Episodio 67 – Cripto-Metaverso, ¿El próximo Boom? con Elian Huesca

Analizamos junto a nuestro invitado si el Cripto Metaverso sería el próximo gran Boom a seguir durante el año 2022, siguiendo las tendencias que hemos visto los últimos años específicamente con DeFi y NFT. Temáticas asociadas a Arte Digital y Videojuegos fueron revisados durante este programa. Eso y más.
Fecha del programa: Miércoles 01 de diciembre de 2021
En esta nueva edición, Cristóbal Pereira conversa con Elian Huesca quién se desempeña como Community Lead Latam de Bitso y parte de Museo del Caos, sobre lo que está pasando en lo que podría ser el próximo boom del ecosistema cripto, el Metaverso. Muchos proyectos asociados a esta tendencia vieron crecer su precio fuertemente luego del cambio de nombre de Facebook a Meta en relación al Metaverso.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
LocalCryptos, la plataforma p2p más segura
¿Necesitas cambiar Bitcoins por dólares, euros, pesos o bolívares? Usa LocalCryptos — el mercado peer-to-peer más seguro.
LocalCryptos es una plataforma sin custodia; esto quiere decir que no necesitas dejar tus claves privadas en manos de nadie para cambiar tus bitcoins.
Con más de 100.000 usuarios y más de 40 formas de pago, LocalCryptos es el mejor lugar para comprar y vender bitcoins. Regístrate ya en LocalCryptos.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Entrevista
Cristóbal Pereira: CP
Elian Huesca: EH
CP: Bienvenida al programa (01:30)
1. CP: ¿Cuándo crees que empezará el boom del metaverso? ¿Cuál será el punto de inflexión para comenzar a hablar del metaverso? (8:12)
EH: Todo esto se ha venido acelerando desde hace 2 años, deberíamos partir del hecho de que esto no es una idea nueva, sino que comenzó en 1992 con un libro que se llama snow crash, ahí nació esa idea de este mundo virtual más allá del universo.
Así que como idea no es algo nuevo, sino que ha sido algo que despertó la curiosidad de las personas que trabajan en el arte y la tecnología y a lo largo de los años han habido varios tipos de metaversos como Halo, los Sims o Fornite que es el más reciente.
A partir de la tecnología que nace con las criptomonedas lo que estamos viendo es la posibilidad de meta versos abiertos en donde la forma en las que las personas puedan interactuar en estos mundos virtuales cambia, y eso es algo muy interesante que está en la boca de todos.
Los metaversos ya los conocíamos, pero no de esta manera.
2. CP: Entonces tenemos que considerar que el término “Metaverso” viene mucho antes de Bitcoin y blockchain como tecnología, ¿Piensas que el metaverso le puede dar un impulso mucho más fuerte de lo que le dio la Web 2.0? ¿Permitirá la blockchain darle un empuje a los juegos del metaverso? (11:50)
EH: Totalmente, creo que web 3.0 permite que no solo interactuemos con el contenido de los juegos, sino que nos volvamos dueños del contenido, bien sea arte digital o skin en juegos como Fortnite o un arma en Warzone.
Lo interesante es que estos metaversos que existían antes de esta intersección con blockchain, son economías donde hay millones de dólares en artículos digitales que se están transicionando en su mercado interno.
Lo que sucede en esos mercados es algo cerrado, mientras que la blockchain permite que todo eso suceda de manera abierta, donde las personas sean dueñas de todo lo que poseen en ese metaverso.
Pienso que las posibilidades que abre la tecnología blockchain son bastantes interesantes y que cambiará la forma en la que interactuamos con el internet.
3. CP: ¿Está preparada la tecnología actualmente o estará lista para el boom que le tomó a Fortnite en 5 años alcanzar de 0 a 350 millones de usuarios? Teniendo en cuenta que Axie Infinity que es el Cripto juego con amor cantidad de usuarios solo tiene alrededor de 1 millón de usuarios activos desde el 2018 cuando comenzó a operar. ¿Está preparado el ecosistema Cripto para tener un boom? (18:22)
EH: ¡No!, ¡por supuesto que no!, dejaría de funcionar inmediatamente si tuviera que procesar el número de transacciones que suceden dentro de un mercado como WarZone o cualquiera de esos videojuegos como Fortnite, esa cantidad de transacciones crashearia las redes.
