En este episodio nos adentramos en entener cuales han sido los fundamentos en el Boom de Solana que hemos visto durante este año 2021, siendo los ecosistemas DeFi y NFT como base de su crecimiento, pero adicionalmente su alta escalabilidad y muy bajo costo de transacción en comparación con inclusive redes como Binance Smart Chain. Aún así ¿Será posible que pueda seguir este proceso de crecimiento? Son parte de lo que analizamos en este programa.
Fecha del programa: Miércoles 24 de noviembre de 2021
En esta nueva edición, Cristóbal Pereira conversa con Franco Martinez quién se desempaña como DeFi Researcher de Defiant Wallet para conversar y entender cómo Solana logró crecer en cosa de meses su ecosistema para llevar a su criptomoneda nativa SOL al top 5 en capitalización de mercado de los criptoactivos. Buscaremos analizar y entender el como se logró y cuales son sus fundamentos.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
LocalCryptos, la plataforma p2p más segura
¿Necesitas cambiar Bitcoins por dólares, euros, pesos o bolívares? Usa LocalCryptos — el mercado peer-to-peer más seguro.
LocalCryptos es una plataforma sin custodia; esto quiere decir que no necesitas dejar tus claves privadas en manos de nadie para cambiar tus bitcoins.
Con más de 100.000 usuarios y más de 40 formas de pago, LocalCryptos es el mejor lugar para comprar y vender bitcoins. Regístrate ya en LocalCryptos.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Entrevista
Cristóbal Pereira: CP
Franco Martínez: FM
1. CP: Bienvenida al programa (07:12)
2. CP: ¿Cómo llegaste al mundo Cripto?, y ¿Qué es lo que más te llamó la atención de él? (07:45)
FM: Yo arranqué en el 2017 gracias a un amigo que me comentó sobre la minería, en ese momento no entendía nada, pero logramos reunir un poco de dinero entre varios amigos para armar unos Raids mineros, aunque con la caída del mercado decidimos dejarlo en standby.
En el 2019 decidí retornar al ecosistema cripto comprando Bitcoin y Ethereum, luego en el 2020 cuando comenzó en el tema de DeFi, me entusiasmé mucho, ya que yo trabajaba con las finanzas tradicionales en la bolsa de Argentina.
Todos esos proyectos que ofrece DeFi me parecieron interesantes y empecé a operar sus instrumentos, ya que no hago Trading ni nada de eso.
En el 2021 se armó un proyecto muy bueno en Solana que me llamó bastante la atención a pesar de que no podía aportar nada en la parte de programación, pero sí en la financiera, así que me fui por ese lado.
También estoy trabajando en otro proyecto Argentino llamado Defiant Wallet que ofrece servicios de autocustodia de criptoactivos, ahí me dedico a dar asesorías en la parte financiera de los proyectos.
3. CP: ¿A qué se dedica un DeFi Research? (11:25)
FM: Paralelamente a esto, tengo una matrícula en la que soy agente y productor de finanzas tradicionales, y tengo un contrato mediante el cual puedo invertir en instrumentos de finanzas tradicionales y lo que está reglamentado.
Lamentablemente en Argentina las criptos no están reguladas por lo que no puedo ofrecer servicios con esa matrícula, y eso es básicamente a lo que se dedica un DeFi Researcher pero en el sector cripto.
4. CP: ¿Cuáles serían los aspectos diferenciales más importantes que deberíamos entender de Solana con respecto a otras redes? (14:50)
FM: Personalmente, pienso que el boom que ha tenido Solana respecto a otras redes es principalmente por la rapidez que ofrece a la hora de utilizarla, además de ser muy sencilla.
La rapidez que ofrece Solana a la hora de realizar transacciones no llega ni al segundo, es prácticamente instantánea y a su vez las comisiones son prácticamente inexistentes, cuestan alrededor de 0,00025. Con un SOL puedes hacer como 16 mil transacciones.
Además, Solana permite a los usuarios nuevos que quieran ingresar a DeFi hacerlo con poco capital que no impacte en sus ahorros como lo hace Ethereum.
A inicios de este año había 108 millones de dólares alocados en Solana en lo que es DeFI y ahora hay casi 15 mil millones de dólares lo que demuestra la confianza que hay en el proyecto.
Y eso sin hablar del precio de SOL que cotizaba a centavos de dólar y hoy está en más de 200 dólares, lo que significa un aumento de más de 13 mil por ciento en lo que va del año.
5. CP: ¿Crees que el crecimiento de los ecosistemas DeFi y NFTs han impulsado el crecimiento de la moneda nativa de Solana? Ya que se necesita comprar SOL para realizar las transacciones internas de la red. ¿Piensas que DeFI y NFT han sido los canalizados de este crecimiento?(21:40)
FM: Si, de hecho hay un usuario en Twitter que mostró recientemente una estadística en la 44 mil NFT son minteados por día. Por lo que podemos ver que el crecimiento de los NFT es una locura, incluso recuerdo que cuando se mintiaron los NFT Apes la red prácticamente colapsó.
El costo de mintear un NFT en Solana es muy bajo en comparación con Ethereum, por lo que es muy atractiva para los que les gusta operar ese ecosistema.
6. CP: ¿Cómo funciona el Tokenomics de Solana? (23:50)
FM: Solana tiene una emisión continua, pero hace poco se presentó el tema de la reducción del tokenomics en un 50%, realmente no recuerdo bien la parte técnica por lo que no te puedo dar un número exacto. También se está buscando reducir a la mitad la recompensa a los validadores y recompensarlos de otra forma.
