Skip to content Skip to footer

Episodio 68 – con Joaquin Sastre de BitGo sobre ¿Porqué institucionales y bancos están entrando a criptoactivos?

En este programa nos adentramos en conocer la perspectiva de BitGo sobre la adopción que se ha venido dando desde los institucionales, específicamente bancos entrando a criptoactivos. Esto da cuenta del cambio de perspectivas que se está implementando en comparación a lo vivido en 2017.

📹 Mira el video del episodio de esta semana:

🎧 Escúchalo en formato Podcast:

También disponible en otras plataformas: Anchor, Spotify, Apple Podcast, ivoox y Google Podcast.

Resumen

¿Qué cambios importantes se han dado para que empresas e instituciones empiecen a adoptar criptoactivos? ¿Es posible unir regulación, DeFi y NFTs para mayor adopción de estos institucionales?

Son parte de las preguntas que buscamos responder con nuestro invitado en este episodio número 68 del podcast, Joaquín Sastre, Director de Ventas Institucionales y Business Developer de BitGo.

Partimos conociendo la historia de esta tremenda compañía que desde el año 2013 ha venido creciendo y desarrollando nuevos productos y servicios de cara a atraer más clientes institucionales al ecosistema. Desde mi punto de vista, el actor que institucionalizado esta clase de activos.

Como ha sido la adopción por parte de clientes, los diferentes tipos de clientes que atienden, así como cuáles son los principales activos que mantienen en custodia.

Conocimos detalles respecto a los servicios que ofrecen a la billetera Chivo del Gobierno de El Salvador, lo cual quedé gratamente sorprendido. Abordamos también el avance que han tenido en el resto de la región

Nos adentramos en materia regulatoria, y la importancia que tiene para el desarrollo del ecosistema y la integración con el sistema financiero tradicional.

Abordamos el crecimiento de los ecosistemas DeFi y NFT, para conocer la visión de Joaquín y BitGo respecto a este tipo de servicios y activos, a lo cual mencionó que los siguen muy atentos y son actores fundamentales en ellos.

Para finalizar le preguntamos qué debe pasar para ver a un Apple, Microsoft o Amazon anunciando la compra de bitcoin u otro criptoactivo para integrarlo a su tesorería.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.

Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.

Aprende bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.

Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.

Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.

Amber group

Con los bajos rendimientos y el riesgo inminente de inflación en todo el mundo, no hay duda de que los criptoactivos son una excelente alternativa de inversión a largo plazo.

Con Amber App, puedes obtener rendimientos fácilmente de tus criptoactivos.

Amber App es una aplicación diseñada para ayudarte a intercambiar, operar e invertir en criptoactivos de manera simple y segura.

Puedes personalizar inversiones a plazo fijo entre 1 – 360 días para disfrutar de mayores rendimientos con redenciones flexibles.

Adicionalmente contamos con Amber Pro, que te provee de liquidez, negociación OTC y liquidación de monedas estables.

Accede a una infraestructura de grado institucional, trading sin comisión, liquidez agregada para obtener los mejores precios del mercado y un sistema que te permite crear tus propias API.

Comienza tu viaje con Amber App y Amber Pro, donde te ayudaremos a acceder a liquidez, rendimientos y gestión de riesgo en diferentes criptoactivos.

Nuestro objetivo es optimizar el valor a largo plazo ofreciendo flexibilidad de inversión y maximización de retornos.

Regístrate ya en nuestra plataforma.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Entrevista

Cristóbal Pereira: CP
Joaquín Sastre: JS

1. Bienvenida al programa (05:30)
2. CP: ¿Podrías explicarnos a qué se dedica BitGo y cuáles son los servicios que están prestando? (06:30)

JS: BitGo fue fundada en el 2013 por Mike Belshe, que vivía en California, Palo Alto, por lo que estaba muy involucrado en el área de las tecnologías. Él fue quien creó la primera wallet de BitGo.

En ese entonces, BitGo se convirtió en el primer servicio de hot wallet y conexiones Api que había en la industria. Actualmente procesamos más de 400 criptomonedas.

