¿Qué viene para Ethereum luego de la implementación de la actualización London ocurrida el pasado jueves 5 de agosto? 📺 Mira el episodio de esta semana:
o 🎧 Escúchalo en formato podcast
Escucha este episodio también en Spotify, Anchor, Apple Podcast, ivoox y Google Podcast.
Resumen
Para conversar y analizar sobre estos temas invitamos a nuestro amigo de la casa Jay Campuzano o más conocido como JJ quién es fundador de Lex Cryptoghraphica y además cuenta con un canal de YouTube donde todos los viernes es host de un espacio llamado Cypherpunk Nightmares donde discuten sobre web 3.0, DAOs, renacimiento digital y mucho más.
Partimos la conversación hablando sobre lo que fue esta esta actualización de Ethereum llamada London o Londres en español que incluyó 4 Ethereum Improvement Proposals, siendo la más importante la EIP-1559. ¿Qué implica esta actualización? lo respondemos en este episodio.
Conversamos sobre el proceso que se está llevando a cabo con respecto a Ethereum 2.0, los siguientes pasos como el merge o la fusión así como también la etapa final del sharding.
Terminamos la conversación sobre infraestructura hablando de las segundas capas o Layer 2 que se están desarrollando actualmente en Ethereum y si estas son parte fundamental del desarrollo de Ethereum a largo plazo.
En la segunda parte del programa le pregunté a Jay sobre todo lo que está ocurriendo a nivel de las aplicaciones, lo que es la web 3.0, sus predecesoras y además sobre este concepto del renacimiento digital del cual enseña Jay.
Finalmente hablamos del metaverso y cómo se está desarrollando para crear una nueva realidad virtual, de relaciones y de conexión entre personas.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Orionx, la mejor plataforma chilena de trading de criptomonedas.
¡Criptomonedas para todos!
Con Orionx.com construye tu imperio cripto aprovechando la menor tasa de comisión de Chile. Bitcoin, Ether, Litecoin y muchas monedas digitales disponibles para que inviertas.
Con más de 85.000 usuarios, haciendo crecer sus ahorros, Orionx te conecta con las criptomonedas más confiables y mejor valoradas.
Ingresa a www.Orionx.com, crea tu cuenta y elige la cripto que quieres comprar ¡Fácil y rápido!
Únete al mundo de las criptomonedas con Orionx.com
Ledn, una suite de servicios que te ayudan a ahorrar y ganar más bitcoin y dólares digitales.
Los productos de Ledn te permiten generar intereses, pedir créditos en dólares, y obtener créditos para comprar más bitcoin.
Sus cuentas de ahorro en bitcoin y dólares USDC ofrecen las mejores tasas de interés del mercado, trabajando con las instituciones más establecidas de la industria.
Así también, cuentan con un servicio llamado B2X, exclusivo de Ledn, que te permite utilizar tu saldo en bitcoin para obtener un crédito en dólares y comprar el mismo monto en Bitcoin.
Y si necesitas dólares, y no quieres vender tus bitcoin, puedes obtener un crédito respaldado con tus bitcoin en menos de 24 horas, y así no tengas que venderlos.
Todo esto lo ofrecen con la mayor transparencia en la industria — siendo la única plataforma de ahorro y crédito que ofrece Prueba de Reservas, realizadas por un Contador Público, que pueden ser verificadas por sus clientes.
También cuentan con el respaldo de inversionistas como Coinbase Ventures, Global Founders Capital, Susquehanna y WhiteStar Capital, entre muchos otros.
¿Quieres ponerle alas a tus satoshis? aprende más en Ledn.io
**Revisa las tasas de interés vigente tanto para ahorros como para créditos en su página web.
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 1700 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Entrevista
Cristóbal Pereira: CP
Jay Campuzano: JC
1. CP: ¿Qué fue lo que pasó ayer con la implementación de Londres? (08:44)
JC: El día de ayer se dio una actualización de Ethereum conocida como London o Londres, la cual ofrece un cambio en el protocolo muy importante en una capa que se llama criptoeconomics, que se refiere a los incentivos de los mineros para que sigan asegurando la red.
Esa capa es bastante interesante de analizar, ya que tanto Bitcoin como Ethereum tienen esa misma capa, es decir, ambos tienen esa característica de dar incentivos cada cierto tiempo de emisión de cada moneda.
Así que lo que vimos con London, fue la entrada de un cambio muy importante a esta capa de criptoeconomics, ahora todas las transacciones van a llevar un porcentaje que va a ser quemado como se ha mencionado últimamente.
