TruBit lanza nuevas herramientas en Argentina para impulsar el ecosistema cripto

- TruBit expande su presencia en Argentina, ofreciendo nuevas herramientas para comprar y vender criptomonedas con pesos argentinos.
- TruBit habilitó el CVU para transacciones en pesos argentinos, apuntando a los más de 10 millones de usuarios de criptomonedas en el país.
- TruBit planea lanzar próximamente su tarjeta cripto para continuar promoviendo la inclusión financiera en el creciente mercado de criptomonedas argentino.
La plataforma de criptomonedas TruBit continúa expandiendo su presencia en Argentina, buscando posicionarse como líder en el país, habilitando nuevas herramientas para comprar y vender criptomonedas con pesos argentinos.
En declaraciones recientes, Maggie Wu, CEO y cofundadora de TruBit, expresó el entusiasmo de la compañía por ingresar al mercado argentino, que considera como “una potencia en el ecosistema de las criptomonedas de América Latina”. Agregó que, tras un “extenso periodo de preparativos” en términos de cumplimiento normativo y desarrollo de productos, por fin pueden lanzar oficialmente sus rampas para dinero fiat en el país.
“Este movimiento estratégico representa un hito que fortalecerá nuestra presencia en el continente y hará que los servicios cripto sean cada vez más accesibles a un público más amplio; nuestro trabajo diario con el ecosistema subraya el compromiso que tenemos por impulsar la adopción de las criptomonedas en esta región. Además, sabemos del tremendo potencial que tiene Argentina en el mundo cripto y estamos dedicados a promover la inclusión y la libertad financiera”.
TruBit habilita el CVU para realizar transacciones usando el peso argentino
TruBit, que inició operaciones en Argentina este mismo año, habilitó la posibilidad de realizar transferencias mediante el uso de Código Virtual Único (CVU) y comprar o vender criptomonedas en pesos argentinos de forma directa a través de su aplicación.
De acuerdo con CryptoSlate, Argentina tiene cerca de 10 millones de usuarios que utilizan criptomonedas, por lo que la integración de TruBit con el sistema financiero local es clave en su estrategia para convertir a la región en un referente del sector cripto.
“Habilitar depósitos directos en pesos argentinos e introducir estos nuevos beneficios son solo los primeros pasos en nuestro viaje. Esperamos expandir las herramientas de nuestra plataforma y trabajar en estrecha colaboración con toda la comunidad argentina para que las criptomonedas sean beneficiosas y estén al alcance de todos”, afirmó Wu.
TruBit planea lanzar próximamente su tarjeta cripto en Argentina
Además de permitir depósitos y retiros en pesos argentinos sin comisiones, la compañía también planea lanzar próximamente en Argentina su tarjeta TruBit Card, que en otros países otorga 5% de cashback en Bitcoin por todas las compras.
De igual manera, TruBit ofrece el programa “Gana+” para ganar intereses en el capital en cripto que tengan en su cuenta mientras duermen. Además, TruBit es la única plataforma en la que podrán encontrar el par USDT/nARS, que es la stablecoin vinculada al peso argentino para facilitar las operaciones diarias.
De esta forma, TruBit busca capitalizar el potencial del creciente mercado argentino de criptomonedas, manteniendo su enfoque en la inclusión financiera y el empoderamiento económico en la región.