BitGo fue evolucionando hasta convertirse en el mayor proveedor de hot wallets de la industria y en el 2018 consiguió la licencia de “qualified custodian” de EE.UU. incluso fuimos los primeros en obtenerla, y eso nos permitió ser los responsables fiduciarios en la custodia de criptoactivos en frío.

Desde el 2019 hemos intentado utilizar todas esas bases para añadir servicios financieros institucionales. Pudiéramos incluir servicios como trading, lending, OTC, entre otros, pero enfocados en instituciones.

Para que tengan una idea, a través de nuestras wallet se procesa el 20% de todas las transacciones de Bitcoin onChain en cuanto al marketcap. Por lo que se podrán imaginar el nivel de infraestructura que tenemos para soportar todo eso.

En nuestras wallet de custodia calificadas guardamos unos 40 billones de dólares, que con la subida de Bitcoin ese número ha crecido considerablemente.

Además somos en el mundo DeFi los únicos en custodiar Wrapped Bitcoins (WBTC).

3. CP: ¿Cómo has visto en esa institucionalización de los activos digitales el interés y la adopción de los criptoactivos por parte de las instituciones? (12:05)

JS: Definitivamente BitGo ha sido uno de los jugadores más importantes en la institucionalización del ecosistema en general.

Sería muy complicado para las instituciones entrar en todo este ecosistema tan complejo sin tener un partner en quien confiarle todos estos temas de infraestructura y que además les den confianza a la hora de operar.

Es cierto que en los últimos años toda esa adopción de los institucionales ha crecido exponencialmente, aunque para mi han habido 2 drivers muy importantes para su crecimiento que han sido por un lado la pandemia y por el otro, toda esta crisis sanitaria que afectó a todos los niveles de la sociedad, bien sea económicamente o socialmente.

Otra consecuencia de esta pandemia es el tema inflacionario radio que se está viviendo actualmente a nivel mundial. Y eso ha ayudado a que Bitcoin comience a ser adoptado por las instituciones como almacenamiento de valor para diversificar sus portafolios.

4. CP: ¿Cuando hablamos de estas instituciones hablamos principalmente de empresas como Microstrategy o fondos institucionales o hay otro tiempo de empresas? ¿Qué tipo de empresas están llegando a adquirir este criptoactivo?, y de esos más de 400 criptoactivos que mantienen en custodia ¿Cuáles son los más relevantes? (16:00)

JS: Primeramente, debo decir que la cantidad de participación de clientes e instituciones en el mundo cripto no se enfocan solo en comprar cripto y guardarlas en su portafolio, eso hay que tenerlo muy claro. Existen muchas maneras de participar.

En nuestro caso que tenemos un perfil enfocado en las instituciones, lo que hemos hecho es separarlas en dos grandes mundos: Uno de estos mundos se trata de los inversores con perfil financiero como los fondos de pensiones, aseguradoras, fondos, family office, que tienen una menor complejidad regulatoria, entre otros.

Y por el otro lado tenemos el mundo de servicios de ejecución donde entrarían gran parte de los grandes exchanges que son clientes nuestros, las típicas wallets móviles que por ejemplo en Latinoamérica hay muchos, entre otras muchas de este tipo.

Bitcoin es el activo que gana por goleada a nivel de participación junto con Ethereum.

5. CP: ¿Han visto un aumento de interés en Latinoamérica sobre todo con lo que pasó en El Salvador que utiliza Bitcoin como moneda de curso legal? ¿Han tenido interés de parte de empresas de El Salvador de poder custodiar y almacenar sus Bitcoin con ustedes? (21:45)

JS: Absolutamente, Latinoamérica es un mercado bastante activo. Desde que trabajaba con Xapo en el 2017 ya había mucho apetito en Latinoamérica por el mundo de las criptomonedas y esto no ha hecho más que aumentar mes a mes.

En cuanto a tu pregunta de El Salvador, nosotros estamos encantados de poder ser colaboradores de El Salvador y poder proveerles nuestros servicios de hot wallet y de Apis.

