU. logran equiparar lo que tiene colateralizado el contrato de ETH 2.0.

Otro punto importante a tener en cuenta es que a medida que más Ether se colateraliza, mayor es la emisión de nuevos Ether. En este momento estamos en el tercer rango de cinco que será de hasta 10 millones de Ether bloqueados que tiene una emisión anual máxima de 572432 Ether o una inflación del 0.54% es decir si se mantiene esta cantidad de Ether bloqueado haría que la nueva emisión sea en torno a 0.24%. Sin embargo, la tasa de rendimiento de los mineros va disminuyendo a medida que más Ether está bloqueado.

El siguiente tramo sería que cuando se pase de los 30 millones de Ether bloqueados se llegaría a una emisión máxima de 0.94% anual, doblando su inflación. Esto claramente muestra la confianza que tiene la comunidad de Ethereum en Ethereum 2.0.

ER: Comparto tu opinión, pienso que hay bastantes expectativas por parte de la comunidad y espero que se pueda fusionar la bacon chain con la red principal en el 2022. Todos sabemos que Ethereum 2.0 va a marcar un antes y un después en muchas criptomonedas sobre todo en el sector DeFi.

CP: La fusión va a llegar sí o sí, así que solo queda esperar.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: TwitterInstagramLinkedin
Cristóbal: TwitterInstagramLinkedin

bsl contrarreloj criptomonedas latinoamerica hack a exchange liquid
Portada del programa #bslContrarreloj N° 56 del viernes 13 de agosto de 2021

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.