Presidente de la SEC insiste en que tokens PoS pueden calificar como valores

Presidente de la SEC insiste en que tokens PoS pueden calificar como valores.-
El Wall Street Journal informó que el presidente de la SEC, Gary Gensler, sugirió que ciertos tipos de criptomonedas basadas en la prueba de participación podrían considerarse valores según la prueba Howey, quedando así bajo la jurisdicción de la SEC.
En una reunión celebrada el miércoles 15 de marzo, Gensler señaló que cuando la gente compra tokens respaldados por mecanismos de consenso proof-of-stake con la expectativa de obtener una rentabilidad, podría activarse la legislación sobre valores.
“Lo Que Sea Que Estén Promoviendo Y Poniendo En Un Protocolo, Y Encerrando Sus Tokens En Un Protocolo, Un Protocolo Que A Menudo Es Desarrollado Por Un Pequeño Grupo De Empresarios Y Desarrolladores, Solo Sugeriría Que Cada Uno De Estos Operadores De Tokens […] Busque Cumplir, Y Lo Mismo Con Los Intermediarios”, Dijo Gensler.
Gensler sugirió que los operadores de tokens y los intermediarios deberían cumplir los protocolos creados por unos pocos empresarios y desarrolladores, en respuesta a las declaraciones de Rostin Behnam, jefe de la CFTC, que declaró que Ethereum es una mercancía que debe ser regulada por la CFTC.
Al término de una reunión entre miembros de la oficina dirigida por él, los periodistas pidieron a Gensler que respondiera a las observaciones de Rostin Behnam, Presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC). Unos días antes, Behnam había declarado que la ETH debía considerarse una mercancía y quedar bajo la autoridad de su agencia. A esto, Gensler respondió:
“El público inversor está invirtiendo anticipando un retorno, anticipando algo en estos tokens, ya sean tokens proof-of-stake, donde también están buscando obtener retornos en esos tokens proof-of-stake y obtener retornos del 2%, 4%, 18%. Lo que sea que estén promoviendo y poniendo como garantía sus tokens en un protocolo… que a menudo es desarrollado por un pequeño grupo de empresarios y programadores”.
Gensler comentó que ciertos activos nativos de la cadena de bloques, que permiten a sus titulares ganar dinero con el staking, podrían pasar la prueba Howey, según informó The Wall Street Journal. Hay muchos activos de este tipo a la venta, como Cardano, Solana y, a día de hoy, Ethereum, la segunda mayor criptomoneda por capitalización de mercado. La prueba Howey determina si un activo es un “contrato de inversión” y, por tanto, entra dentro de la normativa federal sobre valores.
TEST DE HOWEY
La prueba Howey indica que un activo es un “contrato de inversión” si las personas se comprometen a aportar dinero para financiar un negocio con el propósito de obtener un rendimiento de su inversión. Gensler sugirió que las monedas digitales “proof-of-stake” podrían cumplir este criterio.
Sobre el staking, Gary gensler enfatizó que:
“Es otro indicio de que, según la prueba Howey, el público inversor está anticipando beneficios basados en el esfuerzo de otros”.
Las blockchains de prueba de participación implican que los usuarios “bloqueen” sus monedas, lo que significa que aseguran sus criptos para procesar las transacciones y mantener la seguridad de la red, con una rentabilidad por esa acción.
Gensler ha expresado que, si su afirmación es correcta, el comportamiento anterior de Ethereum lo clasificaría como “contrato de inversión” y, por tanto, estaría sujeto a la normativa sobre valores. Gensler ha declinado hacer comentarios sobre Ethereum en particular, pero ha afirmado que no considera Bitcoin un valor. Al hablar de las pruebas de participación, el presidente de la SEC no señaló a Ether ni a ninguna otra moneda en específico, según informó el Wall Street Journal.
Cuando los compradores sólo necesitan invertir capital para acceder a un circuito de ganancias, hoy se conoce como “ingresos pasivos”.
El caso SEC contra W. J. Howey Co se llevó ante el Tribunal Supremo en 1946 en relación con una empresa (Howey) que vendía parcelas de cítricos a clientes de Florida que luego las arrendaban a Howey. La empresa se encargaba de todas las tareas intensivas en mano de obra de la gestión de las arboledas y la venta de la fruta, tras lo cual se repartían a partes iguales los beneficios obtenidos de estos acuerdos. Dado que estas transacciones no estaban registradas en la SEC, su decisión final fue que dichos acuerdos debían considerarse contratos de inversión.
En el caso Howey, los compradores de las plantaciones de cítricos de Florida se dieron cuenta de que los tratos eran ventajosos sobre todo porque la mano de obra y los conocimientos los aportaban otras personas. Esto situó la transacción en lo que actualmente se conoce como la Prueba Howey, por lo que debería haberse registrado en la SEC.
¿ETH Y OTRAS ALTCOINS PODRíAN SER UN VALOR?
Coin Center, una organización sin ánimo de lucro especializada en criptodivisas, declaró el jueves que la transición a la prueba de participación para Ethereum no debería suponer un cambio en su regulación. Gensler se ha negado a ofrecer su opinión sobre Ethereum, pero sus predecesores de la pasada administración sugirieron que la SEC no lo consideraba un valor.
La SEC actuó contra la bolsa de Kraken por sus programas de apuestas accesibles a los usuarios, lo que les llevó a pagar una multa de 30 millones de dólares y a suspender este tipo de operaciones para los clientes que viven en Estados Unidos.
La SEC también ha acusado al emisor estadounidense de stablecoins Paxos de emitir valores no registrados, concretamente Binance USD (BUSD).
En febrero, la Fiscalía General de Nueva York (NYAG) inició una acción legal contra la plataforma de criptomonedas KuCoin, alegando que había infringido la normativa estadounidense sobre valores al ofrecer tokens como el Ether sin registrarse en los organismos reguladores necesarios. En esta demanda es la primera vez que un regulador argumenta ante un tribunal que el Ether es un “valor”, y se presentó ante un tribunal estatal y no federal.
“Centrar a la clasificación como un valor es la dependencia en curso para los beneficios derivados principalmente de los esfuerzos de los demás”, dijo Coin Center.
Durante una reciente audiencia del Comité Bancario del Senado, Gensler declaró que creía que la mayoría de las criptodivisas deberían clasificarse como valores según la legislación estadounidense, siguiendo la prueba Howey, que remite a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y examina si una transacción puede considerarse un “contrato de inversión”. En caso afirmativo, estaría sujeta a la normativa de la Ley de Valores de 1933 y de la Ley de Intercambio de Valores de 1934.
El presidente de la SEC ha declarado que el organismo debería encargarse de regular la industria de las monedas digitales, afirmando que su Ley de Valores es suficiente para regir a las empresas de este sector y sus servicios. Sin embargo, los opositores y expertos afirman que esta organización se extralimita a veces en sus funciones, e incluso toma decisiones arbitrarias basadas en leyes anticuadas que no pueden regular adecuadamente las criptodivisas debido a sus características distintas de lo que se consideraba valioso en los años 30.
Hay tensiones entre la SEC y la CFTC, ya que discrepan sobre cuál debe tener la autoridad principal en la regulación de los mercados de criptodivisas. Gensler sostuvo anteriormente que la mayoría de las criptodivisas existentes son “valores”, incluido Ethereum, y no está dispuesto a ceder el control sobre ellas.
Presidente de la SEC insiste en que tokens PoS pueden calificar como valores.-