Skip to content Skip to footer

Episodio 69 – Taproot activado en Bitcoin, Récord en Binance Smart Chain, NFT en boom de búsquedas y mucho más!

Analizamos la activación de la última gran actualización en la red de Bitcoin llamada Taproot y sus implicancias para programadores y usuarios. También revisamos los récords que ha logrado Binance Smart Chain y una comparación con Ethereum. Revisamos el boom de búsquedas en google sobre NFTs de los últimos meses y la tendencia de la industria.

Esto y mucho más lo puedes ver 📼 en nuestro programa:

Escúchalo 🎧 en formato podcast:

En este Programa revisamos las principales noticias de la semana terminada el viernes 19 de noviembre de 2021, compartiendo nuestros puntos de vista y opiniones, para ayudarte a ampliar tus conocimientos sobre los temas de tendencia más influyentes sobre bitcoin, blockchain y criptomonedas en español.

#Disclaimer: Las opiniones vertidas en este programa son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente las opiniones ni de LatAmTech ni de Blockchain Summit Latam. Haz tu propia investigación.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

LocalCryptos, la plataforma p2p más segura

¿Necesitas cambiar Bitcoins por dólares, euros, pesos o bolívares? Usa LocalCryptos — el mercado peer-to-peer más seguro.

LocalCryptos es una plataforma sin custodia; esto quiere decir que no necesitas dejar tus claves privadas en manos de nadie para cambiar tus bitcoins.

Con más de 100.000 usuarios y más de 40 formas de pago, LocalCryptos es el mejor lugar para comprar y vender bitcoins, ether, litecoin, dash y bitcoin cash.

Registrate ya en LocalCryptos.

Amber Group

El equipo de liderazgo de Amber tiene una amplia experiencia con empresas de finanzas de primer nivel, como Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citadel y Bloomberg.

Algunos de los inversores de Amber Group incluyen: Tiger Global, DCM, Paradigm, Pantera, Coinbase Ventures, Blockchain.com, Polychain, Dragonfly y Fenbushi.

El producto principal de Amber Group es Amber App y es una aplicación de criptofinanzas completa, diseñada para ganar rendimiento con planes fijos o flexibles, comprar, operar e invertir en criptomonedas.

Los usuarios nuevos pueden ganar hasta un 16% anual en ahorros fijos con BTC, ETH y USD en monedas estables durante 10 días, y un bono de bienvenida de $18 USD – simple, rápido, y sin hacer nada!

Funciones: Swap, Trading al contado y con Margen; función de Ahorros Fijos para una inversión sólida y de alto rendimiento o Ahorros Flexibles de acumulación diaria al depositar, con retiro flexible; Inversión de BTC, ETH, y USD en monedas estables.

Con Amber App, puedes recibir pagos de intereses diarios simplemente guardando activos en la billetera. Esto significa ganar intereses 24 horas al día, 7 días a la semana.

Amber invierte en ciberseguridad, cripto-seguridad y seguridad operativa con auditorías periódicas y pruebas de penetración.

Regístrate ya en su plataforma.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Programa

Cristóbal Pereira: CP
Ezio Rojas: ER

1. Bitso y Circle trabajan juntos para facilitar los cripto pagos entre México y EEUU (08:37)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/bitso-and-circle-work-on-crypto-payments-between-mexico-and-us

CP: Ezio ¿Crees que esto generará un mayor boom para las criptomonedas dentro del mercado mexicano dada la importancia que tiene Bitso en el país?

ER: Realmente esto no es la primera vez que Bitso se asocia con una criptoempresa de gran tamaño en el área de remesas.

Haciendo un poco de investigación nos pudimos percatar de una alianza similar que se hizo en su momento con el equipo de Ripple hace unos 2 o 3 años cuando estábamos en pleno bear market.

En ese momento lo que se quería construir era un canal, un pasillo de remesas usando XRP (el token de Ripple), para poder enviar fondos de Estados Unidos a México con menores comisiones.

De hecho eso fue algo muy relevante, fue un gran boom, e inclusive pudimos percatarnos  que Ripple tenía un fuerte interés en Bitso, que hoy en día es uno de los más grandes exchange de México y América Latina.

Además, Bitso fue en su momento el primer cripto unicornio de Latinoamérica siendo la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado superior a los 1000 millones de dólares 

Por lo que podríamos decir que con esta alianza lo que están buscando es incorporar las stable coins para realizar envíos de remesas, en este caso USDC. 

Aunque aquí la clave es el tema regulatorio que se está llevando a cabo en Estados Unidos y México, que si llega a ser como en El  Salvador, seguramente vamos a ver una adopción masiva.

En México la regulación del tema cripto es muy difusa en algunos casos y en otro bastante restrictivo. la Ley Fintech de México todavía no se ha afinado para ver como es el funcionamiento de todas las finanzas digitales y en el tema cripto aún falta ver un avance real.

