Episodio 65 – con Sebastián Individuo Digital sobre ¿Es realmente Cardano el Ethereum Killer?

En este programa nos adentramos en entender y analizar sobre la actualidad de Cardano, luego del término de su tercera era llamada Alonzo que trajo la implementación de los contratos inteligentes. Esto ¿Transformará a Cardano en el Ethereum Killer?
📹 Mira el video del episodio de esta semana:
🎧 Escúchalo en formato Podcast:
También disponible en otras plataformas: Spotify, Apple Podcast, ivoox y Google Podcast.
Resumen
¿Los contratos inteligentes generaron una sobre expectativa en Cardano? ¿Es realmente Cardano el Ethereum Killer?
Para resolver estas y otras preguntas sobre cardano invitamos a Sebastián, un individuo digital que desde hace algún tiempo ha venido creando contenido sobre blockchain y especialmente sobre Cardano a través de su canal de youtube y redes sociales.
Estuvo participando como ponente de la 5ta edición de Blockchain Summit Latam y que puedes ver su charla en el canal de Youtube buscando la lista #BSLONLINE2021.
Partimos conversando sobre Cardano y sus fases o eras como son conocidas. Las 3 que ya se han implementado son las de desarrollo, descentralización y contratos inteligentes.
Luego hablamos de la nuera era que se centra en la escalabilidad que le podría traer a Cardano la posibilidad de tener una red que procese 1 millón de transacciones por segundo.
Nos adentramos en conocer la capa de aplicaciones, lo que se está trabajando en la red de prueba y cuáles han sido las dificultades para poder migrar desde esta red a la red principal dado a que ya es posible la programación de contratos inteligentes producto de la implementación de la última actualización.
Específicamente la implementación de los contratos inteligentes traía bastantes expectativas para el ecosistema, sin embargo aún faltan algunos temas por resolver como para ver aplicaciones 100% funcionales sobre cardano. Según Sebastián, en octubre podríamos estar viendo los primeros proyectos.
Finalmente le preguntamos sobre si es Cardano el Ethereum killer que todos hablan. Quédate para conocer su respuesta.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Orionx, la mejor plataforma chilena de trading de criptomonedas.
¡Criptomonedas para todos!
Con Orionx.com construye tu imperio cripto aprovechando la menor tasa de comisión de Chile. Bitcoin, Ether, Litecoin y muchas monedas digitales disponibles para que inviertas.
Con más de 85.000 usuarios, haciendo crecer sus ahorros, Orionx te conecta con las criptomonedas más confiables y mejor valoradas.
Ingresa a www.Orionx.com, crea tu cuenta y elige la cripto que quieres comprar ¡Fácil y rápido!
Únete al mundo de las criptomonedas con Orionx.com
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 1700 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Amber group
Con los bajos rendimientos y el riesgo inminente de inflación en todo el mundo, no hay duda de que los criptoactivos son una excelente alternativa de inversión a largo plazo.
Con Amber App, puedes obtener rendimientos fácilmente de tus criptoactivos.
Amber App es una aplicación diseñada para ayudarte a intercambiar, operar e invertir en criptoactivos de manera simple y segura.
Puedes personalizar inversiones a plazo fijo entre 1 – 360 días para disfrutar de mayores rendimientos con redenciones flexibles.
Adicionalmente contamos con Amber Pro, que te provee de liquidez, negociación OTC y liquidación de monedas estables.
Accede a una infraestructura de grado institucional, trading sin comisión, liquidez agregada para obtener los mejores precios del mercado y un sistema que te permite crear tus propias API.
Comienza tu viaje con Amber App y Amber Pro, donde te ayudaremos a acceder a liquidez, rendimientos y gestión de riesgo en diferentes criptoactivos.
Nuestro objetivo es optimizar el valor a largo plazo ofreciendo flexibilidad de inversión y maximización de retornos.
Regístrate ya en nuestra plataforma.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Entrevista
Cristóbal Pereira: CP
Sebastian: SB
CP: Bienvenida a Sebastian (06:55)
2. CP: Cuéntanos un poco de tu background ¿Cómo descubriste esta tecnología y cómo llegas a interesarte en Cardano? (08:00)
SB: Yo soy arquitecto y me dediqué muchos años a la producción audiovisual. En un proceso de viaje interno y externo, hicimos un documental de comida entre un grupo de amigos y profesionales y cuando tratamos de venderlo nos llevó a conocer nuevos sistemas de pago, ya que el público era particularmente en inglés antes de ser traducido, por lo que viajó a diversos países que tienen barreras de lenguaje y de pago.
