En este programa nos adentramos en conocer 2 temas importantes que nos aporta nuestra entrevistada, el crecimiento de Binance en Latinoamérica y el peso de las criptomonedas en Venezuela. Mariangel nos comparte cómo ha sido el trabajo de Binance y su preocupación por los usuarios, así como también lo que ha sido la adopción de criptomonedas en el país caribeño, pero no solo de Bitcoin si no que también de dólares digitales.
📹 Mira el video del episodio de esta semana:
🎧 Escúchalo en formato Podcast:
También disponible en otras plataformas: Anchor, Spotify, Apple Podcast, ivoox y Google Podcast.
Resumen
¿Cómo logró Binance ser la principal plataforma p2p de Latinoamérica? ¿Tienen un peso real las criptomonedas en Venezuela?
Fueron parte de las preguntas que buscamos resolver con nuestra invitada en el episodio número 70 de este podcast, Mariangel García Community Manager de Binance para Latinoamérica.
Partimos conversando sobre el crecimiento de Binance durante los últimos 2 años y lo rápido que se adapta a los nuevos mercados como lo han sido DeFi, NFTs y ahora también con play to earn.
Conocimos la estrategia implementada para poder ser la principal plataforma p2p de la región, destronando a grandes actores del mercado y su foco de crecimiento por medio de los equipos locales.
Nos adentramos en conocer la realidad en Venezuela y cómo ha venido creciendo la nación caribeña en la adopción de las criptomonedas y el uso que le están dando.
Finalmente le preguntamos sobre el peso real en participación que tienen las criptomonedas frente a las otras monedas vigentes en el país como el dólar, el peso colombiano, el real brasileño, entre otras.
==== 🔈 Espacio Sponsors ====
Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.
Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.
Aprende bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.
Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.
Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.
Amber Group
Con los bajos rendimientos y el riesgo inminente de inflación en todo el mundo, no hay duda de que los criptoactivos son una excelente alternativa de inversión a largo plazo.
Con Amber App, puedes obtener rendimientos fácilmente de tus criptoactivos.
Amber App es una aplicación diseñada para ayudarte a intercambiar, operar e invertir en criptoactivos de manera simple y segura.
Puedes personalizar inversiones a plazo fijo entre 1 – 360 días para disfrutar de mayores rendimientos con redenciones flexibles.
Adicionalmente contamos con Amber Pro, que te provee de liquidez, negociación OTC y liquidación de monedas estables.
Accede a una infraestructura de grado institucional, trading sin comisión, liquidez agregada para obtener los mejores precios del mercado y un sistema que te permite crear tus propias API.
Comienza tu viaje con Amber App y Amber Pro, donde te ayudaremos a acceder a liquidez, rendimientos y gestión de riesgo en diferentes criptoactivos.
Nuestro objetivo es optimizar el valor a largo plazo ofreciendo flexibilidad de inversión y maximización de retornos.
Regístrate ya en nuestra plataforma.
==== 🔈 Fin Sponsors ====
Entrevista
Cristóbal Pereira: CP
Mariangel García: MG
CP: Bienvenida al programa (04:45)
1. CP: ¿Cómo evalúas el desarrollo de Binance desde los últimos años que estás con ellos? (05:35)
MG: Ha sido exponencial incluso a veces se nos hace difícil seguirle el camino porque son muchas personas que conforman los equipos, sin embargo la diversificación de los equipos ha sido un punto clave.
Recuerdo que la última vez que hablamos yo era la única persona que representaba a Binance en Latinoamérica y hoy en día somos un equipo bastante grande. Actualmente nos encontramos en Argentina, Colombia, Paraguay, Chile, México y Venezuela y cada uno tiene asignada su propia tarea de marketing. Por lo que se puede ver el crecimiento exponencial que ha tenido el exchange.
CP: Hace poco estuvimos hablando con Bryan Benson, Director de Operaciones para Latinoamérica de Binance sobre el fondo de los 1.000 millones de dólares destinados para la BSC, con el objetivo de que atraiga a mil millones de personas, es decir, 1 dólar por persona.
MG: Así es, incluso existe un precedente de inversión de 100 millones de dólares que destinaron el año pasado a proyectos como por ejemplo Pancakeswap y Bakery swap que fueron los primeros anunciados. Y todos esos proyectos han tenido un crecimiento enorme, por lo que no hay límite para todo lo que puede suceder con la nueva inversión del billón de dólares.