En programas de BSL escuchamos varias palabras de El presidente de México donde no era muy amable con la criptomonedas, así que habría que ver que piensan con el tema regulatorio de las monedas estables, todavía no hay gran diferenciación entre criptomonedas y monedas estables como está pasando por ejemplo en Estados Unidos.

CP: Claramente, cualquier tipo de mejoras que permitan a los mexicanos enviar remesas a sus familiares a bajo costo y de manera legal, aporta un impacto importante.

Bitso, es una empresa financiera, descentralizada y que utiliza tecnología blockchain para agilizar los procesos, así que estará más a las regulaciones propiamente tales a lo tradicional, y si sale otro tipo de regulación va a tener que cumplirlas.

Así que tocará ver qué pasa con este servicio, sin embargo, en el papel se ve interesante. 

2. Binance Smart Chain alcanza un récord de transacciones diarias (15:40)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/binance-smart-chain-hits-record-high-daily-transactions

ER: Cristóbal ¿Puede hoy en día la Binance Smart Chain (BSC) ser el rival más digno de Ethereum?

CP: Es interesante lo que se plantea de este concepto de “rival digno”, hay que considerar algunas métricas adicionales antes de hacer esta comparativa.

Primeramente, hay que mencionar que una red basada en algoritmo de consenso de  prueba de participación, es mucho más escalable y eficiente que una basada en prueba de trabajo, por aspectos técnicos que no vamos a abordar para no extender la respuesta.

Con este récord, BSC alcanza un nivel de procesamiento de transacciones por segundo de 170, o sea 170 transacciones por segundo son estas 14 millones transacciones durante 24 horas, frente a las 20 transacciones por segundo que es lo máximo que puede procesar la red Ethereum.

Otro tipo de métrica es el precio de sus comisiones, sabemos qué Binance es mucho más económica que Ethereum, el promedio de gas price que se paga por unidad para ejecutar una transferencia o desplegar un contrato inteligente, no supera los 5 gwei o máximo 20 gwei, mientras en Ethereum es más costosa reflejando los 30 gwei y alcanzando un  máximo de 709  gwei el pasado 11 de junio. Todos sabemos que la red de Ethereum es bastante costosa de operar.

A nivel de billeteras activas la BSC tiene entre 1.750.00 hasta 2.000.000 billeteras activas en un plazo de 24 horas, versus 500 mil a 600 mil que tiene Ethereum, así que claramente hay más actividad en la BSC que en Ethereum.

A nivel de transferencia de sus tokens BEP 20 de BSC y ERC 20 de Ethereum, vemos que diariamente se transfieren en la BSC 12,5 millones a 15 millones de tokens, mientras que en Ethereum se transfieren entre 750 mil a 1 millón de tokens.

Dicho eso y respecto a la pregunta, todas las infraestructuras son dignas rivales de Ethereum, son dignas rivales entre ellas, pero claramente en tecnología y uso Binance Smart Chain supera ampliamente la red Ethereum.

El ecosistema Binance Smart Chain que lleva un año, se ha basado principalmente en dos grandes ecosistemas: DeFi y Gamefi, que se refiere a los juegos Play to Earn, que han atraído mucho atención y por supuesto muchos usuarios, que a diferencia de Ethereum, no se incorporan dentro de esta métrica porque el principal juego que existe en el ecosistema de Ethereum, no en su red es Axie infinity, que no opera directamente en Ethereum layer 1.

Como Ethereum es un layer 1 tiene poco nivel de escalabilidad y transacciones costosas por lo que toda la actividad de Ethereum se ha movido a la layer 2 o a las sidechains que obviamente no podemos sumarlas a nivel de métricas porque hay muchas transacciones entre esas cadenas.

Aun así, Ethereum sigue siendo la principal red a nivel de DeFi con un TVL de 170 millones de dólares contra los 19 millones de BSC, y también es la principal red de mercados NFTs.

Claramente, el uso de la red de Ethereum está más asociada a las ballenas por ende el ticket de transacciones es más alto que el de la BSC que está más asociada a un mercado retail o minorista.

ER: Si comparamos donde están los principales juegos de NFT, Axie infinity que es mejor está en Ethereum mientras que Plant vs Undead que es la competencia corre en la BSC y realmente no termino en nada.

En cuanto a los mercados NFTs, el más grande sigue siendo Opensea, los de BSC no han destacado tanto como los de Ethereum.

Así que aunque veamos un mayor volumen en la BSC la realidad es que todavía no vemos una permanencia total de los proyectos de la Binance Smart Chain, al menos esa es mi perspectiva y así es muy difícil evaluar la realidad total de la red.

