Unión Europea aprueba la Ley MiCA: Pros y Contras

El Parlamento Europeo ha dado su aprobación a la MiCA (Ley de Mercados de Criptoactivos), que permite a la Unión Europea gestionar el sector de las criptodivisas. En una sesión del Parlamento Europeo que ha tenido lugar el jueves 20 de Abril en Estrasburgo, la ley MiCA ha sido respaldada con 517 votos a favor, 38 en contra y 18 abstenciones. Según los legisladores de la UE, esta nueva normativa sobre criptomonedas pondrá fin a la naturaleza no regulada del “salvaje oeste” de este sector y restablecerá la confianza tras algunos fracasos de gran repercusión el año pasado.
“MiCA marcará el fin de la era del oeste salvaje para el mundo no regulado de los activos criptográficos”. Ernest Urtasun, MEP español y miembro encargado de elaborar la legislación.
Los eurodiputados aprobaron MiCA, una ley sobre el mercado de activos virtuales que establece las bases para un desarrollo responsable del sector de las criptodivisas en Europa. MiCA trabaja para construir un ecosistema regulado para las criptomonedas, con normas claras para las empresas participantes y salvaguardias para proteger a los inversores y clientes.Introducido inicialmente en 2020, el paquete normativo requiere la aprobación del Consejo Europeo antes de entrar en vigor.
Las normas establecerán reglamentos sobre el funcionamiento y la gestión de los tokens de activos digitales, así como requisitos de transparencia y divulgación para la emisión y el comercio de criptodivisas.
Chainalysis informó que las disposiciones relativas a las stablecoins entrarán en vigor en julio de 2024, mientras que las referentes a los proveedores de servicios de criptoactivos lo harán en enero de 2025.
Se espera que la legislación propuesta, cuyo objetivo es alinear las normas y reglamentos del mercado de criptomonedas en todos los países de la UE, reciba la aprobación final del Consejo Europeo en mayo antes de su publicación oficial. Su propósito es dar a los usuarios de la eurozona más seguridad jurídica, proporcionar una mejor protección al consumidor contra las estafas y reforzar la estabilidad financiera, como se discutió durante el debate del miércoles pasado.
La ley MiCA establece que cualquier empresa que preste servicios relacionados con criptomonedas, debe solicitar su registro en un país de la Unión Europea. La Autoridad Bancaria Europea y la Autoridad Europea de Valores y Mercados se encargarán de garantizar que estas criptoplataformas cumplen la legislación.
La declaración oficial del Parlamento Europeo subraya el impacto medioambiental de la nueva ley. Establece que los proveedores deben revelar su consumo de energía para reducir la producción de carbono relacionado con las criptodivisas. Algunos seguidores de las criptomonedas ven esta ley como una alternativa más indulgente que el método restrictivo de Estados Unidos.
Reglamento europeo de transferencia de fondos, Transfer of Funds Regulation (TFR)
Los parlamentarios también votaron a favor de el reglamento de transferencia de fondos TFR, que establecerá las condiciones para el intercambio de criptoactivos. El parlamento afirma que se trata de la primera normativa para rastrear las transacciones de Bitcoin y otras criptomonedas en Europa, para descubrir posibles actividades delictivas. Esta ley europea, al igual que la Regla de Viaje utilizada en las finanzas tradicionales, exige a las empresas y a los proveedores de servicios de activos virtuales que den detalles sobre el origen del activo y su beneficiario tendrá que “viajar” con la transacción y almacenarse en ambos lados de la transferencia.
El organismo hizo hincapié en que las transacciones de criptomoneda realizadas a través de carteras de autocustodia que superen los 1.000 euros, y que interactúen con billeteras alojadas administradas por proveedores de servicios de criptoactivos, estarán sujetas a la TFR en el futuro. Las reglas no se aplican a las transferencias de persona a persona realizadas sin un proveedor o entre proveedores que actúan en su propio nombre.
“La TFR tiene como finalidad garantizar que las transferencias de criptomonedas, como ocurre con cualquier otra operación financiera, siempre puedan rastrearse además de poder bloquear las transacciones sospechosas” . Nota de prensa del Parlamento Europeo.
