Skip to content Skip to footer

Episodio 61 – Quejas en el juego Plants vs Undead, Twitter integra Bitcoin, Hacienda vigilando en España y mucho más!

Analizamos el hecho que Twitter integre Bitcoin a su plataforma, que puede ser algo bastante interesante para ver a Bitcoin convertirse en la moneda digital nativa de internet, entre otras noticias.

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

O también puedes escucharlo 🎧 en formato podcast:

Fecha del programa: Sábado 25 de septiembre de 2021.

También puedes escucharlo en otras plataformas como SpotifyApple PodcastGoogle Podcast y ivoox.

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 24 de septiembre de 2021, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

LocalCryptos, la plataforma p2p más segura

¿Necesitas cambiar Bitcoins por dólares, euros, pesos o bolívares? Usa LocalCryptos — el mercado peer-to-peer más seguro.

LocalCryptos es una plataforma sin custodia; esto quiere decir que no necesitas dejar tus claves privadas en manos de nadie para cambiar tus bitcoins.

Con más de 100.000 usuarios y más de 40 formas de pago, LocalCryptos es el mejor lugar para comprar y vender bitcoins. Registrate ya en LocalCryptos.

Bybit, un exchange de criptomonedas de más rápido crecimiento

Bybit provee servicios de comercio y minería, así como soporte de API para clientes particulares y profesionales en todo el mundo.

Es uno de los intercambios de criptomonedas de más rápido crecimiento, con más de 2 millones de usuarios registrados. Basados en valores centrados en el cliente, se esfuerzan en proporcionar una experiencia inteligente, intuitiva e innovadora, se comprometen a crear un entorno de intercambio justo, transparente y eficiente y ofrece soporte al cliente en varios idiomas las 24 horas del día, los 7 días de la semana para brindar asistencia de manera oportuna.

Los productos derivados que se ofrecen actualmente en la plataforma Bybit son contratos perpetuos inversos, contratos perpetuos de USDT y contratos de futuros inversos trimestrales de BTCUSD y ETHUSD.

Además, Simplex está disponible en Bybit, por lo que ya puedes comprar cripto en Bybit con tu moneda local

Regístrate ya en Bybit.

¿Ya conoces Orionx? Es la mejor plataforma chilena de trading de criptos, única certificada en Latinoamérica como custodios de criptomonedas.

Nos avalan más de 85.000 usuarios que son parte del cambio, que pueden elegir entre más de 13 mercados para invertir y seguimos creciendo.

Nuestro equipo de soporte, te atenderá de lunes a domingo, en el momento que lo necesites.

Búscanos en Discord, e ingresa a una gran comunidad de criptos en español, donde podrás aprender, aclarar tus dudas y conversar directamente con nuestro equipo.

Únete al cambio y reescribamos juntos la industria financiera, con los mejores estándares de seguridad, comisiones justas y la mayor oferta del mercado nacional.

Conoce más en orionx.com.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER

1. Hacienda vigila operaciones con Criptomonedas en España (09:10)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/the-treasury-monitors-operations-with-cryptocurrencies-in-spain

CP: Ezio ¿Empezaremos a ver a partir de ahora una mayor vigilancia para las operaciones con criptomonedas por parte de los reguladores tributarios?

ER: La respuesta corta es que creo que si vamos a ver más vigilancia por parte de los reguladores. Creo que será así por algunas informaciones que he leído como por ejemplo: Mastercard adquirió recientemente a Cypher Trace, una de las empresas forenses de criptomonedas más grandes de todo el mercado.

También vimos que Chainalysis recaudo más de 100 millones de dólares en capital llegando así a una valoración de 4200 millones de dólares con inversores importantes como Blackstone.

Por lo que al haber dinero circulando en este tipo de empresas de vigilancia podríamos decir que este tipo de servicios serán muy demandados en el futuro para protegerse de las regulaciones.

Por otra parte estamos viendo a los reguladores tomarse a Bitcoin con una seriedad nunca antes vista, por ejemplo este año surgió la ley de infraestructuras en EE.UU. que le ponen más seriedad en el tema impositivo a las criptomonedas.

En España también se está hablando sobre una regulación tributaria más estricta para las criptomonedas y eso se viene analizando y discutiendo desde el año pasado.

Por lo que estamos en un contexto donde venimos viendo un gran gasto público de las naciones por deudas soberanas y un déficit de generación del crecimiento del PIB por todo lo que pasó a raíz del COVID-19 y ese déficit tendrá que ser cubierto por algún punto como es la tecnología que es el que mayor crecimiento ha tenido.

Por lo que vamos a ver a los gobiernos buscar fondos de parte de los ingresos que han tenido los usuarios de criptomonedas, ya que no solo han sido los inversores los que han obtenido grandes rendimientos.

Es por todo eso que pienso que nos espera un futuro de vigilancia por parte de los reguladores.

