Skip to content Skip to footer

Episodio 74 – con Ariel Arrieta de NXTP Ventures sobre ¿Qué nos falta para ser un ecosistema de innovación cripto para el mundo?

En este programa conversamos con Ariel Arrieta sobre el ecosistema de innovación y capital de riesgo en Latinoamérica enfocado en la tecnología blockchain y criptoactivos. Por medio de NXTP Ventures han invertido en más de 100 empresas, y dentro de esas empresas cuentan con inversiones en startups regionales que se están desarrollando dentro de este ecosistema.

📹 Mira el video del episodio de esta semana:

🎧 Escúchalo en formato Podcast:

También disponible en: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast e ivoox.

Resumen

¿Cómo ha venido creciendo la industria del capital de riesgo en Latinoamérica? ¿Qué nos falta para ser un ecosistema de innovación cripto para el mundo? Fueron parte de las preguntas que buscamos resolver con Ariel.

Partimos conociendo la historia personal de Ariel, un emprendedor serial, que luego fundó NXTP el 2011 con otros socios y empezó a apoyar a otros emprendedores como inversionista y mentor.

Este trayecto ya le ha significado invertir en más de 100 proyectos, 24 salidas y ad-portas de lanzar su tercer fondo de inversión.

Nos compartió su visión global respecto al momento en el que nos encontramos de la actual revolución industrial, y donde se encuentra Latinoamérica en este escenario.

Nos adentramos en temáticas de Fintech y Logística en la región, así como también la industria de b2b, ambos focos de inversión de NXTP y cómo estas se están conectando con la tecnología blockchain y cripto.

Conversamos sobre el experimento de la web 3.0, las DAOs y qué podría desarrollarse. Falta tiempo aún para ver proyectos maduros en esa línea que le entregue un cierto nivel de seguridad respecto a cómo se van a monetizar estos nuevos productos, servicios y protocolos.

Nos comentó cuál es el foco de inversión de NXTP, en qué etapas entra y el ticket promedio de inversión, así que si cumples con los requisitos no dudes en ponerte en contacto con Ariel.

Finalmente le preguntamos sobre qué le falta a la región para ser un ecosistema de innovación para el mundo cripto y blockchain, así que quédate y conoce su respuesta.

==== 🔈 Espacio Sponsors ====

Blockchain Academy Chile, Formando Talento Blockchain.

Si quieres adentrarte en entender de mejor manera la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos te invito a tomar alguno de los más de 20 cursos disponibles que Blockchain Academy Chile tiene para ti en sus diferentes especialidades como programación, negocios, inversiones y legaltech.

Aprende bitcoin con el curso Bitcoin para principiantes, o aprende a desarrollar contratos inteligentes, o si quieres aprender sobre finanzas descentralizadas y otros varios temas entonces únete YA a una comunidad de más de 2000 profesionales blockchain, con beneficios y canales de comunicación exclusivos para conectarse y visualizar las nuevas oportunidades que nos entrega esta tecnología día a día.

Cuentan con cursos gratuitos y pagos que van desde los $19 dólares.

Así que ya lo sabes, ingresa a su página web www.blockchainacademy.cl para conocer más información.

Amber Group

Con los bajos rendimientos y el riesgo inminente de inflación en todo el mundo, no hay duda de que los criptoactivos son una excelente alternativa de inversión a largo plazo.

Con Amber App, puedes obtener rendimientos fácilmente de tus criptoactivos.

Amber App es una aplicación diseñada para ayudarte a intercambiar, operar e invertir en criptoactivos de manera simple y segura.

Puedes personalizar inversiones a plazo fijo entre 1 – 360 días para disfrutar de mayores rendimientos con redenciones flexibles.

Adicionalmente contamos con Amber Pro, que te provee de liquidez, negociación OTC y liquidación de monedas estables.

Accede a una infraestructura de grado institucional, trading sin comisión, liquidez agregada para obtener los mejores precios del mercado y un sistema que te permite crear tus propias API.

Comienza tu viaje con Amber App y Amber Pro, donde te ayudaremos a acceder a liquidez, rendimientos y gestión de riesgo en diferentes criptoactivos.

Nuestro objetivo es optimizar el valor a largo plazo ofreciendo flexibilidad de inversión y maximización de retornos.

Regístrate ya en nuestra plataforma.