Las características principales de la TFR se pueden resumir en:
- Marco legal uniforme para los mercados de criptoactivos en la UE
- Las operaciones con criptoactivos se rastrearán de la misma manera que las transferencias de dinero tradicionales
- Mayor protección del consumidor y garantías contra la manipulación del mercado y los delitos financieros
NUEVAS REGLAS COMUNES PARA LOS PAÍSES MIEMBROS
La ley MiCA incluye nuevas reglas comunes sobre la supervisión, protección al consumidor y salvaguardas ambientales de los criptoactivos, incluidas las criptomonedas. La ley incluye salvaguardas contra la manipulación del mercado y los delitos financieros.
MiCA cubrirá los criptoactivos que no estén regulados por la legislación de servicios financieros existente. Las disposiciones clave para quienes emiten y comercializan criptoactivos (incluidos tokens de referencia de activos y tokens de dinero electrónico) cubren la transparencia, la divulgación, la autorización y la supervisión de las transacciones. Los consumidores estarían mejor informados sobre los riesgos, costos y cargos relacionados con sus operaciones. Además, el nuevo marco legal respaldará la integridad del mercado y la estabilidad financiera al regular las ofertas públicas de criptoactivos.
El Parlamento Europeo también hace hincapié en que las empresas que comercian con Bitcoin y otras criptomonedas o tokens, deben obtener autorización de las autoridades para poder realizar negocios en Europa.
Adicionalmente, los exchanges y los custodios de cripto divisas designados como proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) deberán registrarse y cumplir la normativa “conoce a tu cliente” (KYC), recopilando y facilitando información fiable sobre sus clientes, para que las transacciones con bitcoin y otras criptomonedas no solo sean rastreables sino también identificables, una vez que todos los proveedores de activos digitales compartan información de los clientes y apliquen la regla de viaje.
Finalmente, el texto acordado por el parlamento incluye medidas contra la manipulación del mercado y para prevenir el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y otras actividades delictivas. Para contrarrestar los riesgos de blanqueo de capitales, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) debe establecer un registro público de proveedores de servicios de criptoactivos que no cumplan las normas y operen en la Unión Europea sin autorización.
Patrick Hansen, director de estrategia y política de Circle para la Unión Europea, comentó que el marco regulador de los criptoactivos es el más completo del mundo. Hansen afirmó además que MiCA conducirá a la “armonización, competitividad, institucionalización y ganancias de cuota de mercado para las empresas reguladas” al generar un sistema regulador unificado en los 27 estados miembros de la Unión Europea. Algunas naciones como Francia, Alemania y Austria tienen normativas distintas para la concesión de licencias de criptomonedas, mientras que otras, como Irlanda, están obligadas a pasar por procesos de registro AML.
Hansen declaró también que las diferentes leyes y normativas de cada nación de la UE obstaculizaban el desarrollo de las empresas emergentes de la zona, haciéndolas menos capaces de competir con las de EE.UU. o Asia. Sin embargo, con la aprobación de la MiCA, las empresas europeas pueden adquirir mayor protagonismo en los mercados, aumentando su uso de criptoactivos y consiguiendo una mayor aceptación por parte de las instituciones dentro de Europa.
LOS CONTRATIEMPOS DE LA APLICACIÓN DE MiCA
Algunos analistas afirman que documento actual carece en general de cualquier mención a las finanzas descentralizadas (DeFi), no aborda el creciente sector de los criptopréstamos y el staking, y no especifica ninguna norma para los tokens no fungibles.
Janet Ho, responsable de políticas de Chainalysis, señaló que la eficacia de la MiCA depende de la obtención de información adecuada y de la revisión de ciertos segmentos del documento. Las autoridades de la UE destacaron la seguridad de los inversores como principal objetivo de la MiCA.
“MiCA debería minimizar las consecuencias negativas de incidentes como la insolvencia de FTX en el futuro”. Joachim Schwerin, economista de la Comisión Europea.
Europa ha sido recientemente la mayor criptoeconomía del mundo en términos de volumen de transacciones. En 2021 y 2022, Chainalysis informó de que en el mercado europeo se realizaron transacciones de criptodivisas por valor de más de 1,3 billones de dólares, lo que representa casi el 22% de todas las transacciones de criptodivisas del mundo.