3. Los productos institucionales de Bitcoin marcan un récord en activos bajo gestión a pesar de que su volumen disminuye (27:19)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/institutional-bitcoin-products-tag-record-aum-despite-volume-pulling-back

CP: Ezio ¿Seguirán los institucionales empujando este criptomercado como hemos visto los últimos 18 meses? ¿Tenemos que temer al ver tanto dinero acumulado en las manos de Wall Street como siempre?, o ¿pudiese empezar a crearse un FUD versus o en contra de Bitcoin?

ER: Ciertamente, el dinero institucional sigue fluyendo en Wall Street pero hay ciertos datos que tenemos que evaluar. Primeramente, está el tema de los ETF de Bitcoin en EE.UU. que han sido el gran boom del dinero institucional y que en este momento está sirviendo para acumular dinero institucional dentro de Bitcoin.

Esta semana se lanzó el tercer ETF de Bitcoin en el mercado Americano de la mano de VanEck, este fondo se lanzó el 16 de noviembre y según la data el ETF había acumulado alrededor de 9.5 millones en activos bajo gestión con 4.6 millones en operaciones diarias, y esta es una fracción muy pequeña del volumen de operación que alcanzó hace un par de semanas el ProShares Bitcoin Strategy ETF (BITO) i, de 1.000 millones de dólares el primer día de su lanzamiento.

Obviamente hay una gran diferencia como se puede notar, pero el enfriamiento de los ETF fue para todos, a pesar de que ProShares absorbió 1100 millones de dólares en solo 2 días, marcando un récord que señalamos aquí en BSL contrarreloj.

Hoy en día los activos han permanecido entre los 1300 y 1400 millones de dólares durante las últimas semanas según datos de Bloomberg, mientras que el segundo fondo de ellos Valkyrie Bitcoin, acumuló solamente 60 millones de dólares y eso que se lanzó 3 días después del fondo de Proshares.

Así que como bien se menciona, la euforia a bajado un poco, ya que había mucha en torno a la aprobación de los ETF y también vimos que bajó por la negatoria de la SEC por el ETF Spot además de que dijeron que no iban a aprobar ningún ETF de este tipo hasta que hubiera una mayor regulación sobre los Exchange y la manera que se mueve el precio de Bitcoin en los mercados al contado.

Así que ciertamente hay un tipo de limitante para este vehículo de inversión que puede ser altamente importante para el precio de Bitcoin.

Respecto a las preocupaciones, hay que mencionar que la preocupación principal viene de la acumulación en pocas manos, y aún hoy por hoy, se está viendo que hay una distribución de Bitcoin.

De hecho las ballenas que tienen más de 10 mil Bitcoin en una misma dirección, no han marcado máximos históricos, más bien ha bajado el número de ellos, por lo que no estamos viendo mucha acumulación en pocas manos.

El aumento de precio que ha marcado Bitcoin ha hecho difícil que veamos un aumento de acumulación en pocas manos de las ballenas. Lo que sí ha aumentado es el número de usuarios que tienen de 0.1 a 1 Bitcoin. Así que por ahora no hay una mayor preocupación.

CP: Yo creo que hay más institucionalización en Bitcoin, está claro que a nivel de lo que se ha visto este año, ha sido un mensaje claro del interés de los institucionales y el sistema financiero tradicional por entrar en exposición a Bitcoin sin hacerlo directamente.

Claramente, el tema institucional va a seguir marcando un soporte para el precio de Bitcoin a diferencia de las caídas anteriores que tuvo en el 2018 y 2020 cuando cayó a un mínimo de $3800.

A medida que más institucionales entren al mercado, más productos financieros serán creados respecto a Bitcoin y eso le dará un mayor soporte al precio de Bitcoin, para que no vuelva a tener esas caídas tan fuertes que tuvo en el pasado.

Además, si sumamos todo eso al ecosistema NFT y gaming, podríamos esperar que la próxima caída en el precio de Bitcoin no sea tan marcada como la vimos anteriormente.

4. La actualización Taproot es activada con éxito en la red Bitcoin  (39:55)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/breaking-the-bitcoin-network-welcomes-taproot-soft-fork-upgrade

ER: Cristóbal ¿Cuáles son las mejoras que trae Taproot para Bitcoin?

CP: Taproot introducirá más MSAT que viene de árboles de script alternativos Merklized, que ayudan a dificultar el seguimiento y análisis de las transacciones de bitcoin, haciendo que las complejas de múltiples finesas y las de la red de Lightning, sean indistinguibles de las básicas.

Además, esta actualización transformará a Bitcoin en dos maneras: permitirá que los contratos inteligentes simples se ejecuten en Bitcoin y permitirá que compita como moneda de privacidad.

Esta actualización se buscó implementar porque la versión anterior tenía problemas de escalabilidad debido a los pequeños tamaños de los bloques de Bitcoin y el segundo era la privacidad, ya que las transacciones complejas eran fácilmente rastreables.