==== 🔈 Fin Sponsors ====

Entrevista

Cristóbal Pereira: CP
Ariel Arrieta: AA

1. CP: Bienvenida al programa (06:31)
2. CP: Ariel cuéntanos un poco sobre tu experiencia y que hace NXTP (06:50)

AA: Yo soy un emprendedor serial, es decir, me dedique a fundar un montón de empresas y desde hace más de 10 años soy inversor profesional.

Arranque en el 94 y la primera empresa que fundé fue en el 99, luego en el 2003 fundé una compañía que terminamos vendiendo a FOX.

Entre el 2007 y 2009, abrimos oficinas en 21 países, en la primera compañía que fundé nos fue muy bien, hubo un inversor que colocó 10 mil dólares y terminó llevándose dos millones de dólares en retorno por cuatro años de inversión.

En ese entonces me di cuenta de que no quería seguir trabajando en corporaciones y que quería convertirme en inversor Ángel, me parecía interesante poder convertir 10 mil dólares en un par de millones, además de poder ayudar a otros empresarios.

En el 2011 arrancamos con NXTP con la visión de ser un HUB en Latinoamérica e invertir en empresas en sus etapas tempranas, sin embargo, no teníamos tanta experiencia como Fund Manager, por lo cual tuvimos varias trabas así que comenzamos hacer un Crowfunding (en ese entonces no existía el término como tal). 

Y desde el 2011 hasta hoy venimos haciendo inversiones en tecnología en Latinoamérica, actualmente estamos levantando nuestro tercer fondo. Por fuera ya contamos con 5 unicornios y más de 100 compañías invertidas.

El retorno de inversión del fondo 1 es de más de 7 X, el del fondo 2 es un poco más nuevo enfocado en compañías B2B que tienen más de 2.7 X en menos de 3 años y estamos en el proceso de levantar el fondo 3.

CP: Excelente todos esos logros, es impresionante ver como ha venido desarrollándose la industria en Latinoamérica de capital de riesgo. En el 2012 ayudé a levantar uno de los primeros fondos de Chile apalancados para invertir en capital de riesgo.

Es impresionante ver el crecimiento que han tenido con NXTP y la cantidad de empresas que han ayudado.

3. CP: ¿Cómo estás viendo la Región actualmente en términos de inversión tanto de fondos regionales como internacionales? (12:29)

AA: Un modelo que nos gusta utilizar porque explica todo lo que está pasando hoy en día, es el de las revoluciones industriales desarrollado por una venezolana llamada Carlota Perez, que actualmente está viviendo en España.

Carlota identifica que hay 4 revoluciones industriales y que actualmente estamos viviendo la cuarta y además señala que cada revolución tiene ciclos de 50 años y 4 fases entre las cuales las dos primeras tienen que ver con el desarrollo y la generación de disrupción que genera bastante disparidad entre las compañías que van naciendo y después se genera un momento de crecimiento que es el que estamos viendo.

Uno de los puntos importantes que señala Carlota es que todas estas revoluciones industriales arrancan desde un core, que es concretamente Silicon Valley en esta 4ta revolucion, que luego se va moviendo a la periferia. Un ejemplo de eso es como crecieron las inversiones de Venture Capital, y como se han ido expandiendo exponencialmente a nivel mundial.

Por ejemplo, en EE.UU. 9 del top 10 de las compañías son de tecnología,lo que no pasaba hace 10 años, mientras que en el top 10 de latinoamerica solo existe Mercadolibre.

Es decir, poco a poco todo esto va cambiando, empujando la demanda de nuevos tipos de compañías.

Cuando nosotros arrancamos, entre el 2011 y 2016, la inversión en Venture Capital era de 300 a 500 millones de dólares, y se mantuvo estable durante varios años, fue hasta el 2017 cuando empezó a duplicarse de 1 millón a 2 millones, 4 millones y así continuó. Este año ya vamos por 14 mil millones según datos analíticos, generando ese crecimiento exponencial que explica Carlota.

4. CP: Hemos visto un crecimiento exponencial en las startup a nivel Latinomericano, ¿Estás viendo esta misma tendencia en la industria Fintech? (19:22)

AA: Sí, claramente esta es una industria que está en crecimiento en Latinoamérica por las fricciones a nivel económico que existen en esos países, no va a haber una solución global que venga a reemplazar todo como en otros sitios, me parece que se requiere de desarrollo de oportunidades locales. 