CP: Así es hay un punto bastante importante en todo eso que planteas y es que los reguladores van a estar poniendo bastante énfasis en materia de fiscalización, ellos saben que hoy en día se les están escapando esas recaudaciones de impuestos que pueden lograr con las criptomonedas.

Creo que toda esta ola de la travel rule de la GAFI vamos a ver una mayor regulación sobre todo a nosotros como individuos, ya que vamos a tener que informar de nuestras posiciones. 

Va a ser todo un desafío para los gobiernos llevar a cabo todo este tipo de regulaciones.

Además vale la pena mencionar que solo podrán regular a los custodias que tengan acceso a tus llaves y eso lo que va a impulsar es que más personas sean auto custodios de sus fondos y eso va a ser algo positivo para el ecosistema.

2. ¿Qué sucede con Plant vs Undead? Anunciaron cambios en el juego y surgieron discusiones en la comunidad (16:48)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/whats-going-on-with-plant-vs-undead-announced-changes-in-the-game-and-discussions-arose-in-the-community

ER: Cristóbal ¿Crees que todas estas quejas que estamos viendo en juegos NFT está implicando un agotamiento en el modelo Play to earn de los criptojuegos?

CP: Desde mi punto de vista no creo que estemos viendo un agotamiento del modelo play to earn, sino innovación y nuevos modelos de negocios que conllevan a tomar decisiones difíciles por parte de los desarrolladores. Eso es lo que creo que están haciendo.

Aunque parece ser que no lo están haciendo de la manera correcta y es por eso que la comunidad los está castigando. Además estamos en el inicio de este ecosistema de criptojuegos.

Manuel Torres, Youtuber conocido como Kmanus88, alertó antes de que fueran anunciados estos cambios, que los desarrolladores del juego estaban haciendo retiros del token PVU.

Resultó ser que este retiro masivo era para la asignación de este 30% del pool de liquidez de pancakeswap al pool de liquidez de PvP que sería el nuevo token que explicó Ezio anteriormente.

Y eso fue lo que llevó a una sobrerreacción del mercado y aunque fue una venta bastante fuerte. Aquí lo que vemos es una centralización por parte de los desarrolladores a la hora de tomar sus propias decisiones. sin previo aviso. 

Es por eso que la comunidad inundó las redes sociales de quejas e incluso catálogo al juego de estafa. Por lo que se podría decir que esta decisión le pegó  bastante fuerte al equipo de Plant vs Undead.

ER: Ciertamente les pego esta decisión. El token de PVU bajó de $21 a $2.5. Muchas personas están molestas porque invirtieron una gran cantidad de dinero cuando estaba en más de 20 $ por lo que hoy han perdido bastante dinero.

El juego ha perdido mucho valor y esto ha sido por culpa de los desarrolladores que incluso han dicho que son incompetentes, y eso no es algo fácil de ver por parte de un inversor.

3. La dificultad de la minería de Bitcoin aumenta un 31% desde julio (24:06)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-mining-difficulty-surges-31-since-july

CP: Ezio ¿Son estos datos una muestra de que estamos viendo una recuperación en la minería de Bitcoin post efecto China?

ER: En efecto Cristóbal, creo que estamos ante una recuperación importante en la minería de Bitcoin.

Y eso lo podemos verificar según datos de Glassnode que hizo eco de la recuperación de la minería de Bitcoin, reportando que con 140 Hexa Hashes por segundo, la red ha subido un 52% de los mínimos alcanzados en junio cuando llegó a los 80 Hexa Hashes por segundo debido al ban de China.

La recuperación ha sido paulatina y reiterada y según datos de BTC.com vamos rumbo a un sexto  ajuste de dificultad en nueve días y eso va a ser positivo. Este tipo de ajustes positivos no se veían desde finales del 2019 ni siquiera durante el rally de Bitcoin.

Así que si logramos hacer en 9 días un nuevo ajuste de dificultad positivo vamos a estar ante un récord que tiene mucho tiempo sin suceder en la red de Bitcoin.

Por otra parte vale la pena mencionar que aun la red tiene que recuperarse si la comparamos con el poder de Hexa Hashes  que tenía en mayo que era de 184 Hexa Hashes por segundo.

Sin embargo, todo esto sugiere que hay una confianza en la industria de minería y eso es algo importante, ya que esta industria necesita de bastante inversión. Por lo que ver un aumento de mineros apostando por el futuro de Bitcoin es algo importante. Eso es bastante bullish para Bitcoin tanto a nivel técnico como a nivel de precios.

CP: Es muy interesante porque deja ver que estos shocks de mercado pueden afectar fuertemente en su minuto, pero existe bastante interés por parte de los mineros que piensan a mediano o largo plazo para recuperar sus inversiones.

Hoy en día ya están de vuelta al trabajo y es por eso que se está recuperando el poder de la minería. Por lo que podríamos decir que la caída del Hashrate que ya está siendo superada, se debió al intento nuevamente de China por banear las criptomonedas.