En ese momento comencé a buscar alternativas para vender mi producto y obtener mayores ganancias. En esa búsqueda de YouTube conocí Bitcoin y me empezó a llamar la atención por las ventajas que ofrecía.
Desde ahí investigue lo más que pude sobre las criptomonedas y empecé a escuchar sobre Cardano y todas las ventajas que ofrecia mediante la blockchain para transferir acuerdos. Eso me pareció mucho más importante que lo que ofrecia Bitcoin cuando lo conocí.
Yo como arquitecto presté servicios al Estado y entiendo lo engorroso que son los contratos, las verificaciones, las firmas y todo eso. Así que en ese momento me di cuenta de que Cardano podía resolver todos esos problemas burocráticos de las empresas y los emprendimientos en general que terminan dañando el libre progreso de muchas personas.
CP: Yo he entrevistado y conocido a varios argentinos y venezolanos que llegan a bitcoin por ese problema en los medios de pago. Hay mucho mercado de programadores de esos países que han tenido que trabajar con PayPal y sufrir el cierre de sus cuentas de manera parcial. Es decir, la necesidad fue la que los trajo a Bitcoin.
3. CP: ¿Qué es Cardano?, y ¿Qué fue lo que te llamó la atención para adentrarte y especializarte en esta red? (14:08)
SB: Cardano es una blockchain al igual que la blockchain de Bitcoin, que lo que resuelve principalmente es la transferencia de información de punto a punto virando el doble gasto, es decir, tiene un sistema que asegura que la red siga siendo libre para un público abierto, en el cual yo puedo verificar que la información va de un punto a otro y puede ser auditada por cualquier persona y además la red tambien se autoaudita.
A Cardano se le llama “blockchain de tercera generación” porque además de incluir la transferencia de valor incluye los contratos inteligentes, empezando en trabajos que tienen que ver con la usabilidad y la gobernanza.
Ahí es donde aparecen las etapas o eras de Cardano que lo primero que buscan hacer es generar una capa de transferencia, donde está la posibilidad de mover esta información entre servidores de punto a punto. Y sobre esa capa se construye la capa de contratos, a la que yo llamo “transferencia de acuerdos”, que dentro de la blockchain y a través de lenguajes computacionales, permite que la verificación matemática sea mucho más eficiente que con otros lenguajes más conocidos.
El siguiente desafío que tiene Cardano es poder tomar esta red formada por dos capas y poder escalarla de manera que se puedan desarrollar la mayor cantidad de transferencias posibles.
Es por eso que defino Cardano como un sistema operativo sencillo que facilita el desarrollo de aplicaciones de finanzas descentralizadas, NFT, pool de liquidez entre otras herramientas que se les ocurran crear a los desarrolladores.
4. CP: Podrías hablarnos sobre Shelley, la segunda etapa de Cardano que promueve la descentralización, y sobre Alonso que es la tercera capa que promueve los contratos inteligentes. ¿Qué se puede desarrollar hoy en día en Cardano? (18:50)
SB: La primera etapa de Cardano fue la etapa de creación, luego vino la descentralización, ya que en un comienzo, esta blockchain al igual que otras, partió centralizada, hasta agosto del año pasado que es cuando se logró la descentralización.
Otras de las ventajas que tiene Cardano es que trabaja con proof of stake por lo que puede resistir un ataque el 51% debido a la gran cantidad de valor que existe bloqueado en los pools que prestan servicios a la red, por lo que se presenta como más segura.
Hoy en día tenemos más de 4 mil servidores, llamados pool o piscinas. Nosotros desde Chile operamos uno de ellos.
Lo que hace una persona que tiene Cardano, es que deposita la confianza en cualquiera de estos pools descentralizados, que comparados con otras redes son fáciles de operar, ya que no requieren de grandes infraestructuras sino de tiempo y conocimientos. Como tenedor de ADA lo que se hace, es entregar la capacidad de votos a estos servidores
Lo que hace a Cardano más atractivo que otras redes es que tú no entregas la custodia de tus activos, sino que lo que haces es entregar poder de voto, es decir, le prestas servicios a la red, delegando a través de los pools, por lo que en cualquier momento puedes trasladar tus activos a un exchange y venderlos sin la necesidad de pedir una autorización.