Eso lo vimos en Ethereum en el 2018 con el boom de los Crypto Kitties, como el juego llegó a crashear la red de Ethereum.
Creo que si lo ponemos en una analogía nos encontramos en los tiempos del GameBoy o el super nintendo. A esto todavía le falta mucho, aunque simplemente aún no estamos ahí.
Quizás estamos a unos 7 años de alcanzar esa adopción o unión de los videojuegos y el mercado Cripto.
4. CP: Museo del caos y el metaverso: ¿Que es Cripto Boxes y que se puede hacer en él? (22:20)
EH: Crypto Boxes es un mundo virtual bastante grande donde puedes comprar pedazos de tierras, el Museo del Caos se encuentra en el Bronx y ahí pueden ver todas las obras que tenemos que han sido adquiridas de diferentes artistas.
En el caso del arte es interesante cómo los artistas digitales antes de los NFU no tenían otra forma de comercializar su arte más allá de lo físico como playeras,gorras etc. Ahora tienen un nuevo mercado donde comercializar sus obras y ese es el puente que ofrece el Museo del Caos.
También tenemos una pequeña galería en Descentraland. Ha sido muy padre trabajar con todos estos artistas que no conocíamos.
5. CP: ¿Cómo explicarías este concepto del metaverso, es una infraestructura o un lugar? (25:45)
EH: Lo que mostramos hace poco en THE SANDBOX y Facebook cambiando a Meta es una confirmación de que el futuro hacia donde vamos, cada vez va a ser más inmerso hoy lo estamos viendo de manera acelerada a raíz del Covid.
En el futuro vamos a ver diversos tipos de metaversos bien sea cerrados, mixtos o abiertos con cierto grado de moderación.
Creo que en un futuro vamos a. ver como las personas van a ir a donde les plazca mediante estos metaversos, si les gusta el arte podrán visitar galerías o si quieren ir a un concierto podrán hacerlo sin ningún problema.
6. CP: Cuando hablamos de infraestructuras en lugares donde hace este tipo de metaverso, Decentraland es uno que quizás es el más conocido que comenzó a trabajar en la red de Ethereum, pero también hay varios otros en redes como Solana, pero ¿Dónde estás viendo que a nivel de infraestructura pensando en costo-eficiencia se podría estar creando estos metaversos más allá del ecosistema de Ethereum?¿En cuáles redes deberíamos fijarnos? (30:00)
EH: Creo que después de Ethereum la red que más ha explorado el metaverso en Tezos por el tema de los mercados de arte con Hic et Nunc, que es un contrato inteligente creado sobre Tezos que funciona como un mercado digital.
Más allá de Ethereum no he explorado otros proyectos en otras cadenas como Solana, en Tezos está enfocada en el tema arisco.
Por ejemplo, hace poco el creador de Hic et Nunccolocó en su Twitter que se había discontinuado la página y los usuarios pensaron que la plataforma había llegado a su fin y se habían perdido sus obras y no fue así, surgieron nuevas plataformas con las obras donde podías interactuar con el contrato.
Ese es un ejemplo de cómo se desarrollan este tipo de infraestructuras que surgieron como un mirar de Hic et Nunc.
Esto es algo muy interesante que sucede en el mercado del arte que muestra que es imparable, ya que cualquiera persona puede ir renovándose, ya que son de código abierto.
No dudo que otras cadenas comiencen a crear mundos virtuales.
7. CP: CBemprededores pregunta ¿Qué proyecto veis más fuerte? MANA, SANDBOX o BLOCKTOPIA? (36:00)
Yo creo que esos proyectos junto a Star Atlas son los que me han llamado más la atención, pienso que el más fuerte es Descentraland por el tiempo y desarrollo que tiene. Por fortaleza diría que MANA y si es por crecimiento o especulación diría que Star Atlas.
SANDBOX también está bastante interesante para entrar ya que su token tocó máximos históricos hace poco aun con la caída del mercado Cripto.