2. CP: ¿Veremos a Binance entrar en el modelo Play to Earn?, o ¿Ya están dentro? (10:30)
MG: Realmente hasta el momento no hay ninguna propuesta de parte de Binance para entrar en ese campo, sin embargo nos hemos adaptado para mejorar la experiencia de nuestras usuarios con juegos como Axie Infinity que corre en la red de Ethereum, facilitándoles un puente entre su wallet Ronin y Binance.
Todos esos cambios y adición de monedas como AXS y SLP a nuestra plataforma llegaron a pedido del público exigiendo que el ecosistema se adapte a los criptojuegos.
El año pasado cuando explotó el ecosistema DeFi, casi de manera inmediata Binance comenzó a ofrecer dentro del exchange herramientas como farming, launch pool, entre otras, por lo que no veo algo lejano la incursión de Binance en el mundo de los criptojuegos.
3. CP: Dentro de esa línea de visión en el área de desarrollo, ¿Cómo está Donde están poniendo los esfuerzos dentro de Binance? (13:50)
MG: Nosotros estamos enfocados en construir el ecosistema blockchain más grande del mundo y así que simplemente no vamos a parar, es algo que es difícil predecir, porque este ecosistema es muy cambiante, nunca hay una calma o una estabilidad. Siempre sale algo que cambia todo.
Y es por eso que el equipo ha venido creciendo, por lo que no podría decirte que estamos trabajando en un área en específico, sino que estamos diversificando en distintas áreas blockchain.
Estamos buscando ser más fuertes en la educación y la localización de los productos para que los usuarios puedan llegar más fácil a nosotros.
4. CP: ¿Cómo fue el proceso de crecimiento de Binance? ¿Qué estrategia utilizaron para que Binance alcanzará el crecimiento que tuvo en Latinoamérica? (17:00)
MG: Esa es una de mis historias favoritas, porque toda esta expansión de Binance comenzó en el mercado venezolano. En ese momento la interfaz de Binance era muy estándar y se quedaba corta para las necesidades de los usuarios, por lo que estaba en una desventaja muy grande con los competidores locales, así que decidimos cambiar todo eso.
Debido a eso se crearon equipos locales para enfocarse en el intercambio y arbitraje de criptomonedas por monedas locales, que es un mundo super amplio lleno de cosas tanto positivas como negativas en lo que se refiere a las estafas.
Pero la creación de los equipos de trabajo nos ayudó a abordar todos estos temas de una forma rápida y segura. Además nos pudimos concentrar en captar a comerciantes que nos decían cuáles eran los deseos de los usuarios para que nosotros los implementamos en nuestra plataforma.
Hoy por hoy ya tenemos más de 2 años del lanzamiento de Binance P2P gracias a la labor que han hecho los equipos donde hay personas que anteriormente no manejaban muy bien las criptomonedas y hoy en día tienen unos cuantos Bitcoins en sus carteras y viven de ellas.
Afortunadamente son más las historias positivas de personas que han tenido buenas experiencias con el mercado P2P. Poco a poco estamos aumentando el equipo para responder rápidamente todas las preguntas y problemas de nuestros usuarios.
5. CP: Cuáles han sido las grandes características o beneficios de Binance P2P? ¿Qué lo diferencia de otras plataformas?, y ¿Qué crees que le falta por mejorar para poder seguir creciendo? (22:45)
MG: Lo primero que te puedo decir es que el sistema P2P que te ofrece Binance es un todo en uno, aquí puedes comprar cualquier criptomoneda que elijas y enviarla a la billetera spot, ahorrar o utilizar cualquiera de nuestras herramientas por un costo mínimo casi que invisible.
Además no se cobran comisiones a los compradores mientras que la que se le cobra al comerciante que vive de esto, es una de las más competitivas del mercado.
Y por otra parte tenemos un gran equipo de trabajadores locales en todo el mundo que facilita el entendimiento y la solución de problemas por parte de nuestros usuarios. Eso es algo que no existía en nuestra Región anteriormente, ya que las demás plataformas tenían agentes de atención al clientes situados en otros países que no manejaban nuestro mismo idioma.
Nuestros equipos también se encargan de proporcionar ayuda a los comerciantes para mejorar el crecimiento de sus negocios con una atención personalizada, cada comerciante obtiene un tipo de atención personalizada, lo que les permite tomarnos como una especie de socios.