La semana pasada salió la tercera etapa, que introduce los contratos inteligentes a la red de Cardado incorporando la posibilidad de meter script de programación en las transacciones, con estos scripts podemos empezar a programar la blockchain generando programas, aplicaciones, contratos inteligentes entre otras.
5. CP: ¿A qué crees que se debe la cantidad de valor bloqueado que tiene Cardano? ¿Se debe a que hay un interés real de las personas por participar en ese proceso de seguridad de la red?, o ¿También tiene que ver con el tiempo que tiene de haberse creado que es de hace 4 años es decir en el 2017? ¿Conoces algunas métricas para saber el tiempo de creación de esos pools de operación? (25:56)
SB: Pienso que la antigüedad de la red tiene que ver más con la visión que con el desarrollo técnico, porque los pool distribuidos empezaron a funcionar en la testnet hace un año y medio.
El proceso de creación de las pool ha sido super rápido, en un año se han generado estos 4 mil pool, anterior a eso todo era verificado de manera centralizada por la Fundación de Cardano.
La adopción de Cardano se podría deber a la visión transformadora del mundo que está asociada con los nombres de la época. lo que le da un cierto valor cultural a esta tecnología, además de la imagen de Charles Hoskinson que es uno de los creadores y que además es bien elocuente y comparte su visión de mundo de manera abierta. Y eso es posiblemente lo que le ha generado una atracción desde su nacimiento.
Ahora desde la parte técnica, el atractivo que veo que tiene es que los operadores de pool que han trabajo en otras redes, cuando llegan a Cardano se encuentran con algo que funciona por lo que dicen que tiene cierta comodidad, ya que no se pierden las llaves, los fondos no van a partes externas o se pierden en ciertos loops. Esa robustez que tiene el código hace que los operadores a través del boca a boca, transmitan el buen funcionamiento que tiene la red atrayendo a nuevos operadores.
Creo que la comunidad de Cardano se ha alineado un poco porque cree en este sentimiento colectivo descentralizado, al saber que para que funcione de manera correcta la red, se necesita el compromiso de todos, desde los pool hasta los operadores, sin realizar una competencia desleal innecesaria.
Además Cardano es muy amigable con todos los que quieren desarrollar sus aplicaciones y ese también ha sido un punto clave para lograr una mayor adopción.
6. CP: ¿Qué requerimientos técnicos se necesitan para levantar un nodo validador de Cardano?, y ¿Cuántos ADAs se necesitan para hacerlo? (34:13)
SB: Se necesita al menos un nodo validador que puedes montar con un computador de dos núcleos, 8 GB de RAM y 1 tera de disco duro, incluso podría ser con menos. A eso debes agregarle dos relés que son copias de este servidor que podrían estar en la nube.
Si bien hay varias configuraciones distintas que puedes realizar, la más económica sería tener el validador y los dos relés en la nube. Hoy en día el costo de montar cada uno en la nube debe estar rondando los 20 dólares por cada uno.
Si los corres en tu casa todo va a depender del costo eléctrico y de internet. Por lo que a mi parecer lo mejor es hacer una mezcla entre raspberry y la nube.
La red pide un compromiso de 500 ADA, ya que ese es un depósito que se tiene que realizar hasta que el servidor deje de funcionar. Eso sería unos 2000 dólares.
Y sobre eso pones el fletch que es el compromiso que pone el pool con la red, el cual puede ser 0. Sin embargo el algoritmo premia a los ponen algo de capital.
El último paso sería armar una comunidad de personas que te ayuden a escalar el servidor, ya que sin una comunidad de gente delegando contigo el servidor no va a producir bloques. Por cierto, la rentabilidad anual para el delegante está en un 5% anual según el algoritmo de la red y su rendimiento.
7. CP: ¿Desde cuándo se puede delegar en el pool de ustedes? (40:26)
SB: El pool ya está funcionando. Desde hace un año cuando arrancamos comenzamos a verificar bloques. Lo pueden buscar como PoolChil desde las billeteras nativas de Cardano.
El proceso es muy simple para comenzar a delegar y demoras unos 20 días en recibir tu recompensa. Ademas si el pool verifica bloques en cada época, puedes recibir las recompensas cada 5 días.
En términos prácticos no hay un mínimo realmente de ADA para comenzar a delegar, pero si se necesitan por lo menos 2 ADA para pagar las transacciones que son de 0.17 y además debes conservar cierta cantidad para futuras transacciones.