Hay un índice llamado MVI en Coinmarketcap donde pueden ver el token del metaverso y los proyectos donde invierte.
8. CP: CBemprendedores pregunta: ¿Se está preparando esta tecnología con alguna protección para la computación cuántica? (44:08)
EH: Ese es un tema re complejo, según lo que yo he visto y leído al respecto es que todavía todo es muy hipotético, ya que no ha sucedido aún para saber cómo será en la práctica.
Creo que hay ciertos protocolos que han pensado cómo protegerse ante un ataque cuántico, hay que tener en cuenta que los grandes proyectos son opensource, por lo que tienen a varios desarrolladores pensando en todo lo que pueda suceder a futuro en los códigos y esto es algo que sin duda se está tratando.
La naturaleza de la tecnología permite hacerle frente a cualquier ataque que pueda suceder.
Esto lo podemos ver en proyectos que han sufrido ataques del 51% que son frenados por los desarrollos de forma reactiva cuando ya está sucediendo, aunque no puedo pensar que pasaría si algo así sucedería en Ethereum o Bitcoin.
CP: Hay una red de LACChain que ya tiene todo esto investigado en su papel, es decir, ya se están preparando para saber qué hacer ante un ataque cuántico, y así como están ellos trabajando en eso, pienso que hay equipos en otros redes trabajando en lo mismo, eso lo doy por el hecho.
9. CP: Yo soy Dios Lucifer pregunta: ¿Ya vieron el token del metaverso MSU de fútbol? (52:22)
CP: Apenas vi su mensaje busqué sobre el proyecto que se ve bastante interesante, realmente no lo conocía. Yo aquí me meto con todo al meta soccer.
Lo interesante es que está construido sobre Polygon, eso es algo que me gusta, ver que se construyan este tipo de proyectos en otras redes.
10. CP: ¿Qué podemos esperar para ver que el metaverso se convierta en el próximo boom como fueron los NFT en el 2021 y DeFi en el 2020? (54:24)
EH: Es algo difícil, yo pensaba que el 2022 iba a ser el año de las DAO, pero ahora pienso que quizás pueda ser el año de las DAO dentro del metaverso, aunque sí, creo que vamos a ver más de esto en el 2022.
Hace poco vi una noticia sobre Universal Studios que iba a crear un grupo musical tipo Gorillaz pero con unos orangutanes aburridos del club de yates, cuando vi eso me quedé sorprendido al ver como esos actores externos a la industria Cripto se están convirtiendo en pequeñas organizaciones descentralizadas y como están entrando a este mundo.
Creo que en el futuro vamos a ver en el tema particular de los metaverso, más noticias sobre los videojuegos, el cine, la música y el arte teniendo más exposición a la industria Cripto, tenemos que estar muy pendiente de ver cómo se va desarrollando todo esto.
Me llama la atención como muchas personas se están interesando por este mundo no por el dinero, sino por entender cómo el arte digital puede ser escaso en el mundo digital, donde existe una sola pieza creada por el autor que está firmada por él.
CP: Sí, yo también creo que hay bastante trabajo en ese sentido y hay mucho por desarrollar, creo que sumando todo eso hay mucho espacio para que no veamos un bear market como en años pasados donde nada de esto existía.
Mientras más usuarios entren más demanda de tokens vamos a tener. ver, así que no creo que vayamos a ver una caída tan fuerte en los mercados como en el 2018.
Pienso que vamos a tener un soporte muy fuerte gracias a todo lo que se ha venido desarrollando.
EH: Los lunes a las 7 PM hora México pueden acompañarnos en Bitsospaces a través de Twitter Spaces.
Sigan en Twitter a Museodelcaos para enterarse de todo lo que está sucediendo en el mundo del arte.
Los invito a que continúen teniendo mucha curiosidad sobre todos estos temas, es impresionante como en el 2018 todo era como un bloque cerrado, mientras hoy en día son como varios bloques distintos que se unen alrededor de una sola tecnología.
🤝 ¿Dónde conectar con nuestro invitado?
– Twitter de Elian: https://twitter.com/elianhuesca
– Twitter Museo del Caos: https://twitter.com/CaosMuseo
– Twitter de Bitso: https://twitter.com/Bitso
Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.