6. CP: ¿Cómo evalúas el crecimiento cripto en Venezuela? ¿Ha continuado en el país o crees que se ha estancado? (25:30)
MG: Afortunadamente en Venezuela las criptomonedas llegaron para ser una solución a la situación económica que vivimos, obviamente esto es algo que no toca todo el mundo. Cada venezolano tiene un realidad distinta y no me gusta generalizar por quizás la situación no ha cambiado para todos, pero quizás se ha suavizado un poco si lo comparamos con el 2017 o 2016 donde independiente de la capacidad económica de la persona no se encontraban los productos o no se podían acceder a ellos porque sencillamente la situación actual no lo permitía.
Hoy todo es distinto, hay muchas más opciones para el ciudadano y una de ellas son las criptomonedas. En aquel entonces comerciar con criptomonedas era algo complicado a pesar del volumen de comercio interesante que teníamos en otras plataformas. que generalmente sólo trabajaban con Bitcoin.
Otro dato interesante es que hoy por hoy una de la monedas más solicitadas por los venezolanos es el dólar digital por las limitaciones para poder abrir una cuenta bancaria en dólares. Esto ha permitido que mediante el sistema P2P de Binance las personas puedan utilizar nuestra plataforma para realizar transacciones como lo hacían anteriormente con Paypal o Zelle.
Actualmente y por cuenta propia, muchas personas han comenzado a aceptar Binance como medio de pago en sus negocios tanto grandes como pequeños. Estos han sido pasos muy positivos para el ecosistema.
En Venezuela hay una campaña pro bitcoin que se ha encargado de forrar las calles y los autobuses, sin embargo no sabemos quiénes están detrás de ella, pero el efecto ha sido positivo aunque no estemos en un punto de adopción exagerado.
Poco a poco y por iniciativa propia, las personas están prestando más atención a los beneficios que ofrecen las criptomonedas.
7. CP: ¿Cómo están abordando desde Binance las diferentes iniciativas regulatorias que se están llevando a cabo en la Región Latinoamericana? (34:00)
MG: Con responsabilidad y precaución, para poder cumplir con las normativas que establecen estas regulaciones en el territorio donde se encuentran. Esa ha sido una de las razones por la cual nuestro equipo se ha multiplicado y especializado en estos temas para responder de manera correcta ante estas regulaciones.
Ya hemos ido empezando poco a poco en países como Colombia y Argentina que también se ha estado preparando y así seguimos en todo la Región, cada país es un mundo distinto y por eso nos estamos preparando para poder atenderle y cumplir con cada uno de manera óptima.
8. CP: ¿En tema de regulación de, los equipos legales están trabajando desde algún tipo de headquarter o sede, ya que no tienen uno oficial? ¿Hay una especie de sector desde donde salen las iniciativas regulatorias?, o ¿También se están formando equipos dentro de la región así como vimos de equipos operaciones? (35:40)
MG: No, estamos formando equipos dentro de cada Región por lo mismo, cada país es un mundo y requiere un equipo que se adapte al ritmo de ese mercado local.
El mejor ejemplo es Colombia, donde ya tenemos una entendí que está cumpliendo con el Sandbox que se está desarrollando. Esperamos que esto se replique en más países y nos estamos preparando para eso.
9. CP: ¿Binance ya entró en El Salvador? ¿Tienen un equipo de trabajo en ese país? (37:30)
MG: Realmente tenemos un equipo se encarga de Centro América, y tenemos actores locales que nos apoyan con la educación y difusión de información. Sin embargo, hasta ahora no hay ningún partnership o proyecto enfocado en El Salvador. Espero que se intensifique la presencia en El Salvador.
Dentro de dos semanas va a haber un evento que marcará un antes y un después que es Labitconf y ahí va a estar Binance como sponsor, esperamos mediante esta cita poder marcar nuestra presencia en el país.
CP: Nosotros también vamos a estar allí apoyando el evento como Blockchain Summit Latam, el evento va a ser super interesante con grandes actores. El objetivo es impulsar la tecnología blockchain y sus casos de usuarios.
Esperamos que se genere un impacto tremendo en el país. Vamos a estar haciendo una cobertura total desde Blockchain Summit Latam.