8. CP: ¿Qué caracteriza principalmente a Cardano, respecto a las otras redes, en relación a la escalabilidad? (41:50)
SB: La escalabilidad es la era que empezamos ahora con los contratos inteligentes donde los equipos se ponen a trabajar en el tema de la escalabilidad, obviamente ya hay desarrollo pensado y ahora viene la etapa de ejecución de todo eso que se tiene pensado y diseñado.
En Cardano si se construyen capas, solo que se dice que Cardano se construye originalmente por capas. Es decir, que cada una de estas eras se construye con la capacidad de interactuar con la anterior, pero generando cierto estructura edilicia en la cual existe un fundamento y unas bases que son estas capas transaccionales.
La capa de usabilidad funciona a través de un protocolo que se llama hydra que busca que en cada pool pueda haber una capa transaccional que procese hasta 1000 transacciones por segundo por pool estresando a los pool por rendimiento.
Hydra lo que hace es estresar más a los nodos exigiendo una mayor fuerza computacional para el procesamiento de nodos haciendo que estos verifiquen más transacciones.
Si todos los pool que hay hasta ahora lograran hacer la actualización hacia Hydra, Cardano estaría procesando millones de transacciones por segundo. Eso está en una etapa de estudio filosófico importante.
9. CP ¿Nos podrías explicar sobre esos proyectos que se vienen trabajando en la Testnet? ¿Qué es lo que hay disponible en esa red?, y ¿En qué se está trabajando para poder ir pasándose a Mainnet? (51:20)
SB: Hay varias áreas de desarrollo, obviamente que este sistema operativo va a tener aplicaciones para distintos usos, siempre los que el mercado ha valorado más han sido los DEX y es un desafío para todas las redes, ya que todas necesitan tener un exchange para intercambiar los tokens.
En este momento desde la Testnet hay en desarrollo unos 6 DEX. El gran problema es que cuando aparecieron los contratos inteligentes cada billetera por bloque puede insertar solamente un contrato por lo que la escalabilidad la debe resolver el proyectista de manera distinta y eso es lo que están haciendo los desarrolladores de los DEX.
Según las noticias, se dice que para el próximo mes ya deberían estar dos DEX en funcionamiento, yo hasta ahora he visto dos demos.
También están los proyectos de oráculo que son protocolos que van a ingresar información de afuera dentro de la blockchain, todo eso valiéndose de los contratos inteligentes. Realmente no tengo mayor información de qué proyectos serán lanzados próximamente, ya que deben estar trabajando en la conectividad.
En relación con los proyectos NFT si hay varios en funcionamiento como NFT Maker que es la más sencilla, recomiendo que quienes estén interesados busquen la infografía de todos estos proyectos en la web de Cardano.
Sabemos todo lo que ha pasado con esta industria de los juegos, y creo que Cardano podría ocupar un punto clave dentro de ese ecosistema. A la gente le encanta jugar videojuegos y es la industria que crece más rápido.
En la infografía de Cardano pueden revisar la lista de aplicaciones que están en desarrollo.
10. CP: ¿Qué nos puedes comentar sobre la expectativa que había en relación con la implementación de los contratos inteligentes? (58:45)
SB: Creo que el mercado siempre busca este tipo de noticias para inflar el precio de un activo. Sin embargo hay que entender que hoy en día está disociado todo el tema de desarrollo tecnológico al de los precios, es decir, el precio sigue su propio camino.
Lo que yo veo es que lo que hace el mercado es ir buscando noticias que puede vender como dice el dicho de compra el rumor y vende la noticia. Esa ha sido la gran manera de manipular el precio que siempre ha existido.
Para algunos puede ser una desilusión mientras que para otros esto no es importante, ya que están aprovechándose de los precios.
Creo que el gran desafío será cuando aparezca la primera aplicación, el problema es que casi nadie quiere ser el primero, a la mayoría le gusta esperar a ver cómo le va al otro.
Estamos en una etapa inicial en la que vamos a ir viendo cómo se va desarrollando todo.
CP: Ciertamente no todos están dispuestos a ser los primeros en cometer un error, ya que hay mucho dinero involucrado. Esperemos que próximamente veamos varias aplicaciones montándose en Cardano para ver a todo este ecosistema crecer.