Nosotros desde BitGo y yo personalmente tenía mucho tiempo esperando que un país se atreviera a tomar esta decisión que tomó Bukele, así que la alabamos y la consideramos histórica, por lo que siempre hemos querido estar ahí y apoyar todo ese proyecto de Chivo.

En cuanto a las nuevas instituciones que nos han buscado en El Salvador han sido muchas.

Por otra parte en cuanto al valor que le damos a la Chivo wallet es el de servir de puente entre el blockchain público de Bitcoin y su wallet internet. A Través de nuestras wallet y Apis ayudamos a agilizar los servicios de manera automática.

Tenemos mucha experiencia y años haciendo esto, por lo que entendemos el funcionamiento de todo esta infraestructura. Estábamos preparados para ayudar a cualquier país a la hora de agilizar este tema de las wallets.

Quedé gratamente sorprendido por el nivel técnico y de conocimiento que tiene el equipo que está impulsando Chivo Wallet en El Salvador.

6. CP: ¿Qué crees que ha pasado para que las instituciones, los bancos y los gobiernos cambien su manera de pensar acerca de Bitcoin y las criptomonedas? (30:20)

JS: Personalmente no creo que el pasado haya sido tan negro, aunque si un tanto difícil, eso es innegable. Pero desde que estoy trabajando con los institucionales he visto cómo grandes empresas y entidades financieras están haciendo un trabajo silencioso detrás de cuerdas, montando equipos y empleando capital para hacerlo, mientras evalúan calmadamente ¿cuál es la mejor opción para entrar en el mercado?.

Además hay que tener en cuenta que si hoy en día es difícil de entender por completo el ecosistema, imagínate haber tratado de entenderlo hace 4 años.

Actualmente todo es más fácil de entender y hay mucha más información que es más sencilla de digerir.

Creo que aparte de los drivers que mencionamos anteriormente que han ayudado a impulsar todo está adopción, está el tema regulatorio, que aunque muchos piensan que están operando a oscuras, realmente cada vez más hay una mayor certidumbre regulatoria.

Por ejemplo, la SEC hace 4 años ni siquiera comentaba que era Bitcoin, es decir, no le prestaba la atención que tiene hoy día.

CP: Si, ciertamente esa certidumbre regulatoria ha ayudado a que cambie todo este paradigma que existía en torno a las criptomonedas.

7. CP: ¿Cómo ven esa integración entre el sistema financiero tradicional y el de criptoactivos? ¿Vez que es necesario las regulaciones de EE.UU. para que ocurra esta integración completa? (40:10)

JS: Es un tema candente, pero interesantísimo, como hablamos anteriormente los que llevamos muchos años en la industrias tenemos mucho tiempo esperando que las instituciones entren, y hasta que los reguladores no hablaran de eso esto no iba a suceder. Así que estamos en un momento bastante interesante.

Desde BitGo creemos que hay que haber un entendimiento a nivel regulatorio de todos los players del mercado y el regulatorio va a tener mucho que ver para que todo esto pase.

La esencia de un regulador es proteger al cliente final. Por lo que creemos que la regulación es completamente necesaria, siempre que los reguladores entiendan nuestros puntos de vista y el ecosistema en general, por ejemplo el mundo DeFi no es fácil de entender, eso lleva tiempo.

Hay bastante camino por recorrer para que todos lleguemos a un entendimiento y se termine protegiendo al cliente final que es la función de los reguladores.

Si quieres que un Amazon entre en el mundo de las criptomonedas va a tener que existir una regulación que es de seguir para hacerlo si no no lo van a hacer.

Una de las razones de esta subida de Bitcoin es la noticia de la SEC sobre el futuro ETF de Bitcoin. El no cerrar las puertas a las criptomonedas es algo muy importante para todo el ecosistema.

8. CP: ¿Cómo has visto el avance de DeFi y los NFT en estos últimos 18 meses? ¿Podríamos ver a BitGo custodiando NFTs o ya lo están haciendo? (48:50)

JS: Definitivamente, los NFT no llevan ni 5 meses desde que se convirtieron en el boom del ecosistema cripto, aunque nosotros los conocemos desde siempre.

