Nuevo proyecto de Ley cripto se presentará en Colombia en Julio.- Colombia se prepara para presentar de nuevo un proyecto de ley el próximo 20 de julio con el objetivo de crear un marco regulatorio para las criptomonedas en el país, según informa el medio digital Portafolio. A pesar de que el proyecto no fue aprobado en el Congreso durante tres debates, se espera que la nueva iniciativa cuente con la participación activa del Gobierno y del Banco Central de la República.
En relación con este asunto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reconoció durante la reciente Convención Bancaria que las criptomonedas son una realidad y que existe interés en regular los criptoactivos. Sin embargo, enfatizó que cualquier regulación debe respetar la autonomía e independencia del Banco Central, resaltando que éste debe ser la única fuente primaria de emisión.
La propuesta se presenta en medio de las demandas de algunos representantes de plataformas de negociación de criptodivisas que tienen presencia en el país cafetero, quienes piden una regulación que ofrezca garantías, confianza y seguridad a los usuarios interesados en invertir en criptodivisas. Destacan la importancia de establecer una lista oficial de plataformas acreditadas con experiencia y recursos técnicos probados.
Por otro lado, el ministro Bonilla afirmó que las operaciones con criptodivisas deberían considerarse “operaciones financieras” y estar sujetas a revisión y regulación por parte de la Superintendencia Financiera. Por su parte, el Superintendente Financiero, César Ferrari, adoptó una postura más cautelosa, calificando el mundo de las criptomonedas de “extremadamente oscuro” debido a la dificultad de rastrear su origen y demanda.
Políticos como el senador Gustavo Moreno, de la Alianza Verde-Centro de Esperanza y miembro de la Comisión Séptima, han destacado la necesidad de marcos legales para prevenir el blanqueo de capitales y las estafas en el campo de las criptodivisas. Según las cifras de Moreno, alrededor de cinco millones de personas en Colombia realizan transacciones con criptoactivos.
Colombia es uno de los diez países con mayor volumen de negociación de criptomonedas a nivel internacional, con un volumen mensual cercano a los 200 millones de dólares, según datos compartidos por la plataforma Cryptomarket. Como se espera que el nuevo proyecto de ley se presente en julio, la gente estará muy atenta a cómo se abordará la regulación de las criptomonedas en Colombia y cómo afectará tanto a los usuarios como a las empresas del sector.
APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY CON MODIFICACIONES
El pasado mes de mayo, la Comisión Sexta del Senado de Colombia aprobó en tercer debate un proyecto de ley que establece oficialmente las pautas de regulación de los intercambios de criptodivisas en el país, incluyendo requisitos de registro, divulgación de información, parámetros de transparencia, protección del cliente y otras pautas similares.
El proyecto de ley salió adelante gracias a la aprobación de 12 senadores colombianos, con la ponencia del senador Gustavo Moreno, de Energía Nueva, quien destacó la importancia de regular el comercio de criptodivisas y proteger a los 5 millones de colombianos que participan en él.
El proyecto de ley sobre plataformas de criptomonedas recibió algunas modificaciones propuestas por los senadores frente al texto final aprobado por la Cámara de Representantes, creando una legislación con 15 artículos que incluyen puntos clave como:
- Reconocimiento jurídico para los proveedores de servicios de activos virtuales
- Definiciones para las operaciones con activos virtuales y los proveedores de servicios
- Se establecen requisitos y obligaciones a cumplir para los proveedores
- Los proveedores deberán inscribirse en un Registro Único para licenciar sus operaciones
- El Gobierno Nacional de Colombia deberá establecer el organismo que será encargado de regular a las compañías cripto
Si quieres conocer todos los aspectos referentes a la regulación de la industria blockchain y las criptomonedas, las ventajas que tiene Colombia para el desarrollo tecnológico y legal para la industria web3, tokenización de activos y más, te invitamos a asistir a la 7ma edición del Blockchain Summit Latam 2023 a realizarse del 4 al 6 de octubre en Ágora Bogotá Convention Center, Colombia.
Toda la información sobre locación, hospedaje, speakers, agenda y más la consigues en https://www.blockchainsummit.la/bsl2023/
Nuevo proyecto de Ley cripto se presentará en Colombia en Julio.-