11. CP: ¿Este tema de los contratos inteligentes es lo que está marcando la pauta actualmente?, o ¿Hay algo más que esté hoy en día en boca de todos hablándose internamente dentro del ecosistema, los desarrolladores y el equipo de Cardano? (01:05:07)
SB: El fin de semana estuvimos discutiendo muchas noticias sobre Cardano en el Cardano Summit, que es una cumbre global donde se reúnen muchas personas a nivel mundial para hablar sobre el proyecto.
En África hay un fuerte despliegue de reuniones y búsqueda de alianzas para implementar tecnologías en ese continente, que probablemente es el más desfavorecido en en bancarización.
En cuanto a los contratos inteligentes ya se está trabajando en la usabilidad, sin embargo creo que lo más interesante de ver, será cuando aparezcan los anuncios sobre lo que se va a construir en los contratos inteligentes. En ese momento informaremos sobre todo lo que podrán hacer en la red.
12. CP: ¿Realmente ves Cardano como una red para el sistema financiero?, ¿O es una red de carácter general como es el caso de Ethereum? (01:08:15)
SB: Es de propósito general ya que es abierta, es un sistema operativo. Sin embargo creo que puede ser una red paralela al sistema financiero. Creo que donde se le ha puesto harta énfasis sobre todo con el desarrollo que ha habido en África, es en llevar este sistema bancario hacia abajo a personas que pueden utilizar sus dispositivos para generar un sistema financiero paralelo al que conocemos.
Los sistemas P2P van a ser clave. El proyecto que logre solucionar eso aparte de generar un tremendo negocio para sí mismo va a generar una solución gigante para lugares donde hay poco internet.
En África el problema es que hay muchos dispositivos, pero hay poco internet y los dispositivos no están conectados.
Una idea de Cardano que se está trabajando en Etiopía, África, es la digitalización de la identidad en la blockchain para estudiantes con el fin de que la información sea verificable y auditable, pero que cada persona tenga el control de ella.
Hoy estamos viendo realmente a ese Cardano que solo era una visión en el 2017. Esta es una tecnología que va a durar los próximos 200, 300 años, quizás más, así que hay que darle tiempo para crecer como tiene que hacerlo.
CP: Así es yo siempre trato de transmitir el desarrollo que hemos logrado en tan poco tiempo contra un sistema financiero que tiene más de 200 años.
Hay que tener cierta calma e investigar lo más posible sobre estos proyectos si siente atracción hacia ellos. No hay que ver los precios actuales de ADA, hay que pensar a largo plazo en como estará todo en los próximos 5, 10, 15 años.
Esto no se construye de la noche a la mañana. Hay que tener paciencia y visión de lo que va a estar pasando.
13. CP: ¿Es Cardano el Ethereum Killer? (01:14:10)
SB: Pienso que ese nombre que se le da es toda una estrategia de marketing para inflar los precios o incluso entretenerse, ya que es una tecnología que se sustenta de manera digital con los Youtubers y las redes sociales, las cuales siempre buscan generar un tipo de título que llame la atención de muchos usuarios.
En términos estrictos, creo que el internet de la blockchain va a funcionar con múltiples blockchain inter operadas, y seguramente surgirán proyectos interesantes para crear esa red blockchain en donde Ethereum creo que va a seguir jugando un rol importante por ser la primera que desarrolló este tipo de tecnologías, mientras que Cardano también lo será por la resistencia que va a tener a la censura, los apagones entre otras trabas.
Quizas en un futuro Cardano va a ganar esta batalla y van a haber proyectos de Ethereum que migraran a esta red por lo menos en una primera etapa, sobre todo para resolver el tema de bajar comisiones y hacer transacciones con comisiones más estables. Eso va a hacer que le quite algo de capitalización del mercado a Ethereum.
Creo que a largo plazo Cardano se posicionará sólidamente en el top 5 de criptomonedas según su capitalización de mercado.
14. Micrófono Abierto (01:18:06)
SB: Quiero agradecerte por todos los espacios que estás generando para el ambiente blockchain en Latinoamérica, creo que es una labor fundamental armar estas redes de personas.
🔗 Enlaces:
– Sigue a Sebastián en Twitter
– Suscríbete a su canal de YouTube
– Chile Stake Pool

Portada programa #bslPodcast Edición N° 65 con Sebastián Individuo Digital sobre ¿Es realmente Cardano el Ethereum Killer?
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.