10. CP: ¿Cómo ves el uso de las monedas estables versus el uso de criptomonedas como Bitcoin en Venezuela?, ¿Existe un punto de inflexión? ¿Cuál criptoactivo se está utilizando más? (40:36)
MG: La economía venezolana está completamente dolarizada, incluso los precios en las tiendas están en dólares, eso ya es legal, nadie te habla en bolívares. Y es por eso que el ciudadano común necesita algo que le ayude a manejar dólares para moverse en esta economía tan particular.
Se puede pagar en bolívares o en transferencia, estos son pequeños detalles que han hecho más fácil toda esta adopción, ya que las personas están acostumbradas a manejar una wallet y no le parece extraño que aparezcan plataformas como Binance que le ofrezcan servicios P2P.
Es interesante recalcar que en Venezuela el dólar digital o USDT es el que tiene más transacciones dentro de Binance P2P y luego le sigue Bitcoin. Para mí esto es algo bueno porque le permite a muchas personas entrar en el ecosistema de una manera más fácil.
Y eso es algo bueno porque una vez que tienen USDT ya están expuestos a todo el mundo de las criptomonedas y sus múltiples usos.
11. CP: ¿Cómo está todo el tema de las comisiones? ¿Crees que las personas entienden cómo cambiar de redes para ahorrarse dinero a la hora de pagar un producto o servicio? ¿Crees que conocen esas diferencias a detalle? (45:20)
MG: Personalmente y por experiencia propia sé que muchos no lo entienden, ya que me ha tocado ir a restaurantes y cuando pregunto en cuál red tengo que pagar no tienen ni idea o se quedan fríos.
Creo que existe una intención por permitir estos nuevos medios de pago sin entender su funcionamiento, ya que lo están haciendo por cuenta propia y sin ayuda externa.
Aunque hay mucho avance si nos comparamos con años anteriores.
CP: Ciertamente la educación es todo un desafío, explicar el funcionamiento de las criptomonedas y el cómo sacarles provecho no es una tarea fácil de hacer.
12. CP: ¿Tiene realmente peso el uso de las criptomonedas en Venezuela teniendo en cuenta que la economía está dolarizada?. Dentro de las distintas gamas que tienen los venezolanos a la hora de pagar ¿Tienen las criptomonedas un peso o crees que aún son un nicho muy pequeño?, y si es así ¿Qué uso se le está dando? ¿Se utilizan como resguardo o para pagar? ¿Cómo está la perspectiva final de peso cripto en Venezuela? (47:45)
MG: Definitivamente es significativo. Actualmente las criptomonedas son o se están acercando a ser el plan b de muchas personas.
El tipo de uso es bastante amplio según encuestas de Últimas Noticias que un diario con mucha transcendencia en el país, en esa en cuenta muchas personas decían que estaban interesadas en el ahorro.
Me he dado cuenta de que la cultura del trading ha disminuido un poco, muchos se están interesando más en ahorrar que en hacer trading.
13. Micrófono Abierto (50:56)
MG: Espero que las personas que asistan a Labitconf en El Salvador se acerquen a nosotros, ahí vamos a estar varios del equipo, así que es la primera oportunidad de conocernos personalmente luego de esta pandemia, lo cual es muy emocionante porque están abriendo muchas puertas para volver a retomar esa sincronía que teníamos antes de todo esto que sucedió.
Espero que para el próximo año podamos hacer muchos eventos donde podamos educar más a nuestros usuarios enseñándoles que redes van a utilizar, como le van a sacar más provecho y todo eso, que era lo que hacíamos antes de manera presencial y tuvimos que comenzar a digitalizar, algo que no fue del todo malo. Aunque la unión presencial abre muchísimas puertas y crea mayor adopción.
Estoy super contenta con todo lo que va ocurriendo en Venezuela, vivo en Venezuela, no tengo planes de irme de Venezuela, mi trabajo gira en torno de hacer de esto un mejor país.
Así que independientemente de las perspectiva de las personas no puedo evitar ser positiva respecto al tema porque día a día vamos avanzando poco o mucho, pero vamos avanzando, la idea es que esto llegue a más personas y con negatividad no vamos a lograrlo.
🔗 Enlaces:
– Sigue a Mariangel en Twitter (https://twitter.com/justmariangel)
– Sigue a Binance en Español en Twitter (https://twitter.com/BinanceES)
– Suscríbete a nuestro canal de YouTube (https://latamte.ch/bslYouTube)
– Síguenos en nuestras redes sociales (https://linktr.ee/blockchainsummitlatam)
– Únete a nuestro telegram (https://t.me/bslComunidad)

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas.
Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.