Nuestro foco es en esas fintechs que resuelven problemas de infraestructuras y que son más B2B, es decir, le prestan servicios a otras fintechs, después hay otras oportunidades menos obvias que son las que ofrecen soluciones de logística.

Creo que la infraestructura de logística de la Región está muy mal y la tecnología puede resolver eso. El componente de logística es muy importante para resolver los problemas de mercadería que se transan  en el mercado B2B, y en esas verticales es donde nos centramos.

El tema cripto está conectado a todo eso porque permite dar mayor escalabilidad ante todos los desafíos que demanda la web 3.0.

5. CP: ¿Están viendo el tema cripto con atención o como una forma de experimento? ¿Es algo que están interesados en evaluar o invertir? (25:20)

AA: Seguro, ciertamente tenemos dudas en torno a este tema, pero tenemos convicción de que para nosotros todo el mundo de DeFi y cripto nos parece como un SandBox impresionante para probar conceptos nuevos y generar innovación y por eso estamos haciendo inversiones tempranas en apuestas que son más exploratorias que con grado de convicción. 

Simplemente, queremos aprender cómo está todo eso y ver cómo se va desarrollando todo.

Nosotros invertimos en cripto desde muy temprano con el fondo 1 desde el  2013 en compañías como RSK, Rippio entre otras que ya no existen.

En el fondo 2 invertimos en Security Kies, entre otras nuevas compañías que ofrecen herramientas muy innovadoras como la tokenización de activos y que están aprobadas por la SEC.

Nosotros vemos estas oportunidades y convicción en los desarrolladores y esperamos que luego sean exitosas, creemos que con DefI o con cripto en general podemos tener varias oportunidades de empresas que lleguen a ser exitosas, pero aún estamos muy temprano.

6. CP: ¿Crees que aún falta madurez en esta industria o piensas que faltan unos 10 años para que logre llevar lo mismo que vieron en NXTP?, o ¿Crees que esta curva debe ser más rápida para empezar a invertir en proyectos criptos dentro de la Región? (30:50)

AA: A mí me parece es que la industria cripto está en una etapa temprana en comparación al comienzo del internet  y la monetización que tuvo a nivel publicitario, en un principio no había un retorno de publicidad por el tiempo que pasaba la gente navegando y creo que actualmente el mundo cripto está en ese periodo de publicidad que tuvo el internet.

Aunque si miramos cuál fue nuestro aprendizaje en estos últimos 10 años cuando arrancamos, nos imaginamos que los ciclos de las compañías en las que invertimos iban a ser más cortos de lo que terminaban siendo, sin embargo, invertimos en compañías que hoy en día tienen una valuación de más de 3 mil millones de dólares.

Hace 10 años nunca nos hubiéramos imaginado que las compañías iban a tener tanta valuación como hoy en día, así que cuando miro atrás, pienso que probablemente estamos subestimando el crecimiento de algunas compañías si les va bien, y sus ciclos seguramente serán de más de 10 años.

7. CP: ¿Cuál es el tipo de inversión que realizan en monto promedio? ¿Qué esperan que tenga el producto? ¿Cuáles serían los requisitos mínimos a cumplir para postularse a NXTP? (37:10)

AA: Nosotros buscamos invertir entre medio millón y un millón de dólares en compañías que sean B2B (Business to business) que me parece que tienen bastante oportunidades, nuestro foco es en play de infraestructuras, de compañías que resuelvan problemas.

Nos gustan compañías como Zeppellin o The Graph que resuelven problemas y terminan siendo un building block para incorporar en otro lado, estos nos parecen planes más atractivos. Aunque con muchas dudas todavía de cómo capturar valor con esos proyectos.

Otra categoría que nos gusta, son los marketplaces en general donde puedes juntar oferta y demanda y sean los próximos Compound o AAVE, además evitamos las que van directamente al consumidor final. Creo que aun la curva de adopción es muy limitada y compleja.

Pienso que los juegos ayudarán bastante en la adopción cripto para aquellos a los que no les importa realmente lo que está detrás de las criptomonedas sino que sencillamente quieren aprovechar su potencial.