Esto es muy significativo ya que por un lado reduce la emisión de Ether y por otra lado permite que mientras más uso tenga la red más Ether será quemado, es decir saldrá de circulación. Esta actualización de protocolo es algo muy significativo para la red de Ethereum.
Además de esto, los mineros tuvieron que aceptar la actualización así no la quisieran ya que según han dicho no es posible hacer un Fork de Ethereum.
Esto porque la otra red no tendría ningún valor en absoluto, es decir, no puedes reproducir esos otros activos y protocolos que se encuentran operando en Ethereum cómo Tether, los NFT las DeFi entre otros.
Esto quiere decir que se obligó a los mineros a ser maximalistas en ganancias llevando siempre el comportamiento que masifique la red de Ethereum. Es por esto que no hubo problemas entre los nodos mineros.
Ya hemos quemado miles de Ether, más de 7.000 de ellos aproximadamente están fuera de circulación en la dirección 0x000.
CP: Ahora las personas tendrán que entender las nuevas características y ventajas que ofrece Ethereum a la hora de pagar las tarifas bases para que estas sean más precisas.
Actualmente y según mis cálculos, hay un promedio de 1 Ether quemado en cada bloque o transacción que representa un 50% del Ether creado en cada bloque, esto hace que se reduzca a la mitad la emisión de Ethereum anual, la cual estaba alrededor de 4 millones y medio. Esto claramente le da una mejora a Ethereum.
Estas actualizaciones son necesarias para sentar los cimientos de Ethereum 2.0.
2. CP: ¿Qué estatus tiene actualmente Ethereum 2.0 para los que le han perdido el track? (17:43)
JC: Yo lo llamo Serenity a pesar que no se le recuerda por ese nombre que tenía tenia hace algún tiempo, sin embargo como estoy en esto desde el 2014 lo recuerdo así, en ese momento ya se había planteado el cambio a proof of stake (POS) o prueba de participación. Esto no es algo que se logra en uno o tres años.
El reto no fue fácil se vieron muchas alternativas y cadenas que son POS, sin embargo no conozco a ninguna que tenga en producción con tantas aplicaciones un salto tan significativo. Esta fusión o merge en inglés, lo que hace es dejar atrás a los mineros.
Además con esta actualización, Ethereum no va a tener ningún cambio en sus capas de aplicaciones y eso es algo bastante difícil de conseguir. Estamos cambiando la segunda capa del consenso. Es como cambiar el motor de un auto de fórmula 1 en plena carrera.
CP: Ciertamente hacer ese cambio lo hace complejo y al mismo tiempo desafiante.
3. CP: Mencionaste que a nivel de usuarios vamos a seguir utilizando los mismos contratos inteligentes. Ahora a nivel de la moneda base seguirá siendo la misma o se va a crear una nueva? ¿Qué pasara con nuestras cuentas? ¿Hay algún cambio en ese aspecto? (22:02)
No va a haber ningún cambio en lo absoluto, las wallet y todo eso quedará exactamente igual ya que está en esa capa de aplicaciones ya que toda esta capa de consenso es la que se cambia.
Cuando se de esta fusión se eliminaran las comisiones de 2 Ether a los mineros y vendrá una nueva reducción de otro 90% que equivaldría a 3 halvings en Bitcoin. Por eso se le llama el triple halving de Bitcoin y eso se va hacer en diciembre. Esto puede hacer que la inflación de Ether llegue a estar muy cercana al 0%.
Estamos haciendo una migración a un protocolo que será 10.000 veces más eficiente que el que tenemos hasta ahora. Es un consenso muy sostenible.
CP: Con esta nueva actualización vamos a ver que abra una deflación de Ether, estamos a corto tiempo de ver la máxima cantidad de Ether en la historia emitidos y luego vamos a tener una curva descendente a medida que Ether y su éxito sea mayor. Es decir, mientras mayor cantidad de Ether se queme, éste se hará más valioso.
Estoy muy entusiasmado por todos los cambios que nos traerá esta nueva fusión.
4. CP: ¿Qué pasa con todo lo que se está construyendo en los Layer 2?. Ya hablamos a nivel de capa base 1 y todas las mejoras, ahora bien, ¿Qué pasa con las otras capas, se siguen trabajando, se siguen actualizando, van a ser necesarias? ¿Qué pasa con esas capas 2? (29:13)
JC: Esta nueva capa o roll-ups, es algo nuevo, es una criptografía que se empezó a desarrollar hace 5 años en el 2015 cuando apenas era un concepto. Esta capa dos nos da una ventaja de usabilidad al estar corriendo sin las limitaciones de la capa 1, pudiendo realizar unas 2.000 transacciones por segundo, dándonos confirmaciones de bloques de hasta 1 segundo o 3 segundos, con la seguridad de la capa 1.
