El Senado de Colombia aprueba proyecto de Ley Cripto y La Comisión Sexta del Senado de Colombia dio luz verde al tercer diálogo de los cuatro debates sobre un proyecto de ley que busca gestionar los exchanges de criptomonedas. Esta “Ley Cripto” pretende que todos los operadores de activos digitales se registren como sociedad mercantil o sucursal de una sociedad extranjera, así como crear un registro único para las Plataformas de Intercambio de Criptoactivos.
Quienes pertenecen a la comunidad de las criptomonedas consideran que se trata de un paso trascendental para Colombia. Cabe destacar que se trata de la tercera aprobación de cuatro debates de este proyecto de ley, que pretende regular las criptodivisas en Colombia.
La iniciativa propone la formación de una lista de exchanges que funcionen en Colombia. Otorga a las autoridades locales la autoridad para designar una organización que establezca las normas adecuadas. Este proyecto no pretende controlar el mercado o la tecnología de las monedas digitales sino proteger a los inversores, y aún debe superar sus etapas antes de convertirse en una ley válida.
El senador Gustavo Moreno, de la Alianza Verde, presentó la propuesta de ley en la reunión, iniciando la conversación sobre este proyecto de ley, al tiempo que hacía hincapié en la necesidad de una regulación relativa a los exchanges que funcionan en Colombia.
En su reunión del martes 30 de mayo, los miembros de la Comisión Sexta de la Cámara Alta de Colombia votaron a favor del proyecto de ley. Ahora se presentará a la sesión plenaria del Senado para que siga debatiéndose. Para aclarar cualquier duda al respecto, se formará una subcomisión bajo la dirección del senador Carlos Trujillo, presidente de la Comisión Sexta.
“Esta Ley busca crear un marco normativo y establecer condiciones para el mercado”… “Hoy tenemos empresas que mueven gran cantidad de dinero a través de criptoactivos y no hay ningún tipo de regulación. Hay cinco millones de colombianos que usan criptomonedas y no tienen idea sobre el marco jurídico de la actividad”. Senador Gustavo Moreno.
APROBACIÓN UNÁNIME
La Comisión Sexta inició formalmente la votación del Proyecto de Ley #139 de 2021 y fue aceptado por unanimidad con 12 votos de 13 a favor, luego de comentarios sobre inquietudes y consideraciones sobre el alcance y reglamentación del proyecto. El Senador Gustavo Moreno expresó su satisfacción por el resultado, diciendo: “Ahora hemos comenzado a construir un sistema regulatorio fuerte y transparente para Colombia que tiene como objetivo hacer que su mercado financiero sea confiable y seguro a través de las monedas digitales.”
“Tenemos la plena confianza en que la Comisión tendrá en cuenta esto y votará favorablemente en el segundo debate para impulsar el crecimiento de la industria fintech y hacer del país un referente en América Latina, al ser el segundo país de la región que cuenta con una regulación en esta materia”. Senador Gustavo Moreno.
GRAN HITO HISTÓRICO PARA COLOMBIA
Gabriel Santos, director de Colombia Fintech, una organización de empresas de criptomoneda en Colombia, se alegró de la aprobación del proyecto de ley por parte de la Comisión Sexta del Senado. En su opinión, se trata de un paso trascendental para Colombia. Considera que se trata de “un país que no podía seguir negándose a reconocer que sus ciudadanos y sectores estaban avanzando en el entorno de las criptomonedas”. Colombia es una de las naciones de América Latina con más uso.
“Celebramos que la Comisión Sexta haya tomado la decisión de ponerse del lado de los ciudadanos, de sus ahorros, de sus intereses y de su independencia financiera”, Gabriel Santo, director de Colombia Fintec.
Mauricio Tovar, cofundador de Tropykus, se mostró muy positivo ante la noticia. Según Tovar, se trata de una gran oportunidad para el mercado de criptomonedas en Colombia. Destacó que es digno de mención que el Congreso haya proporcionado claridad a los usuarios y a los miembros del sector al aprobar el proyecto de ley en esta tercera ronda.
“El proyecto de ley busca proteger a los usuarios pidiéndole a los exchanges unos requisitos mínimos y también al dar reglas claras promueve la inversión, el emprendimiento y el empleo. Creo que tiene mucho significado desde ese punto de vista. La invitación es al gobierno y reguladores a unirse y poder aportar en ese proyecto de ley para poder ofrecer unos mejores servicios a los usuarios” Mauricio Tovar, cofundador de Tropykus.
Buda.com emitió un comunicado a través de su cuenta oficial expresando su optimismo por el avance del gobierno colombiano en la aprobación del proyecto de ley de criptomonedas. Se refirieron a él como un “gran paso” y señalaron que si se aprueba en las próximas tres semanas, será muy beneficioso para la industria.
“El Proyecto de ley para regular las criptomonedas en Colombia ha pasado su tercer debate y ahora se encuentra en un momento clave para definir si será aprobado como ley en las próximas tres semanas. Esto es muy importante para la industria”. Buda.com.
En la reunión de la Comisión Sexta del Senado, el senador Gustavo Moreno declaró que la cantidad de criptomonedas obtenidas en Colombia entre julio de 2021 y junio de 2022 supera los 40.000 millones de dólares. En consecuencia, establecer regulaciones para las mismas es esencial para la economía de la nación.
NECESIDAD DE REGULACIÓN
El senador Gustavo Moreno inició el debate sobre la propuesta de ley, destacando la importancia de contar con una norma que se aplique a las casas de intercambio que operan en la nación. Entre los datos compartidos se encuentran:
- Se estima que alrededor de cinco millones de colombianos operan con criptomonedas.
- Entre 2021 y 2022 se comercializaron unos USD $40 billones solo en Colombia
- Colombia ocupa el puesto #15 entre los países con mayor comercialización de criptomonedas.
- La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) está preocupada sobre el uso de criptomonedas para la evasión de impuestos.
- No hay seguridad jurídica para las empresas cripto ni para los interesados en comerciar con dichos activos.
- Por esto último, proliferan estafas piramidales que aprovechan el interés por las criptomonedas.
Este Proyecto de Ley, propuesto por el ex senador Mauricio Toro en 2021, ha avanzado y fue aprobado por la Cámara de Representantes de Colombia tras su segundo debate a finales del año pasado. Es incierto cómo avanzará el proyecto de ley bajo la administración del Presidente Gustavo Petro y si otras medidas promovidas por la Superintendencia Financiera y la UIAF irán en concordancia con lo estipulado en este Proyecto de Ley Crypto, sin embargo las expectativas de la comunidad son positivas.
Si quieres conocer todos los aspectos referentes a la regulación de la industria blockchain y las criptomonedas, las ventajas que tiene Colombia para el desarrollo tecnológico y legal para la industria web3, tokenización de activos y más, te invitamos a asistir a la 7ma edición del Blockchain Summit Latam 2023 a realizarse del 4 al 6 de octubre en Bogotá, Colombia.
Toda la información sobre locación, hospedaje, speakers, agenda y más la consigues en https://www.blockchainsummit.la/bsl2023/
HASTA HOY Tickets Generales a $100 USD o $400.000 COP: Ticket con acceso a las conferencias del día jueves 5 y viernes 6 de octubre durante todo el día | NFT de asistencia
Senado de Colombia aprueba proyecto de Ley Cripto.-