CP: Ciertamente, es algo muy transversal el tratar de mejorar esa experiencia de usuario con manejo de billeteras, llaves privadas, 12 palabras y todos esos temas, aún falta mucho por desarrollar, sin embargo, a nivel de protocolo y de servicios vamos a ir viendo cómo todo va a ir evolucionando en pro al usuario.

8. CP: Llama mucho atención cuando uno entra en tu perfil y ve que tienes un CryptoPunks, ¿Te interesa el tema de los NFTs y los CryptoPunks? ¿Estás viendo algo que te llame la atención en relación a los NFT? (42:48)

AA: Me encanta el mundo de los NFTs, para mi los NFTs evolucionaron desde los Cripto Kitties hasta lo que son hoy en día, están en muchas cosas que ni siquiera vemos como en infraestructuras, en tokens que terminan siendo NFT para ponerle el componente de interés en un contrato inteligente.

Me interesa mucho el mundo del arte, yo pinto y hago cosas así, por eso me interesa mucho el mundo del NFT., sin embargo, todavía me da vértigo cómo va a ser el Hype, como una versión muy superficial de cómo algunos ven los NFTs.

Sin embargo, todo esto es buenísimo y permite generar marcas y mecanismos a través de las reglas de los contratos generando un valor mayor en ellos. Es super interesante todo lo que se está desarrollando.

No tenemos un view de NFTs para invertir puntualmente en algún proyecto, me parece que nos falta desarrollar convicción para invertir en ellos.

9. CP: ¿Qué le faltaría a la Región de Latinoamérica para ser un ecosistema más interesante o de más innovación a nivel cripto y blockchain? ¿Falta talento o inversión? ¿Cómo ves que va generando esta curva para demostrar al mundo el potencial que tiene Latinoamérica en tema cripto y blockchain? (46:38)

AA: Creo que hay algunos factores que se han alineado para que Latinoamérica sea una potencia en tema cripto. En casi todo gran proyecto terminan viendo a Latinoamericanos trabajando en cuanto a sitio y comunidad así que el tema geográfico queda borrado.

Nosotros invertimos desde NXTP en proyectos regionales que tengan que ver con esta fricción local que se genera en estos lugares o en compañías que abarcan temas globales.

En cripto todas las compañías tienen que estar enfocadas en términos globales porque sino quedan atadas a regulaciones locales. 

Creo que el diferencial que tiene Latinoamérica es palpar el diferencial que tiene el mundo cripto para mejorar la economía global. Esto no se ve en otros países más desarrollados como EE.UU.

Entender todo eso para un americano es algo difícil mientras que si viven en Latinoamérica entender el tema de la inflación es algo normal y está en el boca a boca de muchas personas.

Cualquiera que se meta en este mundo tiene que hacer una apuesta por invertir mucho tiempo desarrollando en una tecnología, no es lo mismo invertir los próximos 10 años de tu vida desarrollando para Avalanche, Bitcoin o Ethereum, me parece super interesante cómo será el futuro en relación a todas estas tecnologías.

Me parece mucho más conservador invertir todo ese tiempo en Bitcoin o Ethereum por sus contratos inteligentes que en proyectos más riesgosos y con menos probabilidades de seguir existiendo.

Yo no pondría mucho tiempo de mi vida en proyectos como DOGECOIN que si bien algunos podrían invertir en él, no son muchas las personas dispuestas a desarrollarlo.

10. CP: Micrófono Abierto (52:37)

Lo último sería relativizar todo lo que dije porque si algo aprendimos siendo un Venture Capital es que el 80% de las inversiones no son las que funcionan, pero las que sí lo hacen terminan pagando lo que no hicieron las anteriores.

Así que por naturalezas sé que voy a estar más equivocado que acertado, así que es importante que cada uno haga su propia investigación y tome los mejores conceptos que hablamos durante este programa.

blockchain summit latam podcast ariel arrieta nxtp ventures
Portada programa #bslPodcast Edición N° 74 con Ariel Arrieta de NXTP Ventures sobre ¿Qué nos falta para ser un ecosistema de innovación cripto para el mundo?

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Blockchain Summit Latam no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. Blockchain Summit Latam no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas.

Para ponerte en contacto con nosotros te invitamos a escribirnos por medio de nuestro formulario de contacto.

Leave a Comment

Blockchain Summit Latam

Suscríbete

Por medio de nuestro newsletter recibirás las principales noticias y novedades de la semana.