Esta nueva tecnología de roll-ups es totalmente compatible con la fusión que se dará en el nuevo protocolo de consenso, de hecho se hacen más poderosas ya que solo necesitan datos en la capa 1.
Otra de las cosas que veremos este año es la migración de muchas aplicaciones a capa 2 como Uniswap que es uno de los que más Ether está quemando, reduciendo fuertemente los gas fees que se están pagando en la red.
De hecho la combinación de la capa 2 con el sharding es lo que nos dará las 100.000 transacciones por segundo que es la visión final de Ethereum. Ya luego de eso se harán ciertos ajustes de seguridad.
Esa es la visión de Serenity de Ethereum 2.0.
CP: Es muy emocionante ver todas estas nuevas ventajas que ofrece Ethereum 2.0.
5. CP: ¿Qué es el sharding y la separación o corte de los 64 shard que se van a crear para Ethereum 2.0? (35:15)
JC: Imaginemos que estamos en un estadio de los más grande del mundo y tu boleto de entrada es de 32 ETH para entrar. Este protocolo lo que está haciendo es que te toque el balón.
Mientras que sharding lo que hace es convertir es único estado en 64 estadios nuevos, convirtiéndolo en un terreno enorme en los cuales ahora puedes correr bloques de manera paralela. Esto es como si fueran 64 blockchains unidas con una sola que las coordina que es el beacon chain.
El concepto de sharding es fragmentar los bloques para que se puedan procesar en paralelo. Tanto Bitcoin como Ethereum procesan los bloques de manera lineal y eso le da poca escabilidad. Ahora mediante el sharding vamos a estar generando 64 bloques por turno de manera paralela cada minuto.
6. CP: ¿Cómo se resuelve un posible doble gasto porque podría enviar una transacción por ambos Shard y ser confirmados a la par? ¿Hay algo que evite que se implemente ese doble gasto? (40:00)
JC: Si, este problema se elimina gracias a una criptografía muy escalable llamada prueba de fraude y habilidad de fraude que sirven para asegurar el sistema y probar cualquier tipo de fraude de manera muy sencilla.
Además ya nos dimos cuenta que esta criptografía es muy escalable ya no hay problema de hacer 64 blockchain con mineros, y eso en el mundo real no se podría hacer mientras que con la criptografía y las matemáticas sí.
7. CP: En cuanto a las capas de aplicación, ¿Que está pasando en esta web 3.0, DeFi, DAOS como estas viendo todos estos desarrollos desde tu mirada Cypherpunk del nacimiento digital? (43:20)
JC: La verdad es muy interesante todo lo que estoy viendo, hay una fricción con el sistema financiero y los reguladores, tratando de regular las stablecoin o de adaptarse más que nada. Estoy viendo una fusión entre el sistema financiero tradicional y el sistema gubernamental que también lo está tratando de regular.
Sin embargo dentro de todo veo que ha surgido un concepto muy interesante que es la identidad digital descentralizada, la cual se empujará mucho más en los próximos años, ya hay gobiernos que están impulsando plataformas de identidad digital descentralizada.
La identidad digital es algo que emana de nuestras acciones en ciberespacio y los datos que originan de tus actividades diarias. Ahora lo que estamos viendo es que la blockchain es una herramienta perfecta para desarrollar sistemas en los cuales una persona se podría identificar con ciertos sistemas de manera privada y controlable sin dar más datos de los que necesita. Eso es muy importante.
Esto nos dará la posibilidad de tener varias identidades digitales descentralizadas para que cualquiera pueda escoger el uso de cada una por ejemplo para gaming o procesos gubernamentales diferentes, todo esto de una manera descentralizada.
“Blockchain lo que te da es una manera perfecta de poder distribuirse a ti, una llave privada y eso es esencial”
Un ejemplo es Metamask que permite generar una puerta de entrada a la web 3.0 ahí es donde veo más empuje y mayor futuro. También pienso que los protocolos de almacenamientos descentralizados traerán nuevas mejoras al internet y su arquitectura centralizada. También veremos redes sociales tokenizadas como reddit que están haciendo pruebas con Ethereum para distribuir token. Esa es una de las redes más grandes del mundo, por lo que quizás las más conocidas como Facebook o Twitter terminen entrando al metaverso.