4. “Miedo extremo”: el precio de Bitcoin cae por debajo de los USD 40,000… y luego rebota (33:50)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/extreme-fear-as-bitcoin-falls-below-40k-then-recovers

ER: Cristóbal ¿Qué pasó en el mercado para que se generara este miedo extremo y esta caída tan rápida y pronunciada de casi todos los activos?

CP: Personalmente creo que todo se debió a la caída de Evergrande, un grupo económico Chino cuyo core group era el sector inmobiliario de ese país. Esa caída terminó afectando a todos los mercados, tanto tradicionales como el de criptos.

Evergrande reportó una caída de entre 5 y 7% en la bolsa de valores por lo que creó un pánico instantáneo entre muchos inversionistas, recordemos que a diferencia del mercado cripto que es muy volátil, una caída del 7% es bastante significativa.

Hoy en día, Evergrande cuenta con una deuda de 300 mil millones de dólares y una caja de tan solo 30.000 mil millones de dólares, es decir, no tiene el efectivo suficiente para hacerle frente a estos pagos.

Sumado a eso, tienen proyectos en construcción y otros que ya están en venta liquidando incluso al 50% de su valor comercial. Por lo que aun así, si logran vender todos esos activos que tienen en sus balances solo lograron alcanzar los 100 mil millones de dólares.

El gobierno comunista chino ya anunció que se preparan para la caída de Evergrande y eso volvió a afectar los mercados. Si eso lo sumamos al baneo de las criptomonedas podemos darnos cuenta de que se ha desencadenado una ola de noticias que está haciendo caer las criptomonedas.

Creo que este fin de semana y los próximos días van a ser días cruciales para ver qué pasa con este gigante chino.

De igual manera pienso que vamos a ver una recuperación de las criptomonedas, ya que esto no se relaciona directamente con este mercado sino con algunos inversores que reaccionan con miedo y venden sus criptomonedas.

ER: Yo pienso que la caída que vimos esta semana el criptomercado está directamente vinculada con China, ya que no solamente cayó el criptomercado sino todos los mercados financieros.

Y obviamente todo esto demuestra que los criptoactivos son activos financieros que nos exigen estar estudiando, analizando y evaluando continuamente todo lo que pasa a nuestro alrededor.

Si quieres invertir y entender dónde está tu dinero, también debes entender cómo funciona el mundo de las finanzas.

Así que esto nos demuestra que cuando el mercado financiero se mueve el criptomercado también lo hace con consonancia.

5. Twitter habilita la función de propinas con Bitcoin para todos sus usuarios (42:00)

Link a la noticia: https://cointelegraph.com/news/twitter-launches-crypto-tipping-for-all-users

CP: Ezio ¿Estamos viendo el primer paso para ver a Bitcoin convertirse realmente en una moneda nativa de internet como muchas personas lo están previendo?

ER: Definitivamente este es un paso muy importante para Bitcoin, ya que hasta ahora solo se han creado 80 millones de direcciones en la red, mientras que Twitter cuenta con más de 180 millones de usuarios diarios activos en su plataforma, por lo que el crecimiento de Bitcoin podría ser exponencial.

Sin embargo, debemos estar atentos a las medidas regulatorias que apliquen de KYC sobre todo para usuarios en economías empobrecidas, ya que de ser medidas muy fuertes, terminaríamos avanzando muy lentamente.

Si el cambio no se limita solo a usuarios de EE. UU. o España el cambio va a ser bastante representativo, ya que en esos países existen cientos de métodos de pagos que te permiten realizar envíos de Bitcoin.

Por otra parte, algo que me gustó es que la opción no estará limitada únicamente a Strike, sino que los usuarios podrán colocar directamente su dirección de Bitcoin para realizar sus transacciones.

Estamos ante un paso muy importante de integración de Bitcoin en el mundo real y creo que esto va a ayudar a que cada vez Bitcoin sea más “Mainstream” es decir más normal, saliendo del mundo Geek para convertirse en un método de pago del internet, cumpliendo con el Whitepaper de Satoshi Nakamoto que decía que iba a ser un correo electrónico peer to peer o P2P.

CP: Concuerdo con tu frase final, ya que este tipo de integraciones que permitan la conexión a la facilidad de uso de Bitcoin es bastante importante. Sin embargo lo que tenemos que tener en cuenta es que a largo plazo es muy difícil que todas las personas del mundo utilicen una billetera de Bitcoin.

Nadie obviamente podría apostar a que todo el mundo va a utilizar una billetera de Bitcoin, ya que es muy complejo, muy difícil. Por ende se van a necesitar integraciones por parte de entes que faciliten el acceso a los usuarios, ya sea por medio de esta integración de Twitter como por cualquier otra.

El esfuerzo que tenemos que hacer nosotros es educar a todas la mayor cantidad de personas posibles para que logren mantener y gestionar sus propias billeteras.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

bsl contrarreloj twitter bitcoin plant vs undead mineria
Portada del programa #bslContrarreloj N°61 del sábado 25 de septiembre de 2021

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.