Visa prueba pagos con USDC.- Alfred F. Kelly, ejecutivo de Visa, anunció el 5 de febrero en el evento StarkWare Sessions 2023 en Tel Aviv, que Visa se encuentra trabajando activamente para integrar los pagos con USDC, una de las mas importantes del cripto ecosistema, a su red mundial de servicios.
Kelly afirmó que Visa ya ha realizado “pagos de liquidación de gran valor” sobre la blockchain de Ethereum, y espera hacer que la conversión entre activos digitales y dólares sea tan sencilla como la conversión entre monedas extranjeras.
De la misma manera que podemos convertir entre dólares en euros en una transacción transfronteriza, deberíamos poder convertir entre dólares tokenizados digitales y dólares tradicionales.
Alfred Kelly.
Cuy Sheffield, jefe de la división de criptomonedas de Visa, recalcó que la empresa está tratando de crear “memoria muscular” para las liquidaciones, con el objetivo de permitir a los clientes convertir activos digitales en monedas fiat directamente en su plataforma.
Hemos estado probando cómo aceptar realmente pagos de liquidación de emisores en USDC comenzando en Ethereum y pagando en USDC en Ethereum. Por lo tanto, se trata de pagos de liquidación de gran valor.
Cuy Sheffield.
Según Sheffield, una de las vías en las que Visa está invirtiendo es en las liquidaciones globales con cripto activos y monedas Fiat.
Del mismo modo que podemos convertir dólares en euros en una transacción transfronteriza, deberíamos poder convertir entre dólares digitales tokenizados y dólares tradicionales.
Cuy Sheffield.
Aunque el gigante de pagos ha estado explorando la incorporación de tecnología blockchain a su red para mover dinero más rápido, las liquidaciones todavía se llevan a cabo en la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales, o sistema SWIFT (por sus siglas en inglés),
SWIFT es una sociedad cooperativa sin fines de lucro formada por banqueros europeos con el propósito de facilitar la comunicación segura y estandarizada de transacciones entre sus miembros.
Establecemos todo sobre Swift, por lo que no podemos mover el dinero con la frecuencia que nos gustaría porque hay una serie de limitaciones que existen en esas redes (blockchain). Y así, hemos estado experimentando… Hemos estado probando cómo aceptar pagos de liquidación (con stablecoins).
Cuy Sheffield.
ALIANZA CIRCLE Y VISA
Visa anunció a finales de 2020 la alianza con Circle, empresa de tecnología de pagos entre pares y emisor de la moneda estable USDC, para desbloquear pagos rápidos y baratos (y potencialmente internacionales), ya que la USDC se enviaría a cualquier lugar donde Visa tuviese operaciones.
Un informe de Forbes especificaba que al Circle culminar el programa Fast Track de Visa, probablemente en algún momento del año 2021, Visa emitiría una tarjeta de crédito que permitiría a las empresas enviar y recibir pagos en USDC directamente desde cualquier empresa que utilizara la tarjeta.
En 2021, Visa reiteró los esfuerzos en la integración blockchain cuando dijo que había liquidado por primera vez pagos en USDC en la cadena de bloques Ethereum. En ese momento, la integración de pagos en USDC se limitó a algunas de las principales socias de criptomonedas de Visa, unas 50 plataformas de criptomonedas en sus programas de tarjetas.
También en 2021 Visa aseguró que estaba desarrollando una plataforma que permitirá que las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y otras stablecoins sean interoperables entre sí para realizar pagos.
La capacidad de realizar pagos de liquidación a Visa en monedas digitales podría ofrecer beneficios y eficiencias significativos, particularmente para las fintechs que manejan sus negocios en criptomonedas.
Cuy Sheffield.
EL INTERÉS DE VISA EN BLOCKCHAIN
Sheffield afirmó que en 2020 Visa habría invertido en la startup de cripto Anchorage, que podrían expandirse a otras redes de monedas estables o Blockchain, y que la inversión de Visa en Anchorage sería crucial para las monedas digitales de banco central (CBDC).
Las fintechs cripto-nativas quieren socios que entiendan su negocio y las complejidades de las formas de uso de las monedas digitales.
Jack Forestell, vicepresidente ejecutivo y director general de productos de Visa.
El proceso estándar de Visa para la liquidación requiere que los socios liquiden en una moneda fiduciaria tradicional, lo que puede agregar costo y complejidad para las empresas que operan con monedas digitales. La capacidad de liquidar en USDC puede, en última instancia, permitir a empresas nativas de criptomonedas evaluar modelos de negocio fundamentalmente nuevos sin necesidad de contar con dinero fiduciario tradicional dentro de sus flujos de trabajo de tesorería y liquidación.
Las implicaciones del trabajo de Visa con las criptomonedas estables son potencialmente de gran alcance, ya que habilitarán su capacidad de soportar algún día monedas digitales emitidas por Bancos Centrales (CBDC) a medida que estén disponibles. Los bancos centrales están aumentando el uso de las CBDC, y el 80% de ellos afirman que están realizando algún tipo de esfuerzo relacionado con las CBDC, según un estudio del BPI.
Visa prueba pagos con USDC.-