La actualización de Taproot busca disminuir la transferencia de datos en la cadena y fortalecer la privacidad de Bitcoin a través de técnicas de compresión de datos, las firmas Schnorr y las MSAT.

Las firmas Schnorr permiten que un conjunto de firmas de transacciones con un sola entrada, puedan ser sustituidas por una única firma y así reducir el espacio de almacenamiento ocupado dentro de un bloque, lo que permite que las transacciones puedan ser confirmadas mucho más rápido mejorando el rendimiento de la red.

Los script MSAT permiten a los desarrolladores comprimir su código en un único hash llamado raíz MSAT a tareas de su proceso de hashing. Los script MAT únicamente transfieren a la blockchain de Bitcoin una cantidad mínima de información necesaria para que el código se ejecute y eso le da más privacidad.

Sin embargo, las cadenas laterales de Bitcoin y la red de Lightning son las más afectadas. Taproot hace que la red de Lightning sea aún más privada y liviana.

A pesar de que esta actualización ya está activada, poco a poco se irá implementando y se verán sus mejoras en la red. 

Además, esta mejora traerá mayores eficiencias, menores usos de espacio en los bloques, es decir, van a caber mayores transacciones en los bloques de Bitcoin, ya que al pesar menos tu transacción el costo de la misma será bastante bajo. Actualmente, el costo de las transacciones en la red es bastante bajo.

ER: Ciertamente, las mejoras vendrán al poder hacer las transacciones de Bitcoin todavía más ligeras logrando que los costos sean bastante bajos.

Estamos bastante lejos de esos precios que veíamos en el 2017 cuando teníamos a Bitcoin en $20.000 y se pagaban de 100 a 150 dólares por transacción.

Así que mediante esta nueva actualización estamos dando un paso hacia el futuro en cuanto a nuevas facilidades que ofrecer al nuevo usuario.

5. Las búsquedas de NFT en Google alcanzan máximos históricos (47:15)

Link a la noticia: https://es.cointelegraph.com/news/google-searches-for-nfts-spike-to-record-highs

CP: Ezio ¿Significa esto que los NFT están en el momento más álgido que hemos visto?

ER: Para comprobar esto, estuve investigando en varias fuentes incluyendo Google Trend y Dumb Analysis donde pude confirmar que agosto sigue siendo el mes con mayor cantidad de volumen para los mercados y justamente las últimas semanas han sido las más movidas de la historia llegando a comercializar unos 3200 millones de dólares en NFT.

Si bien noviembre no es el mes con mayores volúmenes de comercialización en los exchanges de NFTs, aun así estamos viendo altos niveles de búsqueda.

Para verificar esos datos nos dirigimos a Google Trends, que muestra que China es el principal país donde se está buscando el término de NFT, seguido de Singapur y Hong Kong.

Según algunos analistas las prohibiciones de las criptomonedas por parte del gobierno chino han hecho que muchos de sus ciudadanos se interesen por los NFTs al no poder operar con criptomonedas de manera legal.

Por otro lado también vemos a Venezuela en el top, ubicándose en el 4.º puesto. La realidad es que Venezuela no está tan vinculada directamente con los NFTs, con lo que pueda pasar en Opensea o Rarebit que son los principales marketplaces que conocemos.

Lo que estamos viendo en Venezuela es un boom de los juegos NFT con data dura de Alexa.com y similarweb, pudimos confirmar que en el mes de octubre se vio que Plant vs Undead, Axie Infinity y Block Farm Club, estuvieron entre las 50 páginas web más vistas de Venezuela junto a Coinmarketcap y Binance.

Lo que vemos aquí es que Venezuela tiene un gran interés en todo este campo de los Cripto juegos.

Así que en esos momentos no hay que dirigirse a los Exchange para verificar el interés de un país en los NFTs. Estamos viendo NFTs en muchos países, por lo que se nos hará más complicado marcar o analizar esas estadísticas.

Pienso que vamos a tener NFTs para un largo rato.

CP: Estoy totalmente de acuerdo contigo, es un boom que al igual que DeFi ha llegado para quedarse. Hay una tendencia muy fuerte de los NFTs en Latinoamérica, incluso aquí en Labitconf hay un espacio destinado para los artistas NFT que están mostrando su arte.

Vamos a ver cómo se va desarrollando todo en el ecosistema, aunque podemos decir que claramente los NFTs han llegado para quedarse.

🤝 Conecta con los anfitriones del programa

Ezio Rojas: Twitter – Instagram – Linkedin
Cristóbal: Twitter – Instagram – Linkedin

blockchain summit latam bsl contrarreloj nft maximos historicos taproot bitcoin
Portada del programa #bslContrarreloj N°69 del viernes 19 de noviembre de 2021

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.