Si bien, hace unos 2 o 3 años no teníamos planes alrededor de ellos, actualmente estamos trabajando en ellos con un equipo de ingenieros para poder ofrecer servicios de custodia de NFT.

Esperamos poder ayudar a las familias de todos los ecosistemas de NFTs no solo de los artistas sino de todos aquellos que no tengan experiencia en el ecosistema.

En cuanto a DeFi, nosotros somos uno de los principales jugadores del proyecto WBTC y tenemos unos 9 billones de dólares en Wrapped Bitcoin guardados en nuestra custodia, para sacar lo mejor de Bitcoin en las finanzas descentralizadas.

Además la semana pasada anunciamos nuestra asociación con Metamask para integrarnos con las hot wallet de BitGo a su infraestructura. No hay mejor ejemplo para mostrar cuán interesados estamos en el mundo DeFi para facilitar la mejor infraestructura posible a todos nuestros clientes.

9. CP: ¿Cómo ha sido la integración de BitGo con Galaxy Digital?, y ¿Qué podríamos esperar de esa integración? (55:00)

JS: Estamos encantados de la integración y pienso que ha sido un boom para atraer toda esa confianza de la industria financiera tradicional.

Esperamos que se oficialice la integración dentro de unos pocos meses, tenemos un gran equipo trabajando en todo eso. Se necesita bastante trabajo a nivel regulatorio para que todo esto suceda.

Creo que el futuro para ambas empresas será muy satisfactorio para ambos. Por un lado Galaxy Digital trae todo ese conocimiento financiero institución con asset management, trading, minería, Investment banking, etc tienen muchos servicios que van a ser el full stack para que nuevos clientes puedan venir con nosotros de manera segura y confiable.

CP: Es agradable ver toda esta expansión que están logrando, ya que nos indica un aumento de interés por parte de las instituciones en todo el ecosistema cripto.

10. CP: ¿Qué se necesita para ver más institucionales como Google, Microsoft o Apple adoptando estos criptoactivos dentro de sus tesorerías? ¿Crees que falta algo más o será el tiempo el que queda por ver para que lo decidan? (58:40)

JS: Está claro que es fundamental que ese tipo de empresas grandes adopten Bitcoin para que la masa lo empiece a ver con mayor confianza. Sin embargo, falta un marco regulatorio más maduro y estable para que eso suceda, creo que aún falta tiempo.

Mientras no exista un marco regulatorio seguir esas grandes empresas no van a entrar al ecosistema.

Aunque los ETF seguramente ayudarán a acelerar todo este proceso. Además está el tema de adopción de El Salvador que seguramente se replicará en otros países.

Cuando todo eso suceda seguramente veremos a los grandes de la industria entrando en el mercado cripto.

11. Micrófono Abierto (01:02:05)

JS: Muchas gracias por la confianza que tienen en mí y en BitGo para formar parte de este podcast.

No pierdan la fe de que esto seguirá para adelante, cada uno tiene su foco, bien sean DeFi, custodia regulada, en futuros, etc.

Tenemos que estar unidos a nivel mundial para ver todo de manera positiva sin buscar buenos y malos. Debemos ayudar a los reguladores para que alcancemos en 5 años una posición donde todos estemos a gusto.

🔗 Enlaces:

– Sigue a Joaquin en Twitter (https://twitter.com/joacotaylor)
– Sigue a Joaquin en Linkedin (https://www.linkedin.com/in/joaquin-sastre/)
– Suscríbete a nuestro canal de YouTube (https://latamte.ch/bslYouTube)
– Síguenos en nuestras redes sociales (https://linktr.ee/blockchainsummitlatam)
– Únete a nuestro telegram (https://t.me/bslComunidad)

bsl podcast joaquin sastre bitgo institucionales criptoactivos
Portada programa #bslPodcast Edición N° 68 con Joaquin Sastre de BitGo sobre ¿Porqué institucionales y bancos están entrando a criptoactivos?

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.