7. CP: ¿Cuáles serían del lado de DeFI las aplicaciones más importantes que corren en Solana?, por ejemplo en Ethereum tenemos los swap como Uniswap y plataformas de lending and borrowing como AAVE y Compund entre otros. ¿Cuáles son los proyectos emblemáticos que existen en Solana y que hay que conocer? (25:40)
FM: Pienso que el principal y que está desde los inicios de Solana es Raydium que se utilizaba mucho básicamente para hacer trading y sacar proyectos, ahí tenemos los pools y los farming.
Otro interesante es ORCA que es user friendly, es muy fácil de usar para cambiar tokens porque se encarga de hacer las cadenas para realizar los intercambios.
Hay muchos como Mango o SolFlare, hay muchos proyectos en la web de Solana que vale la pena conocer y están filtrados por categorías.
También tenemos SolanArt que es algo así como el OpenSea de Ethereum.
8. CP: Felipe ir Capo pregunta ¿Por qué Solana tiene tan pocos nodos? (30:47)
FM: Realmente no te puedo responder esa pregunta técnica con exactitud porque como mencioné anteriormente me dedico a la parte financiera. Pero sí sé que es un punto importante del cual se quejan muchas personas.
Incluso hace poco se cayeron unos nodos y Solana quedó inoperable por unas 9 horas y ahí la comunidad se quejó bastante de que eso no pasaba en Ethereum.
CP: Ciertamente, todo eso es parte de la construcción de la red, nadie está preparado para llegar al límite que llegó Solana y si ella lo hizo fue por algo, y pudieron testear ese problema y llegar a una solución eficiente, y la red en ningún caso se perdió o se murió.
Si bien la red siguió funcionando, dejó de producir bloques durante ese tiempo, finalmente la red tuvo su hostigo, no sufrió ningún tipo de hackers ni nada eso, simplemente tuvo un problema y logró superarlo.
9. CP: Respecto al evento que se realizó en Lisboa sobre Solana en el cual participaste, ¿Podrías decirnos cuáles fueron los temas relevantes sobre lo que se está construyendo en Solana y qué podemos esperar ver en un futuro? (34:45)
FM: El foco principal era el metaverso, incluso en la conferencia se crearon dos fondos de 200 millones enfocados en el metaverso y todo lo que se viene con él.
Otra cosa que me llamó la atención es que la conferencia estuvo separada en dos partes, una para Devs y otra para los interesados en finanzas y fondos, donde se habló sobre la DAO, el metaverso y las constituciones.
CP: Facebook puso el tema del metaverso en la palestra y próximamente se verá un crecimiento importante en todo el ecosistema. Quizás veremos un boom del metaverso como lo tuvo DeFi y los NFTs.
10. CP: ¿Hay alguien o existe una entidad en Solana que se encargue de darle soporte a la red como las fundaciones de otros proyectos como Ethereum Foundation? (42:50)
FM: La realidad es que los Devs a nivel de soporte en Solana son supercentralizados ellos responden en Discord, así lo hicieron cuando se cayó la red hace poco.
11. CP: Felipe il Capo pregunta: ¿Existe un puente de Solana con la Binance Smart Chain? (44:00)
FM: Inicialmente, estaba Wormhole y ahora se agregó Allbridge por lo que básicamente puedes pasar por todas las redes. Con Allbridge puedes pasar de Solana a la BSC mediante comisiones muy baratas, esta aplicación es muy nueva.
Si quieren pueden probar esa plataforma para que experimenten las comisiones y el movimiento entre redes que ofrece.
12. CP: ¿Qué crees que puede marcar la pauta en Solana? ¿Ves Solana como un competidor que se puede mantener en el mediano y largo plazo como Bitcoin y Ethereum? (48:45)
FM: Yo creo que sí podrá e incluso para mi puede pasar tranquilamente a Binance, no encuentro algo negativo de Solana contra Binance que está muy cerca de alcanzar la capitalización de Binance.
Actualmente, la red de Binance está muy colapsada y está teniendo muchos problemas en cuanto a las transacciones, además de que puede tardar un minuto o poco más de eso. Por lo que no veo ningún motivo por el cual no pueda superar a Binance.
CP: Así es, considero que a nivel de lo que estamos viendo y lo que nos has compartido, Solana puede ser un competidor bastante fuerte de Binance Smart Chain, que está viviendo casi un colapso en su infraestructura.
13. CP: Cuéntanos un poco sobre Defiant Wallet y todo el desarrollo que han venido teniendo (54:00)
FM: Yo soy relativamente nuevo en el proyecto, pero estoy trabajando fuertemente con el grupo que es bastante unido, actualmente somos 21 integrantes.
Ahora mismo se están integrando nuevas redes a la cartera, sin embargo, lo ideal es que un futuro soporte Ethereum, Terra, Solana, Binance y Polygon que si sumas esas 5, básicamente tienes el 90% del total que existe en DeFi, y ya tenemos 3 de esas 5.
También estamos buscando integrar algunos protocolos para simplificar la experiencia del usuario DeFi. Aunque soy nuevo en el proyecto veo que día a día se está trabajando para ir mejorándolo.
🤝 ¿Dónde conectar con nuestro invitado?
→ Twitter de Franco: https://twitter.com/Francogmm48
→ Twitter de Defiant: https://twitter.com/defiantApp

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.