CP: La identidad digital descentralizada va a revolucionar mucho la manera en la que interactuamos en internet. ya que hoy en día no existe algo así totalmente descentralizado al igual que las criptos, donde manejamos nuestras llaves privadas para ser auto soberanos, ofreciendo acceso a nuestros datos a quien realmente queramos.
8. CP: ¿Cual es la web 1.0 y la web 2.0? (51:25)
JC: Aquí hablaremos sobre la historia de internet. El web 1.0 empezó en 1993 y de hecho se le atribuye a una persona llamada Tim Berners-Lee mientras estaba trabajando en un acelerador de partículas en Suiza.
La web 2.0 comenzó en el 2000 con el lenguaje javascript. Con Javascript se hizo Instagram, Facebook, Google y muchas otras plataformas y aplicaciones muy ricas pero centralizadas.
Mientras que la web 3.0 está basada en solidity que es el lenguaje que define los smart contract y la blockchain y toda la revolución de las criptomonedas.
CP: Es interesante conocer como comenzó todo este tema con Tim Berners-Lee, quien además hace poco tokenizó el código original de la World Wide Web (www) subastándolo como un NFT por 5 millones de dólares, capitalizando algo del trabajo que hizo en esa época.
9. CP: ¿Qué entiendes tú por Metaverso y que se está trabajando actualmente ahí? ¿Hay algún proyecto en el que estés trabajando? (55:12)
JC: Yo de hecho tengo mis accesorios de realidad virtual con los cuales he podido experimentar todos los proyectos que se están haciendo. Estamos ante un universo alterno en el cual podemos vivir una nueva vida mientras conocemos a nuevas personas. Eso es lo que nos ofrece este nuevo metaverso, la entrada a un universo alterno que en el mundo real no se podría dar.
Es muy interesante el hecho que se está viendo de digitalizar a los fans, permitiendo que los músicos reciban directamente sus pagos sin la necesidad de un tercero.
“Esta combinación de realidad virtual con blockchain es una explocion muy interesante que vamos a seguir explorando aún más”
CP: Cierto, todo esto de la realidad virtual ha evolucionado mucho, por ejemplo hace poco entré en Descentraland y me quedé sorprendido al ver todos los cambios que tiene la plataforma, los invito a visitarla, es sorprendente todo lo que puedes hacer ahí hoy en día.
JC: Otro detalle que quería comentar sobre la realidad virtual es que estoy estudiando para piloto privado y una de las cosas que me dijeron que es muy importante es conectar tu set de realidad virtual a un simulador de vuelo que son tan realistas que te dan todo el simulador del avión incluso están certificados por la Agencia Federal de Aviación.
10. CP: ¿Es Ethereum la infraestructura del futuro o agregar otras redes que se estén construyendo o están construidas? (61:19)
JC: Mi opinión es que Ethereum no va a ser el único blockchain y eso es algo en lo quiero hacer hincapié. Viendo hacia el futuro pienso que para el 2025 vamos a ver el internet de las blockchain muy marcado y establecido.
Bitcoin también tendrá un espacio muy particular por ser la primera red de este tipo, pero pienso que vamos a ver una mayor intercomunicación entre todas ellas como Polkadot que incorpora Sharding o Chainlink que incorpora oráculos, entre otras.
Ethereum no puede hacer todo por sí solo, aunque la considera como la columna vertebral de todo el renacimiento digital. Es decir si lo veo como una parte muy importante pero que necesita tener todos estos nervios y extremidades para funcionar mejor.
La capa 0 de las blockchain son los humanos y eso es sumamente esencial ya que somos nosotros quienes estamos creando estas redes, somos los que les damos ese consenso a la blockchain. Por primera vez nos podemos poner de acuerdo con Bitcoin de manera descentralizada y eso es algo que no lo hacíamos antes.
11. CP: ¿Cómo pueden contactarte? (66:04)
JC: Pueden contactarme todos los viernes en la noche en youtube a través de Cypherpunk Nightmare o a través de otro canal con mi nombre Jay Campuzano donde verán toda una serie de sesiones. En twitter pueden hacerlo mediante @jjcampuzano.
🔗 Enlaces:
– Conecta con Jay en Twitter (https://twitter.com/das_grasshopper)
– Revisa el canal de YouTube de Jay (https://www.youtube.com/user/77jcampuzano)
– Revisa el quemado de ETH (https://ethburned.info/)
– Revisa el metaverso de Decentraland (https://decentraland.org/)

Para ponerte en contacto con nosotros completa este formulario.